SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Performance y experiencia turística del Tambor de Crioula en São Luís de Maranhão - BrasilTwitter, Youtube e innovación en la promoción turística online: Análisis de las estrategias del Ministerio de Turismo de Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios y perspectivas en turismo

versão On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.20 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./jun. 2011

 

DOCUMENTOS DE BASE

Turismo en espacios rurales de Perú
¿La encrucijada entre el economicismo y la sostenibilidad?

 

Samuel Bedrich Morales Gaitán*
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Buenos Aires - Argentina

* Candidato al Doctorado en Ciencias Sociales (FLACSO-AR). Licenciado en Comercio Internacional (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México); Magíster Scientae en Ecoturismo (Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú). Consultor en planeación, gestión y monitoreo de productos turísticos. E-mail: samoralesg@gmail.com.

 


Resumen: Este artículo focaliza en el debate sobre de la función de los proyectos de "turismo sostenible" en espacios rurales. Mientras éstos son considerados por sus apologistas como una herramienta para la mejora de calidad de vida de las poblaciones clasificadas como "pobres", sus críticos les acusan de ser un mecanismo de imposición hegemónica del orden dominante. Más allá de fijar una posición a favor o en contra, este artículo tiene por objeto reflexionar sobre: (1) el rol de los actores locales, (2) los alcances de las iniciativas de turismo financiadas por la cooperación internacional, y (3) la posibilidad de alcanzar la sostenibilidad en los espacios en que se llevan a cabo. Para ello, se toma como estudio de caso el componente de turismo de un proyecto denominado"Perú Biodiverso" ejecutado en el noreste del Perú (provincia de San Martín). Este trabajo combina, como metodologías, la autoetnografía y la observación participante. Forma parte de un estudio de mayor profundidad (tesis doctoral) que analiza, a partir de las políticas nacionales e internacionales relacionadas con el turismo, la influencia de la globalización y el "desarrollo sostenible" en espacios rurales.

PALABRAS CLAVE: Ecoturismo; Sostenibilidad; Hegemonía; Áreas rurales; Economía

Abstract: Tourism in the Peruvian Rural Space: At Crossroads between Economicism and Sustainability? This article focuses on the debate over the role of "sustainable tourism" projects in rural spaces. While their apologists consider them effective tools to improve the quality of life of populations classified as "poor", its critics accuse them of being a mechanism from the dominant "world order" to impose its hegemony. Rather than fixing a favoring or rejecting position over this subject, the article's objective is to think over: (1) the local actor's position, (2) the scope of tourism initiatives financed by the international cooperation, and (3) the feasibility of reaching sustainability in the areas where they are implemented. In order to investigate it, a case study is created from the tourism component of a project denominated "Perú Biodiverso", which was executed in Peru's northeast (San Martin province). This research combines autoethnography and participant observation methodologies. It appertains to a wider study (doctoral thesis) that examines, through domestic and international policies related to tourism, globalization and "sustainable development" in rural spaces.

KEY WORDS: Ecotourism; Hegemony; Sustainability; Rural areas.


 

INTRODUCCION

En el Perú son pobres el 73.1% de los hogares de la sierra; el 54.7% de la selva y el 37.9% de la costa (INEI, 2007). Entre otras estrategias para paliar esta situación el gobierno peruano se ha comprometido a la "lucha contra la pobreza" en zonas rurales a través de la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural que tiene entre sus objetivos "impulsar el desarrollo humano en el espacio rural con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, equidad, y democratización de las decisiones locales" (PCM, 2004).

En el texto Avatares de la tortuga, usado por Borges para ejemplificar la paradoja de Zenón, Aquiles, el personaje mitológico, compite en una carrera con una tortuga. El autor lo cuenta así:

Aquiles corre diez veces más ligero que la tortuga y le da una ventaja de diez metros. Aquiles corre esos diez metros, la tortuga uno; Aquiles corre ese metro, la tortuga corre un decímetro; Aquiles corre ese decímetro, la tortuga un centímetro... y así, infinitamente sin alcanzarla (Rodriguez M, 1997:139).

Aunque raye el límite de lo académico, existe una interesante analogía entre el párrafo anterior y la carrera por el desarrollo, meta mundial desde la década de 1950, esto es, sesenta años después el paradigma a alcanzar y las naciones del mundo "atrasado" corren todavía infinitamente tratando de conseguir el nivel de vida de los países "adelantados". Si bien ampliamente debatido en distintos momentos y por múltiples autores, es un concepto que se ha convertido, como lo llama Rist (2002), en un poderoso elemento de la religión moderna, pues visto -y usado- en oposición a pobreza, a condiciones de vida insalubres y a vida económica primitiva y estancada es para muchos una especie de bálsamo que puede servir a aliviar las penas del mundo.

Frente a la critica que acusa al desarrollo por su visión economicista, ha surgido el concepto de desarrollo sostenible, descrito como "el que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias" (ONU, 1987). Esta noción, si bien ambigua y confusa -porque no explica claramente cómo conseguir que se sostenga en el tiempo, ni esclarece cómo se balancearán las inequidades de la población mundial- (Rist, 2002), es vista como una estrategia para la mejora de las condiciones de vida de la población mundial, pues incorpora al económico, dos componentes con el mismo nivel de importancia: desarrollo social y manejo responsable del medio ambiente (ONU, 2002).

Aunque el término está en el centro del discurso y es un eje primordial en el diseño de políticas nacionales y de organismos internacionales, su eficacia es muy contestada no obstante se reconozca que difícilmente se podría estar en desacuerdo con sus principios. En ese sentido, no debe soslayarse que aunque es considerado (por algunos) una argucia de la hegemonía dominante "para perpetuar el dominio colonial, también se reconocen iniciativas exitosas que han logrado un vuelco epistemológico" (Rist, 2002: 280) y muestran, en pequeña escala, la posibilidad de lo sostenible.

El turismo, actividad económica clave -el número de viajeros en el mundo ha pasado de 25 millones en 1950 a casi 922 millones en 2008 (WTO, 2009:2)- en un vasto número de países del mundo, también ha adoptado el concepto de sostenibilidad y desde esta visión tanto organizaciones públicas como privadas impulsadas por gobiernos nacionales y/u organismos multilaterales ejecutan e implementan desde hace más de dos décadas, proyectos de turismo sostenible.

Entre los principios que dan validez a la sostenibilidad, la participación local juega un papel muy importante pues alcanzar mayor justicia social y menos desigualdad requiere de la autodeterminación en el manejo de los recursos y el territorio. Empoderar, capacitar y gestionar de forma participativa se convierten en condiciones necesarias para dar continuidad a los proyectos implementados de forma exógena (Manzanal, 2010; Honey, 2002). Sin embargo, en la gestión del proyecto esto es muy complejo de alcanzar y se crítica con fuerza a la forma en que este proceso se lleva a cabo por parte de los organismos multilaterales:

"Se trata de un modo de empoderar limitado [...] Hay, en estos discursos, métodos subliminales para obtener el consenso necesario para que las acciones se lleven a cabo [...] La participación se constituye en una fantasía más." (Manzanal 2010: 35; resaltado propio)

¿Sería entonces el concepto de desarrollo sostenible un mero "invento de Occidente" que sólo finge su interés por "las culturas vernáculas y los mundos más humanos" (Escobar, 2005) mientras, a través de la idea del desarrollo local establece una nueva modalidad de colonización capitalista que penetra las zonas menos globalizadas? (Rist, 2002) ¿Es la sostenibilidad un engaño de los órganos de financiamiento internacional y la mundialización?

El presente artículo tiene por objeto establecer una reflexión en varios sentidos; se intenta, en primer lugar, mostrar la forma en que se ejecutó un proyecto de turismo sostenible financiado por un organismo de cooperación internacional. A continuación se busca debatir la noción sobre la imposición hegemónica del mismo sobre los actores locales a partir de observaciones en el sitio y la propia experiencia -labor harto compleja, pues se pasa de ser observador externo a responsable- y; finalmente, se explora la posibilidad de alcanzar la sostenibilidad del turismo en San Martín (Perú).

ESPACIO Y METODOLOGÍA DE TRABAJO

La Región San Martín está ubicada en el Nor-Oriente del Perú. Su geografía va de los 3,000 a los 350 metros sobre el nivel del mar, desde la cordillera andina (las áreas naturales protegidas "Parque Nacional Río Abiseo" y el "Bosque de Protección del Alto Mayo") hasta la selva baja, donde inicia la ónica. Tiene una extensión de 51,648.6 kilómetros cuadrados que representa el 4.02% del territorio nacional, con una población aproximada de 728,808 habitantes (INEI, 2007), y un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de 966.39 USD. Si bien su capital fue fundada por colonizadores españoles en 1540,

[...] no es sino a partir de los años 40 que la Amazonía entra a la escena de la política nacional por dos factores principales: problemas fronterizos con Ecuador y Colombia y el renovado interés de Estados Unidos por exportar el caucho amazónico (GORESAM, 2008:15).

Uno de sus mayores problemas es la falta de manejo de los recursos naturales (más del 27.5% del territorio es bosque intervenido y día a día se pierden hectáreas de bosque frente a monocultivos, como la palma aceitera, el arroz y otros).

El problema fundamental de San Martín ha sido su ineptitud para desarrollar una estructura productiva [...] siempre ha prevalecido la tendencia extractiva de aprovechar al máximo lo que crece de manera natural [...lo que] ha llevado al saqueo y casi exterminio de los recursos naturales y a la falta de preocupación por tecnificar el uso del suelo y potenciar las riquezas (GORESAM, 2008:18).

Durante los años 1980 San Martín fue escenario de enfrentamientos entre el ejército y los movimientos revolucionarios Sendero Luminoso (SL) y Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), situación que tuvo un fuerte impacto sobre el tejido social, la actividad económica y la imagen de la región.

Una breve nota respecto a la metodología de trabajo empleada para la elaboración de este artículo: como se ha mencionado, el objetivo del investigador consiste en presentar elementos de análisis sobre un tópico particular a partir de una experiencia de campo y del análisis teórico. En ese sentido, se echa mano de tres herramientas: en un principio, del análisis documental de la data generada por el proyecto Perú Biodiverso y de otros autores; enseguida de la observación participante, en los casos en que el autor retoma distintos sucesos de los que fue testigo y en los que recogió información de campo a partir de intercambios no estructurados con los distintos actores; y, finalmente, de la autoetnografía entendida como "la investigación en que el investigador usa su propia historia de vida para brindar comprensiones sobre el funcionamiento humano" (Ellis & Bochner, 1996, en Gergen, 2007:112). Es, en esta última herramienta en que el autor evidencia su papel como responsable de proyecto durante más de dieciocho meses. Los estudios recientes reconocen la importancia de los directamente involucrados en la creación de conocimiento (Philimore & Goodson, 2004) y la posibilidad que ello genera en el sentido de la reflexividad tan exigido en la investigación actual. Por fortuna los tiempos en que se consideraba que la intervención del investigador debía ser lo más discreta posible han quedado atrás y hoy en día se reconoce su "punto de visión" (standing point)

El autor considera importante hacer explícita su posición de juez y parte, consciente del riesgo que ello representa, pero también de la posibilidad que otorga una mirada "desde adentro" a un trabajo de divulgación que representa, como también se ha argumentado, uno de los primeros acercamientos a un estudio de mayor profundidad que se conduce en la actualidad.

