SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1La experiencia de un diseño curricular en turismo basado en un modelo por competencias profesionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios y perspectivas en turismo

versão On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. v.19 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./fev. 2010

 

RESEÑAS DE PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS

Geopolítica, recursos naturales y turismo. Una historia del caribe mexicano

Juana A. Norrild

CIET - Argentina

Stella Maris Arnaiz Burne y Alfredo César Dachary. Universidad de Guadalajara - Centro Universitario de la Costa (Av. Universidad de Guadalajara 203, Delegación Ixtapa. 48280 Puerto Vallarta, Jalisco, México) 2009, 558 pp. (cuadros, mapas) ISBN 978-607-450-055-4.

Esta publicación está dividida en diez partes y una sección final de conclusiones. Si bien el trabajo responde a un estudio de caso sobre el Caribe Oriental, en la primera parte se introduce el tema con una presentación general del Caribe como una moneda de dos caras, una infernal y otra paradisíaca. A lo largo de estas primeras 60 páginas se juega con esa ambivalencia de profundo sufrimiento por una lado y placer liviano por otro.

La visión del Caribe como paraíso fue cambiando, y los autores señalan que [...] para mediados del siglo XVIII ya se consideraban a estas zonas como insalubres por su clima, aunque gran parte del cambio lo habían hecho los conquistadores, con su rapacidad e irracionalidad, y a ello había que agregarle la gran repoblación con los esclavos para las plantaciones, y otros cambios radicales que iban desde las dietas alimenticias al vestir. (7)

Esa otra cara del Caribe, la que el turismo raramente ve, se resume en los escenarios de conflicto que ha ido atravesando a lo largo de la historia; entre imperios, entre potencias colonizadoras, durante la guerra fría y (en la actualidad) entre el narcotráfico. A esto se suman una gran cantidad de paradojas como la que citan los autores en la página 9: [...] frente a los destinos más exclusivos del Caribe está la cárcel militar de Estados Unidos, la que ha logrado acaparar la fama de ser la más tenebrosa del mundo: Guantánamo.

Los autores pretenden demostrar que esa imagen que se vende al turista sobre el Caribe no es real. Para ello se explayan en los cinco siglos de conflictos y enfrentamientos, manifestados en un espacio que fue escenario de posesiones españolas y estadounidenses; y llegan a los días actuales con la industria del turismo como principal fuente de empleo e ingresos. Además, puntualizan las que ellos consideran como las amenazas más importantes del Caribe:

* El cambio climático
* El narcotráfico y los paraísos fiscales
* La contaminación marina y de los corales

Por todo esto es que la otra cara del turismo es compleja, una es muy difícil de seguir, son las grandes inversiones; y la otra es la que se encuentra muy fácil, más allá de las playas y los hoteles, en donde vive la gente local, allí está el verdadero Caribe, ese que explotó a millones de esclavos y hoy no ha logrado sacar de la pobreza a los descendientes que quedaron. (61)

En la segunda parte de la publicación se cuenta la historia de los pueblos originarios que fueron desapareciendo a raíz de la violenta ocupación de sus espacios por parte de los españoles y los ingleses. El relato de la época de la colonia da paso a la presentación del nacimiento de las distintas repúblicas.

Esos relatos coloniales están matizados por los autores con historias de piratas, entre otros personajes. Mientras para algunos autores el pirata Wallace fue el fundador del primer establecimiento que dio origen a Belice, para otros se asocia a diferentes grupos de cortadores de palo de tinte y esta última es la interpretación más aceptada por los historiadores ingleses, que pretenden disociar el origen de la colonia de los piratas ingleses de la época. (69)

Entre esos otros personajes se encuentran los esclavos negros. [...] ante la imposibilidad de contar con mano de obra indígena de la región, los mayas no eran controlables ni confiables, se inicia la introducción de población esclava negra a partir de 1717. (70)

Y la mezcla de razas entre los pobladores originarios y los pobladores negros, recién importados, da pie a los autores para escribir sobre los garífonas. El pueblo garífona, contra todas las predicciones, logra una buena relación con los españoles, lo que les permitió pasar al continente, a la actual costa de Honduras y la zona sur de Guatemala y Belice, lo cual termina equilibrando la situación a favor de los españoles, que no habían podido consolidarse ni siquiera en la costa del golfo de Honduras ante los ataques permanentes de los ingleses y sus aliados misquitos. (80) Los ingleses tenían dos motivos para permanecer en el Caribe: la explotación intensiva de la riqueza forestal y el control del canal interoceánico.

El difícil camino de la independencia de México, con particular énfasis en la historia de Yucatán y la guerra de castas entre los mayas, la ocupación de Honduras por los ingleses y una rápida síntesis del Caribe continental Occidental y las islas Caribeñas, cierran este capítulo.

En la tercera parte, denominada De la costa oriental de Yucatán al territorio federal de Quintana Roo, los autores continúan relatando la historia de los cambios geopolíticos de la zona y los cambios en cuanto a la producción específica de cada región, una de las mayores codicias de los conquistadores. Aquí, además, se detienen en las islas y su repoblamiento, como es el caso de Cozumel, Isla Mujeres, Holbox y San Pedro.

En la segunda parte del siglo XIX cambió tanto la región como gran parte del Caribe continental; fueron derrotados los mayas y con ello terminó la última rebelión general de los pueblos oprimidos de nuestra América desde la época de la conquista. Mientras emerge el Territorio Federal de Quintana Roo nace un nuevo país, Panamá, y con él, el territorio donde se asentará el futuro canal interoceánico [...] Y así, mientras en la región centroamericana Colombia perdía territorio, Estados Unidos incrementaba el suyo, con nuevas islas como las Islas Vírgenes y nuevas bases además de países ocupados y manejados como lo fueron Cuba y Haití. (151)

En la cuarta parte se hace referencia al surgimiento del enclave forestal con la producción del chicle y las maderas preciosas como la caoba y la copra, entre otras. En este período juega un rol fundamental la propiedad territorial del Caribe, la cual en la mayoría de los casos no superaba la posibilidad de establecer un huerto familiar. A esto se sumaban las condiciones de infraestructura, que poco ayudaban al desarrollo de un sistema productivo democrático. Aquí, también se hace una breve referencia a las economías complementarias al enclave forestal como la pesca, la agroindustria, etc.

Y así, con la formación del Estado Mexicano se dio paso a una nueva industria. El turismo en el siglo XX, como el azúcar, el café y el banano han servido para unir, recolonizar y dominar grandes territorios, pero esta vez el proceso se invertirá y las exportaciones se deberán de consumir en el lugar de origen, así nacerá lo que será una nueva realidad y un nuevo modelo de recolonización en la segunda parte del siglo XX: el turismo. (151)

Nacimiento y desarrollo del turismo

El turismo en el Caribe se inicia en Cuba, ya que hay noticias de viajeros a esa isla desde 1840 cuando era posesión española, y era la línea naviera Ward Line la que hacía el recorrido desde Estados Unidos a la isla en grandes veleros, que además de Cuba pasaban a otras islas (Fernández Fuster, 1991). Estos huéspedes venían del invierno del norte a pasar unos días en la isla y se alojaban en hoteles existentes desde el siglo XIX y siguió hasta las primeras décadas del siglo XX. (241)

En esta quinta parte, los autores realizan una breve reseña de los acontecimientos geopolíticos durante la Guerra Fría en el Caribe; y luego se detienen en el turismo en la Isla de Cozumel, en principio como un lugar exclusivo y luego como un negocio masivo. A partir de 1985 (…) se podría decir que comienza la masificación del destino, considerando lo que fue entes un lugar de turismo muy selectivo con opciones muy especiales desde la pesca de altura a la con mosca, del buceo profundo al turismo cultural, pero lo más importante de Cozumel era el pueblo y su gente. El turismo de élite era el que elegía comer en el restaurante del capitán Candela el pescado fresco y cenar en la cenaduría de Dennis los antojos yucatecos servidos por la familia. (261)

En esta parte también se hace referencia al nacimiento de los cruceros en Cozumel y los conflictos entre éstos y la industria hotelera que comenzaron en la década de 1990 y aún no han sido resueltos.

Luego, los autores, hacen una descripción de la situación turística en la Isla Mujeres; cuyo desarrollo se fue dando de manera muy lenta. En el siglo XXI se da el gran salto final a la zona continental y le tocará compartir con Cancún no sólo el gran caudal de visitantes y compradores para los nuevos emprendimientos, sino los grandes problemas ambientales. (275)

También la Isla Holbox aparece aquí, y los nuevos proyectos turísticos para México. A fines de los noventa dos hechos empiezan a incidir en el sur, la formulación del proyecto del corredor turístico Costa Maya desde Punta Herrero a Bacalar Chico, con epicentro en Majhual e Xcalac; y el proyecto Mundo Maya, que abarca a cinco países unidos por esta antigua nación y su cultura. Ambos proyectos comenzaron a funcionar y su avance no ha sido como en la zona norte, aunque el potencial que poseen es significativo y pueden imponer su modelo en pocos años más. (284)

La sexta y séptima parte se centran en la ciudad de Cancún y su desarrollo turístico. Se considera que es una zona de fronteras internacionales y se buscan sus referentes internacionales, se estudian los conflictos de la compleja coyuntura nacional y también se tienen en cuenta las políticas del estado mexicano como las del proyecto forestal, las nuevas dotaciones agrarias, la pesca, o la creación de una zona de libre comercio.

El proyecto Cancún forma parte de una estrategia general del estado mexicano y tenía tres objetivos establecidos (317):

* Fomentar nuevas fuentes de trabajo aprovechando que la zona de Cancún tenía un alto potencial turístico y que la península de Yucatán contaba con una importante población rural o semirural de bajos ingresos.

* Dar un fuerte impulso a la economía regional a través de diversificar sus actividades.

* Captar una mayor corriente turística proveniente del exterior e incrementar a corto y mediano plazo los ingresos de la balanza de pagos.

Los autores consideran que la construcción de la ciudad y todo lo que eso implicó sólo fue posible porque el modelo turístico fue exitoso, de allí que analizan cómo creció en equipamiento hotelero y en visitantes, para poder analizar desde esta perspectiva las diferentes etapas o saltos y sus coyunturas.

En la séptima parte se hace hincapié en la evolución (o no) de un sector social agrupado en campamentos hacia la formación de una sociedad organizada en Cancún en el que sindicalismo - junto a otros grupos de poder- jugó un papel crucial.

[...] tierras muy baratas que en poco tiempo valen una fortuna, un pueblo indígena derrotado y con hambre que les sirve de mano de obra barata o semiesclava, y el proceso de adaptación que tienen los inmigrantes, la mayoría de corta historia y nula prosapia, todos unidos, constituyen una ciudad. (385)

Luego vendrá el ciclón Gilberto y los grandes cambios. El impacto del cambio fue de tal magnitud, que prácticamente redefinió la geografía económica de Quintana Roo. (392)

En la octava parte se dan a conocer los corredores turísticos, especie de prolongaciones naturales de los proyectos que se inician como polos de desarrollo turístico o industrial. En México hay 7 corredores y uno no definido como tal:

* Corredor Costa Alegre
* Corredor San Blas - Nuevo Vallarta o Riviera Nayarit
* Corredor Cancún - Tulum: hoy Riviera Maya
* Corredor Costa Maya
* Corredor Barrancas del Cobre
* Corredor Tijuana - Ensenada
* Corredor de la Escalera Náutica del Mar de Cortés
* Puerto Vallarta - Bahía de Banderas (aún no definido)

En esta parte también se incluye la problemática de la calidad de las aguas en las zonas turísticas. En 2003 México inició un plan de evaluación de aguas a fin de crear un sistema nacional de información sobre calidad del agua en las playas; cuyo problema central radica en que es administrado por el estado, quien eventualmente suele ocultar información.

La novena parte analiza el modelo del turismo masivo en México. El modelo de Cancún tuvo en la primera etapa un modelo alternativo, el de Isla Mujeres y el de Cozumel, este último especializado en la pesca deportiva y el buceo; el primero un verdadero centro de descanso y pesca. Pero esa opción duró menos de una década, ya que la dinámica de Cancún funcionó como un gran imán que atrajo la atención de los inversionistas y los actores políticos, que veían en el crecimiento sin límites grandes oportunidades sin medir los impactos. Hoy, en la primera década del siglo XXI, los costos de este desarrollo sin límites son evidentes en el ambiente en sentido amplio, en los ecosistemas alterados y amenazados o irremediablemente afectados y en la sociedad empobrecida y enferma de los vicios que derivan de un modelo asimétrico y contradictorio. (467)

Si bien se incorporan otros destinos al análisis, estos tres son los que requieren mayor atención.

En la última parte se presentan los costos que está teniendo este modelo, tal como el cambio de identidad y la modernización forzada de los pueblos originarios, las nuevas enfermedades, el deterioro social (pandillerismo y prostitución), la asimetría social, los problemas ambientales (contaminación, desaparición de playas, etc.) y el narcotráfico.

La publicación concluye con la afirmación de que no hay impactos del turismo, hay un modelo mundial que se denomina el capitalismo global que explota los recursos sin límite incluido a su gente, aunque hay algunos que se rebelan y les va muy mal y otros que se amansan y pueden sobrevivir; esa es una nueva ley de la selva. (534)

Quienes deseen obtener mayor información sobre esta publicación podrán dirigirse a sus autores a los siguientes correos electrónicos: alfredocesar7@yahoo.com.mx; stellaarnaiz@yahoo.com.mx.

Solicitado el 30 de julio de 2009
Recibido el 23 de agosto de 2009

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons