SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue4Turismo comunitario en favelas: Un estudio del Favela Inn Hostel, Chapéu Mangueira - Rio de Janeiro, BrasilEvaluación de la percepción de actores de un hotel respecto a la implementación de la gestión integrada por procesos: Caso de Estudio Hotel Blau Costa Verde Beach Resort, Holguín, Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios y perspectivas en turismo

On-line version ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.23 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2014

 

DOCUMENTOS ESPECIALES

Sociología del turismo en español

Revisión exploratoria de artículos publicados en revistas  iberoamericanas 2003 – 2013

 

Alfonso González Damián*

Alejandro Palafox Muño**

Universidad de Quintana Roo Cozumel, QR – México

* Doctor en Ciencias Sociales y Políticas. Profesor investigador en la Universidad de Quintana Roo, Campus Cozumel, en México. Es investigador del turismo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México con Nivel 1, Integrante del Cuerpo Académico de Estudios Ambientales y miembro activo de la Academia Mexicana de Investigación Turística. E-mail: gonzalezd@uqroo.mx
** Doctor en Ciencias Ambientales, Profesor investigador en la Universidad de Quintana Roo, Campus Cozumel, en México. Es investigador del turismo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, Integrante del Cuerpo Académico de Estudios Ambientales. Presidente en funciones de la Academia Mexicana de Investigación Turística. Editor de la revista Teoría y Praxis. E-mail: palafox@uqroo.mx


Resumen:

Con la finalidad de centrar la mirada en la producción académica en idioma español sobre sociología del turismo, se realizó una revisión de lo publicado en revistas académicas durante el período 2003-2013. El estudio se realizó en dos fases de análisis de contenido, en la primera fase del estudio, se hizo una búsqueda y selección de artículos que abordaran de manera explícita temas de turismo desde una perspectiva sociológica en revistas académicas indexadas, cuyo tema central es el turismo, se realizó análisis estadístico de los términos utilizados en títulos, palabras clave y  abstract, así como de las frecuencias de aparición de los autores, el número de citas y los años de publicación con la finalidad de tener una panorámica descriptiva de la producción en español en este período. A continuación, en la segunda fase del estudio, se hizo una selección de los artículos escritos por autores con el mayor número de publicaciones y citas en el periodo seleccionado y en ellos se realizó un análisis de contenido cualitativo, resultado del cual se identificaron y se presentan en este documento, algunas áreas temáticas de interés, y cinco posturas ante el estudio sociológico del turismo en Iberoamérica. 

PALABRAS CLAVE: Sociología del turismo; Revisión de artículos; Iberoamérica; Idioma español; Análisis de contenido.

Abstract:

Sociology of Tourism in Spanish. An Exploratory Revision of Papers Published in Journals of Spain, Portugal and Latina America during 2003-2013. In order to focus on the academic production about sociology of tourism written in Spanish a review of papers published in academic journals during the period of 2003-2013 was analyzed. The study was conducted with a content analysis methodology in two phases. The first one was a descriptive quantitative content analysis, applying basic bibliometric factors, on a selection of indexed journal articles that explicitly addressed tourism issues from a sociological perspective. The second phase consisted of a qualitative content analysis of a sample of the journal articles with the highest number of publications and citations in the selected period. In this paper there are presented some areas of interest identified and five stances to the sociological study of tourism in Spain, Portugal and Latin America

KEYWORDS: Sociology of tourism; State of the art; Spain & Latin America; Analysis content.


INTRODUCCIÓN

El desarrollo del conocimiento académico está indudablemente ligado a la producción de los investigadores en las universidades e instituciones, éste se estimula y se hace eficiente mediante la comunicación de los resultados de sus trabajos. Es asimismo sabido en el medio académico que en términos generales lo que pude llamarse “corriente principal” o “mainstream” corresponde casi directamente con lo comunicado en idioma inglés sin que esto signifique necesariamente que los investigadores dominen el inglés ni mucho menos que piensen, investiguen y escriban en ese idioma. Esta distribución asimétrica del conocimiento ha sido discutida y argumentada en diversos foros y señalando a diversos campos del saber (Aguado et al, 2008).

En el caso de la sociología del ocio y el turismo esta situación no es distinta pues la corriente principal que dicta los temas, marcos teóricos, perspectivas y estrategias metodológicas, situaciones y contextos de interés en el ámbito global corresponde casi directamente con lo publicado en inglés, sobre todo en las revistas científicas con alto índice de impacto, como lo son las incluidas en el Journal Citation Report –JCR-.  En este marco, el trabajo realizado por los investigadores en los diversos países de la región iberoamericana sólo es visto y tiene probabilidad de ser considerado como aportación a la corriente principal cuando tiene  la fortuna de ser publicado en alguna de estas revistas, desde luego en idioma inglés.

Sin embargo, de manera paralela a la corriente principal existen múltiples esfuerzos de pensamiento y aportaciones que muy probablemente no corresponden de manera precisa con los temas de la corriente principal y que son publicados en diversos medios en idioma español. Si se toma en cuenta que la producción en idioma español sobre sociología del turismo y ocio tiene como antecedente una reconocida tradición de pensamiento sociológico iberoamericano con ideologías, fundamentación teórica y, sobre todo con referencias a realidades muy particulares en fondo y forma distintas a la anglosajona, se deduce que hay una alta probabilidad de que los temas de sociología del turismo no sigan con exactitud las líneas de investigación y temáticas de interés de la corriente principal anglosajona. Con esta hipótesis como trasfondo se realizó un análisis exploratorio de la producción publicada en español sobre sociología del turismo, particularmente en aquella que tiene una mayor probabilidad de ser difundida globalmente en diversos espacios, como lo es a través de las revistas académicas con acceso en línea a través de Internet, a sus contenidos con la finalidad de identificar temas de interés común, actores, oportunidades y limitaciones de la investigación en sociología del turismo y el ocio en el ámbito iberoamericano que eventualmente puedan constituirse en marco de comparación, crítica o aportación a lo publicado en inglés respecto al turismo contemporáneo y su abordaje sociológico (Cohen & Cohen, 2012).

MÉTODOS

En la costumbre anglosajona, la norma establece que los resultados de investigación son sometidos a discusión como “working papers” en diversos foros y congresos para que una vez validados por el debate entre pares se proceda a su publicación, a su vez arbitrada, en los “journals” especializados. Los papers que a su vez resultan de impacto en su ámbito, pueden ser incluidos como capítulos de libros editados por compiladores o ser transformados en libro por los propios autores. Esta norma no prevalece en el ámbito iberoamericano, por múltiples razones cuyo escrutinio no forma parte del objetivo de este documento, en donde se observa que muchos investigadores optan por publicar sus resultados de investigación en capítulos de libros editados o directamente en libros y/o en las memorias de los congresos científicos, en muchas ocasiones con distribución limitada. Esto dificulta la visibilidad, es decir la difusión amplia de los productos y por lo tanto difícilmente se pueden constituir por si mismos como temas de interés o como críticas o aportaciones al conocimiento del turismo y el ocio desde la sociología.

Las revistas especializadas en turismo que en idioma español han venido realizando un importante esfuerzo por sostenerse con la periodicidad y calidad que la temática merece, publican artículos sobre turismo con fundamento en diversas disciplinas sociales: economía, geografía humana, antropología, sociología, administración, marketing, psicología social e, incluso, desde otros campos disciplinares como la filosofía o la ecología por lo que no es viable en este momento encontrar revistas especializadas en subdisciplinas como la sociología del turismo. 

Considerando lo anterior, el estudio exploratorio cuyos resultados se presentan en este documento se diseñó en dos fases de aplicación de análisis de contenido, una primera fase con enfoque cuantitativo y una segunda con enfoque cualitativo. La primera fase del estudio consistió en una búsqueda y selección de artículos que abordaran de manera explícita temas de turismo desde una perspectiva sociológica en  revistas especializadas.

Se identificó entre enero y marzo del 2013, un marco muestral de 82 revistas académicas especializadas listadas en la Tabla 1, seleccionadas entre aquellas que cumplieron con los criterios de: a) publicar artículos en español como uno de los idiomas oficiales de la revista b) aparecer en al menos un índice reconocido, c) abordar como uno de sus temas centrales al turismo, d) contar con acceso en línea a sus contenidos ya fuese de forma parcial o completa y e) preferentemente, publicar más de un número al año.

Tabla 1: Revistas especializadas en turismo y ocio por país de edición
Fuente: Elaboración propia, a partir de búsqueda en medios electrónicos realizada entre enero y junio de 2013

Con el fin de seleccionar de este marco a las 21 revistas con mayor reconocimiento y, por lo tanto con mayores posibilidades de influir en otras, se otorgó una mayor ponderación a las revistas que son referidas en mayor número de índices, a las que tienen mayor antigüedad y a las que publican más números al año. Las 21 revistas seleccionadas por su mayor calificación se observan en la Tabla 2.

Tabla 2: Revistas seleccionadas para el análisis y mención de las palabras clave en artículos
Fuente: Elaboración propia utilizando Google Académico, como herramienta de búsqueda y conteo

En las 21 revistas seleccionadas se realizó una búsqueda -utilizando la herramienta de Google Académico- de los artículos que cumplieron con alguno de los siguientes criterios: a) Mencionar en el título las palabras clave: sociología, sociológico/a, sociedad, análisis social, teoría social, socioeconómico, socio-antropológico o sociocultural; y b) Mencionar para el período de enero del 2003 a julio del 2013 en palabras clave, abstract y/o en el contenido completo las palabras clave: sociología del turismo o sociología. Se encontró un total de 320 artículos que cumplieron alguno de los criterios o ambos, de un total de 3596 artículos (en adelante TA) lo que equivale al 8.89%. De los 320 encontrados se realizó análisis de su estadística descriptiva cuyos resultados se presentan en el siguiente apartado del documento. El análisis en esta primera etapa permitió identificar algunos artículos que cuentan con mayor número de citas y cuyos autores cuentan con un mayor número de publicaciones en el marco muestral seleccionado, los cuales fueron la base para el análisis realizado en la segunda fase del estudio exploratorio.

La segunda fase del estudio consistió en un análisis de contenido cualitativo realizado a 29 artículos seleccionados, con apoyo en la herramienta de software Atlas-ti y mediante un proceder heurístico (Cáceres, 2008), y con el uso de codificadores, notas y familias de conceptos, se identificaron áreas temáticas de interés, así como posibles líneas futuras de investigación en el ámbito de la sociología del turismo. Los resultados de esta segunda fase, se presentan a continuación y se espera que constituyan sólo un primer acercamiento a la temática desde su producción iberoamericana.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De 82 revistas identificadas, destacan España con 17 revistas (20.73%), Chile con 13 (15.85%) y Brasil con 12 (14.63%) como los países con mayor número de revistas especializadas en turismo y que publican artículos en español (Ver Tabla 1). Llama la atención por otra parte debido a su distancia cultural el caso de la revista Cinq Continents editada en Rumania y que publica artículos en español entre otras lenguas, centrados en temas geográficos entre los cuales incluye al turismo.  Por su parte, en las 21 revistas seleccionadas como las más reconocidas la situación se modifica en la participación porcentual en los países que aparecen. Nuevamente destaca España con 9 revistas (42.86%) -casi la mitad de las 21 revistas- y también resalta Brasil con 5 (23.81%), Chile y México con 2 revistas (9.52%) en ambos casos.

Entre las 21 seleccionadas, las de mayor antigüedad (Ver tabla 2) y que se mantienen vigentes actualmente son Papers de Turisme de la Agencia Valenciana de Turismo en España, desde 1989 y Estudios y Perspectivas en Turismo, editada por el Centro de Investigaciones y estudios turísticos, en Argentina que publica desde 1992 y que actualmente lo hace de manera bimestral. Dos revistas más se publican desde los años noventa del siglo pasado: Gestión Turística de la Universidad Austral de Chile, desde 1997, y Cuadernos de Turismo de la Universidad de Murcia, España, desde 1998. De la primera década del presente siglo datan El Periplo Sustentable, Universidad Autónoma del Estado de México; PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, editada en España por la Universidad de La Laguna; Anuario Turismo y Sociedad, de la Universidad del Externado en Colombia; Caderno Virtual de Turismo, del Instituto Virtual de Turismo y editada en Brasil; Teoría y Praxis, de la Universidad de Quintana Roo en México; TURyDES, de la Universidad de Málaga – España; RESTMA, Revista de economía, sociedad, turismo y medio ambiente en España; Revista Interamericana de Ambiente y Turismo de la Universidad de Talca, Chile; Revista de Análisis Turístico, editada por la AECIT en España; CULTUR Revista de Cultura e Turismo de la Universidad Estadual de Santa Cruz, Brasil y ROTUR Revista de Ocio y Turismo de la Universidad da Coruña, España; Rosa dos Ventos de la Universidad de Caxias do Sul, Brasil, y Revista Andaluza de Derecho del Turismo de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en Sevilla, España. Otras cuatro revistas comenzaron a publicarse en años recientes en 2011 y 2012 (Ver Tabla 2).

En este conjunto selecto de revistas se realizó una búsqueda detallada y se identificaron 320 artículos que incluyeron en su contenido las palabras “sociología” o “sociología del turismo” (en adelante AST) considerando desde el  título hasta las referencias. Entre ellas se encuentra la revista Estudios y Perspectivas en Turismo que por mucho se diferencia del resto al contar con 109 artículos, esto es 3.03% del TA y 34.06% del total de AST (Ver Tabla 3) su clara delantera podría explicarse tanto por una natural disposición por parte de la revista para publicar sobre estos temas como por tratarse de la revista de mayor antigüedad y que publica más números al año. Del resto, destacan TURyDES con 43 artículos o 1.20% del TA y 13.44% de los AST, que comenzó a publicar desde el 2007, PASOS con 24 artículos (0.67% del TA y 7.5% de AST), Anuario Turismo y Sociedad con 21 artículos y Rosa dos Ventos con 21 artículos pero que comenzó a publicar en el 2009.

Tabla 3: Revistas por número y porcentaje de artículos que mencionan las palabras clave
 Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en términos comparativos Tabla 3, tomando el porcentaje de AST del total de los artículos se destacan Revista Iberoamericana de Turismo, con un 22.5% de sus 40 artículos publicados; Teoría y Praxis, con 21.79% de sus 78 artículos; ROTUR Revista de Ocio y Turismo, con un 21.43% de sus 28 artículos; y el Anuario Turismo y Sociedad, con un 17.5% de sus 120 artículos. En el otro extremo llaman la atención PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, con sólo el 4.9% de sus 490 artículos; Caderno Virtual de Turismo, con 3.41% de sus 264 artículos; así como las dos revistas que no tienen ningún AST.

Estos datos se pueden comprender como indicadores de la relevancia del tema en el ámbito de las revistas especializadas, aunque es necesario tomarlos con reserva puesto que el hecho de que un artículo mencione la palabra sociología no necesariamente implica que se aborde como temática, así como tampoco lo opuesto sería necesariamente cierto.

En este sentido no es posible afirmar contundentemente que una u otra revista tengan preferencia o no por publicar artículos sobre sociología del turismo, aunque si es posible identificar que existe mayor o menor probabilidad de ello en función de la revista, lo cual presenta una panorámica descriptiva de la producción en español sobre el tema durante el período 2003-2010 que coincide precisamente con la disponibilidad de los documentos mediante servicios en línea, lo cual favorece su difusión y posible impacto.

Con el fin de realizar una aproximación a la difusión e impacto de los AST e identificar autores y grupos de investigadores con producción sobre sociología del turismo, nuevamente se utilizó como marco de análisis el conjunto de 320 AST, en ellos se identificó a un grupo de 31 autores con por lo menos dos artículos publicados durante el período, se presenta de manera sintética en la Tabla 4

Tabla 4: Autores con mayor número de artículos publicados en las revistas seleccionadas 2003-2013
Fuente: Elaboración propia

Esta enumeración resulta a su vez indicadora de la productividad de los investigadores en la temática, en la que se puede observar que cinco fue el máximo de artículos publicados por un solo autor como fueron los casos de Maximiliano Korstanje, Maribel Osorio y Francisco Muñoz. Este grupo de autores se ubica mayoritariamente en España, México y Brasil y muy claramente en el caso de México destaca la Universidad Autónoma del Estado de México. Tomando como referencia este grupo es notorio que hay una tendencia al trabajo intra-institucional, pues la mayor parte de los artículos producidos en colectivo integraron a investigadores de la misma institución o, en algunos casos, a alguno de otra institución del mismo país. También es notorio que en el caso de los autores más prolíficos tienden a publicar en solitario.

Para profundizar en el contenido de lo publicado se seleccionó un artículo de cada uno de estos 30 autores contenido en el grupo de los 320 AST, tomando como criterio de elección al trabajo con mayor número de citas referidas en búsquedas realizadas en Google Académico. Si bien es sabido que esta herramienta arroja resultados inexactos para el caso de autores con dos apellidos y con caracteres “ilegibles” para los sistemas informáticos anglosajones como la “ñ” y las vocales acentuadas como sucede con los autores iberoamericanos, se utilizó únicamente con fines de selección de una muestra de artículos los cuales se muestran en la Tabla 5.

Tabla 5: Artículos seleccionados para el análisis por número de citas
Fuente: Elaboración propia

Si bien se trata de una muestra en la que no se incluyeron, como ya se ha indicado, artículos publicados en revistas especializadas en otros campos del conocimiento y que se centra en un período específico de 10 años es posible hacer algunas reflexiones, la primera de ellas en el sentido de que los artículos incluidos en la muestra de AST, en su mayoría han sido poco o nada citados por otros autores, es decir que han tenido poco impacto en la producción de conocimiento, aunque hay cuatro que se distinguen por alejarse del resto, cuyo número de citas es comparable con lo que sucede en otras subdisciplinas: el de Merinero & Pulido (2009), con 27 citas; con 19 citas el de Huete et al, (2008);el de Cioce Sampaio (2004); con 18 citas y el de Korstanje (2007) con 13 citas. 

No obstante lo anterior, si se compara el número de citas que han recibido estos cuatro artículos destacados respecto al número de citas que reciben artículos publicados en inglés en las revistas de alto impacto, la brecha es amplia. Por ejemplo Cohen (1984) con 477 citas o Urry (2002) con 508 citas, por poner dos casos de artículos de investigadores reconocidos en el ámbito de la sociología del turismo.

Es pertinente acotar que el listado contenido en la Tabla 5 no puede ser visto como un ranking de autores en materia de sociología del turismo. Dadas las características de la muestra elegida muchos de los autores mencionados en ella cuentan con artículos con mayor número de citas pero que se encuentran publicados en inglés y/o en revistas de sociología o ciencias sociales que no siempre abordan temas de turismo; así como el hecho de que muchos de los autores prefieren publicar sus hallazgos y reflexiones en libros, capítulos o memorias de eventos académicos en la búsqueda de un mayor impacto local o institucional.

Considerado lo anterior se realizó un análisis de contenido cualitativo al conjunto de artículos seleccionados con el objeto de identificar temáticas y problemáticas de interés para los investigadores de sociología del turismo en el ámbito iberoamericano.

Se encontró que en la producción iberoamericana en sociología del turismo del período analizado se puede sintetizar en cinco posturas de abordaje y aquí se  las denominará 1) Efectos del turismo en la sociedad; 2) Turismo para el desarrollo; 3) El turismo en la constitución de lo social;  4) Enfoque macro-social para la teorización del turismo;  5) Enfoque micro-social para la conceptualización en turismo.

La primera postura encontrada en diversos artículos por ejemplo los de (Costa & Barretto, 2007; Cruz et al, 2010; Huete et al, 2008; Mendoza et al, 2011; Monterrubio, Mendoza, Fernández, y Gullete, 2011;⁠  Pérez et al, 2009; Sánchez et al, 2005), concibe al turismo como un fenómeno ajeno introducido en las sociedades locales, particularmente en el ámbito latinoamericano, ya sea como parte de un proceso de modernización instrumentado por los Estados o ya sea como consecuencia del fenómeno de mundialización del capital en el cual se establecen sitios de destino de visitantes cuyo flujo constante produce efectos, especialmente cuando sucede de manera masificada negativos para la sociedad, en particular en los cambios que produce en la estructura de relaciones de los grupos e instituciones y en aquellos que produce, acelera o profundiza en la cultura local.

La segunda postura, observada en artículos como los de (Andrade et al, 2010; Dreher & Badel, 2009; Garduño et al, 2009; Prat, 2010; Serrano et al, 2010) encuentra en el turismo una posibilidad instrumental para conducir a las sociedades locales hacia el desarrollo en sus versiones local, regional e incluso sostenible siempre que la actividad turística sea introducida en las comunidades bajo ciertas normas con base en un conjunto de valores y actitudes y bajo el control de quienes recibirán a los visitantes. Esta postura comparte con la primera la idea de que el turismo es un fenómeno social ajeno que surge en otros sitios distintos a los propios, no niega los efectos negativos que conlleva pero argumenta que se puede introducir en las comunidades locales para su propio beneficio o incluso en áreas naturales protegidas (DiCiommo & Schiavetti, 2011).

Con referencia a la tercera postura, se distingue de las dos primeras en cuanto a que no se centra en el origen ajeno o propio de la actividad turística como tal sino que la estudia como uno más de los fenómenos que ocurren en la sociedad y que como tales, contribuyen a la conformación de lo social y que son limitados o promovidos por la propia sociedad, trabajos como los de (Araújo & Pinheiro, 2011; Fernández & Martínez, 2010; Merinero & Pulido, 2009; Rubio & Mazón, 2009; Santos, 2009; de Pádua, Duarte & Rodrigues, 2009) abordan al turismo en relación con la formación de capital social, la participación de la mujer, la dinámica relacional, la accesibilidad de los sitios turísticos, entre otros.

Estas tres primeras posturas se hace evidente la preocupación compartida en las sociedades en el territorio iberoamericano al verse incorporadas al flujo turístico en calidad de destino de visitantes, lo que les lleva al estudio de temáticas que se originan en lo que sucede en la realidad en el ámbito de lo empírico. No obstante llama la atención que surgen otras dos posturas frente al estudio de la sociología del turismo que tienen una orientación hacia la abstracción intelectual. La primera de ellas o cuarta postura identificada en los artículos procede de lo general a lo específico, esto es que parte de la teoría social para revisar con ella el fenómeno turístico en lo general, enfoque macro que no necesariamente estudia casos empíricos; ejemplos de este tipo son los artículos de (Campodónico & Chalar, 2011; Campos & Maciel; Cioce Sampaio, 2004; González, 2009; Korstanje, 2007; Muñoz, 2007; Osorio, 2007) que pretenden conceptualizar o teorizar sobre turismo en el marco de las ciencias sociales.

La quinta postura identificada en estos artículos, también con orientación hacia la teorización y/o conceptualización, lo hace en un sentido opuesto a la descrita previamente partiendo de lo específico, de la realidad social y del turismo hacia la comprensión, producción de conceptos o construcción de conocimiento. Ejemplos de esta postura se encuentran en los artículos de Camellón & Alfaro (2011); Dos Santos, 2005; Fernández, 2002; González & Palafox, 2006; Pérez et al, 2009).

En el conjunto de artículos analizados no se identificaron diferencias o preferencias por temas particulares en función del país o institución en la que trabajan los investigadores. Por el contrario llama la atención que tanto en lo que se produce en España, México o América del Sur se pueden identificar las cinco posturas en al menos uno o dos de los artículos. Esta situación habla de una probable visión general sobre el turismo que tiene más puntos en común que diferencias, más allá de las distancias geográficas y culturales. Esta idea se reafirma cuando se hace un comparativo con las temáticas identificadas en la corriente principal anglosajona y reseñadas por (Cohen & Cohen, 2012): justicia social, sostenibilidad ambiental, desastres naturales, terrorismo, conservación del patrimonio, corporalización y mediatización del turismo en los que claramente aparece el estudio del turismo desde la perspectiva del turista, es decir comprendidos territorialmente desde las sociedades de origen de los visitantes, algunas de ellas simultáneamente de origen y destino.

CONCLUSIONES

La investigación sociológica en turismo desde el ámbito iberoamericano aborda temáticas que evidencian las preocupaciones de las sociedades en las cuales se desarrolla, si bien la producción de los investigadores sobre todo encuentra fundamento en las aproximaciones teóricas y trabajo empírico desarrollados por la corriente principal anglosajona tanto en sus versiones modernas como postmodernas (Cohen & Cohen, 2012). Esta situación evidencia la necesidad de fomentar entre los grupos de investigadores e instituciones la colaboración en redes que excedan las fronteras institucionales y nacionales de manera que la producción tenga una mayor difusión e impacto entre los propios investigadores en Iberoamérica.

Apelar a la realidad y distanciarse de la corriente principal favorece la generación de agendas alternativas de investigación de modo que los temas tratados esporádicamente o ignorados por la corriente principal por procesos que Tribe denomina doble selectividad (Tribe, 2006), sean abordados y por tanto contribuyan a la producción de conocimiento sociológico del turismo.

Como resultado principal del análisis realizado, se identificaron cinco posturas de la investigación sociológica sobre turismo en español, a las que se denominó: 1) Efectos del turismo en la sociedad, 2) Turismo para el desarrollo, 3) El turismo en la constitución de lo social  4) Enfoque macro-social para la teorización del turismo  5) Enfoque micro-social para la conceptualización en turismo.

Como telón de fondo de las cinco posturas, se manifiesta una preocupación por el desarrollo constituye el eje temático central de las temáticas abordadas en los artículos analizados y puede ser comprendido como el tema principal de los trabajos sobre turismo con abordaje sociológico en Iberoamérica, ya sea desde la búsqueda del desarrollo de las comunidades locales, la persecución de un elusivo desarrollo sostenible o armónico o entendido como una búsqueda de elemental justicia social para quienes reciben los flujos de turismo internacional. Es pertinente hacer notar aquí que si bien también en los artículos publicados en inglés Cohen & Cohen (2012) identifican el tema de la justicia social, lo hacen desde un ángulo externo en tercera persona en tanto que en la literatura iberoamericana se identifica en primera persona, como un reclamo a la actividad turística ante una promesa insatisfecha por décadas.

Es cierto que se abordan otros temas en los escritos analizados y es indudable que al tomarse otros artículos del mismo grupo de revistas o de otras no incluidas en este análisis se podrían identificar otros temas y relaciones. Sin embargo, la aproximación realizada en este trabajo permite identificar además de las temáticas a investigadores trabajando en ellos desde distintos espacios, con diversos enfoques metodológicos, teóricos e incluso paradigmáticos que podrían ampliar su colaboración a través de la realización de estudios comparados y del intercambio de información teórica y empírica. Es probable que con una mayor colaboración se pueda incrementar el impacto en el conocimiento sobre turismo y particularmente hacia los temas de la corriente principal anglosajona.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aguado, E., Rogel, R., Garduño, G., & Zúñiga, M. F. (2008) “Redalyc: una alternativa a las asimetrías en la distribución del conocimiento científico”. Ciencia, docencia y tecnología, (37): 11–30

2. Andrade, M. J., Leira, G., & Caramés, R. (2010) “El turismo como factor estratégico de desarrollo rural: el camino de santiago francés”. ROTUR Revista de Ocio y Turismo, (3): 49–82.

3. Araújo, H., & Pinheiro, E. (2011) “Los conflictos buenos (y no tan buenos). Las relaciones sociales entre las micro y pequeñas empresas en destinos turísticos de Brasil”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20: 977–996

4. Cáceres, P. (2008) “Análisis cualitativo de contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas”. Individuo y Sociedad, II: 53–82

5. Camellón, A., & Alfaro, R. O. (2011) “Sociología del turismo: Perspectivas y retos desde la realidad cubana”. Turismo y Desarrollo Local 4: 1-9

6. Campodónico, R., & Chalar, L. (2011) “Hacia la construcción del conocimiento en turismo”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(6): 1307–1323

7. Campos, S. & Maciel, F. B. (2011) “Propuestas para la enseñanza de la metodología científica en turismo. Redes, conflictos e intereses”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20: 1295–1306.

8. Cioce Sampaio, C. A. (2004) “El turismo como fenómeno histórico”. Estudios y Perspectivas del Turismo, 13 (3-4): 290–300

9. Cohen, E. (1984) “The sociology of tourism: approaches, issues, and findings”. Annual Review of Sociology, (10): 373–392

10. Cohen, E., & Cohen, S. (2012) “Current sociological theories and issues in tourism”. Annals of Tourism Research, 39(4): 2177–2202. doi:10.1016/j.annals.2012.07.009

11. Costa, A. M., & Barretto, M. (2007) “Los cambios socioculturales y el turismo rural: el caso de una posada familiar”. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 5: 45–52

12. Cruz, G., Serrano, R. del C., & Zizumbo, L. (2010) “Redes de política pública y turismo en San Miguel Almaya ¿Promotoras o limitantes del desarrollo local?”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19: 792–811

13. De Pádua, A., Duarte, T., & Rodrigues, A. (2009) “Espacio, prácticas y representaciones sociales en el turismo de negocios. La feria hippie de Belo Horizonte Brasil y las construcciones simbólicas”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18, 741–760

14. Di Ciommo, R. C., & Schiavetti, A. (2011) “Turismo en un Área Protegida Marina en Corumbau-Brasil: La valoración de los turistas”. Estudios y perspectivas en turismo: 891–907

15. Dos Santos, R. J. (2005) “Antropología, comunicación y turismo: La mediación cultural en la construcción del espacio turístico de una comunidad de pescadores en Laguna, SC, Brasil”. Estudios y perspectivas en turismo, 14(4): 293–313

16. Dreher, M. T., & Badel, K. D. (2009) “Desarrollo regional del turismo y sustentabilidad del territorio La SDR de Blumenau-Brasil y las acciones intersectoriales en el turismo de naturaleza Marialva”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18: 672–690

17. Fernández, M. J., & Martínez, L. A. (2010) “Participación de las mujeres en las empresas turísticas privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México. ¿Hacia un cambio en el rol de género?”. Cuadernos de turismo, (26): 129–151

18. Fernández, L. (2002) “Estudio multidimensional de representaciones sociales: El caso de los colectivos agropecuarios”. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (17): 37–52.

19. Garduño, M., Guzmán, C., & Zizumbo, L. (2009) “Turismo rural: participación de las comunidades y programas federales”. El Periplo Sustentable. Turismo y Desarrollo, (17): 5–30.

20. González, A. (2009) “El turismo desde un enfoque de sociología constructivista”. Teoría y Praxis, (6): 107–122.

21. González, M., & Palafox, A. (2006) “Producción del espacio turístico en ambientes sensibles: Isla de Cozumel, México y Cayo Las Brujas, Cuba”. Estudios y Perspectivas en Turismo y Perspectivas en Turismo, (15): 149–174.

22. Huete, R., Mantecón, A., & Mazón, T. (2008) “¿De qué hablamos cuando hablamos de turismo residencial?”. Cuadernos de Turismo, (22), 101–121. Disponible en: http://193.145.233.67/dspace/handle/10045/10356

23. Korstanje, M. (2007) “Aportes de los viajes a las Ciencias Sociales: un relevamiento bibliográfico para un análisis teórico”. Gestión Turística: 25–46

24. Mendoza, M. M., Monterrubio, J. C., & Fernández, M. J. (2011) “Impactos sociales del turismo en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Bahías de Huatulco, México”. Gestión Turística, (15): 47–73

25. Merinero, R. & Pulido, J. I. (2009) “Desarrollo turístico y dinámica relacional: metodología de análisis para la gestión activa de destinos turísticos”. Cuadernos de Turismo, (23): 173–194

26. Monterrubio, J. C., Mendoza, M. M., Fernández, M. J., & Gullete, G. S. (2011) “Turismo y cambios sociales: Estudio cualitativo sobre percepciones comunitarias en Bahías de Huatulco, México”. Cuadernos de Turismo: 171–189

27. Muñoz, F. (2007) “La objetivación unívoca del turismo, meta insoslayable del proceso de cientificación”. Estudios Turísticos: 171, 7–56

28. Osorio, M. (2007) “El carácter social del turismo: Un análisis sistémico sobre su complejidad”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 16(4): 464–492

29. Pérez, C., Zizumbo, L., & Monterroso, N. (2009) “Turismo e identidad de resistencia: La oposición local a proyectos turísticos en el Parque Nacional Nevado de Toluca, México”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18(1): 36–52

30. Prat, J. M. (2010) “Turismo naturista: una apuesta por el turismo marginal. El caso del barrio naturista de Cap D Agde en Francia”. Cuadernos de Turismo: (26): 201–216

31. Rubio, M. A., & Mazón, T. (2009) “El capital social como factor coadyuvante de los procesos de desarrollo turístico y socioeconómico de los destinos de interior”. Papers de Turisme, (45): 41–56. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3053639

32. Sánchez Machado, I. R., Figueroa, V., & Ledesma, Z. M. (2005) “Enfoque económico social bajo riesgo en la evaluación de inversiones turísticas en Cuba”. Teoría y Praxis, (1): 11–30

33. Santos, M. (2009) “Una aproximación a la accesibilidad turística. Por un turismo para todos”. ROTUR: Revista de Ocio y Turismo, (2): 157–173

34. Serrano, R., Pérez, C., Manjarrez, E., & González, L. (2010) “Turismo armónico como alternativa sustentable: Para una comunidad en el Estado de México”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19 (6), 970–993.

35. Tribe, J. (2006) “The truth about tourism”. Annals of Tourism Research, 33(2): 360–381

Recibido el 28 de noviembre de 2013
Reenviado el 21 de enero de 2014
Aceptado el 01 de enero de 2014

Arbitrado anónimamente

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License