ESTUDIO DE CASO

El proyecto PerúBiodiverso (PBD) es resultado de un convenio entre la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) -como ejecutor-, la Secretaría de Economía Suiza (SECO) -como financiador-, el Gobierno Peruano a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), los Gobiernos Regionales de San Martín, Junín, Loreto y Cajamarca y sus respectivas Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), dentro del marco de la iniciativa Biotrade Facilitation Programme, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para la promoción de productos de la biodiversidad local. Su objetivo principal es:

[...] contribuir a que la población rural de áreas seleccionadas mejore su participación económica, bajo condiciones de equidad, en cadenas de valor de Biocomercio, con el fin último de contribuir a la mejora de su calidad de vida mediante el uso sostenible de la biodiversidad (PDRS, 2009:2).

A su vez, el PBD se integra en algunas zonas al Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) de la GTZ, cuyos componentes son, en esencia, tres: gestión del riesgo y ordenamiento territorial; desarrollo de cadenas de valor de productos y servicios, y; conservación y manejo de áreas protegidas.

Dentro del componente de Cadenas de Valor y en articulación con el PBD, se incluyó el desarrollo de un servicio: el ecoturismo. Para ello, se decidió ejecutar tres proyectos piloto de "turismo sostenible" (en adelante "pilotos") en las poblaciones de Chazuta, Sauce y Yuracyacu (en ésta última, sólo la zona adyacente al área de conservación municipal "Asociación Hídrica Aguajal Renacal del Alto Mayo"), tras el acuerdo entre las contrapartes que siguió a un estudio del área. Los criterios para la selección de los emprendimientos abarcaron aspectos económicos -demanda por producto, liderazgo empresarial, innovación, beneficios locales-, ambientales -conservación y mejora de condiciones, manejo de desechos, educación ambiental-, sociales -generación de capacidades locales, puesta en valor de la cultura, respaldo de un grupo mayoritario, relación equitativa visitantevisitado, actores organizados- entre otros. Los sitios seleccionados son los que contaron con una mayor cantidad de estos elementos, si bien ninguno cumplía con todos (Morales, 2008a).

El trabajo (llamado técnicamente "estrategia de intervención") realizado en San Martín buscó desde un principio cubrir tres aspectos primordiales en un contexto complejo:

"[...] (1) gestión del conocimiento, (2) identificación de liderazgos y fortalecimiento de sus capacidades y, (3) apoyo técnico para mejorar el funcionamiento de la cadena del valor del ecoturismo, [en un contexto de...] (a) carencia de una visión de largo plazo, (b) reducción de los presupuestos para el 2009 [y posible salida de algunos de sus cuadros operativos...], (c) limitada cultura empresarial y asociativa entre gremios, (d) falta de inteligencia comercial, y (e) bajo nivel de gestión de los emprendimientos de TRC. [El documento llamaba también la atención sobre] el peligro de caer en el asistencialismo, y la falta de liderazgos locales" (Morales 2009b:1).

El interés de este proyecto era impulsar aspectos de gestión que permitieran a los actores mejorar sus posibilidades de comercialización y participación en el mercado turístico. Los ámbitos principales fueron: desde el espacio "macro", articular actores a las cadenas de valor intentando establecer

"[...] un idioma común" y acercarse al mercado nacional a través de inteligencia de mercado y estrategias de comercialización; en el espacio "meso" se buscaba fortalecer gremios y articular comercialmente a través de la asociatividad; finalmente, el aspecto "micro" buscaba "capacitar, planear y poner en práctica las enseñanzas, experiencias intercambiadas y objetivos decididos durante los cursos-talleres, de forma que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas en que se desarrollan los proyectos piloto" (Morales, 2009b:4).

Para llegar a esos objetivos se elaboró un plan basado en tres "líneas de acción": políticas de fomento (políticas necesarias para llevar a cabo la actividad), desarrollo de oferta y acceso a mercados. Dado el objetivo de este documento, se focaliza en las actividades realizadas en los"pilotos" y no en otras actividades de coordinación y apoyo técnico a DIRCETUR o al Consejo Regional de Turismo.

Estas actividades se llevaron a cabo durante casi 17 meses y consistieron en cursos de formación teórico-práctica: guiado; gastronomía; primeros auxilios, etc.; consultorías: nichos de mercado; diversificación de productos; desarrollo y manejo de marca; investigaciones de mercado: perfilsatisfacción del visitante; encuentros culturales y de turismo; exhibición de danzas; proyectos locales; participación en ferias y eventos (a nivel nacional y regional); intercambios de experiencias; visita entre los pilotos y otros emprendimientos, y reuniones de acompañamiento (quincenales, en el piloto y con los grupos de trabajo), entre otros.

La mecánica de trabajo consistió inicialmente en una convocatoria a los actores de cada piloto relacionados con el turismo o con la gestión local. El primer paso consistía en un ejercicio de autoevaluación adaptado de una propuesta metodológica llamada "Método Adaptativo y Participativo Para Indicadores de la Gestión en Ecoturismo: E-MAPPING" (Morales, 2008b). Si bien esta metodología sirvió en el trabajo con los pilotos de turismo, en general la GTZ utiliza el enfoque de Cadenas de Valor, que en todo momento marcó los límites externos de trabajo realizado. El E-MAPPING es una propuesta que se generó a partir de la tesis de maestría del autor. Las "líneas de acción" forman también parte de los lineamientos establecidos por GTZ.



Figura 1: Proceso de trabajo del proyecto en los pilotos del proyecto Perú Biodiverso

En esta metodología, los participantes analizan y discuten condiciones ambientales, sociales y económicas del espacio en que se encuentra el sitio de trabajo y tras cierto debate, proponen ideas y tareas a realizar que después son convertidas en planes de trabajo con objetivos y plazos a los que se da seguimiento en el transcurso del proyecto. A lo anterior se agrega la participación de consultores locales y nacionales o internacionales (cuando no se cuenta a nivel regional con alguno con las características buscadas), que tienen a su cargo cursos o investigaciones específicas. Se trabaja también con practicantes locales para tareas de apoyo.

Si bien cada una de las actividades realizadas tuvo características particulares de las que se retoman algunas en la discusión, vale la pena mencionar que al final del año 2009 se llevaron a cabo en cada piloto ejercicios de "Autoevaluación 2009 y planeación 2010", cuyo fin fue,

[...] eliminar la subjetividad de métodos útiles al proceso en su inicio (como el E-MAPPING), pero insuficientes en la evaluación continua, sugiriéndose como alternativa el desarrollo de indicadores elaborados por los protagonistas (equipos de cada piloto), que evalúen el avance durante el camino y permitan tomar las medidas correctivas a tiempo (Monteza, Panduro & Ludwig, 2009:3).

En dichas reuniones se dieron a conocer generalidades sobre la puesta en marcha de un sistema de indicadores y se reflexionó sobre la experiencia de 2009, así como sobre los aprendizajes alcanzados por los actores. Algunos de éstos fueron: "Nos fijamos demasiados objetivos que son difíciles de cumplir"; "Debemos priorizar las actividades."; "Debemos lograr que la información fluya"; "Nuestros objetivos son poco claros, no sabemos lo que realmente queremos."; "Poco interés, se necesita un cambio de actitud"; "¿De dónde sacaremos dinero para cumplir ese objetivo?"; "Algunos socios no conocemos sobre planeación".

Al término de la primera fase del PBD -Marzo 2010- se debatió la posibilidad de continuación del proyecto y tras una intensa negociación con quien financió el proyecto, que mostró su desacuerdo con el enfoque hacia el turismo doméstico y que consideró una mínima atención hacia el internacional, se decidió dar la continuidad si bien el presupuesto se redujo casi a la cuarta parte de su monto original. El acuerdo final fue consolidar los avances alcanzados y a partir de ello decidir la posibilidad de una tercera fase en 2011.

DISCUSIÓN

Entre la "dominación hegemónica" y la "contestación y resistencia"

"Quienes promueven estos modelos de desarrollo [...] son los organismos internacionales de financiamiento, mediados por los Estados nacionales y provinciales y sus representantes políticos; todos ellos, en definitiva, resultan ser los guardianes del orden dominante" (Manzanal, 2010:35, subrayado propio).

Si bien llamativa, esta categórica afirmación corre el peligro de fisura por su generalidad: ¿de qué "orden dominante" se habla? ¿Es posible pensar en una "flecha de dominación hegemónica" que no reconoce fronteras ni intereses locales, que parte de las esferas internacionales, pasa por las nacionales, cruza las regionales y llega hasta el cacique local, haciendo que todos ellos resguarden los mismos intereses?

Probablemente una mirada exógena pueda ver a los grupos locales como una masa uniforme en la que todos sus representantes políticos miran al mundo de la misma forma. Sin embargo, se disiente; si la minería o el turismo son debatidos y contestados en San Martín es porque en los dirigentes locales, regionales, nacionales y hasta los responsables de la cooperación internacional- vale la pena debatir la idea de grupos homogéneos de pensamiento uniforme y robotizado- piensan distinto y son seres humanos con capacidad de debate y agencia.

Así como se debate la hegemonía de los organismos internacionales (Rist, 2002, De Rivero, 2006, Wallerstein, 2007), también se vuelve necesario re-estudiar la responsabilidad y participación local en la operacionalización de estos proyectos, pues no sólo múltiples casos actuales confirman el involucramiento de los habitantes del sitio, sino que términos como contra-labor, entendido como "las transformaciones que cualquier grupo social lleva a cabo en cualquier intervención de desarrollo al reposicionarla en su universo cultural dándole, de este modo, un sentido propio" (Escobar, 2005:25), perderían su validez si nos conformamos con la idea de que todos los representantes políticos obedecen al orden dominante.

Sin el ánimo de llevar a cabo una apología del trabajo desarrollado por los organismos multilaterales -vastos ejemplos existen para mostrar sus múltiples fallas y su poder es los suficientemente amplio para sobrevivir sin esta defensa- lo que se intenta aquí es mostrar una preocupación por miradas demasiado generalizadoras de buenos versus malos.

Lo que se plantea, a partir de la experiencia del proyecto aquí analizado, es que se genera una mirada incompleta al juzgar que "las formas de empoderamiento y participación propuestas desde los programas y los proyectos son [...] mecanismos institucionales tendientes a ocultar, simular, o avalar la misma dominación" (Manzanal, 2010:36, énfasis propio). Desde el punto de vista del investigador, estas son situaciones mucho más complejas, que dependen también de las relaciones y negociaciones entre los actores que las viven y que pueden generar procesos de resistencia a un orden dado.

Al respecto, vale la pena recordar que los estudios de Comaroff & Comaroff (1997) sobre la colonización -y en los que encuentran muchos paralelismos con el mundo contemporáneodemuestran cómo estas intervenciones suelen ser procesos dialécticos de contestación y resistencia que modifican a ambos participantes. Estos intercambios se dan ciertamente entre fuerzas desiguales, pero ello no les exime de la mutua influencia y de la negociación. En palabras de E.P. Thompson (1984: 40), "lo que es (desde arriba) un acto de concesión es (desde abajo) un acto de lograr".

Se critica, por ejemplo, que los participantes en los grupos de trabajo de los proyectos se definen con anterioridad y las reuniones sólo validan decisiones previas. Es cierto que, a pesar de las invitaciones abiertas, la participación suele ser limitada y de amplia rotación máxime cuando no se usa de forma asistencialista el almuerzo o un "pago" en especie. Sin embargo, quienes acuden suelen ser aquellos -se usa el anglicismo stakeholder, traducido como "actores" o "involucrados" (éste último más apropiado, aunque no del todo correcto)- que tienen mayor "trozo de la estaca" y, de hecho, son frecuentes los debates que llevan a modificaciones.

Debe reconocerse, no obstante, la inasistencia de quienes están en la escala inferior de la jerarquía social, si bien ello no implica que quienes asisten y están "relativamente mejor" en términos socioeconómicos, no vivan condiciones de marginación y exclusión. En todo caso, lograr una mayor participación es un reto pendiente, pues está claro que el efecto de "goteo" no solucionará la equidad en el reparto de beneficios, pero es debatible la noción de las decisiones validadas con anterioridad.

Otro tema en debate es la predeterminación del diseño de la intervención: para ser financiados. Los proyectos compiten en las esferas directivas de los patrocinadores y responden a criterios del ente auspiciador aunque originados en agendas globales, que se relacionan con las políticas internacionales definidas en los organismos mundiales (ONU, WTO, BM, FMI, etc.) y tienen una relación directa con los temas "actuales" (combate a la pobreza, Metas del Milenio, género, inequidad, etc.).

Los lineamientos generales (tema, zona de intervención, fondeo) se presentan con meses de anticipación. Sin embargo, en la esfera nacional cada gobierno cuenta con organismos reguladores con los que los financiadores "negocian" y los modifican -ciertamente en posición de desigualdad-. Si bien éstos llegan al ámbito regional con un "cinturón de fuerza", también es cierto que la asignación presupuestal y aspectos operativos se definen en campo. Ello proporciona la oportunidad de definir los "planes operativos" de forma conjunta entre contrapartes locales. Entre los tres pilotos, por ejemplo, era evidente la diferencia en la forma de responder a esta situación: en algunos existía un desinterés absoluto, en otros había exigencias puntuales.

Con frecuencia, los participantes pertenecen a grupos de poder preexistentes, mismos que usan estos espacios para dirimir sus diferencias y canalizar recursos, económicos y técnicos, hacia intereses propios. Como lo menciona James C. Scott (1985:321)

"uno se pierde mucho de la penetración de los pobres en la realidad oficial si sólo observa los encuentros públicos entre éstos y los ricos ("el transcripto parcial") y se ignoran las insinuaciones debajo de la superficie, la discusión fuera del contexto de las relaciones públicas y las prácticas de rutina de resistencia práctica que ocurren diariamente".

Se trae al texto el comentario de una artesana de la comunidad de Chazuta que en una reunión donde una autoridad regional manifestaba su temor por la "pérdida de identidad y de tradiciones en la comunidad", respondía de esta manera:

"Quiero mejorar, pero yo quiero a mi tierra tal como es, y no nos van a cambiar, porque los tenemos nuestros diseños [sic.], nuestra artesanía, nuestra forma de cocinar... y así vengan muchas ONG y gente de afuera, nosotras aprovechamos lo que nos dan y seguimos haciendo las cosas como nos enseñaron nuestras madres y nuestras abuelas. Está bien que nos ayuden a venderlas porque queremos un dinerito y también que nos arreglen el taller de cerámica. Nosotras sabemos qué queremos" (Artesana, Chazuta; resaltado del autor).

Se enfatiza también que estos programas contribuyen a la generación de desigualdades económicas en el seno de las comunidades participantes. Al respecto, es imposible dejar pasar las descripciones de Levi-Strauss sobre los bororo y los nambiquara, grupos nómades de la Amazonía, aparecidas en Tristes Trópicos ([1955] 2006). En dicho texto, el autor reflexiona sobre la existencia de inequidades económicas, desequilibrios sociales y manejo del poder aún entre pueblos "primitivos". Si bien se coincide que las intervenciones contribuyen a mantener (o exacerbar) las desigualdades, por un lado, parece que al mismo tiempo permiten la movilidad social, por el otro. Pero en todo caso, no se puede dejar de cuestionar si estos desequilibrios tienen como origen un proyecto o si existen desde antes y/o a pesar de él, a causa del sistema económico dominante.

Lo anterior ha permitido mostrar porqué se considera que hablar de los proyectos de desarrollo como si se tratara del Kraken -aquel pulpo gigante de la mitología escandinava que devoraba los barcos y dominaba el mar-, parece fuera de lugar, aunque esté claro que negar que "hoy en día son los agentes institucionales y corporativos los que moldean deliberadamente partes importantes de nuestros 'hábitats de significado'" (Hannerz, 1996:43) sería ingenuo; la insistencia radica en la necesidad de verlos en contexto, perspectiva y dimensión. Estos proyectos son una parte ínfima de la hegemonía dominante -completamente naturalizada y de la que frecuentemente los mismos investigadores se convierten en apologistas, aún de forma inconsciente-, del desarrollo y el proceso expansionista-globalizador.

Se argumenta ahora de forma muy breve sobre tres aspectos adicionales que se considera hacen más compleja -y sin duda interesante- la lectura del turismo en las áreas rurales del Perú: la problemática local, sus propias contradicciones y la capacidad de agencia.

San Martín pareciera enfrentar "la clásica contradicción ideológica de la transición hacia formas de producción más capitalistas" (Scott, 1985:311). El uso del espacio es uno de los principales debates: ¿permitir el uso minero o extender las áreas protegidas? En una nación donde la minería es el principal motor económico, la decisión plantea repercusiones inclusive en la construcción de una nueva escuela sobre todo cuando los esfuerzos por los "nuevos modelos alternativos" no logran aún traspasar los umbrales de lo local, tal como lo insiste Harvey (Conferencia en el IV Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos, Univ. Popular Madres de Mayo, sep. 2010, Argentina). Otros de los problemas son las altas tasas de inmigración y emigración juvenil, así como el rendimiento educativo más bajo del país y la enorme pobreza. Lo anterior juega un rol importante en la dificultad para consolidar grupos de trabajo en los que la asociatividad o el interés común prevalezcan sobre el personal.

En estas condiciones ¿es posible el turismo en los espacios rurales? En el contexto clásico de la actividad vista como la expresión del ocio, viaje y entretenimiento, probablemente no; en la idea que mira al turismo como la oportunidad de intercambio cultural, tal vez. Sin embargo, con un turista cada vez más interesado en los sitios "fuera del camino andado" -"Off the beaten path", en inglés seguramente, aunque habría que estudiar la rentabilidad que ello ofrece. Como se intuye, en el turismo conviven múltiples contradicciones sobre las que deben profundizar las futuras investigaciones en América Latina y que hasta hoy en día no han sido atendidas.

Si el turismo es tan complejo, ¿por qué el interés irrestricto de sus grupos de trabajo? No obstante que múltiples estudios colocan a la lucha por el poder como definitoria de las acciones humanas y que pareciera que el poder justifica, corrompe, define, clarifica, comprueba y explica, todas las situaciones sociales, se disiente de nuevo: si todo fuera poder, la sociedad viviría en una pugna diaria, hasta por la mejor fruta en el supermercado.

Así como Lash y Urry (1998) vislumbran que algunos identifican al turismo con un juego, y por ende se involucran en él a manera de diversión, se sugiere que en esta época de "neo-", "post-" y "ex- " (Comaroff & Comaroff, 1997), existen quienes no anteponen el poder en todas sus decisiones.

Idealistas o ingenuos, según el punto desde el que se observe -el Standing point ha sido analizado de una forma muy interesante por Phillimore & Goodson (2004)-, pareciera que muchos de quienes cuentan con "capacidad de agencia" se conducen (conocen, aprenden y actúan) también motivados por razones como curiosidad, intuición o solidaridad, tal como la persona que solicitaba se le explicaran los "marquetines" (por "el marketing"), que en su intuición son una herramienta para vender su servicio de guiado, con cuyos ingresos podrá comprar una lámpara para andar en la selva por la noche.

Tal vez así como es importante replantear las intervenciones, también sería necesario analizar porqué las complejidades y heterogeneidad de una sociedad no pueden obviarse y verse sólo en términos de positivo y negativo. Un ejemplo útil para mostrar la multiplicidad de visiones podría ser el de la formación en gastronomía trabajada con un grupo de cocineros de Lima para la mejora de técnicas culinarias en los "pilotos". Tras casi cuatro semanas en cada sitio -el mismo equipo, la misma técnica, las mismas herramientas- se hizo una presentación de resultados: la agrupación de un piloto mostró un plato típico con técnica perfeccionada -higiene, presentación- pero en esencia igual al original (un juane, especie de tamal, elaborado con diferentes ingredientes pero siempre envuelto en una hoja de plátano, que se acostumbra preparar especialmente en las fiestas de San Juan y se acompaña de verduras y frutas locales), todo en vajilla de barro elaborada localmente- (Foto 1), mientras el equipo del segundo presentó uno -también con técnica perfeccionada-, pero occidental en su forma, oriental en su vajilla y poco "local" en los productos utilizados que consistía en un desayuno con cereales, frutas no producidas en la localidad, una tortilla de yuca (manihot suculenta) y un café de marca ecuatoriana en tasas made in China -Foto 2-. (Con todo, no debe dejarse de reflexionar que en pleno siglo XXI, lo "local" es relativo: su significado obedece con frecuencia a iniciativas que se olvidan que productos como el ajo o la papa viajan desde hace cientos de años).



Foto 1: El "juane", plato típico sanmartinense, presentado en vajilla de cerámica de elaboración local. Chazuta, provincia de San Martín



Foto 2: ¿Hibridación gastronómica? El desayuno "occidentalizado" que evidencia las múltiples influencias en el espacio local. Yuracyacu, provincia de Rioja

La sostenibilidad y San Marín

Ante la ambigüedad de un concepto como "sostenibilidad" valdría la pena pensar cómo se podría diferenciar lo sostenible de lo que no es. En el turismo numerosos autores han intentado delinear algunos principios que deberían ser cumplidos para considerar "sostenible" a un proyecto. En la Tabla 1 se presenta un ejercicio de síntesis realizado a partir de lo que 12 autores y entidades renombradas consideran sus características esenciales.

Tabla 1: Principios del ecoturismo: ejes ambiental, social y económico

Como se podrá advertir, la casi imposibilidad de que esos principios sean cumplidos por un proyecto de turismo en un espacio rural, evidencian lo lógico, pero frecuentemente pasado por alto: que no es posible hablar de proyectos sostenibles en contextos en los que el resto de actividades no lo son. Es como pensar que se puede tener un árbol sano en un bosque enfermo. ¿El turismo está realmente en la encrucijada entre el economicismo y la sostenibilidad, como se menciona al inicio de este texto? Se intentan ahora explicar los signos de interrogación que acompañan al título.

Parecería más bien una falsa disyuntiva: tal vez no exista una diferencia entre el economicismo y la sostenibilidad. Esta última y su exhorto hacia el cuidado del medio ambiente -para Lash y Urry (1998:391) el mismo concepto de naturaleza es un constructo social: "la naturaleza histórica y geográficamente, está condicionada por las relaciones sociales en las que se inserta"- podría ser sólo una nueva versión de la misma película que corre desde la historia del mundo: hace 212 años (en 1798) Malthus advertía sobre el agotamiento de los alimentos y una crisis mundial. Hoy se producen más de los que requiere el mundo (otro tema es su reparto equitativo) y se dice también que si la población mundial tuviera el nivel de vida de los países "desarrollados", se requerirían tres planetas tierra para satisfacer la demanda (De Rivero, 2006)... Eppur si muove.

¿Y si el desarrollo sostenible fuera sólo la nueva imagen del economicismo, a su vez vieja imagen de la globalización? Si el interés de descubrir, de comerciar, de viajar y de conquistar espacios fuera inherente a toda civilización -¿cuál de ellas no ha sido expansionista?- entonces la globalización siempre habría estado ahí, como una fuerza motriz del acercamiento mundial.

Si antes las distancias la hacían imposible de alcanzar, hoy, con más carreteras y con la revolución de los medios de transporte y comunicación, el mundo es más cercano debido a la compactación del espacio (Lash & Urry 1998). En la actualidad, por ejemplo, múltiples carreteras transamazónicas o transoceánicas, impensables hace unas décadas, "integran" los países amazónicos de Sur a Norte y de Este a Oeste -y desintegran la unicidad de la selva amazónica-.

Por lo que corresponde a varios de los espacios rurales de San Martín en que se ubican los "pilotos", el economicismo no ha llegado. La sostenibilidad tampoco. Para bien y para mal, pues ello representa una oportunidad única para intentar algo distinto, con la participación de todos sus actores.

En el presente la situación de desigualdad puede más que el "manejo sostenible" de esos recursos. Es, al mismo tiempo, muy difícil pensar en proyectos (con o sin intervención externa) en los que los propios actores lleven a cabo el monitoreo y la autoevaluación. No por incapacidad, sino por orden de prioridades. En cuanto al turismo, el reto es hacer llegar hasta los pilotos y otros espacios el número de visitantes que produzca un verdadero impacto económico.

Mientras estos temas no se aborden de forma integrada y con una planeación de largo plazo que permita cubrir necesidades básicas, al tiempo que se prevé el manejo integral del espacio y se encuentre la forma para que las múltiples actividades económicas puedan ser manejadas respetando lo ambiental, la sostenibilidad estará lejos. El turismo, no puede solo; tampoco es culpable de todo lo que se le acusa.

Imposible ir hacia las conclusiones sin reflexionar sobre el verdadero alcance que estos proyectos pueden tener en un mundo cada vez menos aislado: ¿Cuál es su capacidad para impactar espacios en los que la realidad social y el día a día son tan complejos? El turismo sostenible es sólo uno de los componentes del proyecto, pero ni el PBD ni el PDRS son los únicos: se circunscriben a acciones operativas y se suman al debate ideológico -en posiciones aventajadas, pero no libres de resistencias- de un mundo en continua transformación. En la actualidad son tantas las influencias que reciben hasta las comunidades "más alejadas" que tal vez la preocupación debería ser menos por el impacto de estos proyectos y más por cómo se diseña un futuro en el que el aprendizaje juegue un rol más importante para no reiniciar siempre de cero.

CONCLUSIONES

James C. Scott, en "Armas de los débiles" (1985: 204) cita a un personaje de George Elliot que reflexiona cómo mucho del cambio social sucede fuera de las instancias formales y es efectuado por la gente "común", que lo lleva a cabo "sin saber lo que el Parlamento está haciendo". En el turismo también los actores modelan la actividad sin saber siempre qué hacen las instituciones; y la mayor parte de las veces con las pocas herramientas de las que disponen. También para bien y para mal.

Detrás de las palabras técnicas -frecuentemente corruptas y vaciadas de sentido- como "empoderamiento", "liderazgo" o "gestión participativa" hay conceptos valiosos y útiles a quienes enfrentan los retos que impone la mejora de las propias condiciones de vida. Un proyecto como el descrito está lejos de mostrar cómo se deben hacer las cosas, pero intenta ejemplificar un modo de actuar del que se podrían obtener experiencias. Se rescata la insistencia por la apropiación local del futuro que logró ir más allá del proyecto, así como el esfuerzo de sistematización continua.

Por otro lado, independientemente de lo positivo y lo negativo del turismo, se vuelve necesario analizar esta actividad en función de revoluciones que en ocasiones significan rupturas y en otras continuidades (o las dos al mismo tiempo), en las que la identidad funciona como un ancla que sujeta los rasgos de cada sociedad: rasgos de heterogeneidad con los que cada humano se desplaza y ubica en grupos de carácter afín.

Los proyectos de desarrollo no deben ser vistos como los tentáculos temibles de la hegemonía dominante: concebirlos de este modo refuta la capacidad de agencia de sus actores, les exime de responsabilidad y permite su victimización. No por el éxito o fracaso del proyecto, sino por su participación en el manejo del espacio en que viven. Es insoslayable, por supuesto, que todo proyecto está cargado de ideologías propias y que éstas son debatidas y contestadas de distintos modos pero, en todo caso, la discusión de fondo sobre el desarrollo: lo que significa y lo que esperamos de él, es una tarea pendiente, en la que los involucrados -investigadores, actores, formadores- serán (seremos) jueces y -al mismo tiempo- acusados.

Dos aspectos explican porqué esta etapa del proceso expansionista-globalizador no puede concebirse como de hegemonía única, sino de procesos polifacéticos: la aptitud de toma de conciencia -reflexividad- de la mayoría de actores y la existencia de una amplia heterogeneidad cultural. Existen -y existirán- culturas re-inventadas por mucho tiempo más pero, más allá de esto, lo importante continúa siendo decidir cuál es el papel que, como participante local, asume cada uno de nosotros en esta construcción. Sea desde la diaria ejecución o desde la profundidad del debate.

Agradecimiento: A Lieve Coppin, Gustavo Capece, Guadalupe Carrillo, Osvaldo, Katia y Edgar Morales por sus valiosos aportes para la formulación de la versión final de este texto. Si bien sus opiniones no coinciden necesariamente con este artículo, han sido de valiosa ayuda.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Comaroff J & Comaroff J. (1997) "Of revelation and revolution -Volume two The dialectics of modernity on a South African Frontier". The University of Chicago Press, Chicago        [ Links ]

2. De Rivero, O. (1998) "El mito del desarrollo - Los estados inviables en el siglo XXI". Fondo de Cultura Económica del Perú, Lima        [ Links ]

3. Escobar A. (2005) "El 'postdesarrollo' como concepto y práctica social". En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 17-31        [ Links ]

4. Gergen K. (2007) "Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica". Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, CESO, Ediciones Uniandes, Bogotá         [ Links ]

5. GORESAM - Gobierno Regional San Martín (2008) "Plan Concertado de Desarrollo 2008-2015. Gobierno Regional de San Martín". Moyobamba        [ Links ]

6. Hannerz U. (1996) "Conexiones trasnacionales. Cultura, gente, lugares". Ed. Cátedra SA, Madrid        [ Links ]

7. INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (2007) "La pobreza en el Perú en el año 2007". Informe Técnico. Accesado octubre 2010. Disponible en http://censos.inei.gob.pe        [ Links ]

8. Lash, S. & Urry, J. (1998) "Economías de signos y espacio. Sobre el capitalismo y la posorganización. Amorrortu, Buenos Aires        [ Links ]

9. Levi-Strauss C. (1955) "Tristes trópicos". Ed. Paidós, Barcelona        [ Links ]

10. Manzanal, M. (2010) "Desarrollo, poder y dominación. Una reflexión en torno a la problemática del desarrollo rural en Argentina". En "El desarrollo y sus lógicas en disputa en territorios del norte argentino. (M. Manzanal & F. Villarreal coord.), CICCUS, Buenos Aires, pp. 17-44        [ Links ]

11. Morales, S. (2008a) "Identificación y selección de Cadenas de Valor relacionadas con el ecoturismo en la región San Martín y lineamientos para una estrategia de intervención bajo principios del biocomercio". Documento de trabajo. Consultoría realizada en el marco del proyecto PerúBiodiverso. GTZ, Lima        [ Links ]

12. Morales, S. (2008b) "Estudio comparativo de experiencias de ecoturismo de tres comunidades localizadas en áreas protegidas en tres países andinos (Colombia, Perú y Venezuela)". Tesis para optar el grado de Magister Scientiae. UNALM, Lima        [ Links ]

13. Morales, S. (2009a) "Nuestro papel en el turismo de San Martín". Presentación para el I Encuentro Internacional de Turismo San Martín 2009, Tarapoto, San Martín        [ Links ]

14. Morales, S. (2009b) "Sobre la estrategia de intervención de Ecoturismo GTZ 2009". Documento del trabajo del proyecto PerúBiodiverso, GTZ, San Martín        [ Links ]

15. Monteza F, Panduro H, Ludwig M. (2009) "Autoevaluación 2009 y planeación 2010". Documento de trabajo. PerúBiodiverso, GTZ, San Martín        [ Links ]

16. ONU (Organización de Naciones Unidas) (1987) "Report of the World Commission on Environment and Development" (en línea) General Assembly Resolution 42/187, 11 December 1987. Accesado abril 2007. Disponible en http://ringofpeace.org/environment/brundtland.html        [ Links ]

17. ONU (2002) "Resolución general aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas" (en línea) Resolución General A/Res/56/226, 28 de Febrero de 2002. Accesado Abril 2007. Disponible en http://daccessdds.un.org        [ Links ]

18. PCM (Presidencia del Consejo de Ministros de Perú) (2004) "Aprueban la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural -Decreto supremo No 065-2004-PCM" Accesado octubre 2010. Disponible en http://www.foncodes.gob.pe        [ Links ]

19. PDRS (Programa de Desarrollo Rural Sostenible) (2009) "Newsletter No 43. Enero-Marzo 2009. Lima. Disponible en www.pdrs.org.pe        [ Links ]

20. Phillimore, J. Goodson, L. - Coordinadores (2004) "Qualitative Research in Tourism -Ontologies, Epistemologies and Methodologies". Routledge, London        [ Links ]

21. Rist, G. (2002) "El desarrollo: historia de una creencia occidental". Ed La Catarata, Madrid        [ Links ]

22. Rodríguez, M. E. (1997) "Jorge Luis Borges Ficcionario Una Antología de sus textos". Ed Tierra Firme, FCE, México        [ Links ]

23. Scott, J. (1985) "Weapons of the weak. Everyday forms of peasant resistence". Yale University Press. Murray Printing Company. Westfords, Mass        [ Links ]

24. Thompson E.P. (1984) "Tradición, revuelta y consciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial". Barcelona, Crítica        [ Links ]

25. Wallerstein, I. (2007) "Impensar las Ciencias Sociales". Siglo XXI Editores, México        [ Links ]

26. WTO (World Tourism Organization) (2009) "Tourism highlights - 2009 Edition". WTO, Accesado septiembre 2009. Disponible en www.unwto.org        [ Links ]

Recibido el 27 de noviembre de 2010
Correcciones recibidas el 08 de marzo de 2011
Aceptado el 14 de marzo de 2011

Arbitrado anónimamente

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons