SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1La génesis de las ciudades turísticas: Un Análisis del proceso de urbanización turística de Portimão (Portugal) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.23 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene. 2014

 

DOCUMENTOS ESPECIALES

Parque Nacional Sierra de Itabaiana - Brasil
Una herramienta para el ecoturismo

 

Cristiano Cunha Costa*

Laura Jane Gomes**

Universidad Federal de Sergipe
São Cristóvão - Brasil

*Ingeniero Forestal por la Universidad Federal de Sergipe, Brasil; Máster en Agroecosistemas por la Universidad Federal de Sergipe, São Cristóvão, Brasil; especialista en Educación Ambiental y Recursos Hídricos por la Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil. E-mail: cristianocunha1982@hotmail.com

**Profesora Adjunta de la Universidad Federal de Sergipe, Departamento de Ciencias Florestales, São Cristóvão, Brasil. Doctora en Planificación y Desarrollo Rural Sostenible por la Facultad de Ingeniería de la misma institución. E-mail: laurabuturi@hotmail.com


Resumen:

El Parque Nacional de la Sierra de Itabaiana es una unidad de conservación que recibe visitantes, posibilitando desarrollar el ecoturismo y permitiendo un mayor contacto con la naturaleza. En este contexto, el objetivo de este estudio fue conocer el perfil de los visitantes del Parque Nacional Sierra de Itabaiana con la intención de estimular el desarrollo del ecoturismo y la práctica de la educación ambiental basados en los preceptos de la sustentabilidad. Para eso, se aplicó un cuestionario semiestructurado sobre las características de visita y del visitante. Las respuestas fueron tabuladas en una planilla de Excel y  se utilizó el programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), permitiendo un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos. Se observó que los visitantes buscan el ocio y no únicamente recibir los beneficios que la unidad de conservación puede proporcionar con el contacto directo con la naturaleza. Se sugiere el monitoreo de la visita al Parque Nacional Sierra de Itabaiana, favoreciendo la planificación de actividades de ecoturismo y educación ambiental con la elaboración de una guía de visita.

PALABRAS CLAVE: Visitantes; Parque nacional; Ecoturismo.

Abstract:

Itabaiana Mountain Range (Brazil) National Park of: A Tool for Ecotourism. The Itabaiana Mountain Range National Park is a conservation unit that receives visitors and can develop ecotourism and allow greater contact with nature. In this context, the aim of this study was to identify its visitors profile in order to stimulate the development of ecotourism and environmental education guided by the precepts of sustainability. For this, a semi-structured questionnaire regarding visitation and visitor waa applied. The responses were tabulated in an Excel spreadsheet and the statistical program SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), allowing a quantitative and qualitative analysis of the data. It was observed that visitors seek recreation and not only to receive the benefits that the PA can provide through the direct contact with nature. It is suggested monitoring of visitation of the National Park of Itabaiana Mountain Range, favoring the planning of ecotourism and environmental education with the development of a guide visitation.

KEY WORDS: Visitors; National park; Ecotourism.


INTRODUCCIÓN

El hombre busca los ambientes naturales como forma de relajarse, aprovechar los momentos de ocio, huyendo del estrés del ambiente urbano. Es en este aspecto que las unidades de conservación pueden cumplir su papel. La categoría Parque Nacional (PARNA) permite la conservación y preservación de la biodiversidad y el uso de los recursos naturales para el desarrollo de investigaciones científicas y del ecoturismo, como instrumento de educación ambiental (Ministério do Meio Ambiente - IBAMA, 2003).

El ecoturismo se define como una forma de turismo que se desarrolla en espacios naturales, por lo general en áreas protegidas debido a su importancia ecológica (Wells, 1997). Es una actividad en creciente expansión por proporcionar el ocio en contacto con la naturaleza (Embratur, 2008; Stefanini & Consoni, 2012). En este contexto, los parques nacionales son más visitados por presentar diversidad de atractivos y ecosistemas naturales, siendo posible el desarrollo de actividades de educación ambiental de forma de sensibilizar al visitante hacia las cuestiones ambientales (Baral et al., 2008; Nepal, 2002).

El Parque Nacional Sierra de Itabaiana es el primer y único PARNA federal del estado de Sergipe y fue oficialmente creado en junio de 2005. Antes de su creación, en la década de 1980, hubo un intento de crear una estación ecológica. Su reclasificación en la categoría de unidad de conservación más adecuada para la Sierra de Itabaiana, se debió a las constantes visitas así como a la importancia histórica, religiosa y cultural de la Sierra para la población local.  La diferencia con una Estación Ecológica es que ésta no permite el acceso público para el ocio, sino que autoriza la visita únicamente para fines científicos y educacionales (Sobral et al., 2007; Oliveira, 2008; Bezerra et al., 2007).  

Para Costa (2008) en la actualidad el Parque Nacional Sierra de Itabaiana al parecer no está preparado para recibir la demanda de visitantes. La visita desordenada está causando un serio impacto en los senderos y los puntos de interés debido a la falta de planificación y monitoreo de la capacidad de carga, poniendo en riesgo la biodiversidad del lugar. Por otra parte la falta de un plan de gestión provoca que el visitante no tenga sus necesidades atendidas, ya que no existe la infraestructura necesaria.

El estudio del perfil de los visitantes es de una importancia crucial puesto que sirve de herramienta para la elaboración del plan de gestión y el desarrollo de actividades de educación direccionadas a los visitantes (Costa et al., 2010).

Este trabajo tuvo como objetivo conocer el perfil de los visitantes del Parque Nacional Sierra de Itabaiana, a fin de estimular el desarrollo del ecoturismo y la práctica de la educación ambiental basados en los preceptos de la sustentabilidad.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

La revolución industrial, en el siglo XVIII, desencadenó un crecimiento económico arrollador persiguiendo la generación de riqueza sin ninguna preocupación por el medio ambiente y la calidad de vida. En este contexto, en el siglo XX, la explotación irracional de los recursos naturales provocó transformaciones dramáticas en el ambiente natural (Camargo, 2003).

A partir de la década de 1970 cuestionando el modelo de desarrollo surge en varias partes del mundo el ambientalismo, caracterizado por diferentes corrientes de pensamiento de un movimiento social, siendo el medio ambiente su principal preocupación.

La crisis ambiental o crisis ecológica implicó una serie de problemas causados por la acción humana a través de la continua explotación y degradación del medio ambiente, adquiriendo la dimensión catastrófica de una crisis ambiental (Gomes, 2003). De esa manera, se inició la discusión de las cuestiones ambientales y de estrategias de conservación y preservación del medio ambiente.

En la Conferencia de Estocolmo celebrada en 1972 se planteó claramente la necesidad de promover estrategias de desarrollo socioeconómico con respeto al medio ambiente. Surgió así la palabra ecodesarrollo. La misma se usó a partir de entonces para caracterizar una concepción alternativa de política de desarrollo. De esta manera, el ecodesarrollo no se integraba con los aspectos ambientales para promover el desarrollo (Camargo, 2003).

Con el paso del tiempo se fue perfeccionando el término ecodesarrollo llegándose ya a mediados de los 80 a la expresión desarrollo sustentable, proponiendo un nuevo paradigma para la sociedad moderna. A partir de ahí surgieron eventos mundiales para la discusión de esta temática, destacándose la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, más conocida como Río-92.

El desarrollo sustentable fue definido como "un proceso que permite satisfacer las necesidades de la población actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades" (Leff, 2001: 256). Por lo tanto, se trata de una búsqueda de la armonía entre los aspectos ambientales, económicos y sociales en lo que se refiere al aprovechamiento de los recursos naturales y la ocupación de la tierra.

Según Sachs (2008) es la utilización racional y ecológicamente sustentable de la naturaleza en beneficio de las poblaciones locales, llevándolos a incorporar la preocupación por la conservación de la biodiversidad con sus propios intereses como un componente del desarrollo. Es necesario definir una estrategia adecuada de utilización de los instrumentos económicos (tasas, tributos, normas) como mecanismo indirecto de protección del medio ambiente (Cunha & Guerra, 2005).

En este contexto, la sociedad debe estar en armonía con la naturaleza, ya que la extracción de materias primas de la naturaleza debe hacerse conociendo el potencial del medio ambiente. La Convención de la Biodiversidad, por ejemplo, relata la necesidad de conciliar los intereses sociales y económicos con la protección de los recursos biológicos. De esta manera, el desarrollo sustentable apunta a la necesidad de una planificación local y participativa con la población comprometida con la protección de las áreas naturales, como forma de mejorar el nivel de vida.

El bienestar de las futuras generaciones en lo que respecta a la biodiversidad y a los recursos naturales renovables es, sin duda, una responsabilidad y un deber de las actuales generaciones que deberán asegurar que sean usados de manera adecuada, para garantizar la produtividad sustentable en el futuro (Cunha & Guerra, 2005).

Además de las tres dimensiones de la sustentabilidad (social, económica y ecológica) planteadas en la Conferencia de las Naciones Unidas, en 1972 Sachs (2008) menciona otros criterios para el logro de la sustentabilidad, como por ejemplo el cultural (equilibrio entre el respeto a la tradición y la innovación), territorial (mejora del ambiente urbano, superación de desigualdades interregionales y estrategias de desarrollo ambientalmente seguras para áreas ecológicamente frágiles), política nacional (democracia comprendiendo todos los derechos humaños) y política internacional (garantía de paz y cooperación internacional, igualdad de desarrollo entre países del Norte y del Sul).

Leff (2001) relata que el principio de la sustentabilidad surge como un criterio para la reconstrucción del orden económico, como una condición para la supervivencia humana y una base para lograr un desarrollo duradero, contemplando una gestión de los recursos que tenga como objetivo alcanzar la durabilidad permitiendo conservar el patrimonio natural y las áreas protegidas.

Dado que el turismo es un poderoso instrumento de desarrollo puede y debe participar de la estrategia de desarrollo sustentable garantizando la sustentabilidad de los recursos. Para ser sustentable a largo plazo el turismo debe incorporar los principios y prácticas del consumo sustentable.

ECOTURISMO EN UNIDADES DE CONSERVACIÓN

En la década de 1980 se iniciaron las actividades turísticas y recreativas en el medio natural surgiendo una alternativa de promoción de actividades de educación ambiental y desarrollo local, con la creación de empleos para la población local con base en el desarrollo sustentable.

Dentro del conjunto de actividades de turismo orientadas hacia medio natural el segmento de mayor crecimiento fue el ecoturismo, que busca fomentar la sustentabilidad y la preservación del medio natural (Dias, 2003).

El ecoturismo es un segmento relativamente nuevo del turismo de naturaleza. Lo que lo diferencia de los demás es que abarca en su conceptualización la experiencia educacional interpretativa, la valorización de las culturas tradicionales locales, la promoción de la conservación de la naturaleza y del desarrollo sustentable. De esta manera, se usan los recursos naturales de forma indirecta, o sea no se retira nada del ambiente, el cual solamente es apreciado (Kinker, 2002).

Lindberg & Hawkins (1999) afirman que el ecoturismo proporciona una satisfacción del deseo de estar en contacto con la naturaleza explotando el potencial turístico y apuntando a la conservación y al desarrollo. Según la EMBRATUR (2008) el ecoturismo es un segmento de la actividad turística que utiliza de forma sustentable el patrimonio natural y cultural, incentiva su conservación y busca la formación de una conciencia ambientalista a través de la interpretación del ambiente, promoviendo el bienestar de las poblaciones involucradas. Por lo tanto, consiste en una interacción con el medio natural visitando áreas que necesiten de preservación, permitiendo acciones de educación ambiental junto con el desarrollo socioeconómico local y causando bajo impacto.

La práctica del ocio en contacto con la naturaleza basada en acciones de educación ambiental permite que el público internalice actitudes, lo que resulta en un cambio de comportamientos. Esto permite que el individuo cambie internamente, su forma de actuar frente al medio ambiente a su alrededor para que después haya un cambio en la forma de  relacionarse con el mismo, mejorando su calidad de vida.

Antes de realizar la visita a una unidad de conservación es necesario hacer un plan de las actividades, de lo contrario se obtendrán expectativas contrarias a  las esperadas, frustrando al ecoturista. Esta es una oportunidad de practicar actividades de educación ambiental a fin de sensibilizar al individuo sobre las cuestiones ambientales.

En Brasil el término ecoturismo empezó a usarse debido al interés de conservación del ambiente visitado, así como también la preocupación por el impacto al medio natural. Para que haya ecoturismo deben existir:

  • Actividades de sensibilización con los visitantes;

  • Preocupación por la conservación ambiental, causando el mínimo impacto posible;

  • Desarrollo de las poblaciones vecinas, basándose en el principio de la sustentabilidad.

La práctica del ecoturismo debe permitir la interacción hombre-naturaleza estimulando el contacto con el medio natural a su alrededor de forma provechosa por medio de actividades de percepción e interpretación ambiental, de forma que el medio ambiente no sufra impactos negativos durante la permanencia del visitante e interiorizando las cuestiones ambientales, favoreciendo así el cambio de hábitos y comportamientos.

Desde esta perspectiva las unidades de conservación abiertas al público, como por ejemplo los parques nacionales, son lugares ideales para la implementación de programas educativos ya que constituyen una fuente inagotable de medios que facilitan la reconexión del hombre con su ambiente (WWF - Brasil, 2003).

Una de las directrices para la visita a unidades de conservación es el uso de las diversas técnicas de interpretación ambiental como forma de estimular al visitante a desarrollar la conciencia, la apreciación y la comprensión de los aspectos naturales y culturales, convirtiendo la visita en una experiencia enriquecedora y agradable (MMA, 2008)

Según el Sistema Nacional de Unidades de Conservación (SNUC), por unidad de conservación se entiende:

"[...] espacio territorial y sus recursos ambientales, incluyendo las aguas jurisdiccionales, con características naturales relevantes, legalmente instituido por el Poder Público, con objetivos de conservación y límites definidos, bajo régimen especial de administración, al cual se aplican garantías adecuadas de protección (Ministério do Meio Ambiente - IBAMA, 2003: 9)."

El Parque Nacional es una de las categorías de Protección Integral cuyo objetivo es la adopción de prácticas de preservación en el uso de los recursos naturales, o sea el hombre puede aprovechar los recursos indirectamente a través de la buena calidad del agua, secuestro de carbono, mejora de la calidad del suelo, embellecimiento, mayor caudal de los ríos, el sombreado, entre otros. 

PARQUE NACIONAL SIERRA DE ITABAIANA

Los PARNA desempeñan un importante papel en el desarrollo del ecoturismo en Brasil. El desarrollo del turismo en áreas naturales debe tener en cuenta las directrices establecidas por el plan de manejo, que es el que regula las actividades en los lugares donde se practican y desarrollan actividades de ocio y observación relacionadas con el turismo alternativo, en particular el ecoturismo (Dias, 2003).

El Parque Nacional Sierra de Itabaiana fue creado el 15 de junio de 2005. Está situado próximo a la costa de Sergipe (10º 40'S, 37º 25'W), abarca un área de 7.966 hectáreas e incluye las Sierras Cajueiro, Comprida y la de Itabaiana, siendo esta última la más grande con altitudes que varían de 400 a 659 metros. Predomina un relieve ondulado o suavemente ondulado. Su creación tiene el objetivo de proteger los ecosistemas naturales existentes, como por ejemplo um área de remanente de bosque tropical, permitiendo la preservación de ese bioma que ha sido  tan devastado.

Incluye las ciudades de Areia Branca, Itabaiana, Laranjeiras, Itaporanga D'Ajuda y Campo do Brito y se sitúa en la porción central de la provincia de Sergipe. Tiene como atractivos para los turistas el Pozo de las Muchachas, la Gruta de la Sierra, el Velo de las Novias, el Salón de los Negros, la Vía Sacra, el Sendero del Calderón, La Mata del Encantado y el Crucero de la Sierra, punto más alto del parque (IBAMA, 2006).

Por su reconocida belleza paisajística y diversidad de recursos naturales, el Parque Nacional Sierra de Itabaiana siempre estuvo inserto en el contexto sociocultural de los sergipaños, especialmente de la población local, siendo utilizado libremente de forma creciente y desordenada como lugar de ocio y recreación y como proveedor de recursos para la subsistencia de los habitantes de la región.

METODOLOGÍA

Recolección y análisis de las informaciones

Para recoger la información sobre la caracterización de los visitantes se utilizó un cuestionario semi-estructurado que fue aplicado a diferentes visitantes en varios puntos de interés y vías de acceso dentro del parque nacional. El cuestionario incluyó preguntas acerca de características de la visita (entrada de acceso, registro de acceso, tamaño del grupo de visitantes, tipo de acompañante, actividades de recreación preferidas durante la permanencia dentro del PARNA) y características del visitante (sexo, edad, escolaridad, ciudad de origen, experiencia anterior con la unidad de conservación).

Las respuestas de los cuestionarios se tabularon en planilla Excel y a continuación las respuestas semejantes fueron agrupadas en categorías. A partir de ahí, se utilizó el programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) para hacer un análisis cuantitativo y cualitativo de los dados, permitiendo trazar el perfil del visitante del Parque Nacional Sierra de Itabaiana. Además de las informaciones obtenidas a través de los cuestionarios se registró la observación directa realizada por los visitantes entrevistados.

RESULTADOS

Perfil del visitante

Con respecto al género se observa que la mayoría de los visitantes entrevistados es del sexo masculino (64%).


Figura 1: Género de los visitantes entrevistados en el Parque Nacional Sierra de Itabaiana entre diciembre de 2006 y octubre de 2007
Fuente: Datos de la investigación, 2008

Al realizar una investigación semejante en los Parques Nacionales Sierra Geral (CE) y Caparaó (MG/ES) Kinker (2002) constató que la distribución de visitantes por género no mostraba una diferencia significativa, aunque la mayoría fueran del sexo masculino. Se observó que el 42,4% de los visitantes entrevistados tienen entre 20 y 29 años, seguidos por visitantes en la franja de 10 a 19 años (36,2%) (Figura 2).


Figura 2: Franja etaria de los visitantes entrevistados en el PARNA Sierra de Itabaiana entre diciembre de
2006 y octubre de 2007
Fuente: Datos de la investigación, 2008

A medida que la franja etaria aumenta hay una reducción del número de visitantes de mayor edad. Por lo tanto, se concluye que el Parque Nacional Sierra de Itabaiana es visitado por personas jóvenes que lo buscan como forma de recreación. Por otra parte, Kinker (2002) realizó una investigación semejante y pudo observar que los visitantes con menos de 18 años y personas con más de 50 años eran mayoría en los Parques Nacionales de Sierra Geral (CE) y de Caparaó (MG/ES).

De los visitantes entrevistados, 30,4% tiene enseñanza secundaria completa, seguido de las personas que poseen nivel primario incompleto 25,6% y secundario incompleto 16,2% (Figura 3).


Figura 3: Nivel de escolaridad de los visitantes entrevistados del PARNA Sierra de Itabaiana
Fuente: Datos de la investigación, 2008

Se debe destacar la visita realizada por estudiantes de nivel terciario (14,8%). Son estudiantes de Biología, Farmacia, Turismo, Fisioterapia, Derecho, Ingeniería Civil, Pedagogía, Historia, Ciencias Sociales, Ciencias de la Computación, entre otros cursos. Entre los visitantes que ya concluyeron la educación superior, hay profesionales de Seguridad del Trabajo, Química, Pedagogía, Historia, Ciencias, Geografía, Tecnología en Procesamiento de Datos, Enfermero, Bancario, entre otros.

Barros (2003), al estudiar la escolaridad de los visitantes del Parque Nacional de Itatiaia, observó que 39% de los entrevistados tenían nivel terciario completo y 33% incompleto.

La diversidad de escolaridad existente entre los visitantes permite que el IBAMA prepare una guía de visita de acuerdo con el nivel de escolaridad del público. De esta manera, habría una mayor posibilidad de aceptación de actividades de educación dirigidas a los visitantes, contribuyendo para adecuar sus acciones a la unidad de conservación. Esto es importante porque cuando los visitantes poseen un bagaje educativo favorece una mayor aceptación de una guía de visita, adecuada a su nivel educativo.

Mateus (2004) sugiere una guía de visita que sería distribuida por el IBAMA en las escuelas frecuentadoras conteniendo informaciones sobre la geología, la biología y aspectos sociales de la Sierra de Itabaiana, así como instrucciones para la preparación de visitas y sugerencias de dinámicas de grupo.

El Parque Nacional Sierra de Itabaiana es visitado por personas que viven en ciudades cercanas al parque (Figura 4). La mayoría son residentes de la ciudad de Itabaiana (46%), seguido de residentes de Aracaju (23%). Esto se debe a que la ciudad de Itabaiana está  ubicada en las proximidades del parque y es la segunda ciudad en número de habitantes, mientras que Aracaju es la capital del estado de Sergipe y concentra la mayor parte de la población del estado.


Figura 4: Procedencia de los visitantes entrevistados en el PARNA Sierra de Itabaiana entre diciembre de 2006 y octubre de 2007
Fuente: Datos de la investigación, 2008

Por otro lado, Areia Branca está ubicada en las inmediaciones del parque nacional pero su comunidad  no es una gran frecuentadora  comparada con los residentes de Itabaiana, que también está situada próxima a la sierra. De esta forma, un 9% de los visitantes son residentes de Areia Branca. Es importante elaborar una guía de visita orientada a los visitantes que viven en las comunidades de los alrededores del PARNA con un lenguaje simple y accesible, de acuerdo con su realidad cotidiana.

La mayoría de los visitantes de los parques provienen de los mismos estados donde estos parques se están ubicados, generalmente de la capital o de ciudades cercanas, en busca de algún tipo de recreación los fines de semana (Kinker, 2002). Un 16% de los frecuentadores del PARNA son de otras ciudades del estado de Sergipe, destacándose ciudades como: Japoatã, Carira, Campo do Brito, Riachuelo, São Cristóvão, Malhador, Nossa Senhora do Socorro, Nossa Senhora da Glória, Ribeirópolis, Estância, Lagarto, Poço Verde, Umbaúba e Boquim.

También fueron entrevistadas personas de otros estados de Brasil (1%) cuyas ciudades de origen eran São Paulo y São Vicente (São Paulo), Heliópolis y Alagoinhas (Bahía) y Maceió (Alagoas).  

Como se puede observar en la Figura 5  un 42,2% visita el Parque Nacional Sierra de Itabaiana de 1 a 9 veces por año y 26,6% estaban visitando el PARNA por primera vez. Hay también personas que viven en ciudades vecinas, como Itabaiana, que está ingresando al parque por primera vez (13,5%)


Figura 5: Frecuencia de visita de los frecuentadores entrevistados en el Parque Nacional Sierra de Itabaiana entre diciembre de 2006 y octubre de 2007
Fuente: Datos de la investigación, 2008

En un estudio realizado por Barros (2003) en el Parque Nacional de Itatiaia se constató que  el 51% de las personas entrevistadas estaban visitando la unidad de conservación por primera vez. Esas personas que lo visitan por primera vez son generalmente residentes de otros estados brasileños que han visto la divulgación de los atractivos del PARNA a través de algún medio de comunicación, especialmente programas de televisión, despertándose así su curiosidad por conocer el lugar. Esta información es similar a la investigación realizada en la Sierra do Cipó, en Minas Gerais, donde Sato (2007) verificó que la mayoría de los visitantes se había enterado de la existencia del parque por medio de divulgación televisiva, y se sintió motivado por la naturaleza preservada, la presencia de cascadas y el contacto con el agua, la belleza escénica y la práctica de senderismo.

Características de la visita

Entrada de acceso

La unidad de conservación tiene varios accesos para llegar al interior del PARNA. Entre ellos se pueden mencionar el acceso principal, el Sendero del Caldeirão y el desvío del balneario, que son los más usados por los visitantes. Sin embargo, sólo a través del acceso principal, conocido como la "entrada de la cancela", es posible registrar la entrada en un libro del IBAMA para control interno, donde consta la fecha, el nombre del visitante, número de visitantes (grupo) y el objetivo de su visita. En las demás entradas no existe ningún registro o control de la visita por el órgano de gestión. El desvío del balneario es usado básicamente por personas que viven en Areia Branca,  que usan el sendero para acortar el camino de acceso al pozo de las mozas. El Sendero del Caldeirão es frecuentado por personas que buscan el senderismo  como principal actividad de recreación. Sus usuarios son personas que ingresan por el pueblo Río das Pedras buscan su serie de cascadas, la diversidad de fauna y flora y admirar la vista panorámica de las ciudades de los alrededores, como Itabaiana, Areia Branca, Campo do Brito y la Sierra de la ciudad de Macambira.

De esta manera, de los visitantes entrevistados, la mayor parte (89%) ingresó al PARNA por la entrada principal seguida del Sendero del Caldeirão (6%) y del desvío del balneario (5%), siendo estos dos últimos accesos utilizados por prácticamente el mismo porcentaje de visitantes (Figura 6).


Figura 6: Acceso al Parque Nacional Sierra de Itabaiana utilizado por los entrevistados entre diciembre de 2006 y octubre de 2007
Fuente: Datos de la investigación, 2008

No todos los visitantes que ingresaron al Parque Nacional Sierra de Itabaiana  registraron su acceso en la entrada principal. De todos los visitantes que ingresaron por la entrada principal 79% afirmaron que se habían registrado en la entrada, mientras que el 21%, aunque habían entrado por el portón principal, no registraron su ingreso (Figura 7).


Figura 7: Porcentajes de registro de acceso al PARNA Sierra de Itabaiana por los visitantes entre diciembre de 2006 y octubre de 2007
Fuente: Datos de la investigación, 2008

Esto se debe al hecho de que como existe un único libro de acceso siempre había algunas personas firmando el libro y debido a la prisa de los visitantes para ingresar al  parque, o para evitar aglomeraciones, el vigilante optaba por dispensar el registro. Por lo tanto, el libro de acceso no es un medio totalmente confiable para calcular el número de personas que ingresan al parque por la entrada principal. Además, vale la pena mencionar que cuando se trata de un grupo de personas sólo una persona firma el libro. De esta forma, al final del mes en lugar de tener un valor absoluto y fiel de la cantidad de visitantes que ingresaron por la entrada de la cancela se obtiene únicamente un valor estimado.

Número de personas por grupo 

El Parque Nacional Sierra de Itabaiana es utilizado como recreación por la población de los alrededores. Las personas lo visitan con el objetivo de aprovechar el ambiente natural y para actividades de distracción. La mayoría de los visitantes (68,2%) visita el PARNA en grupos de 2 a 13 personas, seguido de grupos de 14 a 25 personas que representan el 17,8% del total de entrevistados (Figura 8).


Figura 8: Número de personas por grupo de visita al PARNA Sierra de Itabaiana
Fuente: Datos de la investigación, 2008

De los entrevistados el 58,6% son grupos de amigos, compañeros de trabajo o vecinos, seguido de grupos familiares (34,4%), compuestos por maridos, esposas, primos, sobrinos, novios, suegras, hermanos, cuñados, madres, hijos, yernos, ahijados, entre otros grados de parentesco (Figura 9).


Figura 9: Tipo de acompañantes de los visitantes
Fuente: Datos de la investigación, 2008

Grupos de escolares representan 3,2% de los entrevistados. Esos grupos buscan el PARNA como herramienta de educación ambiental, por medio de actividad pedagógica complementaria o excursión ecológica. Sin embargo, durante la realización de la entrevista con un profesor había un alumno dañando el tronco de un árbol y el profesor a pesar de observar la actitud del alumno no lo reprimió. El mismo profesor afirmó que el grupo había ido al parque nacional sólo para bañarse.            

Mateus (2004) acompañando a un grupo de estudiantes en su visita a la Sierra de Itabaiana, encontró en el suelo la copia de un guión que correspondía a una pre-actividad con preguntas sobre la Sierra, lo que demuestra el escaso control por parte de los responsables, así como la falta de información de los alumnos sobre el tratamiento adecuado de la basura.  Esto se debe principalmente a los grandes grupos que las escuelas llevan para la realización de prácticas pedagógicas sin ninguna planificación. En cierto momento se presenció una desproporción entre el número de alumnos (101 alumnos) y el número de profesores (04 profesores), siendo imposible de esta forma para los docentes tener un control sobre el comportamiento de los alumnos. Otro punto a destacar, en este caso, es la cuestión de la seguridad de los alumnos.

Los grupos de scouts (1,2%) buscan practicar senderismo en el Parque Nacional Sierra de Itabaiana. Ellos ingresan en la unidad de conservación por el pueblo Rio das Pedras realizando la caminata con paradas para abordar asuntos relativos al medio ambiente, destacando la riqueza de la fauna y flora del lugar.

La Sierra de Itabaiana posee varios atractivos, entre los que se destacan el Pozo de las mozas, la gruta, los senderos, la vista panorámica desde la cima, el Velo de las novias, el Pozo de la vieja, el arroyo de los negros y el salón de los negros. Se constató que más de la mitad de los entrevistados (62,2%) va al PARNA para bañarse (Figura 10).


Figura 10: Actividad preferida por el visitante, durante su permanencia en el parque
Fuente: Datos de la investigación, 2008

Durante la realización de la investigación se pudo observar a mujeres usando bronceador y productos para el cabello, cuyo uso está prohibido dentro del área protegida.  Algunas veces se vio a personas encendiendo el fuego en la orilla del arroyo de los negros para hacer asado, consumiendo bebidas alcohólicas, llevando instrumentos musicales y botellas de vidrio. Uno de los entrevistados dijo que recoge la basura que encuentra dentro de la unidad, sin embargo estaba haciendo fuego a orillas del riachuelo para preparar un asado.

La caminata en los senderos es la segunda actividad de recreación preferida por los visitantes (13,4%), que buscan la belleza de la fauna y la flora y la secuencia de cascadas. Por otro lado, es un número bastante inferior al número de personas que visitan el PARNA para tomar un baño. Por lo tanto, se deduce que el parque no está cumpliendo uno de sus objetivos, que sería el desarrollo de actividades de educación ambiental.

Barros (2003) al estudiar la visita al Parque Nacional de Itatiaia observó que el 41% de los entrevistados preferían realizar caminatas durante su permanencia en el interior del PARNA. Una minoría de visitantes entrevistados (7,4%) busca contemplar la naturaleza, oyendo el canto de los pájaros y el sonido del agua, apreciar el colorido de las flores y el verde del bosque. Otras actividades de ocio (10,6%) mencionadas por los visitantes fueron: practicar actividades deportivas (jugar al fútbol, voleibol, entre otros deportes), enamorar, beber, estudiar, practicar deportes de aventura (moto cross, rappel, escalada), broncearse, recoger basura, conocer personas, hacer picnic, observar a las personas y comer.

COMENTARIO FINAL

Es recomendable que se realice el monitoreo de las visitas al Parque Nacional Sierra de Itabaiana. Conocer el número más preciso posible de visitantes que tienen acceso al PARNA es de crucial importancia para la planificación de actividades de ecoturismo. Por lo tanto, se aconseja que se implementen programas de educación ambiental con los visitantes durante la permanencia en el PARNA, considerando su perfil y expectativas, debiendo formar parte del plan de manejo del parque.

Se sugiere además, la elaboración de una guía de visita con un lenguaje adecuado al tipo de visitante que frecuenta el parque con el fin de estimular su sensibilidad hacia las cuestiones ambientales del PARNA.

Como existen varias poblaciones en el entorno del parque se puede desarrollar el turismo rural buscando instruir a los visitantes acerca de la vida cotidiana y la cultura locales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Baral, N.; Stern, M. J. & Bhattarai (2008) "Contingent valuation of ecotourism in Annapurna conservation area, Nepal: Implications for sustainable park finance and local development". Ecological Economics 66(3): 218-227        [ Links ]

2. Barros, M. I. A. de (2003) "Caracterização da visitação, dos visitantes e avaliação dos impactos ecológicos e recreativos do Planalto do Parque Nacional de Itatiaia". Dissertação de mestrado. Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Piracicaba        [ Links ]

3. Bezerra, M. F. A.; Lado, C. & Cavalcanti, L. H. (2007) "Mixobiota do Parque Nacional Serra de Itabaiana, SE, Brasil: Liceales". Acta botanica brasileira2(1): 107-118        [ Links ]

4. Camargo, A. L. de B. (2003) "Desenvolvimento sustentável: Dimensões e desafios". Papirus, Campinas        [ Links ]

5. Costa, C. C. (2008) "Percepção ambiental dos visitantes do Parque Nacional Serra de Itabaiana-SE". Monografia de Graduação em Engenharia Florestal - Núcleo de Engenharia Florestal, Centro de Ciências Biológicas e da Saúde. Universidade Federal de Sergipe, São Cristóvão        [ Links ]

6. Costa, C. C.; Oliveira, I. S. S. & Gomes, L. J. (2010) "Percepción ambiental como estrategia para el ecoturismo en unidades de conservación". Estudios y Perspectivas en Turismo 19(6): 1121-1135        [ Links ]

7. Cunha, S. B. da & Guerra, A. J. T. (2005) "Avaliação e perícia ambiental". Bertrand Brasil, Rio de Janeiro        [ Links ]

8. Dias, R. (2003) "Turismo sustentável e meio ambiente". Atlas, São Paulo        [ Links ]

9. EMBRATUR (2008) "Ecoturismo". Disponível em: http://www.ambientebrasil.com.br/composer .php3?base=./ecoturismo/index.html&conteudo=./ecoturismo/ecoturismo.html. Acesso em: 27 de janeiro de 2008        [ Links ]

10. Gomes, P. M. (2003) "(Eco)Turismo: uma (Re)Leitura dos discursos". IBAMA, Brasília         [ Links ]

11. Kinker, S. (2002) "Ecoturismo e conservação da natureza em Parques Nacionais". Papirus, São Paulo        [ Links ]

12. Leff, E. (2001) "Saber ambiental: sustentabilidade, racionalidade, complexidade, poder". Vozes, Petrópolis         [ Links ]

13. Linderberg, K. & Hawkins, D. E. (1999) "Ecoturismo: um guia para planejamento e gestão". SENAC, São Paulo        [ Links ]

14. Mateus, F. P. S. (2004) "Educação ambiental na Serra de Itabaiana: uma sugestão didática e ambientalmente correta". Centro de Ciências Biológicas e da saúde, Universidade Federal de Sergipe, São Cristóvão        [ Links ]

15. Ministério do Meio Ambiente (2008) "Diretrizes para visitação em unidades de conservação". Brasília. Disponível em: http://www.mma.gov.br/estruturas/sbs_dap/_arquivos/diretrizes_para_visitacao_em_uc.pdf. Acesso em: 28 de janeiro de 2008        [ Links ]

16. IBAMA - Ministério do Meio Ambiente (2003) "Sistema Nacional de Conservação da Natureza - SNUC". Brasília        [ Links ]

17. Nepal, S. K. (2002) "Mountain ecotourism and sustainable development". Mountain Research and Development 22(2): 104-109        [ Links ]

18. Oliveira, I. S. S. (2008) "Estudo dos impactos ambientais como subsídio para o planejamento das trilhas do parque nacional na serra de Itabaiana, SE". Boletim Goiano de Geografia 28(1): 115-126        [ Links ]

19. Sachs, I. (2008) "Caminhos para do desenvolvimento sustentável". Garamond, Rio de Janeiro        [ Links ]

20. Sato, C. S. (2007) "Parque Nacional Serra do Cipó, MG: Percepção Ambiental e Estabelecimento de Áreas para Educação". Dissertação de Mestrado. Disponível em: http://www.teses.usp.br/teses/  disponiveis/41/41132/tde-22082007-114312. Acesso em 23 de dezembro de 2007        [ Links ]

21. Sobral, I. S.; Santana, R. K. O.; Gomes, L. J.; Ribeiro, G. T.; Santos, J. R. & Costa, M. (2007) "Avaliação dos impactos ambientais no Parque Nacional Serra de Itabaiana - SE". Revista Caminhos de Geografia 8(24): 102-110        [ Links ]

22. Stefanini, C. J. & Consoni, F. L. (2012) "Ecoturismo: contato com a natureza com conforto e preço justo". Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local 5(13): 1-17          [ Links ]

23. Wells, M. P. (1997) "Economic perspectives on nature tourism, conservation and development". Pollution and Environmental Economics Division - ESD. Disponível em http://www.elaw.org/system/Economic.perspectives.tourism.pdf Acesso em 01 de novembro de 2013         [ Links ]

24. WWF - BRASIL (2003) "Manual de ecoturismo de base comunitária: ferramentas para um planejamento responsável". Organização: Sylvia Mitraud, Brasília        [ Links ]

Recibido el 17 de mayo de 2013
Primer reenvío el 02 de agosto de 2013
Segundo reenvío el 20 de octubre de 2013
Aceptado el 02 de noviembre de 2013
Arbitrado anónimamente

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons