SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2La dinámica evolutiva del destino turístico Curitiba (Paraná - Brasil)Educación, restauración y turismo: Una reflexión dialéctica aplicada a la Casa Sede de la Hacienda Forestal (Irati, Brasil) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios y perspectivas en turismo

On-line version ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.26 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Apr. 2017

 

DOCUMENTOS DE BASE

Ciudades globales

Rankings y posibilidades para el turismo

 

Susana Gastal*

Ramon Osmainschi**

Universidade de Caxias do Sul Caxias do Sul-RS, Brasil

* Doctora en Comunicación por la Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Porto Alegre-RS, Brasil. Profesora e investigadora del Programa de Posgrado en Turismo y Hospitalidad de la Universidad de Caxias do Sul, Caxias do Sul-RS, Brasil. Becaria CNPq Productividad. E-mail: susanagastal@gmail.com

** Maestrando del Programa de Posgrado en Turismo y Hospitalidad de la Universidad de Caxias do Sul, Caxias do Sul-RS, Brasil. E-mail: rosmains@ucs.br


Resumen:

Vinculado a la globalización económica y tecnológica, el siglo XX se caracterizó por la expansión territorial, política y económica de las ciudades, dando lugar a lo que se ha conocido como ciudad global. Para Castells (1999) la ciudad global es un proceso acerca de flujos e interconexiones y no de lo que es fijo en el territorio. Diferentes relaciones se han utilizado para estudios, medición y comparación de las ciudades globales. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar una calificación global de la ciudad. Metodológicamente, es una investigación exploratoria con 12 informes que son tratados como documentos primarios. Al final, este artículo presenta una clasificación general de las ciudades que se presentan como más relevantes para atraer talentos, finanzas y turistas; y para que sean tratadas como ciudades globales. Los índices globales pueden ser herramientas que no sólo comparan las ciudades, sino que también ayudan a señalar sus aspectos destacados y sus debilidades.

PALABRAS CLAVE: Ciudad; Ciudades globales; Rankings globales; Atractivo; Turismo.

Abstract:

Global Cities: Rankings and Tourism Possibilities.

Twentieth century was marked by territorial, politics and economic expansion of cities, leading to what has been known as global city, associated to economic and technological globalization. Castells (1999) presents global city as a process about flows and interconnections rather than as fixed in territory. Different indexes have been used in studies, measurement and comparison of global cities. This research aims to develop a global city ranking. Methodologically, it's an exploratory research, with 12 reports treated as primary documents. At the end, this article presents an overall ranking of the cities that present themselves as more relevant to attracting talent, finance and tourists and be treated as global cities. Global indexes can be tools that not just compare cities, but also help to point city's highlights and weaknesses.

KEY WORDS: City; Global cities; Global rankings; Attractiveness; Tourism.


INTRODUCCIÓN

En la actualidad las ciudades se imponen en todo el planeta y la urbanización se presenta como una de las características del tiempo posmoderno (Gastal, 2006). La urbanización es un fenómeno que se consolidó a lo largo del siglo XX, pero recién en la últimas décadas la economía globalizada y la tecnología de la información cambiaron, de forma más profunda, el status de las ciudades en cuanto a su autonomía en relación al estado nacional, rediseñando las relaciones del comercio y los servicios e influenciando directamente en las cuestiones sociales y culturales. Los destinos turísticos, que hasta 1970 se centraban en los atractivos de la naturaleza (montaña, sol y mar), fueron redefinidos ampliando la atención académica hacia las ciudades (Cassanego Junior, Fagundes & Rossi, 2011; Costa Pinto & Sonaglio, 2013; Dias, 2011; Holderbaum, De La Cruz & Da Silva Lemos, 2012; Silveira & Silveira, 2011).

La instalación en el espacio urbano de empresas de alta tecnología activa la demanda de profesionales de alta calificación, en el ámbito de lo que se debate como economía creativa, pero también exige de las ciudades exuberancia académica y cultural, y de lo que suele ser llamado genéricamente calidad de vida. En este contexto surge la llamada ciudad global o ciudad mundial, y una mayor preocupación académica por el tema.

Saskia Sassen (1991) fue la primera en hablar específicamente sobre el concepto ciudad global, afirmando que funcionan como centros de comando y organización económica mundial, lugares clave en la centralización de empresas financieras y servicios especializados, zonas de producción y mercado de innovación de productos, impactando en las relaciones económicas internacionales y en el diseño urbano. Analizando las nuevas realidades urbanas, Castells (1999) describe la ciudad global como un proceso en el cual los centros de producción y de servicios avanzados al mismo tiempo conectan las sociedades locales con su región y con los flujos globales de la información, constituidos en redes, llevando a un desarrollo transcultural, basado en el conocimiento y distinguido por el dominio estructural del espacio de los flujos.

Los estudios sobre las ciudades globales ganaron una considerable consistencia con la creación del grupo multidisciplinario de investigación Globalization and World Cities Research Network (GaWC, s/d), con sede en la Universidad de Loughborough (Liverpool, Inglaterra), cuya implementación contó con la participación de Manuel Castells, John Friedmann, Peter Hall, Saskia Sassen y Nigel Thrift. La metodología del GaWC se basa en las relaciones establecidas entre las ciudades en términos de transacciones internacionales, sustentabilidad, logística y política urbana, influencia e integración con los mercados globales, innovación y cultura. Son estos criterios y no las proporciones numéricas de las mega ciudades los que diferencian las ciudades globales. Desde 2000 la compilación de datos del GaWC ha definido el ranking de las ciudades globales, pero a partir de 2008 el cúmulo secuencial de datos gana mayor relevancia.

El GaWC clasifica las urbes dentro de grandes grupos tratados como Alpha, Beta y Gama (Tabla 1), conforme el alcance de sus interconexiones. En el ranking 2012, las dos principales ciudades globales (tratadas como Alpha++) eran Londres y New York. Entre las latinoamericanas se encontraban São Paulo y Ciudad de México (Alpha), Buenos Aires (Alpha), Santiago y Lima (Beta+), Rio de Janeiro y Caracas (Beta), Cuidad de Panamá, Ciudad de Guatemala, San José y Quito (Beta-), Santo Domingo y San Salvador (Gama++), San Juan, San José y Guadalajara (Gama), Asunción y La Paz (Gama-).

Tabla 1: Ranking de las ciudades globales según GaWC (2012)
Fuente: Elaboración propia, adaptado de GaWC (2012)

A partir de 2013 se percibe que las investigaciones sobre ciudades se dirigen principalmente hacia la reputación e influencia de su marca y calidad de vida, para calificarlas como globales o mundiales, generalizándose estudios y rankings. Los informes difundidos consideran las innovaciones tecnológicas y la productividad, las cuestiones sociales y de medio ambiente, lo económico y la influencia del sistema financiero. Es importante señalar que los informes, artículos y consultorías se alimentan de información generada en otros índices y se centran en las características que más interesen a la investigación propuesta. Por lo tanto, la clasificación (ranking) de las ciudades varía según los atributos enumerados como prioridad. Palabra ya incorporada al sentido común, el ranking sería el proceso de posicionamiento y clasificación de ítems estadísticos según determinados criterios. Los índices pueden ser acumulativos en términos temporales o sistematizados a partir de criterios, indicadores y categorías de análisis.

Buscando realizar una categorización de las categorizaciones, el presente estudio desarrolla un relevamiento infométrico considerando datos de diversas bases online, consultorías y agencias especializadas, para verificar indicadores e índices utilizados para el ranking de las urbes que se destacan como ciudades globales. Según Nacke (1979: 220) la infometría es el "estudio de la aplicación de métodos matemáticos para cumplir los objetivos de la ciencia de la información". Se busca evaluar los indicadores utilizados y determinar los más recurrentes. Según Jones Lang Lasalle (JLL, 2015) los índices son herramientas esenciales para establecer el conocimiento sobre el desarrollo de las ciudades, crear comparaciones entre las urbes y evaluar su competitividad y las estrategias para el futuro.

Para intentar buscar los criterios más importantes en la definición de ciudades globales (no siempre claros y explícitos en los informes y rankings presentes en los medios), la presente investigación buscó uniformar los datos y crear un índice a partir de los índices. En el relevamiento infométrico no se consideraron los rankings que no presentaban la metodología que los generó. Se incluyeron 12 estudios: 2012 – Siemens y UN-Habitat; 2014 – PricewaterhouseCoopers (PWC); 2015 – Arcadis, The Economist Itelligence Unit (EIU), MasterCard, The Mori Memorial Foundation (MMF) y 2Thinknow; 2016 – A.T. Kearney, GFCI, IESE Business School y Mercer. A partir de dichos informes fueron destacadas las primeras veinte ciudades de cadaranking, con las puntuaciones de los informes.

EL RANKING DE LAS CIUDADES

El relevamiento comprendió el análisis de artículos e informes de 12 instituciones. Hay diferentes abordajes para definir cuáles serían las urbes mundiales que más se destacan. Para visualizar mejor los datos obtenidos de los artículos e informes estudiados, los mismos fueron organizados en orden cronológico, y separados en subítems indicando los autores o las empresas que desarrollaron los estudios. El objetivo fue evaluar en cada archivo las metodologías aplicadas y los factores utilizados para definir las clasificaciones, siguiendo un breve análisis sobre los temas que componen cada uno de los métodos empleados. Los 12 estudios son presentados a continuación y al final de la descripción se incluye una tabla sistematizando todos los datos medidos conforme la metodología propuesta.

Ranking Siemens y UN-Habitat (2012)

La alemana Siemens Aktiengesellschaft presentó el Índice de Ciudades Verdes en 2012. La empresa, que trabaja con innovación en tecnología de telecomunicaciones y generación de energía, creó un sector para tratar la infraestructura y las ciudades, buscando desarrollar soluciones en productos y servicios para lo cual presentó como desafíos urbanos: tránsito, expansión urbana descontrolada, contaminación ambiental, uso inadecuado de los recursos naturales y contribución al cambio climático. La investigación abarcó más de 120 ciudades en todos los continentes para trazar el panorama de la sustentabilidad ambiental urbana de las ciudades globales. La metodología fue desarrollada en conjunto con la Economist Intelligence Unit(EIU), empresa inglesa de investigación, análisis y previsión económica, con oficinas en varios países, seleccionando las ciudades por su relevancia y dimensión, principalmente las capitales nacionales con grandes densidades demográficas y aquellas reconocidas como centros de negocios (Figura 1).


Figura 1: Indicadores propuestos para la metodología de investigación
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Green City Index International (2012)

Siemens midió 16 indicadores cuantitativos como emisión de gas carbónico, uso del suelo, calidad del aire, etc.; y 14 cualitativos como políticas de energías renovables, reducción del tráfico de vehículos y de la contaminación del aire, para conocer las intenciones de la ciudad para ser más verde y mejorar su desempeño ambiental. La investigación contó con el asesoramiento de más de veinte especialistas en sustentabilidad urbana (investigadores de las universidades de Harvard y Cambridge, Fundación Ford, Local Governments for Sustainability (ICLEI), International Society of City and Regional Planners (ISOCARP) y Banco Mundial). Los datos de la investigación fueron compilados por continentes, pero sólo se computaron en números los de Europa y América del Norte. Los datos de Asia, América Latina, África y Oceanía no permitieron la creación de puntuaciones, por lo tanto el ranking presentado se basó en el análisis de las ciudades de algunos países (Tabla 2).

Tabla 2: Ranking de ciudades verdes
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Green City Index International (2012)

En América Latina la única ciudad considerada por encima de la media de las expectativas sustentables en urbanismo fue Curitiba (Brasil) destacada por sus políticas de gestión de residuos y la calidad del aire, además de su eficiente sistema de transporte público que contribuye a reducir el CO2. En Asia sólo fue considerada Singapur, en África ninguna y en  Oceanía no se aplicó la investigación. En la cima están Copenhague, Estocolmo, Oslo y San Francisco. El informe de Siemens presenta indicadores importantes para entender la sustentabilidad urbana y comparar las ciudades. Pero la limitación geográfica de la aplicación no permite que esa clasificación sea considerada como global.

En 2012 la Organización de las Naciones Unidas - ONU (United Nation – UN) creó el UN-Habitat, un índice para clasificar las ciudades según su prosperidad, definida como la construcción social materializada en el dominio de las acciones humanas, relacionada con un desarrollo equilibrado y armonioso en un ambiente de equidad y justicia. Se avaluaron 69 ciudades con un conjunto de indicadores sistematizados en la 'rueda de la prosperidad urbana' (Figura 2).


Figura 2: Rueda de la prosperidad urbana
Fuente: Elaboración propia, adaptado de sustainabledevelopment.un

La rueda de la prosperidad urbana está formada por cinco dimensiones (productividad, infraestructura, sustentabilidad ambiental, calidad de vida y equidad e inclusión social) que generan interacciones políticas y permiten condiciones más favorables al crecimiento de todas las categorías, correspondiendo a los índices de desarrollo humano (IDH), con progresos en la salud y la educación. El estudio de la ONU establece que las ciudades prósperas pueden ser grandes o pequeñas, pero la clasificación indica grandes ciudades en la cima de la lista, como Viena, New York, Toronto y Londres (Tabla 3).

Tabla 3: Índice Naciones Unidas de prosperidad de las ciudades
Fuente: Elaboración propia, adaptado de sustainabledevelopment.un

PriceWaterhouseCoopers y Economist Intelligence Unit (2014)

La investigación Cities of Opportunity fue realizada en 2014 por la PriceWaterhouseCoopers (PWC), empresa que presta servicios de asesoría tributaria y empresarial, actúa en Londres desde 1849 y hoy posee oficinas en 157 países incluso Brasil desde 1915, indizando las treinta ciudades más relevantes en términos de finanzas, comercio y cultura; considerando la tecnología, la educación y la accesibilidad global como herramientas necesarias en una ciudad equilibrada dentro de un mundo en constante cambio para que alcance calidad de vida saludable y sustentable. Utilizó datos de organizaciones globales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, institutos privados de investigación comercial y agencias nacionales de estadística. Se definieron diez factores para la clasificación de las ciudades globales: capital intelectual e innovación, tecnología y puerta de entrada de la ciudad (que corresponde al impacto sobre el desarrollo de las ciudades estudiadas), infraestructura, sustentabilidad, habitabilidad y salud. Buscó determinantes para la calidad de vida urbana como el transporte colectivo, parques públicos y gestión de residuos;  y criterios económicos como facilidad de negocios y costos que se reflejan en competitividad y crecimiento económico y financiero. Los resultados destacan Londres, New York, Singapur y Toronto (Tabla 4).

Tabla 4: Índice de ciudades en cuanto a oportunidades
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Cities of Opportunity (2014)

El informe afirma que el tamaño no es un factor determinante para que una ciudad se globalice. Más importante es su capacidad de estar abierta a oportunidades y de atraer personas a través de la educación, la cultura, el turismo y los aspectos tecnológicos.

En 2014 el Economist Intelligence Unit (EIU), grupo fundado en 1946 en Londres, especializado en prestación de servicios de investigación y análisis para producir informes mensuales con previsiones económicas quinquenales de los países, evaluó el concepto de habitabilidad de las ciudades globales presentando los resultados en un informe con los mejores lugares en cuanto a condiciones de vida. Fueron investigadas 140 ciudades a través de treinta factores cualitativos y cuantitativos, comprendidos en cinco grandes categorías: infraestructura, educación, asistencia médica, cultura y medio ambiente y estabilidad. Fueron definidos porcentajes de relevancia para cada uno de los factores determinados. La evaluación de la infraestructura (20% de los puntos) consideró el transporte público y la red vial, la provisión de agua y energía eléctrica, la disponibilidad de habitaciones de buena calidad, las conexiones internacionales y las telecomunicaciones.

En la educación (10%) se investigó la disponibilidad y la calidad de la educación privada, además de los indicadores de la educación pública. En la asistencia médica (20%) se midió la calidad y disponibilidad de cuidados médicos públicos y privados, además de las acciones de erradicación de las drogas y el tratamiento de los enfermos. Los aspectos de cultura y medio ambiente (25%) consideraron las restricciones sociales y religiosas, el nivel de corrupción y de censura, las condiciones meteorológicas, humedad y temperatura, el malestar climático para viajeros y turistas, los bienes de consumo y servicios, la alimentación y bebidas y la disponibilidad cultural y deportiva. La categoría de estabilidad (25%) tiene relación directa con la seguridad, donde se analizaron ocurrencias de crímenes, conflictos civiles o militares y amenazas terroristas. El ranking destaca Melbourne, Viena, Vancouver y Toronto (Tabla 5).

Tabla 5: Ranking de habitabilidad global
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Liveability Rankings (2014)

2015: Arcadis, MasterCard, Mori y2Thinknow

Arcadis presentó su ranking de ciudades sustentables en 2015. Según la consultora holandesa, una ciudad puede ser considerada sustentable si dispone buenos recursos para los ciudadanos, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, o sea sin ocasionar dificultad a sí misma y al resto del mundo en el futuro. Por lo tanto, su clasificación contempló 50 ciudades en 31 países, utilizando referencias de organismos como el Banco Mundial, las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, para evaluar las ciudades a través de tres dimensiones de la sustentabilidad: ambiental (planeta), económica (lucro) y social (personas).

La dimensión ambiental implica el consumo de energía y de energías renovables, saneamiento y agua potable, contaminación del aire y emisión de gases causantes del efecto invernadero, y riesgo de catástrofes naturales. La dimensión económica examina la infraestructura de transporte, la facilidad para hacer negocios, el costo de vida, la eficiencia energética, el PIB per cápita, y la importancia de la ciudad en las redes globales. La dimensión social engloba criterios relacionados con el transporte, la educación, la salud, el equilibrio entre trabajo y vida, la desigualdad de ingresos y los índices de verdes urbanos. Se destacan en el ranking de Arcadis Frankfurt, Londres, Copenhague y Ámsterdam (Tabla 6).

Tabla 6: Ranking Arcadis de sustentabilidad global
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Arcadis (2015)

El ranking MasterCard, también de 2015, fue desarrollado por los economistas Yuwa Hedrick-Wong y Desmond Choong del Centro MasterCard para el Crecimiento Inclusivo. Ellos rastrearon los viajes aéreos y los destinos turísticos más demandados en el período de 2009 a 2015, considerando 132 ciudades (42 en Asia, 36 en Europa, 19 en América Latina, 21 en Oriente Medio y África y 14 en América del Norte). Evaluaron el número de visitantes y los gastos de los mismos en la ciudad, durante la visita. Se analizó la conectividad internacional (número de partidas aéreas internacionales semanales), la expectativa de los visitantes, el consumo y hospedaje, los flujos aéreos en los aeropuertos y el atractivo turístico.

El informe indica que los valores generados por los viajes y por el trade turístico es equivalente al de otras exportaciones, o sea que el turismo y la atracción de personas para que visiten las ciudades son esenciales para el bienestar económico, la generación de empleo, las interacciones socioculturales y la realización de eventos en los lugares investigados. Se destacaron en el ranking Londres, Bangkok, París y Dubái (Tabla 7).

Tabla 7: Ranking MasterCard de los destinos turísticos más demandados
Fuente: Elaboración propia, adaptado de MasterCard (2015)

El Global Power City Index (GPCI) es publicado desde 2008 por el Mori Memorial Foundation, instituto nipón de estrategias urbanas, y evalúa el poder del alcance y el atractivo de la ciudad, de personas del sector creativo y de empresas que posibiliten ampliar el desarrollo local en las dimensiones social, económica y ambiental. Los datos son actualizados anualmente. La metodología comprende seis factores subdivididos en 70 indicadores: economía (tamaño del mercado y su atractivo, vitalidad económica, capital humano, facilidad para hacer negocios y ambiente); investigación y desarrollo (recursos académicos y fondos para realizar estudios); interacción cultural (potencial formador de tendencias, recursos culturales, instalaciones y atractivos para los visitantes, y volumen de interacción); habitabilidad (ambiente de trabajo, costo de vida, seguridad, instalaciones y condiciones de vida); medio ambiente (ecología, contaminación y ambiente natural); y accesibilidad (red de transporte internacional e infraestructura, servicios de transporte público y condiciones del tráfico). Sus resultados destacan Londres, New York, París y Tokio (Tabla 8).

Tabla 8: Ranking del poder global de las ciudades
Fuente: Elaboración propia, adaptado de GPCI (2015)

Otro ranking de 2015 es el de 2Thinknow, la agencia de innovación australiana que desde 2007 ofrece los datos del Innovation Cities Program, donde analiza ciudades con potenciales en economías innovadoras y ofrece subsidios para la innovación de las urbes buscando nuevos mercados y crecimiento económico. Para definir el ranking utiliza tres factores subdivididos en 162 segmentos: activos culturales (de artes a industrias deportivas), infraestructura humana (innovación social y económica, habitabilidad y oportunidad, capital humano, movilidad para nuevas empresas, salud y finanzas) y redes de mercados e información. Se destacan Londres, San Francisco, Viena y Boston (Tabla 9).

Tabla 9: Ranking 2Thinknow de diudades innovadoras
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Innovation Cities Index (2015)

2016: Ranking A. T. Kearney, GFCI, IESE y Mercer

En 2016, la A.T. Kearney desarrolló un índice para evaluar performances y perspectivas de las ciudades globales, que comprende cinco dimensiones (actividades empresariales, capital humano, intercambio de información, compromiso político y experiencia cultural), subdivididas en 27 ítems, además de evaluar las perspectivas globales en cuanto a bienestar personal, innovación, gobernanza y factores económicos. Los resultados destacan Londres, New York, París y Tokio (Tabla 10).

Tabla 10: Ranking de las mejores performances y perspectivas de las ciudades globales
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Global Cities (2016)

El Z/Yen Group sistemáticamente compila datos sobre los principales centros financieros globales y ofrece el Global Financial Centres Index en su sitio web. La metodología aplicada se basa en cinco factores instrumentales (ambiente de negocios, desarrollo del sector financiero, infraestructura, capital humano y reputación, y factores generales), establecidos a través de otros 102 criterios obtenidos de investigaciones del Banco Mundial (índice de facilidad para hacer negocios), de la Transparencia Internacional (índice de percepción de la corrupción) y de la Economist Intelligence Unit (tasa de riesgo operativo), además de 25.650 cuestionarios online aplicados en centros financieros a 3.016 personas (Tabla 11).

Tabla 11: Ranking de los centros financieros globales
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Global Financial Centre Index (2016)

Fundada en Navarra (España), la IESE lanzó un programa llamado IESE Cities in Motion Strategies, a través del cual realiza relevamientos de diversos índices globales y genera un informe. El objetivo es enumerar ítems que promuevan cambios en las ciudades y desarrollar ideas e instrumentos innovadores para la formación de smart cities y ciudades sustentables. La metodología comprendió diez dimensiones: capital humano, cohesión social, economía, gerenciamiento público, gobernanza, medio ambiente, movilidad y transportes, planificación urbana, divulgación internacional y tecnología (Tabla 12).

Tabla 12: Ranking de ciudades en movimiento
Fuente: Elaboración propia, adaptado de <http://www.iese.edu/research/pdfs/ST-0396>

La consultora Mercer con sede en New York desarrolló un índice analizando la calidad de vida de 230 ciudades en todos los continentes, indicando lugares con buenas perspectivas para personas expatriadas o empresas que necesiten reubicar empleados en otras partes del mundo. Se evaluaron 39 criterios agrupados en diez categorías: ambiente político y social, medio ambiente, ambiente sociocultural, consideraciones médicas y salud, escuelas y educación, recreación, bienes de consumo, habitación y servicios públicos, y transporte (Tabla 13).

Tabla 13: Ranking de la calidad de vida de las ciudades globales
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Mercer Ranking (2016)

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Considerando la metodología aplicada para la definición de los índices que componen el ranking general que aquí será propuesto, se analizaron aquellos indicadores que presentaban datos en forma de porcentaje, puntuación o índices numéricos, siendo estandarizados en una escala de 1 a 100, para permitir medirlos en la misma proporción. Por ejemplo, en el ranking de la PWC, Londres alcanza la mayor puntuación con 1290 puntos, y New York aparece con 1235 puntos. En la escala estipulada en un intervalo de 1 a 100 puntos, la proporción dejó a Londres con 100 y a New York con 95,74 puntos. A partir de la organización uniforme de la información de los 12 rankings en estudio fue posible desarrollar una nueva clasificación y determinar qué ciudades globales son más relevantes (Tabla 14).

Tabla 14: Ranking general de los índices de ciudades globales
Fuente: Elaboración propia

Observando los datos compilados y los índices es posible percibir que sin privilegiar la cuestión económica y financiera, la clasificación de las ciudades globales se altera, aunque Londres y New York se mantienen primeras en el ranking. La capital inglesa es la que posee mayor número de índices destacados y New York permanece próxima a Londres en prácticamente todos los ítems, superándola en muy pocos. Ambas presentan una fuerte concentración económica y financiera, generando gran atractivo comercial, de capital humano y de turismo. Helsinki se destaca como la tercera ciudad más presente en cuanto a índices de globalización. La capital finlandesa, a pesar de que no aparece en la primera posición en ninguno de los rankings investigados, obtuvo buenas evaluaciones en todos los ítems, destacándose principalmente en la calidad de vida, la educación y la sustentabilidad.

Analizando las ciudades mundiales de oriente, sólo Tokio se mantiene en la cima de la lista, pero un poco más alejada de las posiciones en que es comúnmente referida en los rankings. Singapur se ubica en una posición intermedia y Hong Kong, Seúl, Beijing y Shanghái permanecieron entre las primeras 25 ciudades globales, pero hacia el final de la lista. Se evidencia que, sin considerar su fuerza económica, acaban quedando atrás de otras ciudades en cuestiones de sustentabilidad ambiental y social.

Zúrich aparece bien posicionada debido a su centralidad financiera, así como Frankfurt, un poco más abajo. París se mantuvo entre las diez primeras del ranking, destacándose en atracción de turistas, pero debajo de la media en la que generalmente es presentada en la mayoría de los rankings de globalización. Además de Helsinki, Estocolmo y Copenhague también están entre las diez primeras del ranking aquí propuesto, demostrando que las ciudades globales escandinavas se destacan por las cuestiones sociales, humanas y ambientales. Melbourne garantizó su lugar entre las diez principales ciudades globales, principalmente por el alto desempeño en habitabilidad. Singapur quedó en décimo lugar, sobresaliendo en los ítems de capital humano e innovación.

El índice de los principales destinos turísticos desarrollado por MasterCard fue el fiel de la balanza para definir la posición de las ciudades globales, pues además de las incluidas tradicionalmente en cuanto a turismo (Londres, París y New York), las que más se destacaron fueron las metrópolis del este asiático (Bangkok, Singapur, Seúl y Hong Kong). Se destacan por la gran concentración demográfica y la facilidad de conexión aérea entre ellas, además de ser ciudades hubs de grandes compañías aéreas (es el caso de Dubái, Estambul y Kuala Lumpur). Tal vez se tornaron atractivas para los turistas y las agencias de viaje al pasar de punto intermediario a destino turístico final. Cabe resaltar que importantes ciudades que se destacan en otros ítems, pero no como destinos turísticos, en general no serían hubs de empresas aéreas (principalmente en Europa), ni presentarían accesibilidad a otros tipos de transporte (pero este indicador no fue contemplado en los rankings estudiados). Los resultados corroboran datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2016) y Euromonitor Top 10 (2016), que registraron en enero-abril de 2016 un crecimiento de 9% en las llegadas de turistas a Asia y Pacífico (Hong Kong, Singapur, Bangkok y Shanghái), de 5% en América del Norte (New York) y de 4% en Europa (París y Londres). Todas estas ciudades, a excepción de Shenzhen, cuentan en los rankings estudiados, demostrando que los destinos turísticos destacados y la globalización de las ciudades están en íntima relación.

CONSIDERACIONES FINALES

En estas reflexiones, aún provisorias por tratarse de una investigación en desarrollo, es importante retomar a Castells (1999) cuando describe a la ciudad global como procesos donde los centros de producción, servicios avanzados e innovación, conectan en simultáneo las sociedades locales con la región y con las redes mundiales de flujo de información, llevando a un desarrollo transcultural basado en conocimiento y movilidades. No significa que dichos flujos dejen de impactar a las ciudades en términos de sus estructuras físicas (predios, parques y diseño urbanístico). Sassen (1991) afirmó dichos supuestos enfatizando que sobre esas urbes pesan impactos externos, provenientes de la hegemonía de otros centros nodales en las redes, e impactos internos en términos de demandas de urbanización y equipamientos urbanos (de las personas altamente calificadas y creativas que atraen).

De las centralidades emanan innovaciones en términos de conocimiento, cultura y prácticas sociales, económicas y ambientales, en un sistema que una vez establecido se auto reproduce: las ciudades nodales atraen talentos, experiencia y capitales, que contribuyen a generar innovación cultural, conocimientos, buenas prácticas en sustentabilidad, etc., que por su parte refuerzan la atracción de mayores contingentes de capital humano, experiencia y capitales, en un círculo en principio virtuoso. Los rankings de ciudades globales procuran escalonarlas a partir de la selección de algunos indicadores (en detrimento de otros), para demostrar la centralidad y poder de atractivo de algunas sobre las demás en su entorno (región) y en el sistema de redes globales.

Las redes ubican a las ciudades en diferentes niveles de conectividad, que el GaWC por ejemplo clasifica en alpha, beta y gama, además de listar las que considera como centros emergentes. Participando o no de manera activa de las redes, todas las ciudades son influenciadas por aquellas ubicadas en los niveles más avanzados, pues de alguna forma (incluso periférica) el mundo entero está incluido en tramas de ciudades. De allí la importancia de los rankings, entendiéndose por qué en muchos casos en las mismas plataformas de datos consagrados por organismos internacionales, haya resultados diversificados. Se observa que los análisis pueden adecuarse a intereses externos a la investigación, al definir índices y peso de los datos conforme a los factores enumerados como relevantes para las finalidades del ranking construido, en lecturas que refuerzan una determinada clasificación.

Los mismos informes internacionales también alimentan la producción de softwares de programación, como los desarrollados por el urbanista Daniel Ibañez (Figura 3), profesor de la Universidad de Harvard y coordinador del Urban Theory Lab. Presenta, en reflexiones metageográficas, narrativas visuales que muestran el rol de las ciudades globales y su función como puntos nodales en la red, como puede ser observado en <http://urbantheorylab.net/videos/> o <https://urbannext.net/urban-world/>. Según Carlos (2015) el tratamiento metageográfico permite comprender el mundo con una visión crítica de la producción de conocimiento geográfico, al presentar contenidos en nuevas formas espacializadas. Ibañez detrás de las palabras Globo, Mundo, Tierra y Planeta, lleva a entender que el imaginario global considera determinada posición política y económica valorizando transacciones financieras, crecimiento tecnológico, formas de ocupación del territorio (concentrado en las costas marítimas y fluviales y las vías de transporte intercontinental) y dimensión de la urbanización planetaria (donde grandes compañías se extienden por el mundo y se conectan por las redes globales sin restringirse al territorio fijo de la ciudad).


Figura 3: Análisis metageográfico del mundo urbanizado
Fuente: Elaboración propia en base a urbannext.net

Al considerar las aproximaciones entre el ranking de los rankings, consolidado en la presente investigación (Tabla 14) por MasterCard que destaca el turismo (Tabla 7) y los datos de la OMT, es posible evaluar las aproximaciones y las diferencias. En el ranking Mastercard aparecen Londres y New York en los primeros lugares, pero París también se hace presente. En base al número de llegadas, partidas y gastos por turistas se destacan Singapur, Tokio, Viena, Ámsterdam, Hong Kong, Seúl, Los Ángeles, Milán y Shanghái. Todas ellas son clasificadas en el nivel alpha del GaWC. Si bien están contempladas en el ranking de los rankings, desaparecen de MasterCard, como turísticas, las ciudades de Estocolmo, Copenhague y Helsinki, así como Zúrich, Frankfurt, Melbourne, Bruselas, Sídney, Toronto, Berlín, San Francisco y Beijing. En este grupo, a excepción de Helsinki y Berlín, ciudades beta, todas las demás están en el grupo alpha.

Los datos de la OMT y de Euromonitor Top 10 (2016) registraron en el primer cuatrimestre de 2016 un crecimiento de las llegadas de turistas a Asia y Pacífico, América del Norte y Europa, permaneciendo como la región del mundo más visitada. En la primera región se destacan Hong Kong y Singapur (alpha), Shenzhen (beta) y Bangkok (no incluida por el GaWC). En la segunda región se destaca New York y en la tercera, París y Londres. Todas estas ciudades, a excepción de Shenzhen y Bangkok, constan en alguno de los rankings estudiados, demostrando que los destinos turísticos destacados y la globalización de la ciudad están en íntima relación. Pero si estar en la lista alpha significa una condición para ubicarse como destino turístico top, no sucede lo mismo viceversa. No todas las ciudades alpha se destacan como turísticas en la OMT o MasterCard, tal vez por no ser hubs de empresas aéreas (principalmente en Europa). O sea que muchas de las llegadas de turistas pueden incluir pasajeros que entran por las ciudades globales con grandes aeropuertos concentradores de vuelos internacionales (Heathrow en Londres y Charles De Gaulle en París), para dirigirse a otros destinos. La accesibilidad a otras formas de transporte también se incluye como ítem importante en las rutas de desplazamiento de los viajeros. Este indicador no fue realmente contemplado en los rankings estudiados, debiendo ser profundizado más adelante.

Se espera que los diversos estudios disponibles puedan aportar a investigaciones posteriores, identificar criterios de evaluación pasibles de ser aplicados en otras ciudades, para indicar cómo podrán calificarse en cuanto a su inclusión en la red global de desarrollo sustentable, tecnología y conocimientos avanzados y crecimiento económico pujante. En el mismo sentido, parece que los mismos criterios indican visibilidad del turismo urbano para atraer profesionales y empresas que quieran desfrutar del movimiento y la convivencia de una ciudad global, siendo uno de los criterios a los que los gestores y planificadores de ciudades deben estar atentos.

Para evaluar los indicadores presentes en los rankings que clasifican a las ciudades como globales se destacaron las palabras utilizadas en la presentación de la metodología de cada uno de ellos, para generar una 'nube' (Figura 4). Allí aparecen los ítems que marcan las ciudades enumeradas en los rankings, resultado que puede ser organizado en seis grandes bloques. Como más evidente aparece la movilidad que significa la posibilidad de ir y venir (movilidad internacional), siendo el ítem que más se destacó incluso en relación a los demás que le siguen. En segundo lugar están las calidades ambientales, incluyendo prácticas de gestión ambiental y políticas ambientales que garanticen calificaciones futuras de estos ítems. El tercer bloque destaca la calidad de vida, abarcando el acceso a la asistencia médica pública y privada (salud), la equidad social, la habitabilidad y el costo de vida. El cuarto bloque destaca el ambiente de negocios y financiero, la presencia de capitales o la capacidad de atraerlos, y la apertura y facilidad para los negocios, aunque algunos autores digan que éstas no serían las principales cualidades de las ciudades globales. En el quinto ítem está la oferta de educación pública y privada de calidad, la producción de investigación (con apoyo financiero), la oferta cultural (y de deportes), y que la cultura circule atrayendo capital humano. El sexto bloque destaca las calidades intrínsecas a la ciudad como infraestructura, presencia de parques y verdes urbanos, política de planificación urbana y seguridad (además de la movilidad).


Figura 4: Nube marcas de la ciudad global
Fuente: Elaboración propia

Los resultados sistematizados se aproximan a la Rueda de la Prosperidad Urbana (Figura 2), cuando proponen que la legislación y la planificación urbana persigan calidad de vida, sustentabilidad ambiental, equidad e inclusión social, infraestructura y productividad. Se destaca que la administración local que aspire a participar de redes globales, incluso el turismo, debe calificar sus ciudades con acciones y políticas ambientales, culturales, educativas y de salud, o sea que señalan que las políticas y prácticas en relación a estos ítems deben estar presentes en las ciudades que aspiren a participar de la disputa internacional de ciudades por atraer capitales, negocios, profesionales especializados y turistas. El turismo ya no está solo (si es que alguna vez lo estuvo) sino que debe integrarse a los flujos de la globalización y las ciudades globales, que dependen de la calidad en los territorios urbanos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Agengy 2thinknow (2015) "Innovation Cities Index 2015". Disponível em: <http://www.innovation-cities.com/innovation-cities-index-2015-global/9609>. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

2. Cassanego Junior, P.; Fagundes, T. M. & Rossi, C. (2011) "Satisfacción y valoración del consumidor en relación al turismo de compras en la ciudad de Rivera, Uruguay". Estudios y Perspectivas en Turismo 20(1): 34-56        [ Links ]

3. Arcadis (2015) "Sustainable Cities Index 2015". Disponível em: <https://s3.amazonaws.com/arcadis-whitepaper/arcadis-sustainable-cities-index-report.pdf>. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

4. A. T. Keaney (2016) "Global Cities 2016!" Disponível em: <https://www.atkearney.com/documents/10192/8178456/Global+Cities+2016.pdf/8139cd44-c760-4a93-ad7d-11c5d347451a>. Acesso em: 08 de julho de 2016        [ Links ]

5. Carlos, A. F. A. (Org) (2015) "Crise urbana". Contexto, São Paulo        [ Links ]

6. Castells, M. (1999) "A sociedade em rede. A era da informação: economia, sociedade e cultura". Paz e Terra, São Paulo        [ Links ]

7. Citi Group (s.d) "Hot spots 2025: Benchmarking the future competitiveness of cities".  Disponível em: <http://www.citigroup.com/citi/citiforcities/pdfs/hotspots2025.pdf>. Acesso em: 19 jul. 2016        [ Links ]

8. Cities of Opportunity (2014) <http://www.pwc.com/us/en/cities-of-opportunity/2014.html>. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

9. Costa Pinto, D. & Sonaglio, K. E.. (2013) "Turismo accesible en la estructura urbana de las ciudades turísticas. El caso de Santa Cruz, RN, BR". Estudios y Perspectivas en Turismo 22(2): 1045-1073        [ Links ]

10. Dias, R. (2011) "Paradiplomacia y turismo en las redes de ciudades del Mercosur". Estudios y Perspectivas en Turismo 20(6): 1408-1430        [ Links ]

11. Economist Intelligence Unit (2014) "A summary of the liveability ranking and overview, August 2014". Disponível em: <http://pages.eiu.com/rs/eiu2/images/Liveability_rankings_2014.pdf>. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

12. Euromonitor Top 10 <http://blog.euromonitor.com/2016/01/top-100-city-destinations-ranking-2016.html>. Acesso em: 25 set. 2016        [ Links ]

13. Gastal, S. (2006) "Alegorias Urbanas, o passado como subterfúgio". Papirus, Campinas        [ Links ]

14. GaWC (2012) Disponível em <http://www.lboro.ac.uk/gawc/world2012t.html>. Acesso em: 16 jul. 2016        [ Links ]

15. GaWC - Globalization and World Cities Research Network (s.d) "Mapping Connectedness of Global Cities: α, β and γ tiers". Disponível em: <http://www.lboro.ac.uk/gawc/visual/globalcities2010.pdf>. Acesso em: 08 jul. 2016

16. Global Cities (2016) <https://www.atkearney.com/documents/10192/8178456/Global+Cities+2016.pdf/8139cd44-c760-4a93-ad7d-11c5d347451a>. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

17. GFCI – Global Financial Centre Index  (2016) <http://www.longfinance.net/global-financial-centre-index-19/992-gfci-19.html>. Acesso em: 09 ago. 2016

18. GPCI (2015) < http://www.mori-m-foundation.or.jp/pdf/GPCI2015_en.pdf >. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

19. Green City Index International  (2012) <https://www.siemens.com/entry/cc/features/greencityindex _international/all/en/pdf/gci_report_summary.pdf>. Acesso em: 19 jul. 2016        [ Links ]

20. Holder Baum, S.B.; De La Cruz, J.O. & Da Silva Lemos, A. (2012) "El nivel de calidad de núcleos turísticos urbanizados del turismo de masas y la propuesta de ciudad turística". Estudios y Perspectivas en Turismo 21(6): 1336 – 1368

21. IESE Business School (2016) "IESE Cities in Motion 2016". Disponível em: <http://www.iese.edu/research/pdfs/ST-0396-E.pdf?_ga=1.45707556.1053135001.1468463652>. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

22. Innovation Cities Index (2015) <http://www.innovation-cities.com/innovation-cities-index-2015-global/9609>. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

23. Jones Lang Lasalle - JLL (2005) "Cities Research Center 2015, globalisation and competition: The New World of cities". Disponível em: <http://www.jll.com/Research/jll-new-world-of-cities-globalisation-and-competition-2015.pdf >. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

24. Liveability Rankings (2014) <http://pages.eiu.com/rs/eiu2/images/Liveability_rankings_2014.pdf>. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

25. Mastercard (2015) "Global Destination Cities Index". Disponível em: <https://newsroom.mastercard.com/wp-content/uploads/2015/06/MasterCard-GDCI-2015-Final-Report1.pdf >. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

26. Mercer (2016) "Quality of Living Rankings". Disponível em: <https://www.imercer.com/content/mobility/rankings/index.html?mkt_tok=eyJpIjoiT1dGak5tRmtOakkwTm1ZNSIsInQiOiJvb3FmNmlKYmpFaTROZnhCck05RGt0R1dpQXA0SVJcL1wvZ3E4ZmI5N3ZCaHV4WnB1YzJDanZSNVQ3OGNzdlwvRzRHZ2k3MnJaOHJwdVNXUFhwUGZ1MXUyZlhNd1drcHE4dTlac1NnVXlhdHlFND0ifQ%3D%3D>. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

27. Mori Memorial Foundation - Institute for Urban Strategies (2015) "Global Power City Index 2015". Disponível em: < http://www.mori-m-foundation.or.jp/pdf/GPCI2015_en.pdf >. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

28. Nacke, O. (1979) "Informetrie: Ein neuer Name fur eine neue Disziplin". Nachrichten fur Dokumentation 30(6): 219-226        [ Links ]

29. Organização Mundial de Turismo - OMT (2016) <http://media.unwto.org/es/press-release/2016-05-03/las-exportaciones-del-turismo-internacional-crecen-un-4-en-2015>. Acesso em: 25 set. 2016        [ Links ]

30. Price Waterhouse Coopers - PWC (2014) "City of opportunity 2014". Disponível em: <http://www.pwc.com/us/en/cities-of-opportunity/2014/assets/cities-of-opportunity-2014.pdf>. Acesso em: 12 jul. 2016        [ Links ]

31. Sassen, S. (1991) "The global city: New York, London, Tokyo". Princeton University Press, Princeton, NJ         [ Links ]

32. Siemens AG (2012) "The Green City Index 2012". Disponível em: <https://www.siemens.com/entry/cc/features/greencityindex_international/all/en/pdf/gci_report_summary.pdf>. Acesso em : 19 jul. 2016        [ Links ]

33. Silveira, C. E. & Silveira, J. M. (2011) "La demanda turística real de la ciudad de Diamantina, MG, Brasil". Estudios y Perspectivas en Turismo 20(1): 1-20         [ Links ]

34. sustainabledevelopment.un <https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/745habitat.pdf>.  Acesso em: 19 jul. 2016        [ Links ]

35. UN-Habitat. (2012) "State of the world's cities 2012/2013: Prosperity of cities. United Nations Human Settlements Programme, 2012". Disponível em: < https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/745habitat.pdf>. Acesso em: 19 jul. 2016        [ Links ]

36. urbannext.net  < https://urbannext.net/urban-world/>. Acesso em: 26 ago. 2016        [ Links ]

37. Y/Zen Group (2016) "Global Financial Centres Index Mar. 2016". Disponível em: <http://www.longfinance.net/global-financial-centre-index-19/992-gfci-19.html>. Acesso em: 09 ago. 2016        [ Links ]

Recibido el 28 de septiembre de 2016
Reenviado el 22 de octubre de 2016
Aceptado el 28 de octubre de 2016

Arbitrado anónimamente

Traducido del portugués

 

 

 

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License