SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número5Los estudios del ocio en Brasil: Un análisis histórico-social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.21 no.5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires sep./oct. 2012

 

DOCUMENTOS DE BASE

Factores de inserción socioeconómica en destinos turísticos emergentes
La búsqueda de inclusión en Barreirinhas (MA) - Brasil

 

João Paulo Faria Tasso*, Elimar Pinheiro do Nascimento**, Helena Araújo Costa***

Universidad de Brasília - Brasil

* Bachiller en Turismo por la Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (UNESP), Máster y doctorando en Desarrollo Sustentable por el Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Brasília (CDS/UnB), Brasil. Actualmente se desempeña como investigador del Laboratorio de Estudios en Turismo y Sustentabilidad (LETS/UnB). E-mail: jpfariatasso@gmail.com

** Sociólogo, con Doctorado por la Université de Paris V (Rene Descartes, Francia). Actualmente es Profesor del Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Brasília (CDS/UnB), Brasil, y Coordinador del Laboratorio de Estudios en Turismo y Sustentabilidad (LETS/UnB). E-mail: elimarcds@gmail.com

*** Doctora en Desarrollo Sustentable por el Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Brasília (CDS/UnB), Brasil. Actualmente es Profesora del Departamento de Administración de la Universidad de Brasília y del Programa de Posgrado en Administración, en la misma universidad, además de investigadora del Laboratorio de Estudios en Turismo y Sustentabilidad (LETS/UnB). E-mail: helenacosta@unb.br


Resumen: ¿Cuáles son los principales factores que contribuyen a la inserción de habitantes locales en la cadena productiva de turismo en los destinos turísticos emergentes? La relevancia de la pregunta responde al hecho de que la inserción socioeconómica es uno de los aspectos esenciales de la sustentabilidad, uno de los objetivos de la política federal de turismo en Brasil y una de las preocupaciones centrales de la sociedad brasileña. El estudio seleccionó el municipio de Barreirinhas (Maranhão), por ser uno de los destinos turísticos de mayor expansión en Brasil, donde se localiza el Parque Nacional dos Lençóis Maranhenses. El municipio presenta bajos índices de desarrollo humano (IDH) y una alta incidencia de pobreza. Fueron seleccionados, previamente, 12 factores para ser testeados: acceso a la información (conocimiento del área); grado de escolaridad; proximidad física del lugar donde la actividad turística se desarrolla; género; edad; red de relaciones sociales; experiencias familiares anteriores; organización colectiva; lugar de nacimiento; capacitación profesional; religión; e ingreso familiar. La metodología consistió en una encuesta (survey) y para el análisis de los resultados se utilizaron tests estadísticos. Se constató que los factores de mayor contribución para la inserción socioeconómica en la cadena productiva de turismo son la organización colectiva y la capacitación profesional y los de menor relevancia son género, edad, ingreso familiar, experiencias familiares anteriores y religión. Mientras que escolaridad, acceso a la información, lugar de nacimiento, proximidad física y red de relaciones sociales ocuparon posiciones intermedias.  

Palabras clave: Políticas públicas; Factores de inclusión social; Desarrollo local; Turismo sustentable.

Abstract: Socioeconomic Insertion Factors in Emerging Tourism Destinations (Barreirinhas - MA), Brazil. Looking for Inclusiveness. Which are the main factors that contribute to the insertion of local inhabitants on the tourism productive chain of emerging touristic destinations? Social-economic integration is an essential aspect of sustainability, an objective of tourism policies and one of the main concerns of Brazilian society. The study selected the Brazilian municipality of Barreirinhas (Maranhão, located in Lençóis Maranhenses National Park due to its expansive tourist destinations in Brazil. The municipality has a low human development index (HDI) and a high incidence of poverty. A total of 12 factors were selected for the analysis of the study such as: access to information (area's knowledge); educational level; physical proximity to the place where the tourist activity is developed; gender; age; networking; previous family experiences; collective organization; place of birth; professional qualification; religion; and family income. The survey process was applied in the tests and statistical tests were used for the analysis of the results. The conclusion was relatively surprising: the factors that contribute the most towardssocial-economic integration in the tourism productive chain are the collective organization and professional qualification. The HDI that contributed the least are gender, age, family income, previous family experiences, and religion. Educational level, access to information, place of birth, physical proximity and networking contribute in an intermediate level.

Key words: Public policies; Social inclusion factors; Local development; Sustainable tourism.  


INTRODUCCIÓN

Este trabajo aborda el tema de la inserción socioeconómica en destinos turísticos emergentes -o en fase de consolidación- por parte de los habitantes locales. Se busca examinar cuáles son los factores más relevantes que contribuyen a esta inserción. Para eso se seleccionaron 12 factores a testear: acceso a la información (conocimiento del área); grado de escolaridad; proximidad física del lugar donde la actividad turística se desarrolla; género; edad; red de relaciones sociales; experiencias familiares anteriores; organización colectiva; lugar de nacimiento; capacitación profesional; religión; e ingreso familiar. Así se pretende producir elementos que posibiliten la construcción e implementación de políticas sociales más efectivas desde el punto de vista de la promoción de la inclusión social. Se resalta que aunque no sean exactamente sinónimos se utilizan aquí como equivalentes los términos inserción socioeconómica e inclusión social.

La investigación combinó técnicas cualitativas (análisis documental) y cuantitativas (encuestas) con el uso de tests estadísticos. Los factores fueron examinados en el municipio de Barreirinhas, en el Estado de Maranhão, que se localiza en la microrregión dos Lençóis Maranhenses, uno de los polos de turismo más importantes y emergentes del Nordeste de Brasil.

La relevancia del tema se debe al hecho de que el turismo es considerado como una actividad económica esencialmente inclusiva demandante mucha mano de obra en gran parte de escasa escolaridad. La inclusión social es entendida como una de las preocupaciones centrales de la sociedad brasileña y de sus gobiernos y uno de los objetivos más relevantes de muchas políticas públicas. Por inserción socioeconómica se entiende la participación de los habitantes locales en los beneficios del turismo, sobre todo en dos aspectos: empleo formal e informal en las empresas y emprendimientos de la cadena productiva de turismo; y obtención de ingreso proveniente de la venta de productos (agrícolas, pescados y artesanales). Por su parte, se consideró como cadena productiva de turismo al conjunto de las actividades desarrolladas por las empresas y emprendimientos más directamente relacionados con el desarrollo de las actividades turísticas tales como hoteles y posadas, restaurantes y confiterías, agencias de viaje, transporte y receptivos (paseos y guías). Así se eliminó del campo de investigación los componentes de la cadena productiva de turismo que se relacionan indirectamente con esta actividad tales como hospitales, bancos, escuelas, comercio, servicios en general, entre otros.

La expansión de la actividad turística en el municipio de Barreirinhas, como en otros destinos turísticos, parece haberse dado de forma desordenada con fuertes impactos ambientales y escasa inserción económica de la población local. La clara incidencia de la pobreza y la favelización, los bajos índices de longevidad, de educación y de ingresos, y el desorden urbano (ausencia de infraestructura básica de salud, saneamiento y vivienda) son algunos de los muchos factores que justifican dicha alegación (Costa, 2009; Silva, 2008; Tasso, 2011; Tasso, Assad & Nascimento, 2010; Sawyer, Tasso & Assad, 2010; IBGE, 2010; Pnud, 2000; Ipeadata, 2010; Sistema Firjan, 2010). No obstante, los trabajos anteriores desarrollados en Barreirinhas (Nascimento, Costa & Bouças, 2010; Sawyer, Tasso & Assad, 2010; Costa & Nascimento, 2010b) muestran que existen iniciativas en el sentido de promover la inserción socioeconómica de sus habitantes.

INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EN EL TURISMO

Desde el punto de vista de los habitantes de los destinos turísticos el turismo puede traducirse en una fuente dinámica de trabajo, empleo e ingreso; una oportunidad para ampliar sus economías. Por lo tanto, buscan insertarse en las múltiples actividades que componen las ramificaciones de la cadena productiva de turismo por medio de trabajos y productos que les proporcionen mejores condiciones de subsistencia.

En Brasil, en general, el aprovechamiento racional y ecológicamente sustentable de los muchos recursos en beneficio de las comunidades locales debería formar parte de una estrategia de desarrollo endógeno (Sachs, 2002) para combatir el cuadro de pobreza y los bajos índices de desarrollo humano encontrados en diversos destinos turísticos nacionales. No obstante, muchos modelos estaduales de desarrollo local pautados en la actividad turística como instrumento generador de divisas delimitan situaciones con concentración de riquezas y un mercado fuertemente segmentado formado por inversores externos que se apropian de espacios, explotan desenfrenadamente los recursos y excluyen a la población autóctona. Los pocos habitantes que se insertan quedan confinados a las actividades más simples, menos remuneradas y muchas veces informales. Las diversas formas de inserción precaria en el sector de turismo llevan a la exclusión social (Pochmann, 2003; 2004).

En gran parte de los destinos turísticos nacionales los beneficios económicos provenientes del turismo son distribuidos de forma asimétrica lo que hace que muchos de esos grupos permanezcan en condiciones de extrema pobreza (Krippendorf, 2001). Con la intención de combatir este cuadro de exclusión social recientemente el Ministerio de Turismo (MTur) dio una nueva dirección a sus acciones reflejadas en el Plan Nacional de Turismo: Un viaje de Inclusión PNT 2007/2010 (Brasil, 2010). Sus metas, macro programas y programas forman parte del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) del año 2008 del Gobierno Federal.

Al analizar el discurso oficial de la gran mayoría de las políticas públicas de turismo implementadas en Brasil se nota la retórica de la participación de los actores sociales locales (Bartholo, Sansolo & Bursztyn, 2009). Sin embargo, dado el cuadro de exclusión social existente en los mismos espacios donde estas políticas son implementadas se puede afirmar que la exclusión se da no sólo por el hecho de que la mayoría de la población no se beneficia de la actividad, sino también porque no tienen estímulo para participar de las oportunidades de producción de esos frutos (Martins, 2002).

Los procesos de desarrollo local deberían establecer estrategias, capaces de empoderar a la comunidad residente de los destinos turísticos para que sus individuos se reconozcan como actores sociales participativos en las discusiones que los influyen. Carestiato (2000: 27) entiende ese modelo de desarrollo como una:

[...] construcción de poder endógeno para que una determinada comunidad pueda autogestionarse, desarrollando su potencial socioeconómico, preservando su patrimonio ambiental y superando sus limitaciones en la búsqueda continua de la calidad de vida de sus individuos.

Este es probablemente el principal desafío enfrentado por las políticas para la superación de la barrera de la exclusión social en los destinos turísticos emergentes y consolidados.

FACTORES DE INSERCIÓN SOCIOECONÓMICA EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL TURISMO

El turismo es considerado como un fenómeno multisectorial. No existe la posibilidad de delimitar sólo "un" turismo sino "varios", al punto que no se puede restringir tal sector a "una" única cadena productiva, pues dialoga con otras cadenas o sectores productivos (Silva, 2004; Cecchini, 2010). La Confederación Nacional de las Industrias (CNI, 1998: 05) resalta que son varios los segmentos de la economía que interactúan con el sector de turismo:

Además de los segmentos directamente relacionados como Marketing y Servicios Turísticos, Agencias de Viajes, Transporte, Hotelería, Gastronomía, Entretenimiento y Ocio, Eventos y Conferencias, Atracciones Culturales y Ecológicas; los sectores de infraestructura básica y servicios públicos (saneamiento, abastecimiento de agua y energía, telecomunicaciones, seguridad y salud) y el comercio en general tienen una fuerte interacción con el "sector" [...].

Para que exista sustentabilidad es preciso articular el turismo con los demás sectores de la economía mediante una operación equilibrada y diversificada en la cual los recursos naturales y la inclusión social sean garantizados y se mantenga la viabilidad económica a largo plazo (Hunter, 2002)

Esa articulación entre los sectores productivos locales y el turismo parece poco evidente, o ineficiente, en la implementación de políticas públicas de turismo en Brasil. Los grupos de pequeños productores rurales como pescadores artesanales y agricultores familiares se ven apartados de los beneficios económicos provenientes del turismo. En estudios preliminares en regiones del entorno de los destinos turísticos del Nordeste brasileño, entre ellos Lençóis Maranhenses (MA), Delta do Parnaíba (PI) y Jericoacoara (CE), se observó que muchos de esos grupos residentes y circundantes conservan sus actividades tradicionales sin buscar en el turismo formas alternativas de ampliación de sus ingresos y de mejora de sus condiciones de vida (Sawyer, Tasso & Assad, 2010; Tasso, 2011). Como máximo son  absorbidos por el negocio turístico en funciones subalternas o por medio de trabajos informales como la venta de artesanías. Esto refiere al tema central de este artículo: ¿qué hace que los individuos busquen (o no) oportunidades de inserción socioeconómica en la cadena productiva de turismo? O en otros términos: ¿cuáles son los factores que pueden contribuir a que los habitantes de los destinos turísticos se inserten en las actividades del sector?

Poco se sabe sobre los factores que influyen directamente en la inserción socioeconómica de la población de los destinos turísticos. En este trabajo se entiende por factores que contribuyen a la inserción socioeconómica los procesos sociales en los cuales los habitantes locales están involucrados o son por ellos impactados en sus procesos decisivos y en el éxito de su implementación.

En el contexto general la bibliografía apunta a algunos factores que aumentan la probabilidad de que un individuo consiga empleo en Brasil. Entre otros, se destacan edad, género, raza, localización de la residencia y, con mayor énfasis, calificación profesional y escolaridad (Souza, 2008; Santos, 1999; Menezes-Filho, 2002; IPEA, 2007; Fogaça & Salm, 2006; Lam & Levison, 1990). La formación técnica con cursos de calificación profesional y la mejora del nivel de instrucción formal aparecen en la bibliografía con bastante frecuencia, como factores que permiten mejores oportunidades de inserción en el mercado de trabajo.

[...] el perfeccionamiento educativo es un factor determinante para disminuir la disparidad del ingreso porque vistas las estadísticas aún en Brasil se observa que, a pesar de las otras formas de ascensión social, cuanto más educación se tiene más posibilidad de empleo existe. (Santos, 1999: 69)

Aunque la calificación profesional sea recurrente como uno de los factores de mayor contribución para la inserción de los trabajadores, se puede sugerir que en algunos segmentos y ocupaciones del sector turístico el factor escolaridad no posee la misma notoriedad. Algunas funciones específicas de trabajos en el sector de turismo como camareras, camareros, limpiadores, responsables por servicios generales, entre otros, parecen no exigir altos niveles de escolaridad de sus empleados ya que no muestran este factor como indispensable para ocupar la vacante de empleo.

Las observaciones e hipótesis trazadas por los estudios anteriores en la misma región (Costa, Bursztyn & Nascimento, 2009; Nascimento, Costa & Bouças, 2010; Sawyer, Tasso & Assad, 2010; Costa & Nascimento, 2011; Costa & Nascimento, 2010a) permitirán seleccionar 12 factores para el análisis crítico de los procesos de inserción socioeconómica en el contexto turístico de Barreirinhas, en el Estado de Maranhão, siendo ellos: acceso a la información (conocimiento del área); grado de escolaridad; proximidad física del lugar donde la actividad turística se desarrolla; género; edad; red de relaciones sociales; experiencias familiares anteriores; organización colectiva; lugar de nacimiento; capacitación profesional; religión; e ingreso familiar. Dichos factores fueron analizados con vistas a apoyar la construcción de políticas públicas de inserción socioeconómica en el sector de turismo.

REGIÓN DE LOS LENçÓIS MARANHENSES: BARREIRINHAS (MA)

El municipio de Barreirinhas (Figura 1) situado en la mesorregión Norte Maranhense, distante 269 kilómetros de São Luís, la capital del Estado, es conocido como la puerta de entrada al Parque Nacional dos Lençóis Maranhenses, principal polo de explotación turística del Estado de Maranhão (D'antona, 2002).


Figura 1: Localización del municipio de Barreirinhas - MA y su principal atractivo turístico
Fuente: IBGE, 2012 y World Photo Collections, 2012 (modificado por los autores)

El Parque Nacional dos Lençóis Maranhenses (PNLM), creado en 1981, comprende un área de 155.000 hectáreas formada por dunas de hasta 50 metros de altura que se extienden hasta la orilla del Océano Atlántico (IABS, 2008).
Según el Censo de 2010 (IBGE, 2011) Barreirinhas tiene 54.991 habitantes. En cuanto en la presente década, el Estado de Maranhão creció a una media anual de 1,52% y Barreirinhas alcanzó un crecimiento de 3,69%. Esa diferencia se debe al desarrollo del polo turístico dos Lençóis Maranhenses a partir del año 2000 como consecuencia de las iniciativas del gobierno estatal previstas en el Plan de Desarrollo Integral de Turismo de Maranhão (Plan Mayor). El objetivo era por medio del incentivo al desarrollo del turismo imprimir un nuevo ritmo de desarrollo local y regional (Maranhão, 2010). Los inversores externos y los trabajadores rurales fueron atraídos en busca de nuevas oportunidades de inversión, trabajo, ingreso y mejores condiciones de vida. Actualmente hay aproximadamente 217 poblaciones en el municipio de Barreirinhas, muchas de ellas ribereñas, entre las que se destacan Tapuio, Laranjeiras, Vassouras, Caburé, Mandacaru y Atins distribuidas a lo largo del río Preguiças, y reconocidas como centros de visitas turísticas.

Las principales actividades productivas en el municipio son la pesca y la agricultura principalmente de productos primarios para la alimentación familiar como la mandioca, caju, maíz, arroz y la extracción de la castaña de caju. Se destacan las artesanías hechas con las hojas de las palmeras de buriti, abundantes en la localidad, dulces (buriti y caju), y el comercio y servicios en general incluyendo los administrativos. El municipio presenta los atractivos naturales de mayor interés turístico en la región y ofrece bellos paisajes (dunas, ríos, lagunas entre las dunas, sierras, manglares, bancos de arena y vegetación como el cerrado y la caatinga (Ibama, s. d.). 

Barreirinhas dispone de diversos emprendimientos de receptivo como agencias, hospedaje, transportes, bares y restaurantes, además de una estructura regular de equipamientos y servicios necesarios para el turismo. No obstante se observó un desarrollo desordenado y ajeno al que se espera de una práctica sustentable. Algunos índices, identificados en el Gráfico 1, resaltan aspectos histórico-evolutivos que caracterizan al municipio de Barreirinhas como una localidad de escaso desarrollo.


Gráfico 1: Contextualización del municipio de Barreirinhas
Fuente: Elaboración propia (Tasso, 2011)

El sector de servicios del municipio en el año 2007 fue el de mayor valor adicionado del PIB municipal (R$ 129.366 ó u$s 70.691,80). Contabilizó R$ 74.126 (u$s 40.506), mientras que en el sector agropecuario se adicionaron R$ 42.341 (u$s 23.137,15) (IBGE, 2010). Eso indica una posición fuerte del sector de servicios en la localidad que tienen al turismo como principal fuente de recursos. Al ser comparada con los municipios vecinos influidos por el Parque Nacional dos Lençóis Maranhenses o el propio Estado de Maranhão, la localidad se ve marcada por:

  • alta incidencia de pobreza, llegando a 57,65% en 2003 (IBGE, 2010);

  • baja esperanza de vida, alcanzando 60,4 años en 2000 (Estado do Maranhão, 2005 citado por Carvalho, 2007);

  • altos índices de desigualdad social con la puntuación de 0,64 del índice de Gini en el año 2000, el peor índice entre los municipios vecinos (Pnud, 2000);

  • bajo ingreso per cápita media mensual de R$ 60,76 (u$s 33,20) (Pnud, 2000);

  • alta tasa de analfabetismo, 51,7% de la comunidad adulta (de 25 años o más) y más del 35% de la población con más de 15 años (Pnud, 2000).

Datos más recientes presentados por el índice Firjan de Desarrollo Municipal (IFDM) referidos al año 2007 clasifican Barreirinhas con un índice de apenas 0,4332, inferior al del Estado de Maranhão (0,5900). Al analizar sólo el componente "empleo e ingreso" es posible notar que posee el peor valor entre los tres componentes llegando a 0,0825 en 2007, mucho más abajo que los municipios vecinos como Santo Amaro do Maranhão (0,2310), Humberto de Campos (0,3555), Tutóia (0,2168), e incluso el propio Estado (0,5334) (Ipeadata, 2010; Sistema Firjan, 2010).

Esos indicadores socioeconómicos, sumados al crecimiento urbano desenfrenado resultan en desorden territorial, contaminación de los ríos, crecimiento del tráfico de drogas, explotación sexual infanto-juvenil, aumento del abandono escolar por parte de los adolescentes, desarraigo de los modos tradicionales de producción (pesca artesanal y agricultura familiar) y ausencia de atención de las necesidades mínimas de salud, trabajo y empleo, educación, saneamiento básico y vivienda (Costa, 2009). El modelo de desarrollo local que tiene al turismo como principal actividad parece haber relevado aspectos como la calidad de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales (Silva, 2008), pautándose tan sólo en la instalación y en el fomento del negocio turístico.

Así, la elección de Barreirinhas como campo de estudio se basó en los siguientes criterios: la expresiva dinámica turística, el aumento constante del flujo de turistas y el stock de equipamientos ya existentes como agencias de recepción, hoteles y posadas, restaurantes y similares, entre otros, y su importancia en el escenario turístico estatal y nacional.

METODOLOGíA

La investigación consistió fundamentalmente en la aplicación de una encuesta que tomó como universo los domicilios localizados en la sede del municipio y en las localidades próximas, o sea Atins, Tapuio, Laranjeira, Mandacaru, Tabocas, Gambá, Vassouras, Ponta do Mangue, Morro do Boi, Bar da Hora, Carnaubal, Comunidad Residencial Brasil, Poblado de Santa Cruz, Chapadinha, Rio Novo, Atoleiro y Santarém. La muestra fue definida con un 95% de confianza y un margen de error de 3,6%.

Se procedió a la elección de los domicilios de forma aleatoria. Con un mapa de la ciudad se seleccionaron las calles en las cuales un pequeño número de entrevistadores debería elegir la primer casa a ser entrevistada, luego la tercera, y así hasta el final de cada calle en ambos sentidos. Cuando las casas estaban vacías o correspondían a un terreno baldío la entrevista era hecha en la casa de la izquierda y si la situación era la misma en la casa de la derecha. En el caso de imposibilidad de cualquiera de las tres alternativas, se retomaba el procedimiento anterior. En cada domicilio, se entrevistaban todas las personas presentes con más de 16 años. Para que las condiciones de presencia fueran iguales, las entrevistas se hicieron durante cinco días comprendiendo el fin de semana. Se destaca que en algunas pequeñas comunidades ribereñas (de pescadores artesanales) o en pequeñas comunidades rurales (de agricultores familiares) los entrevistadores no seguían esa metodología de domicilios anteriormente definida dado que en la mayoría de esas comunidades hay pocas casas y están muy alejadas unas de otras. En esos casos los entrevistadores buscaron abarcar las residencias localizadas en espacios próximos al Río Preguiças (en el caso de las comunidades de pescadores) y próximos a las villas centrales (en el caso de las comunidades de agricultores).

El total de entrevistas realizadas fue de 759. Los datos de estos cuestionarios pasaron por un análisis estadístico descriptivo. Luego se seleccionaron sólo los datos referentes a las entrevistas a personas que poseían uno de los cinco diferentes perfiles: (a) empleados en empresa privada insertados en la cadena de turismo; (b) empleados en empresa privada no insertados en la cadena de turismo; (c) autónomos insertados en la cadena de turismo; (d) autónomos no insertados en la cadena de turismo y; (e) desempleados. Los autónomos son todos aquellos que tienen negocios propios que proveen servicios o venden productos directamente. Los empleados son definidos como todos aquellos individuos contratados (con o sin contrato de trabajo) por empresas (formales o informales). Los desempleados son definidos como todos aquellos que no tienen trabajo o empleo, ni realizan algún tipo de actividad que genere ingreso y manifestaron interés en tener un empleo.

Los cinco perfiles de los entrevistados fueron definidos considerando dos posibles formas de inserción socioeconómica de los habitantes locales en la cadena productiva de turismo, que son: a) por medio de empleo con o sin contrato; y b) por medio de la venta de servicios o productos (autónomos). Se buscó, a partir de allí, analizar los factores que contribuyen (o contribuirían) a la inserción (o no) de esos pobladores en el sector de turismo.

En el Cuadro 1 se destacan los 12 factores seleccionados y su respectiva justificación a partir de estudios anteriores, conforme fue citado anteriormente.

Cuadro 1: Factores de inserción en la Cadena Productiva de Turismo testeados en la investigación


Fuente: Datos de la investigación

Pensando en el mejor tratamiento de los datos y en la búsqueda de resultados más expresivos se hizo una delimitación más restringida en lo que respecta al concepto amplio de cadena productiva de turismo. Por lo tanto, se tomó como base de estudio la cadena productiva "restringida" de turismo. En este concepto fueron englobadas las empresas ligadas directamente con el sector turístico (núcleo de la cadena) o sea que realizan actividades de hospedaje, alimentación, transporte, receptivos (paseos y guías) y agencias de viaje o una combinación entre dichas actividades. No fue tratada en este estudio la generación de trabajo e ingreso por otros emprendimientos integrantes de la cadena productiva "amplia" de turismo como hospitales, escuelas, farmacias, pequeños mercados, entre otros que resultan en la dinámica del desarrollo local estimulados por el sector turístico.

Para testear y evaluar la significancia estadística y la fuerza (intensidad y grado) de la asociación de las variables tabuladas de forma cruzada fueron utilizados los siguientes tests estadísticos no paramétricos, o sea que suponen que las variables sean medidas en una escala nominal u ordinal (Malhotra, 2001: 415). Entre los tests se utilizaron el Chi-cuadrado con dos muestras independientes, el coeficiente de contingencia y U de Mann-Whitney.

En lo que se refiere a los datos y resultados específicos de los tres segmentos sociales foco de la investigación (empleados en empresa privada, autónomos y desempleados) se buscó crear una metodología de análisis dividida en dos momentos. En un primer momento los tres segmentos sociales fueron reagrupados en dos categorías (variables dependientes): insertados y no insertados en la cadena productiva de turismo. A partir de ese agrupamiento se realizaron cruzamientos entre esas dos categorías y los 12 factores enumerados (variables independientes) para ser testeados en la investigación. Luego se realizó un análisis descriptivo y comparativo entre los tres segmentos sociales cuando se podían tratar preguntas específicas comunes a los mismos que pudieran generar tanto similitudes de respuestas como contraposiciones de las mismas. Las preguntas trataron variables como la búsqueda de oportunidades de empleo en el sector; motivos por los cuales buscaron o no trabajo; actividades que demandaron; factores que impedían/contribuían a conseguir empleo; etc.

RESULTADOS

El resultado de los análisis estadísticos permitió clasificar los factores en tres tipos: de fuerte probabilidad, dudosos y descartados (Cuadro 2).

Cuadro 2: Criterios utilizados para la clasificación de los factores

Fuente: Datos de la investigación

La mayoría de trabajadores autónomos (aproximadamente 29%) ante las demás ocupaciones de los entrevistados demuestra que aún es reducida la absorción de gran parte de la mano de obra local para el trabajo formal (con contrato), sea en el turismo o en los demás sectores económicos del municipio. Las amas de casa (18,6%) conforman el segundo agrupamiento más expresivo confirmando la baja inserción de la población local en la cadena productiva de turismo, pero que no fue considerado entre los segmentos analizados. El sector público (12,9%), por su parte, tiene una mayor presencia en el universo del empleo del sector privado (10,6%) (Gráfico 2).


Gráfico 2: Segmentos sociales de los entrevistados
Fuente: Datos de la investigación

Vale resaltar que la pregunta sobre segmentos sociales admitía más de una respuesta de los entrevistados. En ese sentido el número total de respuestas de la muestra de 759 cuestionarios fue superado en esa pregunta, alcanzando 921 respuestas. Aún así no fue citado por ningún entrevistado, en un mismo cuestionario, más de un segmento social entre los tres segmentos objeto de estudio.

Ante la información obtenida y los análisis realizados se alcanzaron los siguientes resultados para los factores estudiados, presentados en el Cuadro 3.

Cuadro 3: Análisis de los factores seleccionados



Fuente: Datos de la investigación

Los datos muestran que a pesar de los bajos índices de ingreso y empleo encontrados en el municipio y de la amplia informalidad en los trabajos desarrollados, la búsqueda de oportunidades de empleo en el sector de turismo es considerablemente baja (media de 21,3% del universo estudiado). Los datos señalan tres justificaciones para esa baja demanda de empleos en turismo: (a) no les gusta ese tipo de actividad; (b) no querer abandonar sus actividades tradicionales; (c) no tener conocimiento sobre el sector de turismo y sobre los beneficios que puede generar.

A partir de los datos obtenidos en la investigación en el municipio de Barreirinhas se observa una interesante incongruencia entre lo destacado por la literatura y fomentado por las políticas públicas, como factores que contribuyen efectivamente a la inserción socioeconómica de los habitantes locales en la cadena productiva del sector, y el resultado del análisis empírico de la realidad.

Por ejemplo, el grado de escolaridad -uno de los factores de mayor recurrencia en el debate académico- no se destacó en el estudio y fue clasificado como dudoso. Gran parte de la inserción en el turismo de los pobladores locales no requiere un alto grado de escolaridad como es el caso de las camareras, auxiliares en servicios generales, cocineras, etc. El género y la edad, factores que también se tratan con frecuencia en la literatura, tampoco se destacaron y fueron sorprendentemente clasificados como descartados. En el caso de la edad, se resalta que la falta de experiencia puede tornarse tanto un impedimento por no poseer el conocimiento adecuado para realizar los servicios, como un beneficio para los establecimientos que quieren amoldar a los empleados a sus preferencias.

En cuanto a la capacitación profesional no existió incongruencia entre la literatura, las políticas públicas de desarrollo y el estudio. Este factor fue clasificado como un elemento de fuerte probabilidad, confirmando que la calificación técnica del candidato para realizar los diversos servicios de la cadena de turismo es relevante y esencial. Un segundo factor que merece destacarse en el estudio, tanto como la capacitación profesional, es la organización colectiva del trabajo. Aparentemente, las cooperativas y asociaciones de receptivo (guías) y transporte (taxis, autos, lanchas) son mejor vistas por los emprendimientos que utilizan dichos servicios por poseer una estructura de soporte para esas actividades.         

Vale recordar que los factores "conocimiento del área", "proximidad física del lugar donde la actividad turística se desarrolla", "red de relaciones sociales" y "lugar de nacimiento (socialización)", fueron también clasificados como dudosos por haber generado dudas y nuevas hipótesis. Los demás factores descartados por no haber cobrado significado en los procesos de inserción socioeconómica de pobladores locales en el turismo merecen ser profundizados y testeados en proyectos de investigación en otras localidades caracterizadas como destinos turísticos (emergentes o consolidados). Son ellos: experiencias familiares anteriores, religión e ingreso familiar.

CONCLUSIONES

El trabajo tuvo como objetivo reconocer cuáles son los factores más relevantes para la inserción socioeconómica de los habitantes locales en los destinos turísticos emergentes o en fase de consolidación. Se examinaron variables mencionadas en otros estudios e informes técnicos. A partir de eso se concluye que los factores de mayor contribución para la inserción socioeconómica son la organización colectiva y la capacitación profesional. O sea, la estructuración de las organizaciones colectivas de trabajo como cooperativas y asociaciones, por ejemplo, parece haber tenido buenos resultados en la generación de trabajo e ingreso para las comunidades locales de Barreirinhas y su entorno.

Los factores identificados por la investigación no fueron testeados con la intención de evaluar causas y/o consecuencias, sino para presentar por medio de tests estadísticos y análisis descriptivos posibles asociaciones e influencias entre variables. Se destaca que éste fue un esfuerzo exploratorio a fin de fomentar estudios concentrados en la problemática de la inclusión social en el turismo por vías de la inserción económica de los habitantes de los destinos turísticos, con especial atención a aquellos emergentes. Finalmente, estas son las localidades que presentan expansión en la cadena productiva del turismo y potenciales de inserción de más trabajadores en la actividad.

Para estudios futuros se reconoce la importancia de la realización de entrevistas semiestructuradas con empresarios locales, la creación de un diálogo con políticas públicas desarrolladas en el área con temas tangentes y el análisis de los cambios en la estructura de trabajo de esos destinos turísticos, incluyendo la identificación y análisis de la agenda de proyectos socioeconómicos de organismos e instituciones actuantes en la región. Otros trabajos relacionados que se están realizando en otras regiones brasileñas han proseguido con el análisis y han profundizado los factores aquí presentados.

A partir de lo expuesto en el artículo se sugiere que ante la influencia directa o indirecta de estos factores en los procesos de inserción socioeconómica éstos deberían ser tenidos en cuenta en las etapas de construcción, planificación, organización y ejecución de políticas públicas de inclusión social, y tal vez no sólo en el sector de turismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bartholo, R.; Sansolo, D. G. & Bursztyn, I. (2009) "Turismo de base comunitária: diversidade de olhares e experiências brasileiras". Letra e Imagem, Rio de Janeiro        [ Links ]

2. Brasil (2010) "Plano Nacional de Turismo 2007/2010: Uma Viagem de Inclusão". Ministério de Turismo, Disponível em: http://www.turismo.gov.br/turismo/o_ministerio/plano_nacional/. Acesso em: 26 set 2010        [ Links ]

3. Carestiato, A. (2000) "Educação ambiental como estratégia de desenvolvimento local: um estudo de caso". Programa EICOS/IP/UFRJ, Rio de Janeiro         [ Links ]

4. Carvalho, R. C. (2007) "Turismo nos Lençóis Maranhenses: estudo das representações sociais de atores sobre a situação atual e futura do turismo nos municípios de Barreirinhas e Santo Amaro do Maranhão, MA". Universidade de Brasília, Brasilia        [ Links ]

5. Cecchini, A. B. (2010) "Which tourisms? Which territories?" In: Maciocco, G. & Serreli, S.(Eds) Enhancing the city: new perspectives for tourism and leisure. Springer, New York pp. 277-305        [ Links ]

6. CNI (2010) "Cadeia produtiva do turismo. Necessidades de tecnologia e de recursos humanos no horizonte 2010 - Investigação Delphi". CNI, Rio de Janeiro         [ Links ]

7. Costa, H. A. (2009) "Mosaico da sustentabilidade em destinos turísticos: cooperação e conflito de micro e pequenas empresas no roteiro integrado Jericoacoara - Delta do Parnaíba - Lençóis Maranhenses". Centro de Desenvolvimento Sustentável, Universidade de Brasília, Brasília        [ Links ]

8. Costa, H. A. & Nascimento, E. P. (2011) "Los conflictos buenos (y no tan buenos): las relaciones sociales entre las micro y pequeñas empresas en destinos turísticos de Brasil". Estudios y Perspectivas en Turismo 20 (5): 977-996        [ Links ]

9. Costa, H. A. & Nascimento, E. P. (2010a) "Relações de cooperação de micro e pequenas empresas (MPE) do turismo: um estudo em Jericoacoara, Delta do Parnaíba e Lençóis Maranhenses (Brasil). RT&D Revista Turismo e Desenvolvimento/Journal of Tourism and Development 13 (1): 65-74        [ Links ]

10. Costa, H. A. & Nascimento, E. P. (2010 b) "Motivações para empreender no turismo: um estudo sobre micro e pequenas empresas na Costa Norte (CE, MA, PI)". Turismo. Visão e Ação (Itajaí) 12 (1): 313-330        [ Links ]

11. Costa, H. A., Bursztyn, M. A. A. & Nascimento, E. P. (2009) "Participação social em processos de avaliação ambiental estratégica (AAE)". Sociedade e Estado (UnB. Impresso) 24 (1): 89-114        [ Links ]

12. D'antona, Á. O. (2002) "O verão, o inverno e o inverso: Lençóis Maranhenses, imagens". Ibama, Brasília        [ Links ]

13. Fogaça, A. & Salm, C. L. (2006) "Educação, trabalho e mercado de trabalho no Brasil". Ciência e Cultura 58(4): 42-4        [ Links ]

14. Hunter, C. (2002) "Aspects of the sutainable tourism debate from a natural resources perspective". In: Harris, R.; Griffin, T.; Wall, G. (eds). Sustainable Tourism: a global perspective. Butterworth-Heinemann, Oxford        [ Links ]

15. IABS (2008) "Plano de desenvolvimento local sustentável para Barreirinhas". Editora IABS, Brasília        [ Links ]

16. Ibama (sd) "Listagem de Unidades de Conservação". http://www.ibama.gov.br/siucweb/mostraUc.php?seqUc=90. Data de acesso - julho de 2008        [ Links ]

17. IBGE (2012) "Maranhão". http://www.ibge.gov.br/cidadesat/ufs/download/ma_mapa_e_municipios.pdf  Data de acesso - abril de 2012          [ Links ]

18. IBGE (2011) "Censo 2010". http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2010 /MA2010.pdf. Data de acesso - janeiro de 2011        [ Links ]

19. IBGE (2010) "Maranhão: Barreirinhas". http://www.ibge.gov.br/cidadesat/topwindow.htm?1. Data de acesso - fevereiro de 2010        [ Links ]

20. Ipeadata (2010) "Ipeadata". http://www.ipeadata.gov.br/ipeaweb.dll/ipeadata?SessionID=2077166681&Tick=1289413337286&VAR_FUNCAO=Ser_Temas%281828887210%29&Mod=S. Data de acesso - agosto de 2010        [ Links ]

21. IPEA (2007) "Demanda e perfil dos trabalhadores formais no Brasil em 2007". http://www.ipea.gov.br/sites/000/2/destaque/mapadoemprego.pdf. Data de acesso - junho de 2011        [ Links ]

22. IPEA (2008) "Sistema de informações sobre o mercado de trabalho no setor turismo". http://agencia.ipea.gov.br. Data de acesso - janeiro de 2012        [ Links ]

23. Krippendorf, J. (2001) "Sociologia do turismo: para uma nova compreensão do lazer e das viagens". Aleph, São Paulo        [ Links ]

24. Lam, D. & Levison, D. (1990) "Idade, experiência, escolaridade e diferenciais de renda: Estados Unidos e Brasil". Pesquisa e Planejamento Econômico 20(2): 219-256        [ Links ]

25. Malhotra, N. K. (2001) "Pesquisa de marketing: uma orientação aplicada". Bookman, Porto Alegre        [ Links ]

26. Maranhão (2010) "Plano maior de desenvolvimento integral do turismo do Maranhão". http://www.ma.gov.br. Data de acesso - maio de 2010        [ Links ]

27. Martins, J. S. (2002) "A sociedade a beira do abismo". Vozes, Petrópolis        [ Links ]

28. Menezes-Filho, N. A. (2002) "A Evolução da educação no Brasil e seu impacto no mercado de trabalho". FEA/USP, São Paulo        [ Links ]

29. Nascimento, E. P.; Costa, H. A. & Bouças, D. (2010) "Dificuldades de inclusão social pela cultura: o caso do Pólo Costa Norte (Maranhão, Piauí e Ceará)". Participação (UnB) 15(1): 01-23        [ Links ]

30. Pochmann, M. (2004) "Políticas de inclusão social. Resultados e avaliação". Cortez, São Paulo        [ Links ]

31. Pochmann, M. (2003) "Nova política de inclusão socioeconômica (New Socioeconomic Inclusion Policy)". Prefeitura de São Paulo, Campinas        [ Links ]

32. Pnud (2000) "Atlas do desenvolvimento humano". http://www.pnud.org.br/atlas/. Data de acesso - junho de 2009         [ Links ]

33. Sachs, I. (2002) "Caminhos para o desenvolvimento sustentável". Garamond, Rio de Janeiro        [ Links ]

34. Santos, J. B. (1999) "Educação, desenvolvimento e empregabilidade". Rev. FAE 2 (3): 65-69        [ Links ]

35. Sawyer, E. J.; Tasso, J. P. F. & Assad, L. T. (2010) "Turismo sustentável: projeto de desenvolvimento do turismo sSustentável nas regiões dos Lençóis Maranhenses, Delta do Parnaíba, Serra da Capivara e Jericoacoara". Editora IABS, Brasília        [ Links ]

36. Silva, D. L. B. (2008) "Turismo em Unidades de Conservação: contribuições para a prática de uma atividade turística sustentável no Parque Nacional dos Lençóis Maranhenses". Centro de Desenvolvimento Sustentável, Universidade de Brasília, Brasília        [ Links ]

37. Silva, D. L. B. (2004) "Turismo nos Lençóis Maranhenses: a identificação da modalidade turística praticada no município de Barreirinhas". Universidade Federal do Maranhão, São Luís        [ Links ]

38. Sistema Firjan (2010) "IFDM edição 2010 - Ano base 2007". http://www.firjan.org.br/data/pages/2C908CEC2B532680012B532A39AA1F7D.htm. Data de acesso - setembro de 2010.         [ Links ]

39. Souza, J. (2008) "Educação e qualificação profissional como determinantes de inserção no mercado de trabalho brasileiro". http://www.economiaetecnologia.ufpr.br/XI_ANPEC-Sul/artigos_pdf/a5/ANPEC-Sul-A5-03-educacao%20e%20qualificacao%20.pdf. Data de acesso - junho de 2011        [ Links ]

40. Tasso, J. P. F. (2011) "Turismo na encruzilhada: estudo sobre os fatores de inserção socioeconômica em destinos turísticos emergentes (Barreirinhas - MA)".Centro de Desenvolvimento Sustentável, Universidade de Brasília, Brasília        [ Links ]

41. Tasso, J. P. F.; Assad, L. T. & Nascimento, E. P. (2010) "A produção associada ao turismo como instrumento de desenvolvimento local: o caso de Barreirinhas, na região dos Lençóis Maranhenses, Estado do Maranhão, Brasil". El Periplo Sustentable 01(19): 09-34        [ Links ]

42. World Photo Collections (2012) "Lençóis Maranhenses, Brazil - Beautiful desert photos, Part II". http://worldphotocollections.blogspot.com.br/2012/02/lencois-maranhenses-brazil-beautiful.html . Data de acesso - abril de 2012        [ Links ]

Recibido el 13 de diciembre de 2011
Correcciones recibidas el 12 de marzo de 2012
Aceptado el 20 de marzo de 2012
Arbitrado anónimamente
Traducido del portugués

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons