SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1City-to-Countryside Relation and Rural Tourism: Theoretical-Methodological EssaysA Classification of Spanish Tourist Zones Based on Structural Characteristics of Supply and Demand: An Application Using a Latent Class Model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios y perspectivas en turismo

On-line version ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.21 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan./Feb. 2012

 

DOCUENTOS DE BASE

Caminos entre el río y el mar
Residentes y turistas en zonas y realidades dispares

"Cidade do Sol" - Natal - RN (Brasil)

 

Michel Jairo Vieira da Silva*
Lore Fortes**

Universidad Federal de Río Grande do Norte - Brasil

* Master en Turismo por la Universidad Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Natal, Brasil. Se desempeña como Profesor en el Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial (SENAC/RN) y en el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE); y participa del Grupo de Investigación Interdisciplinaria Turismo y Sociedad (UFRN), Natal, Brasil. E-mail: micheljvs@hotmail.com.

** Doctora en Sociología por la Universidad de Brasilia. Se desempeña como Profesora Adjunta de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte y es miembro del Consejo Editorial de la Revista Cronos, del Departamento de Ciencias Sociales y de la Programa de Estudios de Postgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Federal do Rio Grande do Norte (PPGCS - UFRN, Natal, Brasil), y de la Inter Legere, revista digital coordinada por estudiantes de la misma Universidad (Natal, Brasil). E-mail: loref45@hotmail.com.

 


Resumen: Este trabajo surge en base a la obra Ciudades Invisibles de Ítalo Calvino (1990), donde se lee "que a veces existen ciudades diferentes en la misma tierra y con el mismo nombre, que nacen y mueren sin conocerse, incomunicadas entre sí". Este artículo posee carácter fenomenológico-cualitativo y aborda la representación socio-espacial de Natal-RN- Brasil según la perspectiva de los turistas y los residentes, permitiendo comprobar sus experiencias dispares. Con el objetivo de realizar una reflexión acerca de la segregación socio-espacial y el turismo (pobreza-riqueza, centro-periferia). Esta investigación aborda el fenómeno considerando la diferencia entre la ciudad de Natal y "Cidade do Sol" a través de videos producidos por residentes (documental local "As Ruas do Rio" - 2009) y turistas (registros posteados en Internet - 2007 a 2010). Se realizó un análisis de contenido comparativo entre las realidades de los dos sujetos de estudio. El estudio muestra pocas semejanzas y muchas disparidades en la representación de lo urbano, evidenciando la existencia de dos extremas realidades bastante distintas, injustas y desequilibradas; que refleja un modelo, recurrente en Brasil, de la actuación gubernamental; que concentra sus acciones socio-espaciales en áreas específicas (turísticas).

PALABRAS CLAVE: Turismo; Representación fílmica; Segregación socio-espacial; Planificación dispar; Natal-RN.

Abstract: Roads Between a River and the Sea: Residents and Tourists in Different Areas and Realities of "The Sun City" - Natal / RN, Brazil. This article was developed understanding "that sometimes different cities follow on the same site and have the same name, born and die without knowing" (Ítalo Calvino, 1990 - The Invisible Cities). The research has a phenomenological-qualitative character using the social representation of Natal-RN from the perspective of tourists and residents, believing that they have disparate experiences in the urban. The objective is to realize a reflection of segregation and tourism (poverty-richness, center-periphery) discussing about the dissimilarity between the city of Natal and "Sun City", studying videos produced by residents (local documentary "As Ruas do Rio"- 2009) and tourists (videos posted on the Internet - 2007 to 2010). By a comparative analysis of the realities of these two subjects, the research shows a few similarities and many differences in the representation of the city, showing the existence of two extreme and distinct realities, unjust and unequal reflection of a recurrent  model  in Brazil, with governmental performance that focuses socio and spatial actions on specific areas (tourism).

KEY WORDS: Tourism; Filmic representation; Social and spatial segregation; Unequal planning; Natal-RN; Brazil.


 

INTRODUCCIÓN

Zapatos magníficamente lustrados y brillantes lucen sucios si se los pone sobre la mesa de un comedor. Cuando vuelven al lugar de los zapatos, recuperan la pureza. Un omelet, una obra de arte culinaria que provoca agua a la boca cuando se la sirve en la cena, se convierte en una mancha repugnante si se lo derrama sobre la almohada (Bauman, 1998: 14).

Destacar lo bello, organizado y confortable es quizá el primer propósito del fenómeno turístico. Señalar las más bellas playas, los hospedajes más confortables, proveer restaurantes agradables y demás servicios turísticos todos rodeados de un sistema de seguridad adecuado, accesos bien iluminados, señalados y pavimentados es brindar a la demanda turística lo mejor que la infra y superestructura del destino "Cidade do Sol" (Natal-RN-Brasil) tiene para ofrecer. Pero todo esto supera el retorno, lo que se comparte con el residente. En muchos casos requiere la "entrega" de espacios de la ciudad al fenómeno e, incluso, es posible vislumbrar otras realidades, también "entregadas", pero ahora a una perturbadora biografía socio-espacial.

A algunos kilómetros de ese centro de oferta turística -en el barrio de Ponta Negra y su entorno- se puede encontrar una realidad totalmente distinta que hace reflexionar acerca de la necesidad de una visión estratégica de lo urbano y las acciones para enfrentar los conflictos sociales dentro de la ciudad (Clementino, 2002). Asimismo, se reflexiona sobre la participación del residente, sobre dónde y cómo se hacen las inversiones gubernamentales y sobre dónde y cómo viven aquellos personajes debajo del lujoso espacio turístico. Personajes que representan una significativa parte de la sociedad desconocedora del sector turístico, contradictoriamente el más importante de la ciudad de Natal. Actividad que parece articularse sin comprender el principal objetivo del término "desarrollo", que:

.. pasa por el fomento de programas para transformarla (a la ciudad), cuyos proyectos son complementarios y articulados, contemplando diversas actividades económicas, tales como agricultura, pesca, artesanado, pequeñas industrias, ocio y turismo, entre otras, favoreciendo créditos para microempresas, y, sobre todo, buscando el crecimiento y la participación de las personas independientemente de sus roles en el proceso productivo (Coriolano & Silva, 2005: 140).

Así, es indispensable rever la capacidad transformadora (desarrollista) del turismo, que devuelve a la ciudad tantos aspectos positivos, pero que en muchos casos no los extiende más allá de la región donde se instala olvidándose de la calidad de vida de los pobladores que en nada se parece a la experiencia turística que se desarrolla a pocos kilómetros de distancia, a veces al lado, compartiendo el mismo espacio. Pero ¿el fenómeno turístico es el responsable de transformar esa realidad? ¿Tiene ese poder? Lo que genera esa desigualdad y segregación no es la actividad turística, sino el modelo de planificación de la región (independientemente de la actividad, muchas veces) cuya misión es actuar priorizando la igualdad de acceso a los bienes y servicios, a los espacios públicos y a las condiciones básicas y dignas de vida.

Partiendo de este descontento con la planificación en Brasil, este artículo busca establecer una comparación poco frecuente (extremos espaciales y sociales de Natal). O sea, realiza una apreciación de la capacidad centralizadora de los recursos y del retorno en beneficios para un único espacio a partir de la planificación gubernamental desigual y generadora de contrastes, instrumentalizada por políticas públicas que muchas veces obedecen sólo al mercado inmobiliario-turístico.

Esta situación enfatiza la necesidad de que los gobiernos locales, en conjunto con las entidades de la sociedad civil, interfieran en la dinámica económica y creen proyectos capaces de generar un mayor dinamismo de las actividades económicas y una mayor redistribución de la riqueza y el ingreso (Santana, 2009: 122).

De lo contrario queda relegado a una planificación desigual (que debería ser reconocida por toda la comunidad) con áreas sociales pobres, conflictivas y sin perspectivas debilitadas por un sistema que debería incluirlas y que, en este caso, aparecen ora como amenaza (marginales), ora como inexistentes (desconocidas).

Natal será estudiada entendiendo la periferia espacial, los extremos geográficos de la ciudad, visto que tanto el barrio de Ponta Negra y su entorno, como la comunidad Novo Horizonte están bordeando la ciudad de Natal (Mapa 1). No sólo ese extremo geográfico se destacará, sino también la idea de periferia bajo la égida de lo social, de los bajos índices de calidad de vida. La periferia entendida como el área de quienes poseen menos recursos. Y también será considerada la periferia como lugar donde residen las personas con una excelente calidad de vida y acceso a servicios sofisticados. Esta definición de periferia coincide con Paviani (1996: 86), quien afirma que existen esos dos tipos de periferia: aquellas que son ocupadas por los desposeídos y las que son ocupadas por las clases privilegiadas.



Mapa 1: Extremos socioespaciales de Natal

La comunidad de Novo Horizonte como periferia favelizada y el barrio de Ponta Negra como periferia elitizada (en este caso por el turismo), son los representantes de los conflictos de la ciudad contemporánea y de la "globalización", pero ésta no debe ser abordada como responsable por todos los conflictos actuales en el ámbito local y mundial. Es la forma en que se trata la globalización lo que la convierte en villana (Coriolano & Silva, 2005: 158). Se entiende que no está en el turismo en sí, sino en la forma como el turismo es explotado, o como se dan las relaciones sociales de producción, esto significa si distribuye o concentra ingresos"] (Coriolano & Silva, 2005); y resulta no sólo de la calidad del producto turístico vendido, sino también de la calidad de vida de todo el grupo que vive en el destino.

Natal, así como Fortaleza-CE (Coriolano & Souza, 2010), Salvador-BA (Dias, 2002) y Pipa-RN (Araújo, 2002), se muestra como una ciudad que a través de los años se convirtió en un escenario segregado, donde diversos actores sociales procuran delimitar sus espacios (Costa & Marinho, 2008: 446) al igual que otros destinos del litoral nordestino. La comparación se realizará a partir de la apreciación de diversos videos que registran los viajes al destino Natal-RN (Figura 1), posteados en www.youtube.br entre 2007 y 2010.



Figura 1: Turista en la costanera de Ponta Negra

- Natal (RN) - posteado por estevanpaiva (2007)

- Noche de Ponta Negra - posteado por cijamejr (2007)

- Vacaciones en Natal/ 2008 - posteado por formaradical (2008)

- Vacaciones en Natal RN - posteado por deniseperin27 (2009)

- Vacaciones en Natal - posteado por vladquinto (2009)

- Natal-RN - posteado por sim27 (2009)

- natal-rn - posteado por dedeca22 (2009)

- Saliendo de Natal/RN - posteado por andreymichel (2009)

- Azúcar en Ponta Negra Natal RN (2) - posteado por Coraçãobrasileiro (2010)

Los videos de registros turísticos utilizados fueron el documental "As Ruas do Rio: vidas reais ao redor de um rio morto" (Las calles del río: vidas reales alrededor de un río muerto), producción local realizada por dos profesores (Cláudio Martins y Cíntia Sá) a partir del proyecto de inclusión social PROJOVEM, que desarrolla un trabajo fuera de la enseñanza regular donde los alumnos pueden terminar el nivel de enseñanza fundamental e iniciar la educación profesional. Dicho video fue desarrollado en el barrio das Quintas, más precisamente en la comunidad de Novo Horizonte (región oeste de Natal), nuevo nombre recibido después de la obra de canalización del río que corta la comunidad (río das Quintas o río das Lavadeiras, Figura 2).



Figura 2: Apertura del documental con imagen del canal de fondo

A pesar del nuevo nombre (también conflictivo) la comunidad aún es estigmatizada por haber sido bautizada anteriormente como "Favela do Japão" (Figura 3). Ese apodo, que podría reflejar alguna característica de la región distanciada de la realidad de la ciudad según un poblador (José Alves), surge de uno de sus principales y más antiguos problemas, el desorden estructural:

Aquí sólo había pozos, cada vez que llovía los cráteres aumentaban. Por ser un morro, la lluvia removía fácilmente la arena y excavaba el suelo. Un día, un anciano que pasaba, mirando los cráteres, dijo: Si continúa así, va a salir en Japón. La gente antiguamente creía que Japón estaba debajo de la tierra. De allí surgió el nombre Japón, que se popularizó cuando la favela creció. (José Alves, poblador - del documental)



Figura 3: Fotografía de la comunidad durante la obra de edificación del canal

El video se refiere al origen de esta comunidad carente y es el resultado de un trabajo integrado entre profesores y alumnos que, entrevistando a los pobladores del barrio y utilizando imágenes actuales y del pasado del lugar, muestran (principalmente a través del discurso oral) una historia rica nunca antes registrada. La trama sorprende por el contexto de exclusión social extrema, miseria, insuficiencia de servicios de educación y salud y falta de empleo. Vale destacar que la cantidad de residentes que trabajan en la región turística es bastante reducida y lo hacen como subempleados (vendedores ambulantes, por ejemplo). Además de estos problemas, en la comunidad de Novo Horizonte se destaca el alto índice de violencia, el tráfico de drogas y el impacto ambiental grave sobre el río das lavadeiras (canal largo de desagüe a cielo abierto) que atraviesa la comunidad e inspiró el nombre del documental.

El análisis de los videos de registro del viaje a Natal y el documental anteriormente citado se dio a partir de uno de los "Atributos de Imágenes Aplicadas a los Diferentes Actores del Destino" (Santana, 2009: 114): Infraestructura General, que aquí será estudiado a través de la interpretación de los relatos audiovisuales y una entrevista con el documentalista, mediante el análisis de contenido, considerando la Representación Social. La imagen no será entonces abordada sólo desde la perspectiva turística, sino también según la mirada del residente, a través del documental.

NATAL: UNA CIUDAD CON DOS CAMINOS

Al destacar los aspectos infraestructurales de la comunidad de Novo Horizonte se evidencia durante los 19 minutos del documental que es un área carente de pavimento, con iluminación inadecuada, con un sistema eléctrico desorganizado, callejones desordenados, y sólo una institución gubernamental (Escola Municipal Professora Angélica de Almeida Moura). La precariedad de estos aspectos da lugar a la favelización (Figura 4). El escenario se complementa con el río cloacal que según los realizadores del video aún posee fuentes de agua potable que inevitablemente se mezclan con los desechos de toda la región que atraviesa el río (canal que lleva el desagüe cloacal de parte de la región oeste de la ciudad y donde se arroja parte de la basura de la propia comunidad).



Figura 4: Panorama de parte de la comunidad de Novo Horizonte

Una característica importante de esa región es el hecho de que al hacer referencia a las calles del río, la gente tiene la idea de que las calles están pavimentadas y prolijas, y el río es oscuro e intransitable. Pero sucede lo contrario, todas las calles de la comunidad son intransitables, y el río está canalizado y contenido" (documentalista Cláudio Martins en entrevista, 05/02/2011). Así, se puede hacer una reflexión sobre la acción de planificación gubernamental en el lugar que se da de manera directa, de arriba hacia abajo, dividiendo a la comunidad.

La obra de canalización ayudó a los pobladores en lo que respecta al antiguo problema del desborde del río con las lluvias. Sin embargo,  la única obra de gran porte en esta región no se completó ya que sólo se consideró el río pero no el ordenamiento de las calles que lo rodean. O sea, el poder público realizó una obra en la comunidad atendiendo parte de la necesidad de la región oeste de Natal. Pero los problemas de infraestructura general, como viviendas en áreas de riesgo de desmoronamiento, problemas de salud pública (proliferación de insectos o enfermedades producidas por el canal abierto en casi todo su curso como se observa en la Figura 5), entre otros, no fueron contemplados por el gobierno.



Figura 5: Tubería que vierte residuos al canal

Ahora todo cambió, y la mejora que se hizo a mí no me gustó. Porque antiguamente ese río era un río muy limpio. Tenía aquellas dos canteras de piedra. Todo el mundo lavaba ropa. Era un agua limpia, una cosa maravillosa. La gente en ese tiempo no tenía agua potable en el barrio, había mucha pobreza, pero era lindo. […] Hoy hay agua potable y la gente igual tiene muchos problemas. Era muy buena, a mí me gustaba. Pero después todo cambió, hicieron este canal, y para mí no fue una cosa muy buena, trae mucha suciedad, todo el mundo la ve y es feo. No valió de nada, en esa basura viene toda la 'mugre' de otros lados y queda ahí. A veces la gente quiere pasar cerca y no puede hacerlo por el mal olor. No hay quien aguante. […] Las aguas residuales sólo acumulan basura. Los mismos pobladores necesitan desagotar y está así (expresión repetitiva de flexión de dedos, representando el exceso de mosquitos). Hasta se han enfermado. Hay personas que permanece con los pozos abiertos, de aguas residuales, durante diez o doce días. No podemos almorzar, no podemos tomar café, ni siquiera salir afuera. Es un problema que los organismos competentes deberían contemplar. ¿No lo hacen porque el barrio es pobre? Pero nos lo merecemos. (Doña Neuza, pobladora, en el documental)

En contrapartida, lo que se percibe en los videos que representan la experiencia turística es una infraestructura distinta de la mostrada en el documental, destacando una imagen fuerte y positiva del lugar, apoyada en una oferta de infraestructura y de servicios que atrae inversiones, visitantes y usuarios capaces de consumir (Clementino, 2002: 127). O sea, el rol del "destino" turístico es adecuadamente representado y evidenciado en las imágenes que permiten comprender la región turística como una "isla", o "burbuja turística".

El turista mantiene su distancia, y cierra la distancia para reducir la proximidad. Es como si cada uno de ellos estuviera encerrado en una burbuja firmemente controlada por ósmosis; y sólo pueden ingresar a la burbuja las cosas que su ocupante acepta […] Dentro de la burbuja el turista puede sentirse seguro: sea cual fuere el poder de atracción del lado de afuera, por más voraz que pueda ser el mundo exterior, el turista está protegido (Bauman, 1998: 114).

Los visitantes, al presentar los lugares por donde circularon, registran lo que se puede llamar el "espacio globalizado" o los "no lugares" (Carlos, 1996), o los "pseudo lugares" (Cruz, 2007) con características que los patronizan según lo que el mercado de viajes establece como seguro, el arquetipo esperado por el turista. Este set para el espectáculo de calidad turística (Figuras 6 y 7) tiene su principal punto de convergencia en el barrio de Ponta Negra y su entorno: BR 101 (acceso al Aeropuerto Internacional Augusto Severo en el municipio de Parnamirim), la Vía Costera que accede a los hoteles de lujo y al litoral norte, y la ruta del Sol (que liga la ciudad con el litoral sur del estado). En síntesis, se remite al espacio de circulación turística y de la elite local de Natal.



Figura 6: Vista desde el balcón de un hotel que destaca la infraestructura de Ponta Negra



Figura 7: Vista desde un balcón al área de ocio un hotel a la orilla del mar en la playa de Ponta Negra

Se extiende un jardín desde el aeropuerto al centro de la ciudad y por toda la Av. Roberto Freire, camino de los turistas a los hoteles de Ponta Negra y de la Vía Costera. En las principales calles y avenidas de la ciudad se colocó en los árboles existentes iluminación colorida predominantemente verde. No faltan recursos y esfuerzos para hacer aeropuertos y otras infraestructuras, pavimentar, iluminar y embellecer las áreas más ricas de las ciudades. (Valença & Bonates, 2008: 442)

De forma directa, las imágenes presentadas por los turistas denotan la presencia de todo lo que carece la región de Novo Horizonte, anteriormente citada. El barrio de la playa de Ponta Negra se muestra en los videos como una región totalmente pavimentada (hoteles de lujo y condominios modernos y altos, fotografiados desde los balcones de los hoteles), una región bien iluminada (registrado en el video Noche en Ponta Negra) y con un sistema de desagüe aparentemente adecuado (visto que en ningún registro se documentaron problemas relacionados con el saneamiento básico del área).

Otro aspecto revelado es la adecuada señalización pública, el ordenamiento del tránsito y el paisajismo de la región (Av. Roberto Freire, el pórtico de la onda, el giradouro, la Via Costeira y la Ruta del Sol), evidenciado en las palabras de un turista en el video "Saliendo de Natal": "La ciudad es muy bonita, es limpia. La gente es hospitalaria de verdad, sabe tratar bien al turista. Nosotros adoramos esto, amo todo esto! […] Ahora pueden tener una idea de la belleza de la ciudad, con toda esta luz, estas palmeras, estos árboles de coco, este brillo". Por lo tanto:

Es en este ambiente donde, una vez captados, los turistas se ven sometidos a la estructura empresarial, tornándose definitivamente una 'materia prima' de la 'industria, un factor catalizador de todo el sistema ya que es a través de ella, de los productos y estereotipos que ofrece o intermedia que se producen los encuentros entre visitantes y locales (Santana, 2009: 64).

Estereotipando así la imagen de una ciudad perfecta, iluminada no sólo por los largos días de sol, sino por una dinámica social equilibrada.

El registro hecho por dos turistas que están por dejar la ciudad muestra en poco tiempo prácticamente toda la representación del imaginario de quien visita Natal: una ciudad limpia y ordenada para recibir. ¿Podría ser que ahora, de regreso en su lugar de origen, el turista sea capaz de "tener una idea" sobre lo que es esta ciudad llamada Natal? Sería necesario relativizar esta idea basada en una experiencia turística dirigida a la permanencia del visitante en la región mejor estructurada de la ciudad, donde tanto el poder público y sus obras de apoyo al fenómeno turístico, como la iniciativa privada nacional y extranjera (constructoras, hoteles de red, entre otros) sitian al visitante que acaba por no recluirse inconscientemente en los lugares estandarizados, pero con la propia experiencia turística estandarizada (los videos al ser semejantes, revelan la repetición de la experiencia).

En relación a esa clausura de espacios y esas formas de ejercer el viaje, Guattari (citado por Luchiari, 1999: 24) entiende (comprobado en los videos sobre el destino Natal) que:

Los turistas hacen sus viajes sin salir del lugar confinados en los mismos ómnibus, en las mismas cabinas de aviones, en los mismos cuartos de hoteles y desfilan delante de los monumentos y paisajes que ya han visto cientos de veces en los periódicos, folletos y en la pantalla de televisión.

En otra perspectiva, Bauman (1998: 15) comprende esa "acción de control" de lo que se vive, no sólo en la experiencia del viaje turístico, sino en ese "orden" que, según él, también involucra al residente segregado:

El 'orden' significa un medio regular y estable para nuestros actos; un mundo donde las probabilidades de los acontecimientos no están distribuidas al azar, sino organizados según una estricta jerarquía, de modo que ciertos acontecimientos son altamente probables, otros menos probables y algunos virtualmente imposibles.

¿Cuál es el destino final (y la puerta de entrada) de los turistas de este video y de todos los otros turistas aquí estudiados? El Aeropuerto Internacional Augusto Severo. En la condición de puerta de entrada el aeropuerto tiene un rol fundamental para el crecimiento del turismo en el Estado, conformando el área donde circula la mayor parte del flujo turístico. Su estructura también es mostrada por los videos.


Figura 8: Aeropuerto Internacional Augusto Severo, Parnamirim

Algunos videos (Férias em Natal / 2008, Natal RN, Saindo de Natal; y Natal (RN)) a vces lo muestran y a veces hacen referencia. Pero todos en una perspectiva positiva, apuntando a su arquitectura audaz y su decoración moderna, temática y turística y a su estacionamiento, además del confort (a pesar de que ya existen indicios de sobrepoblación del aeropuerto que no se muestran en los videos), de las ordenadas vías de acceso (BR 101 y Av. Roberto Freire), y del pórtico de los Três Reis Magos que dan la bienvenida al turista que normalmente se hospeda en Ponta Negra.

Más allá de ofrecer una gran cantidad de servicios de hospedaje, restauración, casas de cambio y artesanías, al poseer una infraestructura de apoyo a la actividad turística (saneamiento, seguridad, comunicación, iluminación y energía, provisión de agua, entre otros), la región de Ponta Negra y su entorno (Via Costeira), parecen representar otra ciudad, o al menos un área de esta misma ciudad que en nada (o casi nada) se parece a la comunidad de Novo Horizonte (Favela do Japão). O sea:

Las ciudades se convierten en objeto de nuevos e intensos flujos de población y de una profunda redistribución del ingreso: sea en los barrios ricos […] con la formación de una elite global móvil […] sea en los barrios populares, con la ampliación de los cinturones periféricos, donde se junta una enorme cantidad de poblaciones desfavorecidas. En suma, […] la ciudad socialdemócrata se ve amenazada en sus fundamentos, pues el tejido social es sometido a intensas presiones que producen una verticalización creciente: los ricos tienden a tornarse aún más ricos, disfrutando las oportunidades que ofrece la ampliación de los mercados, mientras los pobres se hunden en la pobreza, destituidos de los sistemas de protección social. (Bauman, 2009: 8)

CONSIDERACIONES FINALES

Los turistas son invitados a visitar sólo una parte de la región costera, dejando de conocer los principales actores y escenarios del destino turístico que eligieron para sus vacaciones. Natal como seudo-lugar se destaca por diversas obras estructurales (traslado aeropuerto - núcleo de hoteles) y los movimientos ocurridos en los últimos años. El barrio y la playa de Ponta Negra (principal tarjeta postal de la ciudad, y ejemplo de eso) resulta una "isla turística". Hoy en día parte del barrio está disponible para la pequeña elite local, pero principalmente para el deleite del turista y de la inversión de los capitales extranjeros. Y quien se ve al "margen de esa isla" y de su estructura con un paseo marítimo iluminado, shoppings, bellos hoteles y restaurantes, carreteras pavimentadas y bien señalizadas, con mucha seguridad y limpieza; está en una realidad paralela con nada "nuevo" más que un horizonte de exclusión y miseria que el turista no es invitado a contemplar.

Los entrevistados con ese horizonte gris parecen señalar al poder público como apático a la hora de buscar mejoras estructurales y sociales del lugar, pero también comprenden que el proceso de apropiación desordenada del territorio promovida por ellos mismos (¿tenían otra salida?), contribuye al estado desolador de la comunidad. En cada declaración e imagen (sea turística o local), se crean kilómetros de distancia y un muro invisible entre la elite turística y la realidad temerosa de los más pobres de la ciudad. Ambos (turista y residente) son manipulados por la fuerza de los sentidos posmodernos de comportamiento: miedo, consumo y confinamiento. Consciente o inconscientemente ellos ejercen su experiencia urbana tras la coraza del capital, que selecciona, fragmenta y limita los espacios y las impresiones personales de cada grupo.

Este confinamiento territorial del turismo que pretende cubrir las irregularidades del entorno, infelizmente ya no es una tendencia sino que aparece como una constante apropiación de la ciudad por parte del fenómeno en los destinos del litoral del nordeste brasileño. Apropiación que segrega por medio de la diferencia, como también de la jerarquía del consumo. Acción capitalista que promueve una experiencia turística espectacular y bella (la misión cumplida de permitir un viaje agradable), pero que en otra perspectiva muestra una planificación pública desigual. Es preciso enfatizar que no se puede señalar al turismo como culpable, pero sí son culpables el sistema de prioridades y los proyectos de desarrollo social del gobierno.

A partir de esta tendencia Natal se transformó en escenario de contradicción un tanto cruel para muchos. La ciudad (ora destino turístico, ora conjunto de zonificación urbana desigual) es producto del poder privado, enfatizado por el agente estatal que distribuye de forma irregular los proyectos de mejoras sociales y de infraestructura urbana colaborando para incrementar la segregación y disparidad. De esa manera sería necesario acentuar acciones públicas (de infraestructura y sociales) ligadas al fenómeno turístico (principal actividad económica de la ciudad). Actuación que debe provocar una mejora en la calidad de vida (salud, vivienda, seguridad, educación, empleo) del grupo de excluidos y su libre acceso (en la condición de ciudadano natalense y de trabajador turístico) a las zonas que no pueden ser exclusivas del turismo. Lo que se sugiere para esto es una planificación gubernamental holística y participativa, con proyectos de infraestructura que alcance todas las clases, actividades de calificación profesional e inserción de la periferia en el mercado, incentivo al ocio local en todos los ámbitos públicos de la ciudad, y demás acciones que hagan caer el muro que impide y enmudece la relación turista-residente y que hagan que la población reconozca al turismo como una actividad relevante para el desarrollo de la ciudad como un todo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Araújo, M. (2002) "Uma viagem insólita: de um território pesqueiro, a um 'paraíso' turístico pesqueiro". (Dissertação de Mestrado) Programa de Pós-Graduação do Departamento de Arquitetura e Urbanismo da Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, inédito        [ Links ]

2. Bauman, Z. (2009) "Confiança e medo na cidade". Zahar, Rio de Janeiro        [ Links ]

3. Bauman, Z. (1998) "O mal-estar da pós-modernidade". Zahar, Rio de Janeiro        [ Links ]

4. Calvino, Í. (1990) "As cidades invisíveis". Companhia das Letras, São Paulo        [ Links ]

5. Carlos, A. (1996) "O turismo e a produção do não-lugar". In: Carlos, A.; Cruz, R.; Yázigi, E. (Orgs.) Turismo. Espaço, paisagem e cultura. Hucitec, São Paulo, pp 25-38        [ Links ]

6. Clementino, M. (2002) "Políticas públicas e promoção econômica das cidades". In: Valença, M.; Gomes, R. (Orgs.) Globalização & desigualdade. A.S. Editores, Natal, pp. 122-135        [ Links ]

7. Coriolano, L.; Silva, S. (2005) "Turismo e geografia. abordagens críticas". Eduece, Fortaleza        [ Links ]

8. Coriolano, L.; Souza, E. (2010) "Crise urbana e gueto dos lazeres: o parque do Cocó em Fortaleza, Ceará". Ponencia presentada en el XVI Encontro Nacional dos Geógrafos: Crises, práxis e autonomia - espaços de resistências e esperanças, AGB, Porto Alegre        [ Links ]

9. Costa, A.; Marinho, F. (2008) "Segregação social. Um olhar sobre as favelas de Natal". In: Valença, M.; Bonates, M. (Orgs.) Globalização e marginalidade. O Rio Grande do Norte em foco. EDUFRN, Natal, pp. 445-455        [ Links ]

10. Cruz, R. (1995) "Turismo e impactos em ambientes costeiros. Projeto Parque das Dunas via Costeira, Natal (RN)". (Dissertação de Mestrado), USP, São Paulo        [ Links ]

11. Dias, C. (2002) "Carnaval de Salvador: mercantilização e produção de espaços de segregação, exclusão e conflito". (Dissertação de Mestrado): Instituto de Geociências da Universidade Federal da Bahia, Salvador, inédito        [ Links ]

12. Luchiari, M. (1999) "Urbanização turística. Um novo nexo entre o lugar e o mundo". In: Lima, L. (Org.) Da cidade ao campo. A diversidade do saber fazer turístico. UFCE, Fortaleza, pp. 16-23        [ Links ]

13. Paviani, A. (1996) "A lógica da periferização em áreas metropolitanas". In: Santos, M.; Souza, M.; Silveira, M. (Orgs.) Território. globalização e fragmentação. Hucitec, São Paulo, pp.182- 190        [ Links ]

14. Santana, A. (2009) "Antropologia do turismo. analogias, encontros e relações". Aleph, São Paulo        [ Links ]

15. Valença, M.; Bonates, M. (2008) "Globalização e marginalidade: o Rio Grande do Norte em foco - uma apresentação." In: Valença, M.; Bonates, M. (Orgs.) Globalização e marginalidade: o Rio Grande do Norte em foco. EDUFRN, Natal, pp. 441-444        [ Links ]

DVD
As ruas do rio (2009) baseado em vidas reais ao redor de um ex-rio, produzido por Cláudio Martins. Natal: 2C Produções, 1 DVD (19 minutos): som.; col.; s/ legenda; português
        [ Links ]

Recibido el 10 de julio de 2011
Correcciones recibidas el 08 de agosto de 2011
Aceptado el 16 de agosto de 2011

Arbitrado anónimamente
Traducido del portugués

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License