SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4La dádiva y el intercambio simbólico: Supuestos sociológicos y filosóficos para la teoría de la hospitalidad en las sociedades antiguas y modernasEl festival de inverno de la Universidad Federal de Paraná en Antonina (Paraná, Brasil): La representación social del evento según la perspectiva de los residentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios y perspectivas en turismo

versão On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.25 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires out. 2016

 

DOCUMENTOS DE BASE

Revista estudios y perspectivas en turismo

Calidad científica y editorial, temáticas e indicadores bibliométricos

 

Maribel Osorio García*

Universidad Autónoma del Estado de México - Toluca

* Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. Maestra en Planificación Urbana y Regional por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Toluca, México. Se desempeña como profesora tiempo completo adscrita al Centro de Investigación y Estudios Turísticos de la Facultad de Turismo y Gastronomía, UAEM. E-mail: maribelosorio2@gmail.com


Resumen:

En el marco de la desigualdad imperante entre las publicaciones internacionales de la región "norte" y las revistas de acceso abierto de la región "sur", que han marcado una gran diferenciación en la calidad de las revistas académicas, se lleva a cabo una revisión de la revista de Estudios y Perspectivas en Turismo como caso de estudio, con el objetivo de analizar su calidad como revista científica especializada en turismo en Latinoamérica, para identificar su influencia y posicionamiento. El artículo retoma la perspectiva de Rozemblum et al. (2015), en la que la calidad de una revista se expresa en su contenido científico y su cualidad editorial, por lo que a través de una investigación descriptiva, documental y cuantitativa se examina la temática seguida en distintos años, las indizaciones obtenidas y los indicadores bibliométricos de los artículos, la autoría, la citación y el factor de impacto. Se concluye que, por un lado, la revista ha marcado una tendencia temática en la región Latinoamericana con relación a los estudios espacio-ambientales, así como ha dado apertura a temas innovadores; y, por otro, las indizaciones de Qualis y SciELO, así como la política de acceso abierto en línea, produjeron su actual posicionamiento e influencia, sin menoscabo de su independencia de cualquier institución científica o de educación superior.

PALABRAS CLAVE: Calidad científica; Calidad editorial; Revistas científicas de turismo; Indicadores bibliométricos.

Abstract:

Estudios y Perspectivas en Turismo. Scientific and Editorial Quality, Thematic and Bibliométrico Indicators. The prevailing inequality among international publications of the "North" and open access journals of the "South" have made a great difference in the quality of academic journals. This paper presents case study of Estudios y Perspectivas en Turismo aiming to analyze its quality as a scientific journal focusing on tourism in Latin America in order to identify its influence and position. It takes the framework of Rozemblum et al. (2015 ), in which the quality of a journal is expressed in its scientific content and editorial quality, so that through a descriptive, documentary and quantitative research the subject followed in different years, the indexing obtained and bibliométrico indicators of articles, authorship, citation and impact factor are examined. It is concluded that on one hand the jounal has marked a thematic trend in Latin American in relation to space and environmental studies and has opened to innovative themes; on the other hand the Qualis and SciELO indexing and the policy of open access online, produced its current position and influence without compromising its independence from any scientific or higher education institution.

KEY WORDS: Scientific quality; Editorial quality; Journals of tourism; Bibliométrico indicators.


INTRODUCCIÓN

Dada la creciente cantidad y calidad de investigación en todos los campos del conocimiento, se ha desarrollado una gran difusión de sus resultados a través de las numerosas revistas académicas creadas en todo el mundo. No obstante, hoy en día, el acceso a la publicación y lectura de dichas revistas es bastante desigual. Al respecto, Alonso & Reyna (2016: 181-182) han caracterizado dos escenarios claramente diferenciados: a) el mundo desarrollado "del norte", donde prevalece un mercado comercial de revistas científicas vendidas –por Elsevier y Thomson Reuters - principalmente a las bibliotecas universitarias en casi todo el mundo, sustentado en un modelo basado en suscripciones de cobertura internacional, que distribuye los títulos más relevantes mediante bases de datos albergadas en plataformas tecnológicas (Scopus o Web of Science, por ejemplo); b) el mundo en desarrollo "del sur", cuyas revistas académicas se encuentran fuera de este sector comercial internacional, cuya distribución y acceso depende básicamente de los esfuerzos de las universidades y asociaciones académicas que las editan. Cierto es que se encuentra operando un modelo basado en el acceso abierto a la información (Delgado, 2011), cuyo propósito es otorgar un acceso libre a los contenidos de las revistas, pero sus alcances aún son limitados con respecto a las revistas del mercado comercial internacional del norte, aunque se reconocen importantes esfuerzos (Scienceopen.com, 2016).

La condición descrita actúa como causa y efecto del predominio de las revistas del "norte", en donde las universidades de todo el mundo ponen énfasis en la importancia de publicar en ellas, principalmente de origen estadounidense y británico. Poxhorn (2015: 40-41) explica que la búsqueda por publicar en las llamadas revistas de "alto impacto" consolida la hegemonía académica de Estados Unidos, ya que están basadas en citas de las revistas contenidas en sus bases de datos. Así entonces, una creciente atención se centra en el impacto de la revista de habla inglesa, subestimándose la influencia de la publicación en otras lenguas.

Aunque esta tendencia inicialmente fue punto de referencia en el ámbito de las ciencias naturales y la tecnología, se fue abriendo paulatinamente a las ciencias sociales y a las humanidades por lo que las revistas en ciencias sociales fueron adquiriendo un predominio de los enfoques estadounidenses (Aliaga Abad, 2014). Justo en esta condición se encuentran las revistas más sobresalientes en turismo, en torno a las cuales se han consolidado los rankings de calidad. Según la base de datos de Scopus (2015), las revistas con mayor número de publicaciones son Tourism Managment (2.280 textos), Annals of Tourism Research (1.909) y Journal of Travel Research (780), siendo los textos científicos mayormente publicados de procedencia estadounidense (37%), británica (23%) y australiana (18%). Según la base de datos de Scimago, el mayor índice de impacto en su ranking lo tiene la revista Annals of Tourism Research con 2.276. El tema de los journals internacionales en turismo ha sido tratado ampliamente, investigando su posicionamiento, influencia, indicadores bibliométricos y perfil de los autores (Pechlaner et al., 2004; Mckercher et al., 2006; Svensson et al., 2009; Jamal et al., 2008; Law et al., 2010; Hall, 2011; Gursoy &  Sandstrom, 2014), demostrándose en algunos trabajos el utilitarismo que impera en su mercantilización y las complicidades académicas a las que ha dado lugar (Hall & Page, 2015).

Esta situación tiene varias implicaciones para las revistas en turismo de los países de América Latina. En principio, se limita la divulgación de la investigación producida en su ámbito, ya que las revistas en español y portugués se incluyen poco en las bases de datos de Scopus o de la Web of Science. En consecuencia, su difusión es limitada, restringiendo su ámbito de influencia al país en el que se produce y generando un bajo factor de impacto. Contradictoriamente, las universidades de la región "sur" han contribuido a acentuar esta condición, ya que han incentivado a que sus investigadores publiquen en las revistas de "alto impacto", incrementando la marginación de las publicaciones local-regionales. Es preciso reconocer que la región latinoamericana ha hecho un esfuerzo para contrarrestar la hegemonía de la comercialización anglosajona, creando bases de datos abiertas y accesos a texto completo de revistas producidas en su ámbito, como el caso del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex, 2015) y de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedAlyc, 2016), que han permitido democratizar el acceso a los resultados de investigación con afinidades culturales y linguísticas, y contribuido a la divulgación del conocimiento científico de la región. Las plataformas tecnológicas mencionadas han servido de soporte para reconocer las revistas científicas especializadas en turismo en Latinoamérica, alcanzando la cifra de 121 revistas clasificadas en el campo de las ciencias sociales que investigan al turismo como uno de sus temas según la base de datos Latindex (2015).

Como es de esperar, son pocas las investigaciones realizadas sobre las publicaciones de turismo latinoamericanas, siendo las brasileñas las más abordadas (Berthier Bandeira, 2008; Solha & Jacon, 2010; Picazo et al., 2012), aunque los estudios suelen formar parte de las revisiones de las revistas iberoamericanas (Albacete & Fuentes, 2010; Hernández et al., 2011; Picazo & Moreno, 2013). Para ahondar sobre el tema, se tomó como referencia la revisión elaborada por Picazo & Moreno (2013), sobre una muestra de 31 revistas de hospitalidad y turismo (de habla inglesa, española y portuguesa) en la que se incluyen varias revistas latinoamericanas. Los autores concluyen que hay un importante crecimiento de la investigación científica en Iberoamérica en el último lustro, principalmente por la producción de investigadores de Brasil (37%) y de España (30%), y que la revista argentina "Estudios y Perspectivas en Turismo" alcanza el mayor protagonismo en la difusión de la investigación turística Iberoamericana (Picazo & Moreno, 2013: 847). Es una particularidad que esta revista figure como la más destacada en la región con una importante influencia internacional en el contexto de Latinoamérica, en tanto que es editada por un centro de investigación independiente de cualquier afiliación universitaria o gubernamental: el Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos (CIET) con sede en Buenos Aires, Argentina. En este sentido, muestra un comportamiento atípico de las revistas que forman parte del "mundo del sur", dado que no tiene el soporte universitario institucional o asociativo que comúnmente se presenta en las revistas de su contexto.

Así entonces, resulta de interés conocer el caso para dar respuesta a varias preguntas  ¿de qué manera la revista Estudios y Perspectivas en Turismo (EyPT) logra ese posicionamiento? ¿qué calidad tiene? ¿cuál es su influencia en la región Latinoamericana? ¿cuál es su condición con respecto a las revistas de "alto impacto" del "norte"? Por lo anterior, el objetivo del presente escrito es analizar la calidad de EyPT como una revista científica especializada en turismo en Latinoamérica, para identificar su influencia y posicionamiento. Para ello el texto se divide en tres apartados: en el primero se presenta el marco conceptual-metodológico en el que se clarifica el concepto de calidad aplicado a una revista científica y las variables de análisis para su estudio: el contenido científico y la cualidad editorial. El segundo apartado contiene los resultados de la investigación, dividiéndose en tres secciones: una breve referencia sobre el origen de la revista; un análisis sobre su contenido científico a través de la caracterización temática en distintos años; y una revisión sobre su cualidad editorial, mediante las indizaciones y los indicadores bibliométricos de los artículos, la autoría, la citación y el factor de impacto. A manera de cierre, se integra un último apartado de consideraciones finales en el que se reflexiona sobre los logros y debilidades de la revista.

MARCO CONCEPTUAL-METODOLÓGICO

Para efecto de analizar la calidad de EyPT, se retoma la perspectiva de Rozemblum et al. (2015), asumiendo que la calidad de una revista se expresa en dos componentes: su contenido científico, referido a las aportaciones que se realizan al conocimiento; y su cualidad editorial, que alude a los aspectos formales de una revista con base en parámetros cuantificables y concretos. Se detalla a continuación cada componente.

El contenido científico se considera el elemento más importante de todos y aunque suele estudiarse por el nivel científico de los autores y la rigurosidad del cuerpo editorial y de los revisores (Laufer, 2010), se opta aquí por integrar a las temáticas sobre el objeto de estudio como un elemento clave en la valoración de la calidad científica de una revista especializada en el estudio del turismo, dada la naturaleza multidisciplinar y la complejidad de su objeto (Tribe & Liburd, 2016; Darbellay & Stock, 2012).

La diversidad y tendencia temática sobre el turismo han sido investigadas por autores como Ballantyne et al. (2009: 150) y Sharpley (2011: 55), quienes han identificado la amplitud de temas y sus cambios en los últimos años. A manera de referencia y con el propósito de realizar posteriormente un comparativo, se retoma la revisión de diez años (de 1994 a 2004) realizada por Ballantyne et al. (2009) y actualizada por Sharpley para un periodo de cinco años (de 2005 a 2010). El comparativo se presenta en la Tabla 1.

Tabla 1: Comparativo sobre las tendencias temáticas de la investigación turística en el contexto internacional (porcentajes)
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de Ballantyne et al. (2009) y Sharpley (2011)

La Tabla 1 ilustra un total de 22 temas, habiéndose incorporado el tema de "Comunidad, anfitriones y huéspedes" para el periodo 2005-2010, colocándolo como un tema emergente en la investigación turística. Del comparativo de ambos estudios se observa que el tema de turistas/visitantes se posiciona como el número uno de la investigación turística. Se muestran al alza los temas de destinos y mercadotecnia y se reposicionan los temas de economía, administración e investigación y metodología en el estudio de Sharpley (2011). En general los temas ligados a la planificación, el desarrollo turístico sustentable (impactos, ecoturismo, desarrollo sustentable) y las tendencias, presentan una menor participación que en el primer estudio.

Cabe señalar como crítica a ambos estudios el sesgo de su prevalencia temática a partir de las revistas elegidas, ya que el primero consideró 12 revistas y el segundo 4, pero en ninguno de los dos casos se incluyó al Journal of Sustainable Tourism, una de las revistas de mayor producción y calidad, y cuya inclusión bien pudiera haber incrementado el porcentaje de artículos sobre los temas de planificación, desarrollo sustentable, ecoturismo e interpretación ambiental.

En cuanto a la metodología seguida para analizar el comportamiento temático en el presente caso de estudio, se llevó a cabo una revisión de las publicaciones de 1992 a 1994, los primeros tres años de su edición, así como del 2012 al 2014, periodo reciente de tres años, tomando como base la clasificación temática que se aplicó para el diagnóstico del estado de conocimiento de la investigación turística en México, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (UNAM, 2007). La clasificación ilustra la amplitud temática del objeto de estudio y proporciona un encuadre sobre sus principales ejes. Dicho encuadre se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2: Ejes temáticos de la investigación turística
Fuente: Actualizado a partir de la tabla incluida en UNAM (2007: 37)

La tabulación de los artículos publicados durante los seis años en estudio permitió obtener la frecuencia relativa por cada eje temático, ordenando su participación porcentual de mayor a menor. Como en la ya citada investigación de Ballantyne et al. (2009), se optó por realizar un conteo de los temas para identificar la prevalencia temática en ambos periodos. Para el análisis del comportamiento temático se consultó el texto de Schlüter & Bartoncello (2010), invaluable documento que contribuyó al entendimiento de los cambios temáticos de EyPT.  

La cualidad editorial de las revistas académicas está representada por las indizaciones y los indicadores bibliométricos que están sirviendo para clasificar su nivel de calidad y su influencia. Por una parte, de acuerdo a Chavarro (citado en Rozemblum et al., 2015: 67), la indización es uno de los factores que actualmente se considera como criterio de evaluación de los sistemas de investigación, adquiriendo el carácter de autoridad cognitiva de los sistemas de comunicación de la ciencia. Por otra parte, los indicadores bibliométricos miden la producción y consumo de la información en el seno de la comunidad científica (Sobrido & Sobrido, 2013: 266), de los cuáles, los dos más importantes relacionados directamente con las publicaciones son el índice de citas y el factor de impacto. El índice de citas mide la calidad de un artículo y el factor de impacto la repercusión de una revista en la comunidad científica.

El factor de impacto más conocido es el JCR (Journal of Citations Report) y para su cálculo se consideran solamente las revistas que se encuentran registradas en la Web of Science. Así también su competidora Scopus, a través del Grupo Scimago, emite el índice SJR (Scimago Journal and Rank, 2015), construido por las revistas integradas en Scopus. Pese a las múltiples críticas recibidas (Ortiz, 2009; Alexaindre et al., 2007; Palencia, 2004), se mantienen como los indicadores que expresan la calidad e influencia de las revistas científicas (Mathieu & McConomy citado en Picazo & Moreno, 2013), constituyéndose en los indicadores clásicos de visibilidad para valorar la difusión, distribución y uso de las publicaciones. Con la intención de cubrir el mercado de países del sur, y entre ellos la región iberoamericana, la Web of Science de la Thompson Reutersha creado una base de información externa denominada SciELO (Scientific Electronic Library Online) la cual realiza una indización sobre la calidad de las revistas a través del Scielo Citation Index y el Emerging Source Citation Index, que sirven de indicadores alternativos al JCR y emiten un índice de citación y un factor de impacto de acuerdo a las revistas que tiene registradas en su base, aunque también incluye revistas de Scopus mediante un pago por servicio. Cabe señalar igualmente a la empresa Google Scholar (Scholar Google Académico, 2015), la cual ha generado un Journal Scholar Metrics que integra un exhaustivo ranking de revistas para las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades (EC3metrics.com, 2016).

Para efectos de esta investigación, se recurrió a reconocer la posición que ocupa EyPT en los indicadores bibliométricos de citación e impacto que calculan las bases de datos de Redalyc, SciELO y Google Scholar. Adicionalmente se incluyeron los datos del país de origen de los autores y la visualización de artículos para analizar la influencia de la revista. Así entonces, se llevó a cabo una investigación descriptiva, documental y cuantitativa sobre la calidad de la revista, tomando como variables generales de análisis las incluidas en la Tabla 3.

Tabla 3: Variables de estudio
Fuente: Elaboración propia

Se exponen a continuación los resultados obtenidos, presentando en primera instancia una narrativa sobre la creación de la revista, a manera de marco referencial, para posteriormente abordar las variables generales y específicas.

RESULTADOS

Origen de Estudios y Perspectivas en Turismo 

Estudios y Perspectivas en Turismo fue fundada en 1991, siendo la primera revista en español en Latinoamérica. Según el seguimiento realizado por el Dr. McKercher de la Hong Kong Polytechnic University (2013), en la década de los años noventa surgieron 46 revistas especializadas en turismo, más del doble de las existentes hasta 1989 (22 revistas). Unos años antes, había aparecido la revista "Turismo em Análise" editada en Brasil, la que vio restringida su influencia en la región por el idioma portugués.

Las circunstancias que propiciaron la aparición de la publicación son expuestas en un escrito elaborado por la propia Directora, Regina Schlüter, junto con Bertoncello (2010), en el cual narran que, a partir del interés manifestado por los países de la región desde la década de los años 60 para desarrollar la actividad turística en distintos destinos, se inició un proceso de formación de recursos humanos que condujo a que, una década más tarde, se crearan carreras profesionales en varias universidades de todos los países, dinámica propicia para que surgiera el compromiso de realizar investigación -dado el requerimiento de las graduaciones- y ampliar la actividad académica en torno al turismo.

Para finales de los años 70, un importante impulso para la investigación turística fue la creación de tres sedes del Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR), dependiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Barbados, Ciudad de México y Buenos Aires, espacios en los que confluyeron los primeros especialistas del turismo en la región y donde se generaron marcos conceptuales y metodológicos pertinentes para la investigación Latinoamericana. Adicionalmente, fue un crisol para la formación de jóvenes investigadores que en los años posteriores figurarían como líderes o gestores de grupos de investigación. Las vinculaciones creadas a través de estas sedes, así como los primeros encuentros en eventos académicos internacionales celebrados en la región, hicieron surgir la idea de crear una revista científica en un grupo de académicos universitarios de distintos países del cono sur: "with an editorial board of specialists from the region, designed to reflect and promote the work carried out in tourism en each of the various countries represented, with contributions also by international experts, to give a broader perspective on the world" (Schlüter & Bertoncello, 2010: 139).

La revista surge así de la iniciativa de un grupo solidario de académicos, cuya expectativa era difundir los estudios que se realizaban en los países latinoamericanos, editándose en 1990 el primer número de la Revista Latinoamericana en Turismo. Para el siguiente año, el grupo hizo un ajuste a su propósito, al darse cuenta de que proyectar la revista como Latinoamericana equivalía a circunscribirla a la región, excluyendo a especialistas y temas de otras regiones del mundo, razón por la cual cambió su nombre: "This latter event made it necessary to expand upon the initial definition of a regional journal to offer greater geographical coverage, allowing with interaction and comparision with research in other parts of the world" (Schlüter & Bertoncello, 2010: 139). La denominación actual se estableció con la pretensión de fungir como un espacio de divulgación de conocimiento general del turismo, no sólo de la región Latinoamericana, sino abierto al conocimiento generado en otras partes del mundo, tomando como meta de largo plazo, lograr un estándar de calidad similar al de la revista Annals of Tourism Research.

Contenido científico

En cuanto a la línea temática seguida por la revista, su posición es clara al declarar que "analiza al turismo desde la óptica de las ciencias sociales", recibiendo contribuciones "tanto de especialistas del turismo como de aquellos que provienen de la antropología, ciencia política, ecología, economía, geografía, psicología, sociología, etc." (CIET, 2015).

De acuerdo a los resultados de la tendencia temática (Tabla 4) y a la explicación realizada en el ya aludido texto de Schlüter & Bartoncello (2010: 140-142), en los primeros años se mostró un fuerte interés temático sobre la preservación ambiental y la importancia del ecoturismo, particularmente de investigadores de Argentina, la cual se refleja en el predomino del eje temático Espacio, planificación, sustentabilidad y desarrollo local (EPSD). Así también en esos primeros años se encuentra una importante participación de expertos anglosajones: Pearce, Jafari, Bar-On, Riley, Wall; así como de especialistas españoles: Bote, Requejo, Marchena, Velasco y Chirivella; cuyas aportaciones teóricas contribuyeron de manera importante al conocimiento del turismo en la región y posicionan en segundo lugar al eje temático Investigación y posturas teórico-metodológicas (IPTM). Nótese también que en los primeros años hay una carencia de temáticas sobre los ejes  Cultura, patrimonio, identidad y Comunicación (CPI y C).

Tabla 4: Comparativo de la temática producida por EyPT entre 1992-1994 y 2012-2014 (Números absolutos y porcentajes)
Fuente: Elaboración propia

El cambio temático que se fue observando para finales del siglo XX obedeció a varias circunstancias: aunque los temas de sustentabilidad y ecoturismo continuaron vigentes de manera predominante, surgió el interés por los temas de mercadotecnia, calidad del servicio y gestión de recursos humanos trabajados por investigadores de México, Argentina y Turquía. Así también disminuyó la participación de investigadores norteamericanos y británicos, como una consecuencia de las políticas dictadas en los países del norte de priorizar la publicación y consumo de las revistas indizadas en sus bases de información. Esta circunstancia actuó en contra del propósito de que la revista fungiera como un espacio de publicación abierto al conocimiento generado en otras partes del mundo, disminuyendo las aportaciones y cobertura que se habían logrado en un principio.

Para el inicio del siglo XX se incrementaron las publicaciones de investigadores latinoamericanos y españoles, destacando particularmente el tema del turismo rural y las perspectivas antropológicas del turismo. Es entonces cuando se observa un crecimiento de la investigación social desde distintas disciplinas: la antropología, la sociología, la geografía y la historia, así como el fortalecimiento de las metodologías de investigación cuantitativas y cualitativas de los artículos, reflejadas en temas como mitigación de la pobreza, análisis econométricos, modelos para medir los flujos turísticos y los impactos del turismo; disminuye el interés en los temas de ecoturismo y la conservación de la naturaleza y aparecen los primeros trabajos sobre gastronomía y vinos. Para el período 2012-2014 se contabilizaron 186 artículos, casi el quíntuple con respecto al periodo 1992-1994 (38 artículos), como se puede observar en la Tabla 4.

El comparativo da clara cuenta de una mayor concentración temática para los primeros años, dado que 4.5 de cada diez artículos trataban algún tema del eje EPSD, en cambio, para finales del periodo la diversificación temática era mayor, pasando de 7 a 9 ejes temáticos, y sólo el 2.9 de cada diez artículos se refería al eje EPSD. No obstante continuó siendo el eje con mayor volumen de artículos. El eje EEA (estudios económico-administrativos) se reposiciona en el segundo periodo, dada la proliferación de investigaciones recientes sobre las empresas turísticas y las TICs. El eje Investigación y posturas teórico-metodológicas (IPTM) que aparece en la segunda posición en el primer periodo, no sostiene dicha posición para el segundo por las razones ya comentadas, ubicándose en el cuarto lugar ante el predominio de la investigación aplicada. También resalta que los ejes Cultura, patrimonio e identidad (CPI) y Comunicación (C) que aparecen solamente para el segundo periodo obtienen una posición más elevada que los temas de Legislación, gestión y políticas públicas (GPP) y Análisis sociales y de inclusión (ASI), lo que se traduce en que aún es poca la investigación sobre los temas de política-derecho y los más recientes de análisis social e inclusión.

A pesar de la diferencia de los periodos y criterios de clasificación, con la intención de obtener tan solo un referente que permita distinguir un perfil comparado de la temática de EyPT con respecto a las revistas anglosajonas, se reclasificaron las temáticas de Sharpley en los 9 ejes temáticos presentados, cuyo resultado permite apreciar que la tendencia dominante en las revistas está sobre el mercado y la competitividad, en tanto que en EyPT sobresalen los estudios espacio-ambientales (EPSD) y los económico-administrativos (EEA) (Tabla 5).

Tabla 5: Comparativo de la temática producida entre EyPT y las revistas internacionales
Fuente: Elaboración propia

Es claro que EyPT refleja la atención de los investigadores latinoamericanos sobre los temas de la dinámica socio-territorial y el desarrollo local sustentable vinculados con el turismo, en los que se plasman problemas claves en la región como el deterioro ambiental, la pobreza y los bajos niveles de desarrollo humano (CEPAL, 2015); así también, la tendencia refleja un mayor interés por los temas emergentes de la gestión tecnológica en las empresas turísticas, tanto en aspectos ambientales, como de comercialización digital. Sin embargo, cabe señalar que de acuerdo a una revisión realizada por Pearce (2013: 911) sobre los artículos de EyPT del 2005 al 2012, el 88% fueron de naturaleza empírica, siendo los restantes de carácter conceptual o de estado de conocimiento; de los artículos empíricos, el 95.2% presentaron investigaciones centradas en su propio país, sólo el restante 4.8% aborda investigación que comprenda más nacionalidades. Lo anterior corrobora lo ya detectado para otros campos: los intercambios de investigación entre los países de la región y entre éstos con los países del norte permanecen sorprendentemente limitados (Poxhorn, 2015: 39).

Cualidad editorial

Es a partir del presente siglo cuando EyPT inicia sus procesos de evaluación de calidad, consiguiendo su inclusión en 10 índices: CIRET, Latindex, Qualis, Scielo, Unired, RedAlyc, EBSCO, DIALNET, Informe Académico y Academic OneFile y Web of Science de Thomson Reuters. De las indizaciones mencionadas se destacan el índice brasileño QUALIS, que le acredita con un alta calidad para los investigadores brasileños y detona desde entonces una fuerte demanda de investigadores provenientes de ese país para admitir artículos en la revista; LATINDEX y RedAlyc, que la proyectan como una publicación de calidad tanto en México como en toda la región iberoamericana; SciELO otorgada por su trayectoria y solidez, distinguiéndola como una revista con renombre internacional más allá de la región; y finalmente su inclusión en un listado emergente de la Web of Science durante el 2015, sobresaliendo del resto de las revistas científicas en turismo de Latinoamericana y haciéndola nuevamente atractiva para autores de la región norte. Es importante mencionar que la integración de EyPT en la base de SciELO fue altamente beneficiosa para la revista en dos sentidos: por una parte mejoró la calidad teórica y metodológica de los artículos que aplicaban a ella y, por otra, condujo a que tuviera su propio sitio web y optara por su edición en línea con acceso abierto (Schlüter & Bartoncello, 2010).

El comportamiento bibliométrico que muestran las bases de RedAlyc y SciELO revela la calidad e influencia de EyPT. En el sistema de información de RedAlyc, en el tema de "Estudios de Turismo" se incluyen a seis revistas especializadas con un total de 2,081 artículos científicos a texto completo. Si bien las revistas no son estadísticamente representativas, sí se consideran indicativas del comportamiento y de las tendencias, permitiendo conocer el comportamiento para el periodo 2005-2013. Las revistas indizadas en Redalyc son: Cuadernos de Turismo, Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Caderno Virtual de Turismo, Estudios y Perspectivas en Turismo, El Periplo Sustentable y Gestión Turística. A partir del 2009, EyPT integró el mayor número de artículos publicados, como se puede observar en la Tabla 6.

Tabla 6: Artículos publicados por las revistas de turismo indizadas en RedAlyc (Números absolutos)
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de Redalyc

Su producción representa el 72% en 2011, el 68% en 2012 y el 49% en 2013 del total de los artículos de las cinco revistas cuyos datos están en la base. En 2012 EyPT alcanzó el pico de mayor publicación con un total de 208 artículos, debido a que la revista incrementó de 4 a 6 sus números editados al año. Dicho incremento impactó de manera correlacional en la producción del total de las revistas indizadas en RedAly, otorgándole una condición de determinación en la cantidad de artículos de calidad que sobre turismo se registraron en ese sistema de información. Con respecto al país de procedencia de los autores de los artículos de EyPT que proporciona la misma base, la gran mayoría se localiza en la región Iberoamericana, destacando Brasil en primer lugar, seguido de Argentina, España y México (Gráfico 1).


Gráfico 1: País de procedencia de los autores de las revistas indizadas en Redalyc, 2005-2013 (Porcentajes)
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de Redalyc

Resalta que en EyPT, de cada 10 artículos publicados, 5 proceden de investigadores brasileños, marcando un considerable predominio de la investigación de ese país. Como se puede apreciar en la Figura 1, se registran participaciones de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Italia, China, Turquía y Nueva Zelanda, entre otros, aunque en un rango no mayor a 5 autores por país.


Figura 1: Distribución geográfica de los  autores de artículos de la revista EyPT (2005-2013)
Fuente: Elaborado por el Dr. Héctor Hugo Regil a partir de los datos de Redalyc

La información anterior, permite constatar que EyPT tiene una presencia en Europa y Asia, de dónde proceden algunos autores que han sometido a evaluación sus artículos para ser publicados. Sin embargo, si se compara el número de descargas que tiene la revista por país, se puede apreciar un comportamiento distinto: de las 7,725 descargas registradas en el sistema RedAlyc para el periodo 2005- 2014, de cada 100 descargas, 35 se realizan en México, 12 en Estados Unidos, 7 en Canadá, 6 en España, 5 en China y el resto en otras partes del mundo. Esto revela una penetración mayor de lo supuesto en un principio.

De acuerdo al sistema de información de SciELO, de las 1,249 revistas que tiene registradas actualmente, existen sólo dos sobre turismo: EyPT de Argentina y Tourism & Management Studies de Portugal, siendo la primera la de mayor trayectoria. Las estadísticas bibliométricas históricas que genera la base permiten apreciar los países de donde proceden las citaciones, esto es, de dónde proceden los autores que citan algún artículo de la revista, arrojando un total de 256 citas en revistas de alta calidad en 14 países, la mayoría de Latinoamérica como se puede ver en la Tabla 7.

Tabla 7: Citación de EyPT, 2005-2014 (Números absolutos)
Fuente: SciELO

La Tabla 7 refiere una tasa de crecimiento promedio de 1.32% por año de 2003 a 2013, detonándose el crecimiento a partir del 2010, cuando EyPT obtiene su registro en SciELO y se integra a varios sistemas de información con acceso abierto. Así también se refleja que Brasil, Argentina, México, Chile y España se muestran en los primeros lugares de la citación, apareciendo Estados Unidos, Reino Unido y Nueva Zelanda con muy poca participación.

Adicionalmente se menciona que en la base de datos del Journal Scholar Metrics (2016) emitido por Google Scholar, la medida de calidad se expresa a través del indicador h5, referido a las citas que tienen los artículos de una revista durante los últimos cinco años (2010-2014). EyPT aparece con un h5 de 9, sólo superada por la revista PASOS con un h5 de 11, en el listado de revistas de turismo Iberoamericanas.

Como último indicador se muestra el factor de impacto que históricamente ha registrado EyPT en los indicadores bibliométricos de SciELO, el cual alcanzó su máximo nivel en el 2010 con una cifra de 0.224, descendiendo al siguiente año, pero remontando nuevamente hasta 0.1506 en el 2013 (Tabla 8).

Tabla 8: Factor de Impacto de EyPT (2007-2013)
Fuente: SciELO

Si se considera que Tourism & Management Studies obtuvo un factor de 0.1 para 2013, se puede asegurar que EyPT cuenta con el liderazgo de las revistas científicas en turismo en toda Latinoamérica y de una destacada influencia en España.

CONSIDERACIONES FINALES

EyPT fijó como propósito de sus primeros años el ser una revista de aportación al conocimiento turístico global, acordado por un grupo de académicos universitarios de distintas partes del cono sur que detectaron la necesidad de divulgar la investigación turística internacional, sin embargo, prácticamente la divulgación ha quedado circunscrita a la región Latinoamericana. Según lo presentado, la revista recibió en un inicio aportaciones más bien teóricas de destacados investigadores del "norte", que alimentaron e incentivaron los trabajos de distintos académicos del contexto, pero a finales del siglo XX, la política del mercado comercial de revistas científicas revirtió la participación internacional y desincentivó la publicación en esta revista del "sur".

El prestigio alcanzado en sus primeros años, logró ir sumando el interés de investigadores latinos que tuvieron el propósito de publicar sus estudios, la gran mayoría concentrados en problemas de desarrollo sustentable en sus países para dar cabida a los nuevos discursos del turismo alternativo: ecoturismo, turismo rural, conservación ambiental, etc. La posterior diversificación temática fue reflejo de los cambios en los intereses de los investigadores, quienes sin dejar de publicar sobre el tema de la conservación ambiental, se focalizaron hacia la gestión local sustentable y sus expresiones espaciales, dando entrada a perspectivas antropológicas y sociales, pero a la vez incorporando nuevos temas con énfasis en los mercados, la administración, la comercialización y la competitividad. Así también surgen temas emergentes como la gastronomía, el patrimonio, la comunicación y la imagen. La revista ha marcado una tendencia temática en la región con relación a los estudios espacio-ambientales, así como ha dado apertura a temas innovadores como el caso de los temas antropológicos y de turismo sexual, dando cabida a los problemas de la realidad.

Estos temas reflejan una gran variedad de objetos de estudio empíricos, analizados de manera sincrónica, ligados a problemáticas locales o micro regionales que si bien presentan encuadres teóricos y metodológicos más rigurosos, se encuentran limitados en sus alcances internacionales aún dentro de la región Latinoamericana misma. Por tanto, los artículos se han visto cortos en sus aportaciones de conocimiento al ámbito global en dos sentidos: primero, al uso de modelos teórico-metodológicos venidos de la región "norte" en demérito de la generación de modelos propios, por lo que en acuerdo con Poxhorn (2015: 42) se manifiesta la necesidad de fomentar la creación de perspectivas y visiones alternativas acordes "a las formas de entender el mundo en que vivimos". En segundo lugar, se menciona el asunto de la internacionalización señalada por Pearce (2013), la cual está referida no sólo a la colaboración entre investigadores de países de la región, sino entre éstos e investigadores de las regiones del "norte".

La indización lograda por EyPT en las bases emergentes de la Web of Science, así como sus indicadores bibliométricos, ha abierto nuevamente la posibilidad de incrementar la internacionalización con investigadores de la región "norte", aprovechando la penetración de la revista que se visualiza a través de las descargas y citaciones registradas en América del Norte. Puede ser que en este sentido el desconocimiento que existe en América Latina sobre los especialistas en turismo e incluso sobre la calidad académica de las revistas (Schlüter, 2007: 8) sea una circunstancia desfavorable para apreciar la pertinencia de la investigación conjunta y la coautoría internacional, pero es necesario impulsar esta tendencia a favor no sólo de la calidad de la publicación, sino de la calidad de la investigación turística en general.

Sin duda, la influencia de EyPT radica sustantivamente en su contenido científico, pero fueron sus elecciones editoriales las que la posicionaron como una revista de calidad: el acceso abierto de los artículos a texto completo en las principales bases de datos latinoamericanas e ibéricas, y la obtención de índices como Qualis y SciELO, que han marcado la diferencia con las revistas de su contexto. No obstante, se distingue un factor que actúa a la vez como fortaleza y debilidad de la revista: la alta participación de los autores brasileños, que aplican a la publicación obteniendo el beneficio de la traducción de sus artículos y su divulgación en el mundo hispano, haciendo que la citación y el factor de impacto dependan de estas aportaciones. El dominio es marcado y es el reflejo de la condición imperante en la producción de toda la investigación turística de la región.

Finalmente se realiza una reflexión en torno a la condición de independencia de la revista, la cual ha demostrado que los soportes institucionales con mayor estructura, si bien ayudan, no son indispensables para su sostenimiento. Una trayectoria de 25 años de publicación consecutiva y un destacado papel en su contexto, así lo confirman.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Albacete Sáez, C. A. & Fuentes Fuentes, M. M. (2010) "Difusión de la investigación española sobre turismo en revistas internacionales". Revista de Análisis Turístico 9: 14-29        [ Links ]

2. Alexaindre Benavent, R.; Valderrama Zurián, J. C. & González Alcaide, G. (2007) "El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos". El Profesional de la Información 16(1): 4-11         [ Links ]

3. Aliaga Abad, F. (2014) "Calidad y evaluación de las revistas científicas de educación". Revista de Investigación Educativa 32(1): 11-12        [ Links ]

4. Alonso Gamboa, J. O. & Reyna Espinosa, F. R. (2016) "Revistas académicas mexicanas. Panorama y Prospectiva". Revista Ciencia Ergo Sum 22(3): 181-191         [ Links ]

5. Ballantyne, R.; Packer, J. & Axelsen, M. (2009) "Trends in tourism research". Annals of Tourism Research 36(1): 149-152        [ Links ]

6. Berthier Bandeira, M. (2008) "Publicações científicas em turismo: uma análise dos periódicos online no Brasil". Revista de Cultura e Turismo 2(1): 1-20        [ Links ]

7. CEPAL (2015) "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015: desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento". Disponible en http://www.cepal.org/es/publicaciones/38713-estudio-economico-america-latina-caribe-2015-desafios-impulsar-ciclo-inversion Acceso el 04/04/2016        [ Links ]

8. CIET (2015) Disponible en http://www.estudiosenturismo.com.ar. Acceso el 12/03/2015        [ Links ]

9. Darbellay, F. & Stock, M. (2012) "Tourism as complex interdisciplinary research object". Annals of Tourism Research 39(1): 441–458

10. Delgado, J. E. (2011) "Papel del acceso abierto en el surgimiento y consolidación de las revistas arbitradas en América Latina y el Caribe". Educación superior y sociedad 16(2). Disponible en http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view/407/345 Acceso 05/06/2016        [ Links ]

11. EC3metrics.com (2016) Disponible en https://ec3metrics.com/web-of-science-scopus-la-batalla-nuevo-mundo/. Acceso el 19/05/2016        [ Links ]

12. Gursoy, D. & Sandstrom, J. K. (2014) "An updated ranking of hospitality and tourism journals". Journal of Hospitality & Tourism Research 4. Disponible en: http://jht.sagepub.com/content/early/2014/06/09/1096348014538054.abstract Acceso el 02/06/2016         [ Links ]

13. Hall, M. (2011) "Publish and perish? Bibliometric analysis. Journal ranking and the assessment of research quality in tourism". Tourism Management 32(1): 16-27        [ Links ]

14. Hall, C. M. & Page, S. J. (2015) "Following the impact factor: Utilitarianism or academic compliance?" Tourism Management. Disponible en:  http://dx.doi.org/10.1016/j.tourman.2015.05.013 Acceso el 07/06/2016         [ Links ]

15. Hernández, J. M.; Campón A. M. & Folgado, J. A. (2011) "La investigación en turismo en España a través de las revistas de dirección de empresas". Revista de análisis turístico 12: 1-9        [ Links ]

16. Jamal, T.; Smith, B. & Watson, E. (2008) "Ranking, rating and scoring of tourism journals: interdisciplinary challenges and innovations". Tourism Management 29(1): 66-78        [ Links ]

17. Journal Scholar Metrics (2016) Disponible en https://scholar.google.com/citations?hl=es&view_ op=search_venues&vq=Tourism Acceso el 25/05/2016        [ Links ]

18. Latindex (2015) Disponible en http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficTema.html?clave_tema =125&nivel_tema=5.1&opcion=1. Acceso el 12/03/2015        [ Links ]

19. Laufer, M. (2010) "La calidad en una revista científica". Asociación Interciencia 35(10): 713-714        [ Links ]

20. Law, R.; Leung, R. & Buhalis, D. (2010) "An analysis of academic leadership in hospitality and tourism journals". Journal of Hospitality and Tourism Research 34(4): 455-477        [ Links ]

21. McKercher, B. (2013) "Journal List". Sin pie de imprenta        [ Links ]

22. McKercher, B.; Law, R. & Lam, T. (2006) "Rating tourism and hospitality journals".Tourism Management 27(6): 1235-1252        [ Links ]

23. Ortiz, R. (2009) "La supremacía del inglés en las ciencias sociales". Siglo XXI, Buenos Aires        [ Links ]

24. Palencia, E. (2004) "La esquizofrenia de las publicaciones científicas: factor de impacto versus popularidad". REMI 4(1). Disponible en http://remi.uninet.edu/2004/01/REMIA012.htm Acceso el 22/05/2016        [ Links ]

25. Pearce, D. G. (2013) "Comprometiéndose con el mundo: América Latina y la internacionalización de la investigación en turismo". Estudios y Perspectivas en Turismo22(5): 908-925        [ Links ]

26. Pechlaner, H.; Zehrer, A.; Matzler, K. & Abfalter, D. (2004) "A ranking of international tourism and hospitality journals". Journal of Travel Research 42(4): 328-332        [ Links ]

27. Picazo, P. & Moreno, G. S. (2013) "Difusión de la investigación científica iberoamericana en turismo". Estudios y Perspectivas en Turismo 22(5): 828–853

28. Picazo, P.; Moreno, G. S. & León, G. C. (2012)  "Difusión de la investigación científica de turismo en Brasil". CULTUR. Revista de Cultura e Turismo 6(4): 4-36        [ Links ]

29. Poxhorn, P. (2015) "Producción, calidad y difusión de las revistas científicas del siglo XXI". Revista Mexicana de Sociología (77): 39-44
RedAlyc (2016) Disponible en http://www.redalyc.org/revista.oa?anio=&tipo=produccion&id =1807&perfil=descargas#monthMultiLine. Acceso el 25/05/2016

30. Rozemblum, C.; Unzurrunzaga, C.; Banzato, G. & Pucacco, C. (2015) "Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en acceso abierto y comerciales". Palabra Clave 4(2): 64-80         [ Links ]

31. Schlüter, R. (2007) "Tourism research and education in Argentina and its new challenges. Which way now?" Disponible en http://cdsa.aacademica.org/000-106/215.pdf . Acceso el 05/06/2016        [ Links ]

32. Schlüter, R. & Bertoncello, R. (2010) "Tourism research in Latin America: past and future challenges". En: Pearce, D. G. & Butler, R. W. (eds.) "Frameworks for Tourism Research". Goodfellow, Oxford, pp.135-146        [ Links ]

33. Scholar Google Académico (2015) https://scholar.google.com/citations? user=QX7_cPAAAAAJ&hl=es. Acceso el 11/04/2015        [ Links ]

34. Scienceopen.com (2016) Disponible en https://www.scienceopen.com/. Acceso el 08/06/2016        [ Links ]

35. SCImago Journal & Country Rank (2015) Disponible en http://www.scimagojr.com/journalrank.php?area=0&category=1409&country=all&year=2013&order=sjr&min=0&min_type=cd. Acceso el 15/03/2015        [ Links ]

36. SCOPUS (2015) Disponible en http://www.scopus.com/results/results.url?sort=plf-f&src=s&st1=Tourism&sid=84B1BCF1E2C2CFA2CFD3F883356CEB0A.FZg2ODcJC9ArCe8WOZPvA%3a20&sot=b&sdt=b&sl=22&s=TITLE-ABS-KEY%28Tourism%29&origin=searchbasic&editSaveSearch=&txGid=84B1BCF1E2C2CFA2CFD3F883356CEB0A.FZg2ODcJC9ArCe8WOZPvA%3a2. Acceso el 17/03/2015        [ Links ]

37. Sharpley, R. (2011) "The study of tourism: Past trends and future directions". Routledge, Abingdon        [ Links ]

38. Sobrido Prieto, N. & Sobrido Prieto, M. (2013) "¿Se puede evaluar la calidad de las revistas científicas? Principales limitaciones". Enfermería Global 12(3): 265-272         [ Links ]

39. Solha, K. T. & Jacon, M. C. M. (2010) "Evaluación de revistas cientifícas electrónicas brasileñas de turismo. Desafíos en la búsqueda de calidad". Estudios y Perspectivas en Turismo 19(2): 182-200        [ Links ]

40. Tribe, J. & Liburd, J. J. (2016) "The tourism knowledge system". Annals of Tourism Research 57: 44–61

41. Svensson, G.; Svaeri, S. & Einarsen, K. (2009) "’Empirical characteristics’ of scholarly journals in hospitality and tourism research: an assessment". International Journal of Hospitality Management 28(3): 479-483

42. UNAM (2007) "Asesoría técnica: Elaboración de un Diagnóstico del Estado de la Investigación Turística en el país y generación de un Programa de Investigación Integral para el Sector Turismo". Universidad Nacional Autónoma de México-Secretaría de Turismo, México        [ Links ]

Recibido el 17 de enero de 2016
Reenviado el 14 de abril de 2016
Aceptado el 29 de abril de 2016

Arbitrado anónimamente

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons