SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número5Identidad de los destinos turísticos en los sitios web: Su relación con las evaluaciones y actitudes del consumidorDeterminación de necesidades de investigación en turismo: El Caso del Centro de Investigación en Turismo y Patrimonio de la Región de Valparaíso, Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios y perspectivas en turismo

versão On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.22 no.5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires out. 2013

 

DOCUMENTOS DE BASE

Comprometiéndose con el mundo
América Latina y la internacionalización de la investigación en turismo

 

Douglas G. Pearce*

Victoria University of Wellington
Wellington - Nueva Zelanda  

*Profesor de Administración Turística en la Universidad Victoria, Wellington, Nueva Zelanda. Cuenta con una Maestría en Arte por la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda y un Doctorado del Tercer Ciclo de la Universidad de Aix Marseille II, Francia.  Es miembro fundador de la International Academy for the Study of Tourism. E-mail: douglas.pearce@vuw.ac.nz


Resumen: Este trabajo presente una amplia visión de la internacionalización de la investigación turística en la cual se puede situar la experiencia latinoamericana y ofrece algunas ideas y sugerencias respecto a la forma en la que la investigación en la región podría ser mejor integrada, al igual que la manera un mayor compromiso con investigaciones e investigadores  de diferentes partes del mundo podría ser alentada. La primera parte del artículo analiza cinco puntos: ¿qué se entiende por internacionalización?; ¿qué patrones están emergiendo?; ¿qué está impulsando la internacionalización?; ¿cuál es el papel que juega el idioma en la internacionalización?; y ¿cuál es el significado y el impacto de la internacionalización? La segunda parte ofrece sugerencias respecto a la manera en que los investigadores latinoamericanos podrían formular sus trabajos de manera de diseminarlos de manera más amplia e integrarlos con mayor impacto en la literatura internacional.

Palabras clave: Internacionalización; Creación de conocimientos; América Latina; Publicación de la investigación en turismo; Transferencia de conocimientos.

Abstract: Engaging with the World. Latin America and the Internationalization of Tourism Research. This paper provides a broad picture of the internationalization of tourism research within which the Latin American experience might be situated and offers some ideas and suggestions as to how research in the region might be integrated further and how a greater engagement with research and researchers in other parts of the world might be fostered.  The first part of the paper addresses five questions: what is meant by the internationalization; what patterns are emerging; what is driving internationalization; what is the role of language in internationalization; and what is the significance and impact of internationalization? The second part offers suggestions as to how Latin American researchers might frame their work in order to disseminate it more widely and integrate their studies with greater impact in the international literature.

Key words: Internationalization; Knowledge creation; Latin America; Publishing tourism research; Transfer of experience.


INTRODUCCIÓN

El gran crecimiento del turismo a nivel mundial durante las últimas décadas fue acompañado por un incremento marcado de investigación turística en todo el globo. La mayor parte de estas investigaciones se siguen realizando en Europa y América del Norte pero investigadores de otras parte del mundo, como Asia y América Latina, están realizando un aporte significativo  (Hsu, Huang& Huang, 2010; Schlüter& Bertoncello, 2010). Sin embargo, no es tan claro si las investigaciones en diferentes partes del mundo están bien integradas y si dicha investigación avanza a los mismos niveles que el desarrollo de la industria. Existen oportunidades no sólo para desarrollar una identidad y un enfoque regional, sino también para realizar una mayor contribuición al turismo global compartiendo en forma más activa estas investigaciones con estudiosos de diferentes partes del planeta. Actualmente los lazos entre la investigación turística de América Latina y aquella realizada en otras partes del globo aparentan ser relativamente débiles. Por ejemplo, sólo el 1,2% de las contribuciones empíricas publicadas en inglés en las seis mayors revistas sobre hospitalidad y turismo durante el príodo 2000-2007 abordaron América del Sur (Svensson, Svaeri& Einarsen, 2009). 

Es en este contexto que este trabajo busca mostrar un visión más amplia de la internacionalización de la investigación en turismo en la cual la experiencia de Latinoamérica puede ser situada; y ofrecer ideas y sugerencias respecto a la forma en que la investigación en la región se podría mejorar y acerca de cómo fomentar un mayor compromiso con la investigación y los investigadores de otras partes del mundo. El artículo combina una revisión sistemática de la literatura con la visión de un investigador que cuenta con una amplia experiencia internacional. La primera parte provee una visión global de la internacionalización de la investigación turística haciendo referencia a las cinco siguiente preguntas:

- ¿Qué se entiende por internacionalización?

- ¿Qué patrones están emergiendo?

- ¿Qué está impulsando la internacionalización?

- ¿Cuál es el rol del idioma en la internacionalización?

- ¿Cuál es el significado y el impacto de la internacionalización?

La segunda parte de este artículo ofrece sugerencias respecto a las posibilidades que tienen los investigadores de América Latina para difundir mejor sus estudios e integrar a los mismos con un mayor impacto en la literatura internacional.

INTERNACIONALIZACIÓN - ¿QUÉ ES ESO?

Tanto una amplia cobertura como una más reducida definición operacional son utilizadas con referencia a la internacionalización de la ciencia, un campo con el cual la investigación turística puede estar relacionada. Según Milkov (2012), la internacionalización de la ciencia comprende no sólo 'interacción directa en investigación entre científicos individuales de diferentes países con sus respectivos equipos', sino una completa serie de otros componentes como la creación de asociaciones internacionales y la realización de conferencias internacionales, publicación en revistas extranjeras, traducción de trabajos por autores extranjeros, diseminación ilimitada de investigaciones a través de las nuevas tecnologías y superar barreras internacionales de comunicación interpersonal. Asimismo, Edler& Flanagan (2011: 8) señalan: '... las modalidades de investigación internacional son numerosas yendo desde movilidad (a nivel individual, institucional, empresarial) y cooperación física hasta investigación de contacto a través de las barreras, participación y organizaciones de investigación final y, finalmente, a los variados niveles de coordinación y programación conjunta al nivel de organizaciones políticas y de financiamiento'.

La internacionalización puede ser vista en términos de investigación turística como un proceso  donde los componentes del diseño y ejecución de la investigación y su subsecuente difusión y uso son internacionales por naturaleza. Estos componentes interrelacionados incluyen:

- El objetivo de la investigación y como está enmarcado - como un estudio ideográfico o individual, o con relación a una teoría, cuestión o problema más amplio;

- Dónde se realiza la investigación - en uno o más países y con relación a la ubicación de la investigación y el investigador (es) (en su propio país o en otro lado);

- Colaboración internacional, es decir investigación por investigadores o instituciones de dos o más países;

- Las teorías, conceptos y métodos utilizados (¿comúnmente utilizados en otras partes o desarrollado por los propios investigadores)?

- Dónde es publicada y divulgada la investigación (¿en sitios nacionales o internacionales?)

- La medida en que la investigación es integrada en una bibliografía más amplia y/o modela el cuerpo de la investigación, políticas o prácticas de las industrias en otros países.

PATRONES DE INTERNACIONALIZACIÓN

Algunos de los componentes de la internacionalización pueden ser operacionalizados y medidos  con mayor rapidez que otros utilizando datos obtenidos de bases de datos, o de análisis del contenido de revistas o autorías. Las dimensiones básicas de la internacionalización de la investigación turística  en América Latina se observa en la Tabla 1, que muestra un desagregado detallado de autorías y localización geográfica de trabajos publicados en Estudios y Perspectivas en Turismo durante el período 2005 - Junio 2012. De los 304 trabajos publicados durante ese período, el 88% fueron de naturaleza empírica siendo los restantes revisiones o trabajos más conceptuales. Los trabajos centrados en un solo país (95%) dominaron los estudios empíricos, todos excepto algunos pocos se encuentran dentro de la región. En este aspecto los patrones de Estudios y Perspectivas en Turismo son comparables al análisis realizado por Svensson et al (2009) de las principales revistas en inglés donde se observó que el 91% de las contribuciones estaban basadas en datos recopilados en un solo país y sólo el 9% contenía datos de investigación internacional (es decir de dos o más países).

Tabla 1

La autoría de los artículos de Estudios y Perspectivas en Turismo estuvo abrumadoramente confinada a un único país; solo el 4,8% comprendía investigación entre nacionalidades (generalmente dentro de la región). La amplia mayoría de las contribuciones de un solo país eran de América Latina. Más de la mitad eran de Brasil (54%) y el 12% de Argentina. Respecto a los que provenían de fuera de la región, la mayoría correspondió a España (9%) y Portugal (4%). Todos los artículos empíricos excepto uno, provinieron de autores de un país. Autoría que involucraba varios países comprendió esencialmente investigación colaborativa entre académicos de América Latina y se centraba tanto en un país como en varios. El agrupamiento de los resultados a lo largo de la diagonal en la Tabla 1 claramente muestra que estos investigadores se concentran en el turismo de sus propios países. Los brasileños estudian problemáticas brasileñas, los argentinos las de Argentina y así.

En todos estos aspectos los niveles de internacionalización de la investigación en América Latina es muy baja. Cuando esto sucede la internacionalización es más bien Iberoamericana que de naturaleza global. Los investigadores de la región ciertamente tienen posibilidades de publicar por otras vías. Sin embargo, los datos de  Svensson et al (2009) sugieren que este no es el caso de las principales revistas sobre turismo y hospitalidad publicados en inglés.

¿QUÉ IMPULSA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN TURÍSTICA?

La internacionalización de la investigación turística ha sido impulsada por múltiples objetivos interrelacionados y racionales como la creación de conocimiento, incrementar los estándares de calidad y elevar la reputación y el reconocimiento. Esto sucede en un rango de escalas: sectorial, institucional e individual.

Creación y transferencia de conocimientos 

Por varias décadas el reconocimiento del carácter internacional del turismo ha llevado a la internacionalización de la investigación como una manera de desarrollar una más amplia y profunda comprensión de este fenómeno global. Se pueden identificar dos grandes aproximaciones:

. Investigación que busca desarrollar una aproximación más integrada analizando aspectos particulares del turismo a través de fronteras internacionales;

. Investigación que ayuda a identificar o poner a prueba las generalidades y procesos del turismo, ya sea a través de estudios empíricos en múltiples países o contextualizando un problema con referencia a una teoría, marco o modelo más amplio,

Como lo demuestran los siguientes ejemplos, ambas aproximaciones pueden ser realizadas mediante estudios teóricos, empíricos o aplicados y pueden ser hechas ya sea para adquirir conocimientos o transferir experiencia de una parte del mundo hacia otro.

Estudios iniciales sobre turismo en países en vías de desarrollo se encuentran entre los primeros en sugerir que el desarrollo del turismo en esos espacios serían mejor comprendidos en términos de un proceso internacional más amplio que conecte destinos con mercados y tomando en consideración las fuerzas y los factores que controlan o influencian los lazos y flujos entre ellos. Últimamente esta línea de indagación ha continuado utilizando conceptos de la globalización para examinar la manera en que el turismo, en lugares específicos, es formado por la interacción de fuerzas globales y locales o por la adopción de marcos de la cadena de commodities con el objeto de mostrar cómo los impactos en los destinos están sujetos a cuestiones de control y gobernanza a lo largo de la cadena. Otra investigación ha utilizado el marco relacionado de los canales de distribución para investigar los vínculos de marketing entre países. Por ejemplo Pearce, Tan& Schott (2007) analizaron si, de qué manera y porqué la estructura de los canales de distribución para el turismo de Nueva Zelanda varió en los tres mayores mercados del país: Australia, EEUU y el Reino Unido. De esta manera su estudio tomó una aproximación integrada a los canales de distribución que unen a Nueva Zelanda con sus mercados y al mismo tiempo emplearon un análisis comparativo entre países a través de sus tres mercados. Esto permitió no sólo identificar implicancias prácticas de marketing sino también desarrollar un modelo más generalizado de sistemas de distribución internacional.

Actualmente por su verdadera naturaleza diferentes tópicos atraen gran atención como lo es el turismo y cambio climático y la competitividad de destinos que requieren de una investigación internacionalizada. Enright& Newton (2004: 781), por ejemplo, observaron que 'la competitividad no puede ser evaluada en un vacío' y valoraron la competitividad de Hong Kong en base a un rango de atributos relativos al competidores del destino en la región de Asia-Pacífico.

La transferencia de experiencia -el deseo de aprender que ocurrió en otra parte- ha sido la clave práctica racional para establecer, realizar y diseminar la investigación en múltiples países. Esa investigación puede ser internacionalizada a lo largo de diversas dimensiones. Un ejemplo temprano de este tipo de proyecto fue el importante programa de investigación para desarrollar guías de políticas de turismo y medio ambiente por la Secretaría de Medio Ambiente de la OECD desde 1977 hasta 1979 (OECD 1981 a y b).  El proyecto fue llevado a cabo bajo el auspicio del organismo internacional y comprendió la preparación de 20 estudios de caso en doce estados miembros sumado a la difusión de los resultados en un foro internacional al que le siguió la síntesis de los hallazgos clave. Si bien el análisis de los estudios de caso tuvo sus inconvenientes fue posible realizar una serie de generalizaciones con implicaciones y aplicaciones prácticas. Se mostró, por ejemplo, que el deterioro ambiental ocurre con mayor frecuencia bajo las siguientes circunstancias: un rápido y descontrolado crecimiento de la industria turística -en especial durante los picos de estacionalidad- en áreas con poca o ninguna planificación, pocos controles y falta de habilidad financiera o técnica para proveer de la infraestructura adecuada.

La edición especial de la publicación brasileña Revista de Administração Pública contiene ponencias presentadas en el Seminario Internacional sobre Turismo realizado en Río de Janeiro en enero de 2010. Aquí el énfasis estaba puesto en llamar la atención de los brasileños sobre experiencias internacionales al mismo tiempo que la ciudad se estaba preparando para recibir en 2014 a la Copa del Mundial de Fútbol y a los Juegos Olímpicos de 2016 (Macedo-Soares& de Queiroz Brunelli, 2010). Al igual que artículos sobre o de Brasil, esta edición incluye un trabajo de Ritchie y Crouch (2010) que agrega perspectivas brasileñas a su estudio anterior sobre competitividad de destinos; otro (Delener, 2010) sobre tendencias de turismo global desde una perspectiva estadounidense ('los EEUU constituyen un importante benchmark para Brasil'); y un tercero sobre buenas prácticas para turismo urbano sostenible mostrando ejemplos de Australia (Scott & Cooper, 2010).

La contribución de la investigación internacionalizada a la generación de conocimientos no está limitada a la investigación empírica entre múltiples países. Estudios que contextualizan un problema con referencia a una teoría, marco o modelo más amplio pueden jugar un papel significativo en demostrar o constatar sus generalidades si se los aplica en situaciones diferentes o elaborándolos desde nuevas perspectivas. Referencias a un más amplio marco teórico o conceptual no sólo ayuda a formar la pieza individual de investigación sino que al hacerlo también enlaza al estudio con cuestiones más extensas y una bibliografía más amplia. Consecuentemente, los resultados pueden ser interpretados en este contexto y la contribución del estudio y la nueva comprensión resultante puede ser demostrada y comunicada claramente (Pearce, 2012). El uso más amplio de teorías y marcos teóricos brindan una mejor apreciación de la generalidad de las ideas y es una dimensión crítica de la internacionalización de la investigación turística. Como afirman Warwick y Osherson: (1973: 30), 'Todas las teorías tienden a las generalidades en las relaciones postuladas entre variables. Comparaciones entre culturas es esencial dado que no hay otra forma de determinar la generalidad de los hallazgos que poniéndolos a prueba en todas las situaciones culturales relevantes.'

Por ejemplo, el concepto de Porter (1998) sobre clusters fue aplicada a una vasta gama de estudios en turismo fuera de los EEUU, como Australia (Jackson& Murphy, 2002), América Latina (Varisco, 2004; Thomazi, 2006) y París (Fabry, 2009). En términos de modelos más específicos sobre turismo, el modelo del ciclo de vida de los destinos de Butler (1980) ha sido aplicado hoy en más de veinte países, mostrando esa investigación tanto la confirmación como la variación sobre las expectativas del modelo (Lagiewski, 2006). De manera similar, técnicas y metodologías también se internacionalizan cuando son adoptadas y aplicadas a problemas del turismo alrededor del mundo, por ejemplo la matriz de crecimiento/participación del BCG" del Boston Consulting Group, el análisis de importancia-performance, el análisis de redes y el uso de planificación de escenarios (Pearce, 2012).

La internacionalización de la formación turística

La internacionalización de la formación, incluso la turística, ha permitido el crecimiento de cursos de posgrado para estudiantes extranjeros. De esta manera la investigación se internacionalizó a lo largo de diversas dimensiones. Investigación de posgrado realizado por estudiantes internacionales frecuentemente, aunque no siempre, comprende trabajo de campo en el país de origen bajo la supervisión de una persona de la universidad anfitriona. Para alcanzar sus expectativas y los estándares requeridos la base teórica, el diseño de investigación, metodología y presentación de la tesis generalmente se ajusta a las normas de la universidad que otorga el título. Posteriormente, publicaciones conjuntas de trabajos resultantes de la investigación se podrían hacer en revistas internacionales en vez de en publicaciones del país del estudiante. Cuando regresen luego de su graduación es probable que la investigación futura se verá influencia por la experiencia que él o ella obtuvo cuando estuvieron en el extranjero; y continuarán accediendo, haciendo referencia y publicando en el material al cual estuvieron expuestos como también manteniendo vínculos con el país anfitrión. Tal proceso puede traer muchas ventajas en términos de incrementar la experiencia, aportar nuevas ideas y elevar estándares.

Determinación y elevación de estándares de calidad 

En algunas partes del mundo la investigación en turismo está sujeta a más amplias políticas sectoriales que buscan mejorar la calidad de la investigación, en especial aquella financiada por dineros públicos. Benchmarking y el uso de árbitros internacionales puede formar parte de esas políticas e incorporadas en la evaluación del diseño de investigación para el otorgamiento de subsidios. Determinación de investigaciones nacionales basadas en una evaluación de resultados puede también ser utilizada para otorgar fondos de investigación públicos y buscar elevar la calidad brindando fuertes incentivos institucionales para obtener tal financiamiento. Con el Performance-Based Research Fund (PBRF) los investigadores individuales de Nueva Zelanda están sujetos a una 'investigación de calidad' por su producción, estima de los pares y contribución al entorno investigativo. Los puntajes más altos son aquellos basados en 'una plataforma de investigación de"clase mundial" que incluye trabajo extremadamente original que se equipara con el mejor de su tipo' En este sistema 'clase mundial', 'denota un estándar, no un enfoque, no un tipo o foco de investigación'. En la mayoría de las universidades de Nueva Zelanda un especialista internacional es rutinariamente incluido en la evaluación de tesis de doctorado y opiniones de árbitros internacionales puede formar parte del proceso de ascenso de categoría en las universidades. En la universidad del autor, por ejemplo, el ascenso a la categoría a profesor titular se basa en la 'evidencia de posicionamiento en investigación y becas internacionales, calidad de la enseñanza y servicio...' La utilización de árbitros internacionales no parece ser práctica común en América Latina donde coste, idioma y falta de familiaridad con académicos extranjeros pueden ser factores restrictivos.

A su vez, estas políticas aumentan la presión sobre los individuos para enviar sus investigaciones para ser publicadas en aquellas revistas reconocidas como las mejores en su campo y, por extensión, producir trabajos de la más alta calidad. De esta manera internacionalización como política y proceso de evaluación contribuye a la determinación de la propagación de la investigación.

Tamaño

El tamaño de un país, su sector turístico y su comunidad académica también influyen la dirección y el grado de internacionalización a través del rango de oportunidades disponibles a nivel nacional. Grandes países como los EEUU van a tener una gama más amplia de posibilidades de publicación, ya sean revistas especializadas o editoriales, una gran comunidad de investigadores con los cuales intercambiar ideas y un más amplio grupo de evaluadores a los cuales recurrir. En contraste puede ser que no exista aún a masa crítica de investigadores en turismo en países más pequeños donde la investigación está en una etapa temprana de desarrollo. Esos investigadores por necesidad tienen que construir lazos externos y pueden tener pocas opciones salvo publicar en el exterior.

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL IDIOMA EN LA INTERACIONALIZACIÓN?

El idioma juega un papel importante en la difusión de los resultados de la investigación y en la toma de ideas y técnicas; puede tanto facilitar el acceso como actuar como una importante barrera. Esto por otra parte influye sobre lo estudiado y como la investigación es llevada a cabo, presentada e interpretada y, como resultado, el grado de internacionalización que ocurre. Dann (2011) presenta una serie de medidas relativas a investigadores, centros de investigación, miembros de sociedades internacionales, editores de libros y revistas para argumentar de manera convincente que el campo está dominado por académicos angloparlantes y publicaciones en inglés. Los investigadores que trabajan en su idioma, tales como aquellos en Asia y América Latina, se enfrentan a mayores desafíos para difundir ampliamente su trabajo especialmente teniendo en cuenta que muchos investigadores anglófonos no tienen ni la habilidad ni aparentemente el deseo de acceder y utilizar material que no haya sido publicado en inglés. Una rápida mirada a revistas no publicadas en inglés como Estudios y Perspectivas en Turismo y la china Tourism Tribune sugerirían una marcada asimetría en el flujo del conocimiento como se evidencia en las citas; artículos en esas revistas tienen mayor cantidad de citas de trabajos en inglés que las revistas líderes en turismo citas de trabajos extranjeros.

La traducción de trabajos clave puede quebrar barreras y promover una gran internacionalización. Vera et al (2011: 53) observan que la edición en francés del libro de Pearce (1993a) sobre geografía del turismo 'fue un evento que señalado por la difusión en el mundo latino de un punto de vista anglosajón'. En su análisis de la evolución del desarrollo del turismo en América Latina, Schlüter& Bertoncello (2010) también comentaron la importancia de traducir libros de autores internacionales a principios de la década de 1990 cuando los estudios en el área recién comenzaron.  Schlüter & Bertoncello comentaron luego (p. 140) algunos de los beneficios y dificultades para Estudios y Perspectivas en Turismo de incluir traducciones de autores que escribían en inglés y de artículos de especialistas españoles.

'Si bien esas contribuciones no reflejan los problemas de la región, hacen una importante contribución teórica al conocimiento del turismo... Posteriormente esas contribuciones no fueron incentivadas con tanta frecuencia dado que las principales bibliotecas de los EEUU, el Reino Unido y España amenazaron con cancelar sus suscripciones sobre la base que esperaban que una revista de América Latina tratara cuestiones latinoamericanas escritas por latinoamericanos.'

Esto último ayuda a explicar mejor los patrones que se muestran en la Tabla 1. Por el contrario, otras revistas regionales como el Asia Pacific Journal of Tourism Research y el Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism se publican en inglés. Otras revistas publican artículos en dos o más idiomas, como Ara Journal of Tourism Research que acepta artículosen inglés y en español. La recientemente lanzada publicación en línea Via@international interdisciplinary review of tourism ha tomado la iniciativa de publicar versiones de todos los artículos en inglés y en otros dos idiomas europeos. ¿Es este el futuro de la difusión de la investigación? Marca una innovación significante, pero es demasiado pronto para decir si a una aproximación multi-lingüística mejorará la comprensión internacional y si los necesarios recursos adicionales podrán ser mantenidos.

En una época en la que la revisión bibliográfica está ampliamente basada en las búsquedas en línea, el idioma de las bases de datos juega un papel importante en el acceso a la información. Mientras que Google Scholar incluye referencias y citas en otros idiomas además de inglés, otros como Scopus y Tourism and Hospitality Complete, se limitan al inglés; esto puede crear la generalmente equívoca impresión que no se ha publicado otra investigación sobre el tópico de la búsqueda.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO Y EL IMPACTO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN?

Los tipos y niveles de internacionalización de la investigación turística varían considerablemente a través del mundo y hay indicaciones que este proceso se está incrementando. Entonces, ¿cuáles son las implicancias teóricas y prácticas de esta internacionalización? Una cuestión fundamentas es la subyacente tensión entre la mayor uniformidad y estandarización que la internacionalización puede acarrear y la diversidad que puede ser requerida para responder a, o resultar de los contextos y las necesidades locales. ¿Se imita o se innova? Esta tensión existe a diferentes niveles y se manifiesta de diferentes maneras.

La discusión anterior sobre la generación y transferencia de conocimientos ha destacado los beneficios positivos del aumento de la internacionalización. Estudios internacionales acerca del desarrollo turística, la distribución, y turismo y cambio climático global han extendido la dicotómica investigación de mercados y destinos mediante más investigación integrada en el proceso y fuerzas que unen estos dos lugares o consideran problemas en un estilo más global. El uso de estudios comparativos entre países también ha permitido identificar generalidades y peculiaridades en los variados impactos que el turismo puede causar y ha sido fundamental para estudiar la competitividad de los destinos. Asimismo, la aplicación internacional de teorías y conceptos bajo una variedad de puntos de vista ha permitido comprobar sus generalidades mientras que el incremento y ampliación del uso de tecnologías tales como el análisis de importancia-performance ha frecuentemente llevado a una más rigurosa crítica y su subsecuente refinamiento.

La búsqueda por la universalidad y el desarrollo de robustas metodologías es la característica básica del positivismo pero la mayor uniformidad que puede resultar va contra el desarrollo de pluralismo y la generación de múltiples visiones del turismo. Con respecto al regreso a sus hogares desde EEUU de estudiantes asiáticos de posgrado,  Philip Pearce (2004: 62) llega tan lejos como para argumentar que este escenario 'efectivamente asciende a una forma de neocolonialismo en el cual algunos de los más brillantes estudiantes asiáticos son formados en las tradiciones del pensamiento de las ciencias sociales occidental y cuando regresan a Asia transmiten esas ideas desde su propia perspectiva. Visto de esta forma, innovación en el campo teórico es difícil'. En particular lo que lamenta es la pérdida de oportunidades para desarrollar nuevas perspectivas teóricas a partir de tradiciones culturales de Asia.

No es solamente la cultura que difiere en distintas partes del mundo; el propio turismo puedo tomar varias formas que son más evidentes en algunos lugares que en otros, con una correspondiente variación en el significado de temas asociados y problemas de investigación. Si los investigadores ciegamente siguen tendencias internacionales en investigación turística o agendas  desarrollodas en otras partes, temas que son importantes local o nacionalmente pueden ser pasadas por alto o desestimadas. A su vez, focalizando sobre temas nacionales puede generar nuevas perspectivas y llevar a desarrollos conceptuales, teóricos o metodológicos. Por ejemplo, en contraste a la dominante concentración de la investigación en la distribución de paquetes turísticos masivos que salen de Europa (Alcázar Martínez, 2002), la gran cantidad de recientes trabajos realizados en Nueva Zelanda han llamado la atención sobre la necesidad de examinar la forma en que los productos turísticos son distribuidos hacia y accedidos por turistas independientes, el principal segmento en el país. Esta nueva línea de investigación contribuyó al desarrollo de un más comprensivo modelo necesidades-funciones de distribución que incorpora segmentos de paquetes, independientes y personalizados (Pearce, 2008) y también llevó a la elaboración de un método para evaluar la performance de múltiples canales que enfatiza la amplitud de flujos de ingresos y categorías de costos que deben ser tomadas en consideración (Pearce& Taniguchi, 2008).

Consideraciones similares se aplican en términos de transferencia de experiencias, ya sea para la formulación de políticas o para aplicaciones de la industria. Aprendiendo de la experiencia de otros, como en el proyecto medioambiental de la conferencia de la OECD o la de Río de Janeiro, puede ser eficiente y efectivo y puede ser particularmente atractivo antes de embarcarse en nuevas direcciones. Sin embargo, cuidado y precaución son necesarios cuando se trata de hacer comparaciones y transferencia de experiencias. El aspecto crítico aquí es el de las equivalencias (Pearce, 1993b). ¿Hasta qué punto son equivalentes conceptos, datos y metodologías? ¿Pueden políticas, prácticas y resultados ser transferidos de un país a otro de manera significativa? ¿Deberían formuladores de políticas y empresarios de Chile tratar de emular políticas y prácticas del sector turismo de Nueva Zelanda -estos dos países comparten muchas características físicas similares y una dependencia de actividades basadas en la naturaleza pero tienen estructuras políticas y económicas diferentes y apuntan a distintos mercados. Luego de analizar sistemáticamente organizaciones turísticas en seis países, Pearce (1992: 200) concluyó que: 'No hay un único mejor tipo de organización ni sistema inter-organizacional, sino más bien cada país debe desarrollar un sistema que mejor refleje condiciones locales, regionales y locales'.

El marco teórico desarrollado para el análisis inter-organizacional de organismos turísticos hace estipulaciones específicas para la inclusión de factores ambientales en el análisis (Pearce, 1992). Otros investigadores también reconocen la necesidad de tomar decididamente más en cuenta las condiciones culturales, políticas, económicas y físicas y construir factores micro y macro ambientales en sus marcos teóricos tratando con una variedad de otros problemas (Pearce, 2012). Una aproximación de este tipo es muy relevante para el proceso de internacionalización; acomoda una más amplia problematización de un tema reconociendo a la vez el papel del contexto, por lo tanto aminorando la tensión entre lo general y lo específico.

COMPROMETIÉNDOSE CON EL MUNDO

¿Deberían los investigadores en turismo de América Latina intentar desarrollar lazos más fuertes dentro de la región y conectarse en forma más activa con investigadores de otras partes del mundo? Si es así, ¿Cómo deberían hacerlo? Tal como se observó en la precedente discusión, estimular mayor interacción dentro de la región y desarrollar lazos más estrechos con la comunidad turística más amplia puede hacer avanzar la investigación turística en América Latina. Mientras se ha realizado un gran progreso durante los últimos años en la región, Latinoamérica no ha alcanzado aún los mismos niveles de madurez que muchos países anglófonos y parte de Europa (Rodrigues Leal, 2006; Monterrubio, 2012). En este caso hay claramente ventajas en aprender de lo que ha pasado en otras partes en términos de desarrollos teóricos y metodológicos, descubrimientos relativos a problemas en particular y la aplicación de resultados de investigación. Al mismo tiempo se debe prestar atención a algunas de las notas de advertencia mencionadas anteriormente - comprométanse con el mundo en sus propios términos. Decidan primero cuáles son los más relevantes y urgentes temas y problemas en turismo en sus propios países y en América Latina. Observen con más precisión las características que definen al turismo en América Latina y consideren cómo su análisis puede requerir aproximaciones nuevas y distintivas, desafíen conceptos existentes y provean una comprensión nueva y más profunda comprensión del turismo en general. Tenga la confianza de innovar y lideren, no simplemente los sigan.

Dejando de lado cuestiones idiomáticas y la disponibilidad de recursos, ingresar en el más amplio cuerpo de conocimientos de la investigación turística puede ser alcanzada mediante bien establecidos mecanismos de intercambios: estudios de posgrado en el extranjero, profesores visitantes, colaboración investigativa, participación en conferencias. Acceder a una más amplia literatura turística se está convirtiendo en algo más sencillo mediante las publicaciones en línea y por el desarrollo de bases de búsqueda.

Una mayor consideración debe ser dada a la manera que los investigadores de América Latina puedan mostrar su trabajo al mundo, compartir sus hallazgos y así contribuir en forma más directa a un más amplio cuerpo de conocimientos en turismo. Ya se han tomado algunos pasos como la publicación de algunas ediciones en inglés de números de revistas y de libros como el reciente volumen que trata sobre turismo en Brasil (Lohmann& Dredge, 2012). Esto no significa sugerir que las revistas de la región deban publicar en inglés, nada más lejos que eso. Sin embargo, dada la naturaleza mono lingüística del más amplio sector de la comunidad de investigadores en turismo se deben realizar esfuerzos para crear un puente sobre la división idiomática. Un camino hacia adelante en este contexto sería utilizar de marcos teóricos integrados para sintetizar en una literatura idiomática particular, en este caso español y portugués, trabajos sobre un mismo tema y no una revisión sobre un país en particular  (Pearce, 2012). Estas más estrechas y explícitas estructuradas síntesis y críticas pueden servir como base para una más eficiente y efectiva transferencia de conocimientos a lo largo del globo; reducirían la cantidad de traducciones requeridas y permitir a los investigadores focalizar en la esencia de los resultados y contribuciones realizadas sobre temas en particular.

De manera más general, tal vez sea necesario realizar mayores esfuerzos para despertar el interés de los investigadores en otras partes demostrándoles más explícitamente la razón por la cual estudios realizados en América Latina, o ciertamente en cualquier otra región, les pueden resultar valiosos. La clave aquí se encuentra en la forma que son formulados los problemas de investigación, la forma en la cual son mostrados para encarar una cuestión más amplia relativa a una teoría particular u ofrecer algún refinamiento metodológico o de desarrollo. Consecuentemente, estos factores permiten, por otra parte, ampliar la significación de los hallazgos y la real contribución del estudio (ya sea teórico, metodológico o aplicado) para su más clara demostración  (Pearce, 2012). Si esto se realiza correctamente importa menos si el estudio empírico es realizado en Brasil, Chile, Australia o los Estados Unidos.

Al hacer referencia a una problemática más amplia se quiere señalar que la forma en que el tema es investigado es de gran importancia y trasciende la instancia particular en cuestión, lo que Dann (1999) define como 'salirse del caso'. La base empírica de Nicholson y Pearce's (2001), artículo ampliamente citado sobre motivaciones de participantes de eventos, se base en datos de encuestas de cuatro eventos en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Los eventos en sí son principalmente de interés para los neozelandeses. Sin embargo, la forma en que el estudio fue formulado fue la utilización de esos eventos como la base para encarar la cuestión mayor, es decir, '¿porqué las personas asisten a eventos?' Es esta pregunta fundamental que es aplicable a todos los eventos alrededor del mundo lo que amplía su relevancia y capta a una mayor lectura.

Una aproximación similar es la realizada por Pearce y Schott's (2005) en el estudio titulado 'Canales de distribución en turismo: la perspectiva de los visitantes'. Nuevamente, los datos empíricos corresponden a Nueva Zelanda y fueron tomados de encuestas realizadas a visitantes en Wellington y Rotorua; pero el tema analizado es más general, cómo los visitantes perciben el uso de los diferentes canales de distribución. La necesidad de este tipo de estudio fue establecido primeramente al revisar la literatura internacional para demostrar la pronunciada asimetría en los prevalentes estudios sobre distribución con un dominio de estudios del lado de la oferta y una descuidada visión del punto de vista de la demanda. Pearce& Schott (2005: 52) delinearon entonces el objetivo de su estudio en términos generales y no nacionales o locales, es decir:

1) Analizar sistemáticamente desde la perspectiva del visitante las funciones de distribución de la búsqueda de información, reserva y pago a través de la gama de canales para establecer su importancia relativa e identificar factores que contribuyen a su selección y uso.

2) Examinar como esos patrones varían a través de los tres sectores clave de transporte, alojamiento y atracciones y actividades; entre dos destinos contrastantes (Rotorura y Wellington); y entre dos mayores segmentos del mercado; visitantes nacionales e internacionales.

3) Proveer una base para otros miembros del canal, principalmente proveedores, con el objeto de determinar sus estrategias de distribución'.

En otras instancias, la conexión con un tema más amplio es realizada utilizando un marco teórico que da forma al estudio y permite colocar a la investigación específica en el contexto de un debate teórico más amplio. Teo y Li (2003), por ejemplo, exploran la transformación del Villa Haw Par en Singapur en una atracción turística en contra de las bases de las teorías de la globalización, particularmente el papel de las fuerzas global/local.  Utilizan un marco global/local para desarrollar las siguientes preguntas de investigación:

- ¿Cuál es la lógica de ir globalmente?

- ¿Cómo se puede dar esto en una pequeña ciudad-estado como Singapur?

- ¿Qué constituye lo local?

- ¿Cómo se dan diferentes formas de afirmación local?

Estas cuestiones son luego vistas secuencialmente con referencia al estudio del área de estudio en Singapur.

Es igualmente importante re-contextualizar los resultados al final del trabajo para mostrar la forma en que el estudio ha contribuido a una mayor comprensión del problema más amplio. Aquí tanto la contribución teórica y metodológica y las implicaciones prácticas necesitan ser discutidas junto con las limitaciones referidas a cuán lejos los resultados pueden ser generalizados. Nicholson y Pearce (2001: 458), por ejemplo, concluyen: 'que en contraste a anteriores estudios de caso ... [sus estudios] otorga mayor peso y mayor visibilidad a los eventos per se que a n fenómeno distintivo', mostró la importancia de motivaciones específicas para eventos y, metodológicamente dio un menor puntaje al valor de utilizar múltiples formas de análisis y una aproximación comparativa. Teo y Li (2003: 32) sacaron como conclusión de su investigación en Villa Haw Par que 'universalismo y particularismo necesitan ser unidos para comprender mejor como siendo turismo un fenómeno complejo puede influenciar identidades nacionales y a la vez ser influenciado en un mundo altamente conectado.

Mientras que estas dos situaciones de conexiones a la literatura internacional son críticos para una investigación comprensible, lo que viene en medio de la introducción y las conclusiones puede obviamente importar, notablemente en lo relacionado como el estudio fue hecho y si la metodología se ajusta a los estándares. Un análisis de los envíos realizados al Journal of Travel Research generalmente reconocen una de las tres principales revistas en inglés, mostrando contribuciones teóricas y/o  metodológicas para convertirse en los determinantes clave para la aceptación del trabajo (Perdue, Meng& Courtney, 2009). Perdue et al (2009: 273) enfatizan que los 'Autores necesitan verificar cuidadosamente y sistemáticamente articular las metodologías seguidas en un proyecto de investigación específico. El proceso de muestreo, instrumentación, recopilación y análisis debe ser completamente explicado'.

CONCLUSIONES

La investigación turística en América Latina muestra algunas tendencias de internacionalización evidentes en otras partes del mundo. Como muestra la Tabla 1, la internacionalización ocurrida hasta hoy tuvo lugar más bien en la región que con el resto del mundo. El desafío actual, en momentos que la investigación en América Latina se encuentra en proceso de maduración, es desarrollar una aproximación distintiva regional y compartirla con el mundo para que la comunidad global de académicos en turismo pueda incrementar sus beneficios de la investigación que se está haciendo en la región. Para que esto suceda se hacen necesarios más esfuerzos orquestados para integrar los estudios latinoamericanos con la literatura internacional. Algunas sugerencias han sido realizadas  respecto a como un mayor compromiso con el mundo puede ser alcanzado.

Agradecimiento: Esta es una versión revisada de la ponencia originalmente presentada en el cierre del 5to. Congreso Latinoamericano en Investigación Turística realizado en la Universidad de San Pablo, Brasil, del 03 al 05 de septiembre de 2012.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alcázar Martínez, B. del (2002)"Los canales de distribución en el sector turístico". Editorial ESIC, Madrid         [ Links ]

2. Butler, R. (1980)"The concept of a tourist area life cycle of evolution: implications for management of resources". Canadian Geographer 24(1): 5-12        [ Links ]

3. Dann, G. M. S. (1999)"Theoretical issues for tourism's future development: identifying the agenda". In: Pearce, D. G.& Butler, R. W. (eds.)"Contemporary issues in tourism development". Routledge, London, pp. 13-30        [ Links ]

4. Dann, G. M. S. (2011)"Anglophone hegemony in tourism studies today". EnlighteningTourism: a Pathmaking Journal 1(1): 1-30        [ Links ]

5. Delener, N. (2010)"Current trends in the global tourism industry: evidence from the United States". Revista de Administração Pública 44(5): 1049-1066        [ Links ]

6. Edler, J.& Flanagan, K. (2011)"Indicator needs for the internationalisation of science policies". Research Evaluation 20(1): 7-17        [ Links ]

7. Enright, M. J.& Newton, J. (2004)"Tourism destination competitiveness: a quantitative approach". Tourism Management 25(6): 777-788        [ Links ]

8. Fabry, N. (2009) "Clusters de tourisme et compétivité des acteurs: une solution pour conforter le tourisme d'affaires et événementiel parisien? " In: Lemasson, J. P.& Violier, P. (eds.) Destinations et Territoires: Co-présence à l'œuvre. Editions Téoros/ Presses de l'Université de Québec, Québec, pp. 55-68        [ Links ]

9. Hsu, C. H. C. ; Huang, J.& Huang, S. (2010)"Tourism and hospitality research in Mainland China: trends from 2000-2008." In: Pearce, D. G.& Butler, R. W. (Edited) Tourism Research: A 20/20 Vision. Goodfellow, Oxford, pp.147-160         [ Links ]

10. Jackson, J.& Murphy, P. (2002)"Tourism destinations as clusters: Analytical experiences from the New World". Tourism& Hospitality Research 4(1): 36-52        [ Links ]

11. Lagiewski, R. M. (2006)"The application of the TALC model."  In: Butler, R. W. (Edit.) The Tourism Area Life Cycle. Channel View, Clevedon, pp 27-50         [ Links ]

12. Lohmann, G.& Dredge, D. (2012)"Tourism in Brazil: environment, management and segments".  Routledge, London and New York         [ Links ]

13. Macedo-Soares, T. D. L van Aduard de& de Queiroz Brunelli, M. (2010)"Tourism special edition". Revista de Administração Pública 44(5): 1047-1048         [ Links ]

14. Milkov, M. (2012)"Internationalization of pediatric sleep apnea research". International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 76(2): 219-226        [ Links ]

15. Monterrubio, J. C. (2012)"Questioning the maturity of tourism research: a Mexican perspective".  Revista de Management de la Universidad de Palermo 6(mayo): 73- 82        [ Links ]

16. Nicholson, R. E.& Pearce, D. G. (2001)"Why do people attend events; a comparative analysis of visitor motivations at four South Islaand events".  Journal of Travel Research 39(4): 449-460        [ Links ]

17. OECD - Organization for economic Cooperation and Development (1981a)"The Impact of Tourism on the Environment". Paris        [ Links ]

18. OECD - Organization for economic Cooperation and Development (1981b)"Case Studies ofthe Impact of Tourism on the Environment". Paris        [ Links ]

19. Pearce, D. G. (2012)"Frameworks for tourism research". CABI, Wallingford        [ Links ]

20. Pearce, D. G. (2008)"A needs-functions model of tourism distribution". Annals of Tourism Research 35(1): 148-168        [ Links ]

21. Pearce, D. G. (1993a)"Géographie du tourisme". Nathan, Paris        [ Links ]

22. Pearce, D. G. (1993b)"Comparative studies in tourism research". Pearce, D. G.& Butler, R. W. Tourism Research: critiques and challenges. Routledge, London, pp. 20-35        [ Links ]

23. Pearce, D. G. (1992)"Tourist organizations". Longman and Wiley, Harlow and New York         [ Links ]

24. Pearce, D. G.& Schott, C. (2005)"Tourism distribution channels: the visitors' perspective".  Journal of Travel Research 44(1): 50-63        [ Links ]

25. Pearce, D. G.; Tan, R.& Schott, C. (2007) "Distribution channels in international markets: a comparative analysis of the distribution of New Zealand tourism in Australia, Great Britain and the USA". Current Issues in Tourism 10(1): 33-60        [ Links ]

26. Pearce, D. G.& Taniguchi, M. (2008)"Channel performance in multi-channel tourism distribution systems". Journal of Travel Research 46(3): 256-267        [ Links ]

27. Pearce, P. (2004)"Theoretical innovation in Asia Pacific tourism". Asia Pacific journal of Tourism Research 9(1): 57-70        [ Links ]

28. Perdue, R. R.; Meng, F.& Courtney, J. (2009)"Publishing in the Journal of Travel Research: an assessment of manuscript acceptance and rejection".  Journal of Travel Research 47(3): 267-274        [ Links ]

29. Porter, M. E. (1998)"On competition". Harvard Review Press, Boston         [ Links ]

30. Ritchie, J. R. B.& Crouch, G. I. (2010)"A model of destination competitiveness/sustainability: Brazilian perspectives". Revista de Administração Pública 44(5): 1049-1066        [ Links ]

31. Rodrigues Leal, S. (2006)"Madurez de la investigación científica en turismo en Brasil y en el mundo". Estudios y Perspectivas en Turismo 15(1): 81-91        [ Links ]

32. Scott, N. &  Cooper, C. (2010)"Innovation for sustainable urban tourism: some thoughts on best practice". Revista de Administração Pública 44(5): 1171-1190         [ Links ]

33. Schlüter, R.& Bertoncello, R. (2010)"Tourism research in Latin America: past and future challenges". In: Pearce, D. G.& Butler, R. W. (Edited) Tourism Research: A 20/20 Vision. Goodfellow, Oxford, pp.135-146        [ Links ]

34. Svensson, G.; Svaeri, S.& Einarsen, K. (2009) "Empirical characteristics of scholarly journals in hospitality and tourism research: an assessment". International Journal of Hospitality Management 28(3): 479-483        [ Links ]

35. Teo, P.& Li, L. H. (2003)"Global and local interactions in tourism". Annals of Tourism Research 30(2): 287-306        [ Links ]

36. Thomazi, S. (2006)"Cluster de turismo. Introdução ao estudo de arranjo productivo local". Aleh, Sao Paulo        [ Links ]

37. Varisco, C. (2004) "El cluster turístico de Miramar". Aportes y Transferencias 8(2): 61-88        [ Links ]

38. Vera, J. F.; López Palomeque, F.; Marchena, M. J.& Anton Clavé, S. (2011)"Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos". Tirant lo Blanch, Valencia        [ Links ]

39. Warwick, D. P.& Osherson, S. (1973) "Comparative research methods". Prentice-Hall, Englewood Cliffs         [ Links ]

Enviado el 05 de septiembre de 2012
Aceptado el 20 de septiembre de 2012
Arbitrado anónimamente
Traducido del inglés