SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue6Community's Perception as an Indicator of a Destination's Life Cycle: Towards Development of an Early Warning System for Small DestinationsParadiplomacy and Tourism in the Networks of the Mercosur's cities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios y perspectivas en turismo

On-line version ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.20 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2011

 

DOCUMENTOS DE BASE

Misiones Jesuíticas - Guaraníes en Brasil
Un análisis de la interpretación patrimonial

 

Pedro de Alcântara Bittencourt César* Beatriz Veroneze Stigliano**

Universidad de Caxias do Sul - Brasil

Universidad Federal de São Carlos Sorocaba - Brasil

* Arquitecto y urbanista, Máster en Turismo por el Centro Universitario Ibero Americano. São Paulo, Brasil, y Doctor en Geografía por la Universidad de São Paulo, Brasil. Se desempeña como Profesor Titular de la Maestría en Turismo y del Centro de Artes y Arquitectura de la Universidad de Caxias do Sul, Brasil. E-mail: pedrotur@usp.br
** Licenciada en Turismo, Máster en Ciencias de la Comunicación / Turismo, Doctora en Ciencia Ambiental por la Universidad de São Paulo, Brasil, y Master en Leisure and Environments por el World Institute for Conservation and Environment / Wageningen University, Wagening, Holanda. Se desempeña como Profesora Adjunta de la Universidad Federal de São Carlos, Sorocaba, Brasil. E-mail: veroneze@ufscar.br

 


Resumen:

Este artículo analiza la utilización de la Interpretación Patrimonial (IP) para la comunicación de un legado cultural al visitante de las misiones Jesuítico-Guaraníes en el territorio brasileño. Inicialmente, en base a diversas fuentes secundarias, se estudian los valores intrínsecos que definen los valores patrimoniales de esos lugares. Con el panorama histórico, cultural y arquitectónico trazado, se observan las posibilidades temáticas para una propuesta de IP A través de la investigación de base cualitativa en las localidades involucradas se realiza un análisis crítico de las intervenciones existentes. Así, se reflexiona sobre cómo se desarrollaron las acciones volcadas a la comprensión del patrimonio de las misiones analizadas. De esta manera se espera contribuir con nuevos abordajes sobre esta importante herramienta del turismo cultural y patrimonial.

Palabras clave: Patrimonio Jesuítico; Interpretación patrimonial; Turismo cultural; Planificación turística; Misiones Jesuítico-Guaraníes.

Abstract:

Jesuit-Guarani Missions in Brazil. An Analysis of Heritage Interpretation

The use of heritage interpretation (IP) in order to communicate the cultural heritage of the Jesuit-Guarani Missions of Brazil to visitor was focused. Initially, making use of several secondary sources, intrinsic values that define the heritage of these places were studied. With the historical, cultural and architectural background defined, thematic possibilities for an IP proposal were analyzed. Qualitative research was conducted for a critical analysis of existing interventions. Actions aimed to understand the heritage of the Missions were undertaken. Therefore, the intention of this study is that it will contribute to new approaches of this important tool for cultural and heritage tourism.

Key words: Jesuit heritage; Heritage interpretation; Cultural tourism; Tourism planning; Jesuit-Guarani Missions.


 

Introducción

Este trabajo analiza la Interpretación Patrimonial (IP) en cuatro ruinas de las Misiones Jesuítico-Guaraníes en Brasil. En esos lugares se encuentran restos de objetos realizados por los Jesuitas y los pueblos Guaraníes. Hay que destacar que existen treinta misiones Jesuíticas-Guaraníes. De éstas, siete se sitúan en el actual territorio de Brasil, ocho en Paraguay y quince en Argentina. Se observa que el enfoque histórico más común las presenta en la edad de oro de su reproducción socio-espacial (Figura 1).


Figura 1: Mapa de la Provincia Jesuita del Paraguay, 1732

En el país, son escasos los itinerarios basados en la Interpretación Patrimonial del legado cultural. El sitio arqueológico de São Miguel das Missões es considerado una de las iniciativas pioneras en este sentido. El patrimonio, declarado como 'de la Humanidad' por la UNESCO (United Nations Educational Scientific and Cultural Organization), atrae turistas internacionales y nacionales, pero aún presenta un gran potencial en lo que se refiere al aprovechamiento turístico, entre otras oportunidades.
El estudio está basado en São Miguel das Missões. No obstante, se analizan de forma complementaria los restos de las misiones de Santo Ângelo, São Lourenço y São João Batista, cuatro de las 'Misiones Orientales del Río Uruguay', todas situadas próximas a la de São Miguel.
A partir de la realidad encontrada se busca reflexionar sobre cómo este legado ha sido presentado e interpretado como patrimonio cultural. El objetivo es contribuir a mejorar el uso del patrimonio y las experiencias vividas al visitar el lugar de estudio a través de acciones de Interpretación Patrimonial. Igualmente se pretende contribuir a la ampliación de la bibliografía teórico-práctica acerca del tema.

Método

Se parte de la hipótesis de que en la IP se presentan a los visitantes aspectos que se denominan temas. Cada tema puede ser configurado como un cuerpo conceptual específico que presenta objetos (bienes materiales), relaciones sociales, elementos y contextos formadores que definen los procesos. En esta investigación se analizan esos procesos históricos y sus posibilidades temáticas, sus testimonios (relatos), sus objetos y sus transformaciones espaciales. Las edificaciones se convierten en marcos o escenarios y se las encuentra en forma de ruinas distribuidas por un vasto territorio entre lo que hoy es Brasil, Argentina y Paraguay.
Primeramente se adoptan como referencia teórico-metodológica elementos para el reconocimiento de los valores patrimoniales de las localidades. Los mismos fueron contrastados con las técnicas de formulación de un proyecto de IP y, finalmente, con un análisis crítico de las posibilidades de aprovechamiento turístico en los sitios arqueológicos de las misiones Jesuíticas-guaraníes que fueron estudiadas.
Por diversas razones la investigación se centra en las ruinas de São Miguel pero principalmente porque allí se inicia el interés de la comunicación con el visitante. A esto se suma que el sitio siempre fue el primero, muchas veces el único, en recibir intervenciones. Sus ruinas presentan las características arquitectónicas de la iglesia jesuita mejor definidas; se sitúa la sede de la oficina del IPHAN (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional) y de las asociaciones de interés para la visita; se realiza diariamente un espectáculo de Interpretación Patrimonial (Luz y Sonido); y también es un motivo de peso el hecho de haber sido reconocido en 1983 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El sitio que se estudia en este trabajo se justifica, inclusive, por el hecho de que el turista visita las ruinas misioneras localizadas en São Miguel y utiliza los servicios de hospedaje, alimentación, etc. situados en esta localidad o en Santo Ângelo.  También visita eventualmente los sitios arqueológicos próximos de São Lourenço y São João Batista los que se caracterizan como atractivos complementarios. De hecho, en la ciudad de Santo Ângelo se concentra la mayor oferta de equipamientos y servicios para el visitante. Es la más nueva de las siete reducciones orientales aunque de las construcciones iniciales de la reducción actualmente queda muy poco. Así, se adopta como objeto de estudio la creación del atractivo de las Ruinas de São Miguel como una oferta primaria para el desarrollo del turismo cultural. A éste se agrega la ruta misionera y las ruinas del entorno como oferta secundaria en la constitución de la oferta. Asimismo, este artículo se analizan esas reducciones religiosas con la intención de observar cómo las posibilidades temáticas de comunicación del bien cultural se relacionan en la creación del producto turístico.
Los elementos analizados se refieren al uso del patrimonio con fines turísticos y al tipo de turismo existente y posible con el fin de realizar la Interpretación Patrimonial. Se trata de un estudio de naturaleza cualitativa (Bogdan & Biklen, 1994; Chizzoti, 2005), cuyo desarrollo se basó en la observación directa extensiva con la realización de entrevistas con sujetos relacionados con la gestión del patrimonio y de los equipamientos turísticos y de apoyo sumado al análisis de documentos y la revisión teórica sobre el tema (Chizzoti, 2005; Marshall y Rossman, 1995; Yin, 2001). Las visitas se realizaron en el mes de enero de 2011.
Inicialmente fueron recolectados y analizados los trabajos académicos enfocados en el tema abordado (Custódio, 2003; Biesek, 2004; Martins, 2009; Oliveira, 2010). Paralelamente se realizó una búsqueda, en sitios Web oficiales de municipios y de la Ruta de las Misiones. Se verificó que la investigación deja dudas en relación a la oferta disponible encontrada en el lugar. Durante la visita in situ se recolectaron folletos y mapas ofrecidos en los atractivos y equipamientos turísticos debido a que no había puestos de información turística. Se destaca que entre el material recibido también había algunos sobre las misiones de Paraguay y Argentina.
Así se relevó la formación social, histórica y arquitectónica del área destacándose los elementos patrimoniales y las diversas posibilidades de referencia a la interpretación patrimonial. Ésta se relaciona con material diverso, principalmente con la manera que se presentan los elementos de comunicación para la interpretación.

Contexto de la interpretación patrimonial

El turismo se fundamenta en dimensiones multidisciplinarias en las cuales están involucradas diversas áreas del conocimiento. Al abordar el patrimonio y su interpretación a través de procesos interactivos se agregan fuentes de revelación basadas en el imaginario: mitos, ritos, arquetipos, símbolos, íconos, alegorías, elementos de cotidianeidad y lugares (Farias, 2002: 59). Dicha relación es necesaria para la comprensión patrimonial.
Esta investigación analiza las posibilidades de interacción entre el patrimonio y las formulaciones didácticas para reconocer si la Educación Patrimonial (EP) se desarrolla de alguna forma en el lugar, más allá de que no se efectúa una medición específica de su acción. La Interpretación y la Educación Patrimonial engloban acciones y políticas que involucran los mismos objetos y actores aunque involucra sujetos distintos. Así, existe la necesidad conceptual de distinguirlos. La educación, que no se referencia en esta investigación, trata entre otras de la lógica de la formulación de los valores de la ciudadanía y se realiza a través de formas continuas de aprendizaje. La Educación Patrimonial asocia en amplias relaciones al lugar, el patrimonio y sus relaciones socioculturales. Si bien Tilden (1967) referencia inicialmente la interpretación como una actividad educacional con sus formas y canales de comunicación con el objeto en cuestión, esta polémica visión fue reformulada años más tarde por el autor en diversas conferencias, resaltando la intención de relacionarla con la recreación y no con la educación. Tilden (1967) refuerza que la interpretación no es un relato sino una revelación, un arte, una provocación. La interpretación se utiliza en el proceso de educación. No obstante se agregan otros valores como los recreativos y de comunicación. Su acción aborda al visitante (como sujeto) con un interés distinto. No se espera que el mismo tenga como prioridad formular conceptos educativos del patrimonio.
La interpretación no es considerada como una herramienta instructiva o informática. En ella, los hechos deben ser mostrados mediante una justificación del fenómeno sociocultural que los engloba permitiendo una comprensión sistémica y profunda del patrimonio, la sociedad y los diversos contextos. Sus acciones posibilitan la lectura del paisaje natural y cultural y de referencias diversas como las históricas, geográficas y artísticas (Knudson, Cable, Beck, 2003: 4).
Son atributos de la IP desarrollar o reforzar el Sentido de Lugar en la localidad involucrada, enriquecer la experiencia del visitante, confluir intereses, producir beneficios del producto comercial y administrativo, y atender necesidades diversas del usuario (Knudson, Cable, Beck, 2003: 8-10). Las prácticas de la IP pueden estar concatenadas en una lógica que involucre desde la formación de intereses en relación al patrimonio hasta los accesos a la localidad.
La IP tiene en sus aplicaciones distintas maneras de ser reconocida. De esta forma se observa que algunos autores la identifican sólo cuando se asocia al patrimonio con un proyecto acabado de interpretación (Farias, 2008). Otros la muestran como cualquier posibilidad de acción que justifica su comprensión (Carter, 1997). Así, utilizando una perspectiva Weberiana para su entendimiento se analiza la realización de una propuesta integral, pero no se descartan las acciones aisladas como las de la IP.
La interpretación no puede ser definida como ciencia; ya que ella posee una referencia epistemológica que se sustenta en variados campos del saber. Su área de conocimiento se asocia al proceso interpretativo sustentado en técnicas, medios y toda una relación comunicacional. En su uso se espera la adopción de partes de una comprensión mayor, el proceso educativo de abordaje patrimonial. Hay que aclarar que la IP está asociada a todas las manifestaciones del patrimonio (cultural, natural, inmaterial y material) y que involucra a diversos grupos sociales transponiendo simples acciones interpretativas, agregando técnicas y sumando abordajes de la EP con el fin de relacionar a la sociedad con los bienes de esos lugares.
En Brasil las prácticas de IP son dispersas y se destacan el Sitio Arqueológico de São Miguel das Missões, el Proyecto Tamar (Bahia), y el Museo Imperial de Petrópolis (Farias, 2008; Moraes, 2010), entre otros. La existencia de escasa bibliografía acerca del tema ha dificultado el diálogo sobre el mismo.
En la última década la interpretación se ha basado en diversas perspectivas, y en Brasil algunas experiencias han dado surgimiento a su práctica. En el área ambiental, el marco estuvo dado por la reglamentación de las Unidades de Conservación y la definición de sus prácticas de visitas en 1994.
En las Directrices Nacionales de Ecoturismo (1994) se estableció la importancia de las acciones y planes de interpretación. En ese momento comenzaron a aparecer las publicaciones sobre el tema. Murta & Goodey (1995) establecieron las referencias temáticas en el país. A éstas se suman otros estudios realizados por el mismo grupo (Murta & Albano, 2002) que, por medio del relato de experiencias y la formulación de las bases conceptuales, caracterizaron la investigación en el país.
Si se consideran las acciones desarrolladas en el Sitio Arqueológico de São Miguel como prácticas de IP, éstas surgen como la primera experiencia con más de cuatro décadas desde su implementación. Aunque Farias (2008), al presentar un panorama de los lugares en que se desarrolla la IP, no lo cita como ejemplo. Se destacan los trabajos desarrollados en las ciudades históricas de Minas Gerais, en las Unidades de Conservación y en el Nordeste. El intento de involucrar a la comunidad se convirtió en una de las características de los proyectos desarrollados en Brasil. Entre ellos, el proyecto Tamar contempla la inclusión social.
Knudson, Cable & Beck (2003: 124) señalan que la interpretación no debe tener como objetivo el involucramiento en asuntos políticos que puedan causar trastornos en los grupos sociales. Se trabaja con la perspectiva de que la interpretación favorezca el uso social del patrimonio (Ballart & Tresserras, 2001). Así, se suman posibilidades de ofrecer diferentes lecturas por medio de canales de comunicación distintos.

El ideario de los pueblos reduccionistas como atractivo

Se verifica que repetidas veces se abordan las misiones de la Compañía de Jesús como una forma ideal de sociedad. Se las asocia con una sociedad igualitaria donde cada persona tenía una profesión de interés para la vida en común (Telles, 2008: 73) Su formación social se da desde mediados del siglo XX como bandera ideológica de grupos marxistas y jesuitas. Se los asocia con la idea de una república comunista cristiana o utópica (Lugon, 2010). Mientras que:
La propia reducción jesuítica sólo puede ser considerada como una forma de cautiverio. Las misiones eran aldeas permanentes de indios apresados en guerra o atraídos por los misioneros para vivir permanentemente bajo el mandato de los padres. El indio, aquí, no tenía el estatuto de esclavo ni de siervo" (Ribeiro, 1995: 103).
Así, estaba a disposición de los intereses sociales y de los gobernantes para todas aquellas tareas que competen a la administración urbana. Abría calles, urbanizaba el lugar y levantaba iglesias. Expulsados los jesuitas, la situación empeoró mucho (Ribeiro, 1995: 104).
"Las misiones, un espacio en el tiempo es tierras de frontera que sobrepasan la territorialidad de los límites nacionales. Es paisaje de memoria que remite al registro en el tiempo desde la imagen visual que se ofrece al mirar las imágenes mentales, que son en parte sociales y heredadas, y en parte personales, fruto de las vivencias de cada uno" (Pesavento, 2007: 51-2).
Otro aspecto se refiere a la formación urbano-arquitectónica. La arquitectura jesuítica tiene como modelo, o inspiración, la Iglesia del Gesú, en Roma. Proyectada por Vignoli entre 1568 y 1584 adopta la escuela Manierista. Este arquitecto se hace famoso por las "Reglas de los cinco órdenes de la arquitectura", acentuando la transición entre el clásico renacentista y el nuevo orden. Chastel lo denomina (1991: 504) período prebarroco. De esta forma:
"La Iglesia del Gesù [...] tal vez tuvo mayor influencia que cualquier otra iglesia en los últimos cuatrocientos años. Giacomo Vignola (1507-1573), arquitecto, quizá siguiendo las ideas de Miguel Ángel combina en su planta baja el esquema central del Renacimiento con el esquema longitudinal de la Edad Media, elemento muy característico" (Pevsner, 1982: 220).
Contrariando dicha posición, Bazin (1980: 262) define a la Iglesia del Gesù como prototipo de la arquitectura barroca despreciando la transición. No obstante, este estudio no pretende entrar en esa polémica. Se busca solamente posicionar las bases para la formación de la arquitectura de la Compañía de Jesús.

El movimiento urbano-arquitectónico en el período colonial

En la estructura social de la América Portuguesa se exigía una rigurosa obediencia a los intereses de Portugal. Así, todo clérigo que partía de Portugal hacia Brasil debía poseer una autorización explícita: El rey exigía una audiencia particular para el juramento de fidelidad (Hoornaert et al., 1992: 35). De esta forma, se definía la relación de los intereses de la metrópolis portuguesa y la colonia aunque a primera vista esto parecía más independiente.
En la América Española la rigidez estaba más presente en las formas de la distribución espacial que en las de la distribución social. Así, las distribuciones rectilíneas de una formación urbano-arquitectónica en red (cuadrícula) se presentan como definidoras del orden establecido por la metrópolis. En ellas, sus calles se disponen alrededor de una plaza central (Plaza Mayor o de Armas) que distribuía los edificios de los poderes espirituales y temporales (Marx, 1980: 29). Dicha distribución espacial es fácilmente observada en las misiones Jesuíticas, atribuyendo poco valor a la administración civil (Figura 2).


Figura 2: Planta esquemática de la distribución de las misiones Jesuítico-guaraníes

En la América Portuguesa queda explícito el interés de la penetración continental de los religiosos. Quedaba claro que la expansión misionera definía nuevos territorios. Esto, junto con la expansión bandeirante, contribuye a configurar las fronteras de su territorio imperial. Se fundan conventos en lugares desiertos como puntos de seguridad y de avance de la empresa (Hoornaert et al., 1992: 37). Las jerarquías espaciales, no tan comprendidas en un primer momento, esconden una amplia planificación urbana y geopolítica.
Así quedan reflejadas las principales características de las misiones orientales, que nacen en áreas de influencia española y son diezmadas cuando se definen como parte de la América Portuguesa.

La formación jesuítica en las misiones y sus características

La localización de las misiones se da en puntos de gran valor paisajístico. Se observa que se sitúan en un área más elevada, en alguna meseta con vista a un amplio horizonte. Se sabe que para su instalación:
La elección del sitio de cada reducción era cuidadosamente estudiada, teniendo en cuenta el clima, la fertilidad del suelo, el paisaje que lo rodeaba y las ventajas para su defensa. En general, ocupaban puntos dominantes con arroyos y ríos navegables, a siete leguas una de otra (Lugon, 2010: 51).
Las construcciones jesuíticas contaron con la mano de obra incondicional de los guaraníes. La utopía de los trópicos se materializa en la edificación del monumento religioso, condición que se establece a duras penas. La iglesia de São Miguel Arcanjo, por ejemplo, por décadas comprometió el esfuerzo del indio. Ideada por los planos de jesuitas europeos, su obra demandó la ardua remoción de toneladas de piedras de arenisca del arroyo Santa Bárbara, realizada por centenas de personas creando un conjunto urbanístico como referencia. Éste se desprende de una plaza localizada frente a la iglesia.
"La iglesia fue construida entre 1735 y 1744 según un proyecto atribuido, con seguridad, al arquitecto jesuita Gian Batista Primoli, italiano de Milán, quien también fue el constructor. Poseía tres naves separadas por arcos que terminaban en el transepto, donde había dos altares, y al final se encontraba la capilla (Telles, 2008: 74).
Se empleaban los lineamientos de la Compañía de Jesús que establecían que las  construcciones debían ser sólidas utilizando materiales que las perpetuasen. Comúnmente se adopta en América la tierra apisonada, piedra, cal y piedra (Costa, 1978: 21). Su uso estaba asociado a los materiales disponibles que permitían dar estabilidad a la construcción. La Iglesia Católica no creó sólo templos, casas parroquiales y colegios. Su imposición ideológica reforzó la formación de plantas urbanas y ciudades. El territorio brasileño es un mosaico de esas formas espaciales.

Una síntesis socio-espacial actual

El arquitecto Lucio Costa como funcionario de preservación federal realiza en 1930 intervenciones en el lugar de las misiones. Así, adoptando una lógica de reconstitución de nuevos elementos, edifica un museo con restos de materiales de las ruinas (Figura 3). Su composición contribuye a definir una nueva distribución espacial en la plaza oponiendo, en ejes distantes visualmente, las ruinas y las instituciones de preservación del patrimonio.


Figura 3: Museo de São Miguel das Missões

Como rastro o 'fragmento' de aquello que existió, las ruinas tienen el carácter metonímico de, en la parte que se expone, permitir ver e imaginar todo lo que fue algún día (Pesavento, 2007: 52).
A las ruinas se contrapone la memoria y un ejercicio de reconocimiento de la arquitectura que un día existió. Se sabe que la ruina funciona como puesta en marcha del pasado. La ruina no sólo es materialidad, sino también imagen, y presencia de una ausencia (Pesavento, 2007: 55).
En el museo se guardan piezas del acervo misionero. Se trata de un proceso donde se realizan nuevas construcciones simbólicas, destacándose la del Museo de las Misiones, en São Miguel, que reúne las imágenes misioneras que se encontraban dispersas por las haciendas y capillas de la región, donde aún desempeñaban funciones vinculadas a lo sagrado. Con la transferencia al museo adquieren una nueva función de representación artístico-documental, generando tensiones y rupturas; y nuevas situaciones (Custódio, 2007: 76).
Se atribuye al museo una característica pionera como depositario, agregando valores de una nueva museología de carácter regional. Su técnica constructiva representa el primer ejemplar, en Brasil, del uso de técnicas y materiales actuales, en complementación con una edificación de carácter histórico (Telles, 2008: 75). Mientras que sus prácticas pueden asociarse a la idea renacentista de eslabonar construcciones memorables.
En el contexto regional, los pueblos misioneros son considerados proto-riograndenses. En esta asociación la economía bovina y los intereses de ocupación del sur de Brasil justifican las transformaciones de la región. Su origen se asocia al rebaño dejado por los misioneros, fuerte definidor de la cultura gaúcha. En ese contexto y, a raíz de sus identidades, se relaciona a las ruinas jesuitas y a los pueblos guaraníes con la cultura del mate y la gastronomía y los hábitos peculiares.

El legado cultural como bien de la humanidad

La identificación de algo como patrimonio supera el reconocimiento de la lógica directa de uso. El bien es reconocido por diversas dimensiones (Riegl, 2008). Algunas poseen una lógica institucional fundada en jerarquías, desde la comprensión de la comunidad local hasta la comprensión establecida por la UNESCO (como la declaración de patrimonio de la humanidad).
El reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial se sustenta en la Convención de la UNESCO de 1972. En ella se creó la Recomendación de París, y desde entonces fueron inscriptos 18 patrimonios brasileños. Ese proceso se inició en 1980 con la declaración de la ciudad de Ouro Preto.
Primeramente, es afirmado el valor histórico de las ruinas de São Miguel. Así, el gobierno estatal de Río Grande do Sul con el "Reglamento de Tierras" de 1922 identifica a São Miguel como lugar histórico. El gobierno federal también lo hace en 1938 con su inscripción en el Libro del Tombo (patrimonio) de Bellas Artes, en el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) y, finalmente, en 1982, es declarado Patrimonio de la Humanidad siendo el tercero reconocido en el país (UNESCO, 2011). De los "Treinta pueblos de las misiones", siete fueron considerados por la UNESCO (Nogueira, 2007: 99).
La clasificación de São Miguel como Bien de la Humanidad estuvo rodeada de expectativas por parte de los pobladores locales. Más allá de que se observa que en el documento oficial, instrumento de las relaciones super-estructurales nacionales y globales, su comprensión no supera las cuestiones específicas del inventario artístico-arquitectónico (IPHAN, 1982) lo que señala una falta de política y de acciones para la gestión del patrimonio. Así, se observa que no hubo cambios perceptibles para el residente y la demanda de visitas sigue con un flujo continuo sin grandes cambios cualitativos, según las constataciones realizadas en el lugar.
La declaración de un bien como patrimonio de la humanidad crea una imagen en el ámbito internacional que atrae visitantes con intereses diversos, pudiendo ser de carácter científico o puramente relacionado al ocio (Nogueira, 2007: 110).
En el caso analizado, el patrimonio se constituye en una gran potencialidad para el desarrollo del turismo regional (Nogueira, 2007: 111).
Muchos proyectos fueron realizados por universidades, el tercer sector y por instituciones ligadas al turismo tanto gubernamentales como no. Mientras que el Circuito Internacional de las Misiones Jesuíticas agregó la fundamentación de acciones prácticas relacionadas con el reconocimiento del lugar como Patrimonio de la Humanidad. En 1995 se creó una propuesta conjunta entre los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay cuya acción se sustenta en las políticas del Mercosur.
La implementación del circuito no satisfizo las expectativas de la comunidad regional porque las distancias son grandes entre los mayores centros, tanto de Argentina como de Brasil, Paraguay o Uruguay. La infraestructura de los sitios es precaria, los accesos están comprometidos por la falta de mantenimiento y los hoteles y restaurantes no ofrecen muchas condiciones para atender a un gran número de visitantes (Nogueira, 2007: 120).
A estos puntos débiles se suman otros relacionados con el cambio de moneda, la infraestructura aérea y de carreteras, la accesibilidad conjunta y uniforme entre los países, etc. Esas cuestiones, junto con la falta de información y comunicación distancian el producto turístico del carácter [intra]internacional.

El producto turístico y la demanda de las misiones

El patrimonio declarado como 'de la Humanidad' por la UNESCO atrae turistas nacionales e internacionales. No obstante, este legado cultural de gran potencial se presenta parcialmente aprovechado en lo que se refiere a la actividad turística.
En las entrevistas realizadas con los gestores del patrimonio, los funcionarios del IPHAN de la oficina de São Miguel, así como con las personas vinculadas a los equipamientos turísticos (alojamiento y servicios de alimentos y bebidas) se observa una visión memorable del patrimonio aunque poco profesional en lo que respecta al recibimiento del visitante. Las relaciones supra-estructurales presentes demuestran una lógica jerárquica del agente federal en relación al atractivo histórico y turístico. En éste, es distante la existencia de equipamientos turísticos y de proyectos más didácticos de Interpretación Patrimonial. La excepción corresponde a las posadas de São Miguel.
Las ruinas se sitúan en una ruta de flujo de turistas argentinos que se dirigen a las playas del sur de Brasil, principalmente las del Estado de Santa Catarina. Ellos representan a miles de turistas, pero sólo un pequeño porcentaje pernocta o se queda algunas horas en el lugar.
En la localidad se observan turistas del propio Estado que se desplazan en familia o en grandes grupos escolares. Oriundos de ciudades mayores, se quedan un día en las ruinas de São Miguel, lo que refleja un círculo vicioso de falta de opciones de atractivos frente a la cantidad de recursos culturales existentes. Otros grupos de turistas con las mismas características del anterior permanecen hasta tres días en las localidades. Así, utilizan la ciudad de São Miguel para conocer el lado brasileño de las misiones. Se observa también la inexistencia en Brasil de visitantes que tienen la intención de conocer todo el contexto misionero (30 misiones), o las misiones de otros países.
En las entrevistas con los pobladores aparecieron algunos relatos comunes. Desde la década de 1950 la localidad crea un producto turístico con carácter histórico-educativo. Las décadas de 1960 y 1970 fueron el período de visitas de grandes grupos escolares en ómnibus estimulando las actividades económicas relacionadas con el turismo. Actualmente se observa año tras año una ligera disminución del número de frecuentadores lo que crea cierto escepticismo de los pobladores respecto de la categoría alcanzada junto a la UNESCO. La localidad se formula espacialmente como una residencia de estudiantes según la teoría del espacio turístico (Boullón, 1994). No obstante, los atractivos y sus visitantes se integran poco al contexto social y urbano actual.

La comunicación con el visitante en las misiones

El reconocimiento de alguna característica histórica, técnica, social, cultural, urbanística, etc. es la condición para establecer una estrategia de comunicación. Diversas temáticas pueden ser trabajadas en las áreas de visitas de las misiones. Éstas son mostradas como ejemplos de una comunidad utópica (Lugon, 2010) -como se mencionó anteriormente- pero también como un embrión de la nación paraguaya o del pueblo gaúcho (Gutiérrez, 1989; Curtis, 2008) además de la realización arquitectónica nacional (Costa, 1978). Esas propuestas serán consideradas en el análisis.
En relación a los materiales promocionales (folders) sobre el patrimonio, se encontraron 13 relativos a las misiones en Brasil, Argentina y Paraguay. De ellos tres se refieren a Santo Ângelo, tres a São Miguel das Missões, dos a São João Batista, ninguno a São Lourenço y cinco a la Ruta de las Misiones (o Destino Misiones). De los cinco folletos que abordan la Ruta de las Misiones todos hacen referencia a São Miguel das Missões, cuatro a Santo Ângelo, tres a São João Batista y tres a São Lourenço. Además de ser la más mencionada, São Miguel es las que más se destaca en relación a las demás en términos de impresión y número de imágenes. En general la información presentada está poco contextualizada espacialmente. Se hace difícil comprender las distancias entre los lugares difundidos, las condiciones de acceso y los atractivos y estructuras existentes en ellos. El material más completo es el de las misiones argentinas que presenta su patrimonio de manera detallada.
Se observó el interés, en esos materiales, por establecer relaciones territoriales. Si bien se señala que esas áreas representaron regiones de disputa Portuguesa - Brasileña y Española - Paraguaya, la relación entre Brasil, Paraguay y Argentina se ignora. La presencia de Argentina no es definida como tardía, en el material, ya que no se incluye la fecha de su presencia. Aunque el material que mejor define la formación del territorio guaraní de las misiones es el elaborado por los organismos de turismo argentinos. El material paraguayo coloca en segundo plano el legado histórico cultural de estos pueblos. El brasileño, aunque no es totalmente claro, señala la existencia de misiones en los otros países. No existe referencia, por ejemplo, al hecho de que las misiones orientales hayan sido un proyecto expansionista, ni a la existencia de otros proyectos misioneros de poco éxito. Los aspectos, ya no sobre la interpretación, sino sobre las necesidades informativas básicas cuando se cruza la frontera, no son citados por ningún país.
Otra fuente importante para el establecimiento de esta relación territorial son los mapas fijados sobre paneles en los sitios arqueológicos estudiados. Esos lugares presentan una demarcación territorial actual, con un puesto de entrada y algunas informaciones para el visitante (Figura 4). El único empleado obligatorio es el de la seguridad del patrimonio. Los paneles de la entrada presentan de forma clara la distribución de las áreas de los pueblos e información acerca del sitio en cuestión (Figura 5). Cada uno de ellos dispone de una sala de videos donde se muestran diversos proyectos, aunque esos videos no presentan uniformidad sino que cada uno atiende al interés local, como realizaciones de historiadores y arqueólogos en el área. En São Miguel, la estructura de la Asociación de los Amigos de este patrimonio, con tienda de souvenirs y material de apoyo de interés histórico-arquitectónico, ayuda al visitante.


Figura 4: Entrada a los sitios arqueológicos


Figura 5: Paneles de la entrada: contexto local y sudamericano

La información acerca de los guaraníes es clara en el espectáculo de Luz y Sonido de São Miguel. Se puede observar una temática que va de la cuestión de la utopía misionera a la formación del pueblo guaraní-paraguayo. Sin embargo, las realizaciones tecnológicas y arquitectónicas son expuestas sin una perspectiva clara. El evento es diario, si el tiempo lo permite porque es al aire libre y atrae cientos de espectadores. No obstante, se nota falta de actualización (Figura 6). Es un proyecto pionero que podría, inclusive, presentar una perspectiva histórica del propio espectáculo. Actualmente no despierta la misma atención en una sociedad acostumbrada a los nuevos instrumentos tecnológicos. Se observaron tanto reacciones de encantamiento como comentarios jocosos por parte del público. Sin embargo, se lo puede definir como la principal realización de Interpretación Patrimonial de las Misiones en el territorio brasileño.


Figura 6: Espectáculo, cableado y gradas para ubicar al público

Otro aspecto importante es el análisis de la señalización interpretativa. Desde esta perspectiva se considera el estudio de Goodey (2002). Las placas y paneles son los elementos de comunicación más presentes en los sitios estudiados y reflejan una propuesta de Interpretación Patrimonial. Así, la primer pregunta es: ¿"Cuál es su objetivo?" Por el contenido observado en cada uno de los lugares es clara la apelación socio-urbanística donde se refleja la antigua utilización de determinado lugar, edificio o restos en ruinas. Normalmente en el suelo, esas placas informativas reúnen una gran cantidad de información sin ninguna jerarquía de lectura (Figura 7). Los paneles de la entrada al sitio de São Miguel y del Museo de las Misiones presentan aspectos más específicos. Sin embargo no existe ninguna indicación relacionada al área del entorno del sitio; sólo a un aspecto macro-geográfico que remite al contexto de las treinta misiones. No se hace referencia a los motivos de la elección del lugar de la reducción, mesetas estratégicamente escogidas con acceso a arroyos y ríos y con buenas condiciones de defensa contra los enemigos y de comunicación con otros pueblos. La dirección de las placas normalmente conduce a lógicas difusas y el visitante se desplaza sin comprender el contexto mayor.


Figura 7: Placas indicativas

En general el material presente en los sitios tiene poco o ningún aspecto lúdico, más bien retrata valores históricos pragmáticos. En cuanto a la cuestión de que debe causar el máximo impacto en el visitante y el mínimo impacto posible en el lugar, sólo se atiende la segunda condición. Muchas veces su tamaño es inadecuado así como la disposición, además de no destacar itinerarios y no valorizar el lugar. En relación a las placas informativas el contenido, el material, el color y el revestimiento atienden a las necesidades de orientación dentro del sitio pero no poseen una buena propuesta de diseño que contemple diferentes materiales, logotipos, títulos, niveles de lectura o jerarquía visual. La marca Ruta de las Misiones parece ser algo externo, de los agentes turísticos. En el interior de los sitios demarcados, que son claramente propiedades del gobierno federal, se observa una identificación institucional diferente. Ambas compiten sin que exista una unificación o un patrón de la propuesta. La presentación de maquetas reales o virtuales podría facilitar el cambio de esta situación, a pesar de que la maqueta existente, ubicada en la sala de la secretaría de turismo en el predio del IPHAN, no presenta un contexto explicativo.
Hay que mencionar un aspecto lamentable que es el uso de la comunidad local como atractivo. Una primera pregunta a hacerse es: ¿de qué comunidad se está hablando? Según los relatos, en años anteriores se incentivó la llegada de los guaraníes a los alrededores de los sitios (Figura 8). En São Miguel se observa la presencia de esos grupos que viven esparcidos por el suelo de pequeñas donaciones de los pobladores y visitantes en el exterior del predio del museo. En condiciones de subsistencia, madres e hijos realizan pequeñas ventas y su situación ilustra la forma en que el pueblo ha sido diezmado. Se espera que las condiciones deplorables no sean utilizadas como técnica de la IP. El contexto aumenta la distancia sociocultural.


Figura 8: Madre e hijo guaraní en el área externa del Museo de las Misiones

Consideraciones finales

Se observa que en la región de las misiones estudiadas existe una propuesta de Interpretación Patrimonial. Aunque hay muchos elementos que incorporar, se aborda la temática de la existencia de un pueblo con alto grado de formación sociocultural que se convirtió en objetivo de la expansión de los intereses esclavistas y territoriales portugueses y españoles en América.
El espectáculo de Luz y Sonido fue ciertamente una propuesta innovadora cuando se lo creó. Pero han pasado los años y, si bien es un evento de referencia para visitar, merece actualizar su aparato tecnológico en función de las demandas actuales. Demandas ejercidas por un público de clase media con un buen nivel de educación. Las placas de señalización y reconocimiento del patrimonio deben informar, pero también deben comunicar el patrimonio e instigar a la curiosidad y la reflexión. Se sabe que:
"Mediante la diversidad de interpretaciones los espacios que algún día fueron representantes de la producción, de la modernidad y del progreso, pasan a ser lugares de recreación revitalizados bajo la óptica de nuevas interpretaciones de la historia, abriendo posibilidades para otros usos y nuevas perspectivas para esas antiguas prácticas" (Maia & Dias, 2010: 406).
Se observa a través del tiempo la existencia de acciones que privilegiaron el inventario y el reconocimiento del legado. Aunque las relaciones supra-estructurales presentes demuestran una lógica jerárquica del agente federal en relación al atractivo histórico y turístico. En éste no se valoriza la oferta de equipamientos turísticos ni de un proyecto actualizado y abarcador de Interpretación Patrimonial. Se verifica que actualmente existen muy pocas actividades que motiven al visitante a permanecer en el destino por más tiempo. Los atractivos se integran poco al contexto social y urbano actual.
Se afirma que el potencial en términos del patrimonio existente, tanto material como inmaterial, es grande y justifica la realización de nuevos proyectos a fin de mejorar la calidad de la experiencia del visitante y, al mismo tiempo, valorizar el legado misionero.
La IP contempla el contacto directo con el patrimonio como característica fundamental. En ese sentido puede propiciar un aprendizaje del visitante en relación al objeto patrimonial al tiempo en que colabora con la protección del mismo. El proceso de la IP se realiza frecuentemente en un tiempo de ocio y el visitante al entrar en contacto con el patrimonio no tiene ningún compromiso de leer, observar o escuchar explicaciones. Por lo tanto se involucra si recibe los estímulos adecuados. Así, el proceso debe involucrar cuestiones que encanten, agraden y despierten interés relacionadas con cierta diversión. Finalmente se espera tener al visitante como protagonista.

Referencias bibliográficas

1. Ballart Hernández, J.; Tresserras, J. J. (2001)"Gestión del patrimonio cultural". Ariel, Barcelona        [ Links ]

2. Bazin, G. (1980) "História da arte". Martins Fontes, São Paulo

3. Biesek, A. S. (2004) "Turismo e interpretação do patrimônio cultural: São Miguel das Missões - Rio Grande do Sul Brasil". Dissertação de mestrado, Univeridade de Caxias do Sul, Caxias do Sul

4. Bogdan, R. C.; Biklen, S. K. (1994) "Investigação qualitativa em educação". Porto Editora, Porto

5. Boullón, R. C. (1984) "Planificación del espacio turístico". Trilla, México

6. Carter, J. (ed.) (1997) "A sense of place: An interpretive planning handbook". Tourism and environment Initiative, Tourism and Environment Initiative, Inverness (Escócia)

7. Chastel, A. (1991) "A arte italiana". Martins Fontes, São Paulo

8. Chizzoti, A. (2005) "Pesquisa em ciências humanas e sociais". Cortez, São Paulo

9. Costa, L. (1978) "A arquitetura jesuítica no Brasil". A arquitetura religiosa. FAUUSP, São Paulo, pp. 9-98

10. Curtis J. N. B. (2008) "Arquitetura e economia do gado na Região Sul". In. Bicca, B. E.; Bicca, P. R. S. (orgs.) A arquitetura na formação do Brasil. UNESCO; IPHAN, Brasília, pp. 162-197

11. Custódio, L. A. B. (2007) "Missões: patrimônio e território". In. Meira, A. L. B.; Pesavento, S. J. (orgs) Fronteiras do mundo ibérico: patrimônio, território e memória das missões.  EdUFRGS, Porto Alegre, pp. 65-79

12. Custódio. L. A. B. (2003) "A redução de São Miguel Arcanjo: contribuição ao estudo da tipologia urbana missioneira". Dissertação, UFRGS, Porto Alegre

13. Farias, E. K. V. (2002) "A construção de atrativo turístico com a comunidade". In. Murta, S. M.; Albano, C. (Orgs.). Interpretar o patrimônio: um exercício do olhar. Belo Horizonte: EdUFMG e Território Brasilis, pp.59-74

14. Farias, G. M. Q. V. (2008) "La interpretación del patrimonio en Brasil". In. La interBoletin de interpretación. Pamplona (Navarra), n.15: 11-13

15. Goodey, B. (2002) "A sinalização interpretativa". In. Stela Maris, M.; Albano, C. Interpretar o patrimônio: um exercício do olhar. EdUFMG; Território Brasilis, Belo Horizonte, pp. 181-191

16. Gutiérrez, R. (1989) "A arquitetura latino-americana: texto para reflexões e polêmica". Nobel, São Paulo

17. Hoornaert, E.; Riolando Azzi, K. V. D. G.; Broad, B. (1992) "História da igreja no Brasil: ensaio de interpretação a partir do povo - primeira época". Vozes, Petrópolis

18. IPHAN (1982) "São Miguel das Missões". Inscrição da Lista do Patrimônio Mundial, Brasília

19. Knudson, D.M; Cable, T.J.; Beck, L. (2003) "Interpretation of cultural and natural resources". State Colege, Centure, PA

20. Lugon, C. (2010) "A república Guarani". Expressão popular, São Paulo

21. Maia, L. R. G.; Dias, R. (2010) "Turismo y patrimonio ferroviario: Un estudio sobre el Trem da Vale (MG) - Brasil". Estudios y Perspectivas en Turismo 19(3): 395-408

22. Marshall, C.; Rossman, G. B. (1995) "Designing qualitative research". Sage Publications, California

23. Martins, R. M. A. (2009) "Tintas da terra, tintas do reino: arquitetura e arte nas Missões Jesuíticas do Grão-Pará (1653-1759). Tese, USP, São Paulo

24. Marx, M. (1980) "Cidade brasileira". Edusp, São Paulo

25. Moraes, C. C. A. (2010). "Turismo de experiência e a interpretação em museus" In: Panosso Neto, A; Gaeta, C. Turismo de experiência. Senac, São Paulo, pp. 169-186

26. Murta, S. M.; Albano, C. (orgs).  (2002) "Interpretar o patrimônio: um exercício do olhar". UFMG; Território Brasilis, Belo Horizonte

27. Murta, S. M.; Goodey, B. (1995) "Interpretação do Patrimônio para o Turismo sustentado: um guia". SEBRAE (MG), Belo Horizonte

28. Nogueira, C. R. D. (2007) "O turismo, o reencontro e a redescoberta da região das Missões". Doutorado. FFLCH/DG/USP, São Paulo

29. Oliveira, R. M. (2010) "O encontro entre os guaranis e os jesuítas na Província do Paraguai e o glorioso martírio do venerável padre Roque Gonzalez nas tierras de Ñezu". Tese de doutorado, UFRGS, Porto Alegre

30. Pesavento, S. J. (2007) "Missões, um espaço no tempo: paisagem e memória". In: Meira, A. L. B.; Pesavento, S. J. (orgs) Fronteiras do mundo ibérico: patrimônio, território e memória das missões.  EdUFRGS, Porto Alegre, pp. 51-63

31. Pevsner, N. (1982) "Panorama da arquitetura ocidental". Martins Fontes, São Paulo

32. Ribeiro, D. (1995) "O povo brasileiro e o sentido do Brasil". Companhia das Letras, São Paulo

33. Riegl, A. (2008) "El culto moderno a los monumentos". A. Machado Libros, Madrid

34. Telles, A. C. S. (2008) "Ocupação do litoral, entradas para o interior do continente e definições de fronteira". In. Bicca, B. E.; Bicca, P. R. S. (orgs.) A arquitetura na formação do Brasil. UNESCO; IPHAN, Brasília, pp. 16-77

35. Tilden, F. (1967) "Interpreting our heritage". Chapel Hill, University of Nort Carolina Press, NC

36. UNESCO (2011) "Lista do Patrimônio Mundial no Brasil". http://www.unesco.org/new/pt/brasilia/ culture/world-heritage/list-of-world-heritage-in-brazil/#c154844 acessado em 16 de julho de 2011

37. Yin, R. (2001) "Estudo de caso: planejamento e métodos". Bookman, Porto Alegre

Recibido el 10 de abril de 2011
Correcciones recibidas el 28 de junio de 2011
Aceptado el 07 de julio de 2011
Arbitrado anónimamente
Traducido del portugués

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License