SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2La cultura del macho cabrío (bode) y el desarrollo local: La invención de Cabaceiras (Brasil) como ciudad turística índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios y perspectivas en turismo

versão On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.23 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014

 

RESEÑA DE PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS

Cuando el turismo ya no es ajeno
"Los turistores kunas: Antropología del turismo étnico en Panamá"

 

Jordi Gascón*

*Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, España y especialista en estudios rurales. Sus ámbitos de investigación son los impactos del turismo en el mundo campesino y las políticas agrarias en América Latina. E-mail: jgascongu@uoc.edu

IAEN - Quito - Ecuador
Universitat Oberta de Catalunya
Barcelona - España

Pereiro, Xerardo (coord.); León, Cebaldo de; Martínez Mauri, Mònica; Ventocilla, Jorge; Valle, Yadixa del (2012) Los turistores kunas: Antropología del turismo étnico en Panamá. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears. 463 páginas (imágenes, cuadro, gráficos) ISBN: 978-84-8384-228-7.

Disponible en http://inawinapi.com/live_site/wp-content/uploads/2013/03/Los-Turistores-Kunas-Antropologia-delturismo-etnico-en-Panama.pdf


 

Los turistores kunas es el producto final de un proyecto llevado a cabo por investigadores de universidades panameñas, portuguesas y españolas. Financiado por el gobierno de Panamá y apoyado por las autoridades de la autonomía Kuna Yala, no se trata de un simple trabajo de encargo. De hecho, el interés por la sociedad indígena kuna de sus autores tiene un largo recorrido: Cebaldo de León es kuna; Mónica Martínez Mauri realizó su tesis doctoral sobre este pueblo; Jorge Ventocilla trabaja en Kuna Yala desde principios de los '90; y Xerardo Pereiro, el coordinador del trabajo, desde mediados de la década pasada. En una época en lo que parece contar es la acumulación de publicaciones indexadas, y que resultado de ello las investigaciones parecen estar legitimadas con periodos de trabajo de campo que hace unas décadas se considerarían ridículas en la antropología (unos pocos meses, incluso unas semanas), el presente estudio rezuma una apuesta personal y académica de largo recorrido con el mundo kuna por parte de sus autores.

Tras la introducción, el libro destina su segundo capítulo a presentar un estado de la cuestión de los dos elementos más relevantes al objeto de estudio: la conformación de lo que se ha venido a denominar Turismo Étnico, y el binomio turismo-desarrollo en el ámbito campesino-indígena. Un excelente análisis, si bien requeriría la actualización en algunos de los ejemplos que los autores presentan. Este es el caso de la Isla de Taquile (Lago Titicaca, Perú). Taquile se ha presentado repetidamente como ejemplo exitoso de turismo controlado y gestionado por la población indígena local. Y no sólo por generar beneficios económicos, sino porque que también ha reafirmado la identidad cultural de la población y facilitado la formación de eso que se denomina "capital social". Los autores de Los turistores kunas reflejan este discurso ("El ejemplo de Taquile muestra que el turismo es un fenómeno complejo, que puede ser un motor de desarrollo y que no necesariamente es sinónimo de aculturación", pág. 28), un discurso que procede en buena medida de los trabajos de la malograda Elayne Zorn y otros etnólogos que estudiaron el caso taquileño desde la década de los 80 (Healy&Zorn, 1994; Mitchell&Reid, 2001; Zorn, 2004). Sin embargo, en sus últimos textos, Zorn puso en evidencia la crisis del modelo desde finales de los años 90 resultado de diferentes factores, como la marcha de determinados individuos no locales (antropólogos, sacerdotes y miembros de ONG) que actuaban como intermediarios a favor de los intereses de los isleños, o la implantación de políticas neoliberales por parte del gobierno peruano. En este nuevo contexto, agencias de viajes foráneas rompieron los mecanismos de regulación comunitaria en los que se basaba el modelo, acarreando un incremento de la concentración de los beneficios y el aumento de la conflictividad intracomunitaria (Zorn, 2005; Zorn &F arthing, 2006; Ypeij & Zorn, 2007; Zorn &F arthing, 2007).

No obstante, esta desactualización de un caso concreto para nada invalida el análisis que los autores realizan, y que les permite aventurar que la relación entre turismo y desarrollo es compleja y, en ningún caso, unidireccional. El capítulo termina con un análisis de los estudios realizados sobre el turismo en Kuna Yala. Llama la atención que no son pocos los investigadores que lo han tomado como objeto de estudio, y que estos trabajos se inician ya a finales de los '70. Y también sorprende que sus valoraciones del fenómeno son muy disímiles, incluso contrapuestos. ¿Tal vez porque proceden de visiones (cosmovisiones) diferentes? Los autores plantean otra acertada posibilidad: que "los trabajos antropológicos han sido realizados en diferentes periodos históricos sobre una realidad cambiante y procesual" (p. 34). Y es que muchas veces los estudios en turismo se basan en un periodo de trabajo de campo limitado en el tiempo. Sin embargo, el turismo genera procesos a largo plazo, y es posible que sus consecuencias e impactos no sean siempre los mismos. Como ya algún autor ha apuntado, tal vez tendríamos que pensar en aplicar la teoría butleriana del ciclo de vida del destino turístico a los casos en los que se trabaja desde la etnología (Wheeller, 2006).

Tras explicar los pormenores metodológicos del estudio (capítulo 3), el libro se centra en el proceso histórico del turismo en Kuna Yala (capítulo 4), un largo proceso en el que la población kuna pasó de jugar un rol de objeto exótico en una actividad controlada por foráneos, a ser su principal agente, al punto de expulsar a inversionistas extranjeros (en los '80) y establecer sus mecanismos de funcionamiento y control a través de sus propios órganos políticos (en los '90). Este funcionamiento y control, así como sus éxitos y limitaciones, en el que juega un importante papel los órganos políticos de la autonomía alcanzada por Kuna Yala a mediados del siglo pasado, se explica en detalle posteriormente (capítulo 6). La relación de la autonomía kuna con el estado panameño a través de la gestión del turismo ya habría dado, por si sólo, para un estudio específico.

El capítulo 8 analiza, entre otras cosas, la formación y el perfil del empresariado hotelero kuna a través de historias de vida y de análisis DAFO. Hay que destacar que la legislación kuna establece que sólo los miembros de esta etnia (o sus conyuges) pueden llevar a cabo un proyecto turístico en Kuna Yala. El análisis describe con detalle los intereses y expectativas, pero también los miedos, de este grupo social. Se hecha de menos, no obstante, una valoración de este etnoempresariado (por usar el término con el que los autores se refieren a estos emprendedores) desde la perspectiva del resto de la población kuna, más teniendo en cuenta que se trata de una pequeña minoría; sólo 34 personas o familias. El trabajo destaca que una tercera parte de ellos son empresarios ausentes: viven en Ciudad de Panamá y sólo puntualmente regresan a Kuna Yala. ¿Cuál es la relación con los trabajadores de sus empresas? Y sobretodo, ¿cuál es el perfil, intereses y expectativas de estos trabajadores?. Hay que esperar al capítulo 12, centrado en el impacto del turismo en el modo de vida kuna, para conocer las diferencias en la distribución de los beneficios turísticos. Y como ello afecta a la estructura socio-económica indígena e incluso al funcionamiento del Congreso General Kuna, máximo órgano político de Kuna Yala.

El capítulo 9, que examina el papel que las infraestructuras y medios de transporte han tenido y tienen en el modo de vida de Kuna Yala (un territorio históricamente aislado) y en el desarrollo turístico, da paso a uno de los más interesantes. El capítulo 10 analiza los estereotipos históricamente creados sobre los kuna por parte de la "sociedad mayor" y de los visitantes, y del turismo y de los turistas por parte de los kuna. La recreación de la imagen se ha convertido en un espacio de rivalidad entre los diferentes intereses que giran alrededor del turismo ("las imágenes turísticas son un terreno de lucha ideológica", pág. 276): entre los promotores turísticos kunas (que recrean la idea de un paraíso primigenio indígena pero a la vez moderno y confortable) y la sociedad panameña (siempre tendiente a dejar en mal lugar el turismo de Kuna Yala), pero también entre los mismos kunas. Por eso falta una mayor especificación sobre qué sectores kuna generan las diferentes imágenes del turista.

Este décimo capítulo ya inicia el acercamiento al fenómeno turístico desde la perspectiva del turista, al considerar la imagen (o mejor dicho, las imágenes) que éste se hace del pueblo kuna. El siguiente ahonda en esta visión que Santana (1997) denomina coginitivo-normativo. En esta sección se analiza los cambios en la demanda, la motivación del turista, e incluso la memoria que el turista genera tras el viaje. Para esto último, los autores utilizan lo que denominan "ciberetnografía": el análisis de espacios virtuales de reflexión, discusión o transmisión de información (blogs, foros, etc.) que se han ido creando alrededor del turismo.

El capítulo 13 presenta las diferentes perspectivas de futuro del turismo en Kuna Yala: la que plantea la población local, pero también la de analistas e investigadores foráneos. Llama la atención que en todas ellas predomina una visión que se podría resumir en (un tal vez peligroso) "se podría sacar más provecho del turismo", una visión que se materializa en un abanico de propuestas para incrementarlo, sin que nadie parezca plantearse si es necesario o conveniente.

Es innegable que en la antropología, a diferencia de otras disciplinas, ha predominado una visión escéptica sobre las posibles bondades del turismo en la población local. Hasta cierto punto esta perspectiva no ha sido una mala política, ya que ha permitido contrarrestar el predominio de una literatura académica que se ha mostrado histórica y predominantemente complaciente con la industria turística (Tribe, 2008; Thomas, 2011). Pero en los últimos años esta visión acrítica dominante ya no es tan patente, como evidencia el surgimiento de la corriente del Turismo Crítico. Es, por tanto, un buen momento para que la antropología también haga un acercamiento menos apriorístico al fenómeno turístico.

Y así parecen haberlo entendido los autores de Los turistores kunas. Al punto que se atreven a formular preguntas que hasta hace poco podían parecer insólitas. La más llamativa es, sin duda, la siguiente: "¿será que, en el caso de los kunas, el turismo es parte de la propia cultura indígena y no apenas un agente externo de aculturación?" (pág. 15). El turismo es un fenómeno que cuenta, en algunos lugares, con décadas de existencia. En estos casos, ¿se ha de seguir valorando como un fenómeno ajeno a la población local? En Kuna Yala, como refleja el libro, el turismo tiene prácticamente un siglo de historia y está fuertemente imbricado en la cotidaneidad de la población.

Visto así, la anterior pregunta parece lógica. Sin embargo, pocas veces se plantea desde la disciplina especializada en estudiar culturas; la antropología. Por ello es un planteamiento original. Y valiente, teniendo en cuenta que esta disciplina siempre ha tendido a minusvalorar la importancia del fenómeno turístico, como los propios autores explican con detalle en el capítulo 3 del libro. Si bien hoy el turismo sigue siendo un elemento novedoso y, por ello, extraño (en el sentido de ajeno) a muchas sociedades en el que aparece, hay casos en que la población lleva (con)viviendo generaciones con él. El acercamiento al fenómeno turístico no puede ser, en estos casos, el mismo. Y estos casos serán cada vez menos singulares en el futuro. De hecho, es previsible que en las próximas décadas el tema a analizar ya no sea el "impacto del turismo" en las sociedades locales, porque pocas quedarán en las que el turismo no se haya convertido en un elemento habitual. Otras disciplinas, como la geografía o la economía, ya parecen haberse dado cuenta de ello hace tiempo. Sin embargo, una irrefrenable anhelo por la alteridad y lo prístino por parte de la antropología puede dejarnos ciegos frente a fenómenos que están sucediendo delante nuestro. Posiblemente el mayor interés de Los turistores kunas es que supera este riesgo, y lleva a la antropología del turismo a plantear el objeto de estudio desde nuevas perspectivas a través de nuevos interrogantes.

Resultado de esta percepción, y sin por ello negar que el turismo en Kuna Yala evidencia desequilibrios de poder entre lo local y lo global, o que está en la raíz de procesos de conflictividad interna, los autores concluyen que "los kunas son agentes activos de su desarrollo turístico, conscientes del mismo, y con dialécticas y debates internos sobre este desarrollo y sus posibles orientaciones al futuro" (pág. 386). E incluso que el turismo en Kuna Yala "es resultado de un proyecto comunitario y político de revitalización cultural y afirmación de sus identidades étnicas" (pág. 386).

Por último, resta agradecer que la Universitat de les Illes Balears haya editado este excelente libro en formato digital y con un diseño adecuado a este medio (apaisado y con enlaces interiores). Lo primero facilita su difusión, y lo segundo, su lectura y consulta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Healy, K.; Zorn, E. (1994) "Lake Titicaca's campesino-controlled Tourism", en Kleymeyer, C. (ed.) Cultural Expression and Grassroots Development (pp. 135-148). Lynne Rienner Publishers, Boulder        [ Links ]

2. Mitchell, R.; Reid, D. (2001) "Community integration: island tourism in Peru" Annals of Tourism Research 28 (1): 113-139        [ Links ]

3. Santana, A. (1997) "Antropología y turismo" Ariel, Barcelona         [ Links ]

4. Thomas, R. (2011) "Academics as policy-makers: (not) researching tourism and events policy formation from the inside" Current Issues in Tourism 14 (6): 493-506         [ Links ]

5. Tribe, J. (2008) "Tourism: a critical business" Journal of Travel Research 46: 245-255         [ Links ]

6. Wheeller, B. (2006) "The king is dead: long live the product: Elvis, authenticity, sustainability and the product life cycle", en Butler, R.W. (ed.) The Tourism Area Life Cycle (pp. 339-347). Channel View Publication, Clevedon & Buffalo & Toronto         [ Links ]

7. Ypeij, A.; Zorn, E. (2007) "Taquile: A Peruvian tourist isand struggling for control" European Review of Latin American and Caribbean Studies 82: 119-128         [ Links ]

8. Zorn, E. (2004) "Weaving a future: tourism, cloth and culture on an Andean Island" University of Iowa Press, Iowa        [ Links ]

9. Zorn, E. (2005) "From politica prison to tourist village: tourism, gender, indigeinity and the state on Taquile Island, Peru", en Canessa, A. (ed.) Natives making Nation (pp. 156-180) Tucson: University of Arizona Press.         [ Links ]

10. Zorn, E.; Farthing, L.C. (2006) "Desafíos de un turismo controlado por la comunidad: El caso de la Isla Taquile, Perú", en Ypeij, A.; Zoomers, A. (eds.) La Ruta Andina (pp. 61-84) Quito: Abya Yala; CBC; CEDLA.         [ Links ]

11.Zorn, E.; Farthing, L.C. (2007) "Communitarian tourism: hosts and mediators in Peru" Annals of Tourism Research 34 (3): 673-689         [ Links ]

Aceptado en mayo de 2013

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons