SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2FRASCHINI, Alfredo (introducción, traducción y notas), BLANCH, Carlos Andrés (traducción y notas) y CORNAVACA, Ramón (introducción) Gregorio de Nisa. Sermones. Discurso sobre los difuntos/Juan Escoto Eriúgena. Homilía sobre el Prólogo del Santo Evangelio de Juan Colección Estudios Sociales y Humanidades, EdiUNS Bahía Blanca, 2016, 214 págs. ISBN 978-987-655-092-5YLI-KARJANMAA, Sami Reincarnation in Philo of Alexandria Studia Philonica Monographs 7. Atlanta: SBL Press, 2015, 326 págs. ISBN 9780884141228 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Circe de clásicos y modernos

On-line version ISSN 1851-1724

Circe clás. mod. vol.20 no.2 Santa Rosa July 2016

http://dx.doi.org/10.19137/circe-2016-200213 

DOI: http://dx.doi.org/10.19137/circe-2016-200213

RESEÑAS

 

PAGÁN, Victoria Emma; PAGE, Judith W. y WELTMAN-ARON, Brigitte (eds.)
‘Disciples of Flora’. Gardens in History and Culture
Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing, 2015, 189 págs. ISBN (10): 1-4438-7756-5. ISBN (13): 978-1-4438-7756-5

 

por Lidia Raquel Miranda
[CONICET/UNLPam –mirandaferrari@cpenet.com.ar]

 

El “giro espacial” (spatial turn) en el campo de la filosofía y los estudios críticos está ampliamente documentado. Con énfasis en la consideración del espacio como experiencia vivida y como productor de significado, dichos estudios han demostrado que un lugar es social y existencialmente aprehendido e, incluso, teorizado. En esa perspectiva, se conceptualiza el espacio como intrincadamente ligado a la intervención humana. Con esta toma de posición teórica comienza ‘Disciples of Flora’. Gardens in History and Culture, volumen colectivo editado por Victoria E. Pagán, Judith W. Page y Brigitte Weltman-Aron y publicado por Cambridge Scholars Publishing. El libro explora a través de una diversidad de enfoques, disciplinas y períodos históricos, “el lugar y la vitalidad de los jardines como objetos culturales, depósitos de significado y sitios para la construcción de la identidad y la subjetividad” (p. IX, mi traducción), es decir a través de miradas que consideran el jardín como el lugar por excelencia donde cultura y naturaleza convergen y difieren al mismo tiempo.
El libro que nos ocupa se organiza en dos partes: la primera de ellas se titula “Gender” y la segunda, “The Conceptual Garden”. Cada una contiene cuatro capítulos, respectivamente. A ellos se agregan un prefacio (“Preface and Ackkowledgments”), un prólogo y un epílogo, así como la tabla de contenidos, la tabla de ilustraciones, el índice final (alfabético) y la presentación de los autores de cada sección.
El prólogo de Elizabeth Helsinger, denominado “Inviting the Indoors Out: Gardens and Other Arts”, se focaliza en el jardín como espacio cerrado, natural pero al mismo tiempo creado por el hombre, en el que los mundos humano y no humano se juntan. Helsinger hace hincapié en que, aunque hay muchas representaciones visuales de jardines a través de la historia, en realidad hay muy pocas imágenes de artistas visuales trabajando en jardines. Por el contrario, existe una tradición de representar el arte de la poesía y la creación de música en el jardín. A través del análisis de pinturas y textos de varios períodos, pero con particular interés en los victorianos, la autora concluye que la poesía y la música cultivan el tiempo lírico (lyric time), perfeccionan y complementan el incesante proceso de cambio del jardín a través de las estaciones del año y de la vida.
Los capítulos que componen la primera sección que sigue al prólogo se concentran en las dinámicas de género y la participación de la mujer en la historia y la cultura del jardín, en atención a la asociación metafórica de la mujer y las flores en la tradición occidental. Así, el capítulo I, “Women’s Land as Garden History: Art, Activism, and Lesbian Spaces”, a cargo de Lisa L. Moore, busca las raíces de los cuarenta años de historia de la tierra de las mujeres en Estados Unidos a través de las ideas del feminismo en relación con el movimiento ambiental, en la rica historia de las tradiciones lesbianas en la literatura y en el arte. Moore examina los movimientos de regreso a la tierra (back-to-the-land movement) y las prácticas contemporáneas de artistas lésbicas que cultivan el emblema de un hogar jardín (emblem of a home garden). La autora asienta su lectura de la tierra de las mujeres contemporánea en su conocimiento de las artes hermanas (poesía, música y pintura) y los emblemáticos jardines del siglo XVIII inglés.
En el capítulo II, “Dora Carrington’s ‘Phantom’ Geography and the ‘Crisis’ of her Landscapes”, Elise L. Smith se ocupa de la vida de la pintora Dora Carrington, quien luchó no solo con el contexto formalista del modernismo sino también con las restricciones a su experiencia personal en el círculo de Bloomsbury, pues, a diferencia de muchos artistas de ese grupo, ella se concentró en la ‘crisis’ visual del paisaje. Su pintura le sirvió tanto como una vía de control del espacio cercano (las casas en las que vivió de adulta) como un intento de ordenar las turbulencias emocionales de su vida. A través del análisis de pinturas poco conocidas, la correspondencia y el diario de la artista, Smith estudia la relación de Carrington con la tierra como una reflexión sobre sus logros e inseguridades.
“Gardering for Women: Frances Garnet Wolseley and the Rise of the Professional Woman Gardener” es el tercer capítulo, redactado por Judith W. Page, texto en el que la autora se concentra en el rol femenino en la historia práctica de los jardines al final del siglo XIX y principios del XX en Inglaterra. Ella postula que se ubica en el jardín el creciente profesionalismo de las mujeres, paulatinamente más educadas, como trabajadoras y el nacimiento de la nueva mujer (New Woman) en la cultura popular. En tal sentido, Frances Garnet Wolseley, escritora y profesional que fundó dos escuelas de jardinería para mujeres, ejemplifica el cambio en la concepción del jardín, considerado hasta principios del siglo decimonónico como una mera extensión del espacio doméstico y la existencia de la mujer, ya que gracias a la actividad profesional femenina encarna y preserva la vitalidad de la campiña frente a la progresiva presión de la industria y la vida urbana.
El cuarto capítulo de la primera sección, “Marie-Antoinette, Wertmüller, and Scandal of the Garden-Variety: Portraying the Queen at Petit Trianon”, permite a Melissa Lee Hyde rastrear la historia de la recepción del malogrado retrato realizado por Adolf Ulrik Wertmüller, favorecido por la misma María Antonieta pero menospreciado como inadecuado para una reina por casi todos los demás. Hyde sostiene que el cuadro, que representa a la reina como una mujer‘natural’ al estilo Rousseau contra el fondo del Trianon (jardin anglais), refuerza la interpretación del pequeño palacio y sus jardines como un sito de desorden político y ayuda a consolidar las percepciones negativas de la reina y la corte.
Los cuatro ensayos de la segunda parte toman como punto de partida cuatro jardines-parques (gardenparks) para explorar su proceso de recepción y transformación a lo largo del tiempo. El capítulo 5, “Decline and Fall: the Roman Garden of Louise du Pont Crowninshield”, escrito por Katharina von Stackelberg, investiga la recepción americana del antiguo jardín romano. El jardín de Louise du Pont Crowninshield, en Hagley, Delaware, es un sitio notable, único por la unión de la América industrial y la clásica Roma, en el que su dueña y creadora pudo reutilizar el emplazamiento industrial de las laderas del río Brandywine para concebir un jardín mediador entre los antiguos y los modernos imperios, pese a las consideraciones de anacrónico e inapropiado que tuvo su diseño por parte de administradores y garantes, representantes de la cultura masculina.
El capítulo 6 se titula “Form, Image, and Process in the Parc du Sausset” y fue elaborado por Amanda Shoaf Vincent. En él se examina el diseño del Atelier Corajoud de un parque urbano cerca de París a fines de los años 70. La autora muestra que el lugar fue imaginado para incluir una variedad de paisajes en pos de modelar el caótico entorno urbano circundante, abierto a todas las clases sociales y percibido como un proyecto flexible y sin límites en sus usos y capacidades.
“Gaulish Defeat as Site of Memory: The MuseoParc of Alesia” es el séptimo capítulo, a cargo de Brigitte Weltman-Aron, en el que la autora profundiza en el reciente proyecto del arquitecto Bernard Tschumi: el MuseoParc, construido en la locación donde finalizó la Guerra de las Galias de Julio César. El capítulo enfoca los modos en que el diseño arquitectónico contribuye a una pedagogía histórica y cultural, ya que el museo exhibe hallazgos arqueológicos del lugar que datan de la Edad de Hierro y las formas en que la cultura francesa transformó la histórica derrota gala en una mítica ilustración de patriótica resistencia. Weltman-Aron sostiene que el MuseoParc refleja así la elaboración de la historia y su relación con la memoria colectiva.
Victoria Emma Pagán es la autora del octavo capítulo, último de la segunda parte, denominado “The Afterlife of Little Sparta”, en el que analiza las catorce referencias de Virgilio en Little Sparta, un jardín escocés del difunto Ian Hamilton Finlay, para calibrar el grado de interpretabilidad que gobierna la experiencia personal en el jardín. Algunas referencias del poeta romano están solamente en inglés; algunas otras, tanto en inglés como en latín y otras, solo en latín, pero todas están tomadas de sus contextos originales de las Églogas, las Geórgicas y la Eneida. Así, la belleza eterna de Virgilio se somete a la marcha del tiempo en un espacio prominente que refuerza el paso del tiempo: el jardín. Y a partir de esta fundamental idea de la temporalidad, en el epílogo, “Stating Stoppard’s Arcadia”, Sidney Homan vincula el espacio simbólico del jardín con el del teatro, en tanto ambos lugares, de origen antiguo, están culturalmente “diseñados para vivir y respirar” (p. XIV, mi traducción).
Al igual que Flora, diosa romana de las flores, la primavera y los jardines, deidad relativamente poco significativa al compartir su estatus con varias otras diosas de la fertilidad, el tema de este libro puede parecer a simple vista un tópico no central para el estudio de la historia de la cultura occidental. Sin embargo, así como aquella divinidad adquiría relevancia al llegar la primavera, también ‘Disciples of Flora’. Gardens in History and Culture es muy revelador cuando se transita por sus páginas y se descubren no solo los vínculos históricos entre las distintas organizaciones espaciales de los jardines sino también sus simbolismos y sus alcances culturales y sociales. La tradición literaria y artística europea y americana en la que se enfocan las contribuciones del volumen, heredera indiscutida de las concepciones clásicas de la naturaleza, la vida y la condición humana, se manifiesta en las distintas secciones de la obra como el marco necesario para comprender la recreación imaginaria de la naturaleza que es, en definitiva, todo jardín y que halla en la Antigüedad la base de su constitución y la perennidad de sus sucesivas renovaciones.
Desde el punto de vista filosófico y crítico, la colección de ensayos que hemos reseñado constituye un acertado estudio de casos que, a pesar de la diferencia de enfoques con que cada uno es abordado, converge en la percepción y teorización del espacio del jardín como un lugar real y textual/visual que debe ser leído e interpretado como parte del mundo natural aunque indisociablemente unido a los modos de sociabilidad, de manifestación estética y de práctica ideológica –los modos culturales, en síntesis– que han variado en grados a lo largo del tiempo y las coordenadas geográficas, pero que se mantienen como expresión y aspiración de nuestro mundo.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License