SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Retos en la gestión de destinos turísticos a partir de la innovación abierta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.26 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2017

 

DOCUMENTOS DE BASE

Factores de atractividad turística percibida

Impactos en la reputación del destino y en la intención de recomendarlo a través de Internet

 

Mariana de Freitas Coelho*

Marlusa de Sevilha Gosling**

Universidad Federal de Minas Gerais Belo Horizonte, Brasil

* Doctoranda y Máster en Administración por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte, Brasil. Integrante del Núcleo de Estudios y Estrategias de Comunicación Integrada de Marketing y Turismo (NEECIM-TUR), Belo Horizonte, Brasil. E-mail: marifcoelho@gmail.com

** Doctorado en Administración por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte, Brasil. Actualmente se desempeña como Profesora Asociada de La Universidad Federal de Minas Gerais; y Coordinadora del Núcleo de Estudios y Estrategias de Comunicación Integrada de Marketing y Turismo (NEECIM-TUR), Belo Horizonte, Brasil. E-mail: mg.ufmg@gmail.com


Resumen:

Esta investigación, de carácter explicativo-causal, propone un modelo que relaciona (1) los factores de atractividad percibidos por los consumidores de un destino turístico de patrimonio cultural, (2) la reputación del destino, y (3) la intención de recomendar el destino a través de internet. Es una investigación cuantitativa de tipo survey aplicada a 394 visitantes de Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil. Los resultados fueron establecidos con técnicas estadísticas multivariadas y el Modelo de Ecuaciones Estructurales de Mínimos Cuadrados Parciales (PLS-SEM). El estudio resaltó la importancia del ambiente percibido, de la infraestructura turística y de los recursos turísticos existentes para la atractividad turística, frente a la percepción de la importancia de los museos y la historia de un destino de patrimonio cultural. La atractividad percibida impacta tanto en la reputación del destino como en la intención de recomendarlo en internet y las redes sociales.

PALABRAS CLAVE: Atractividad de destinos; Reputación de destinos turísticos; Intención de recomendar a través de internet y redes sociales; PLS-MEE (Modelo de Ecuaciones Estructurales de Mínimos Cuadrados Parciales).

Abstract:

Perceived Touristic Attractiveness: Impacts on Destination Reputation and Intention to Recommend on the Internet.

This research, explanatory-causal in nature, proposes an exploratory model which relates (1) the attractiveness' factors perceived by consumers of a cultural heritage tourism destination, (2) the destination's reputation and (3) the intention to recommend it on the Internet. The method consisted in a quantitative research, survey type, applied to 394 visitors of Ouro Preto, Minas Gerais, Brazil. The results were based on multivariate statistical techniques and Partial Least Squares Structural Equation Modeling (Pls-SEM). The study stressed the importance of the perceived environment, the tourism infrastructure and the existing tourism resources for tourist attractiveness, as opposed to the importance of museums and the history of a cultural heritage destination. The perceived attractiveness impacts both the reputation of the destination and the intention to recommend it on the internet and in social media.

KEY WORDS: Touristic attractiveness; Tourism destination's reputation; Intention to recommend on the Internet; PLS-SEM (Partial Least Squares Structural Equation Modeling).


INTRODUCCIÓN

Las organizaciones de destinos turísticos buscan ser más competitivas para aumentar el número de visitantes y el ingreso generado por la actividad. El turismo es una actividad económica que involucra una compleja red de factores como la localización geográfica, la historia, el clima, el desarrollo económico local, la calidad de recursos naturales y paisajísticos, las políticas públicas, la estabilidad política y la infraestructura turística (Oliani et al., 2011).

Los estudios sobre atractividad son necesarios para entender los elementos que animan a los consumidores potenciales a viajar (Vengesayi, 2010). Sin embargo, las investigaciones académicas muestran factores distintos que determinan la atractividad de un destino, indicando que la misma depende de las características locales del destino.

La multidimensionalidad de factores que atraviesan la actividad turística fue objeto de diversos estudios (Wu, Xie & Tsai, 2015; Das et al. 2007, Formica & Uysal, 2006; Vengesayi, 2010; Kim, 1998; Hu & Ritchie, 1993). Ritchie & Zins (1978), pioneros en los estudios de atractividad turística, sugieren la necesidad de desarrollar escalas específicas y generales relacionadas con la atractividad de las regiones turísticas. La pertinencia de definir dichos factores está en obtener información valiosa para establecer modelos de satisfacción del consumidor y especificar políticas de marketing (Oliani et al., 2011).

El trabajo de Das et al. (2007) fue uno de los pocos que enfatizaron el estudio de la atractividad turística de los destinos de patrimonio cultural, resaltando un vacío en esta temática. El autor encontró por medio de un análisis factorial exploratorio que los visitantes de Varanasi, en India, perciben factores de atractividad como facilidad de acceso, infraestructura turística y servicio de apoyo como los más importantes.

Más allá de los factores contextuales encontrados en los estudios de atractividad turística, poco se sabe sobre las consecuencias de la atractividad. Es necesario estudiar la relación entre los factores que influyen la atractividad turística y las relaciones de ésta con la intención de comportamiento de los turistas (Cho, 2008). Pero pocas investigaciones buscan entender las percepciones y motivaciones que atraen a los turistas a un destino determinado (Wu, Xie & Tsai, 2015).

Los conceptos de marketing como calidad y valor percibido también pueden ser considerados importantes en la atracción de turistas (Bajs, 2011). Se destaca que la relación entre la atractividad y la reputación en el contexto turístico aún es poco explorada, ya que los estudios se centran en la imagen (Coelho & Gosling, 2015). Por ejemplo, Monteros et al. (2012: 1410) afirman que los destinos turísticos pueden ser vistos como "imaginarios sociales" donde los consumidores perciben posibilidades de actividades de turismo, recreación y ocio.

También es pertinente considerar el contexto de cambios en la percepción de los consumidores y en el marketing turístico, como el creciente acceso a internet y el uso de redes sociales por parte de los turistas y empresarios para promover un destino, interfiriendo en la reputación del mismo. La información compartida por los turistas en internet puede interferir en el comportamiento de elección y evaluación de los destinos (Buhalis & Law, 2008). En este estudio se argumenta que los factores percibidos de atractividad y la experiencia turística en el destino pueden afectar la reputación del lugar.

Así, el objetivo general de este trabajo es verificar la relación entre los factores de la atractividad de un destino turístico percibidos por los consumidores y su intención de recomendar el destino en internet, a partir de la proposición de un modelo de cuño exploratorio. Se pretende descubrir cuáles son los principales factores de atractividad percibidos por los visitantes de un destino de patrimonio cultural, sus efectos en la reputación y la intención de recomendarlo en internet.

La recolección de datos se realizó por medio de un survey con visitantes mayores de 18 años que respondieron un cuestionario auto aplicado. Los datos fueron analizados utilizando la estadística multivariada, el Análisis Factorial Exploratorio para verificar el número de dimensiones de la atractividad turística y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) para desarrollar y testear el modelo exploratorio. Se optó por el Pls-SEM para medir la variancia entre los constructos, porque se recomienda para los estudios en los que la teoría está menos desarrollada y el principal objetivo es el de la explicación de los constructos y la predicción del modelo (Hair et al., 2014: 14).

Se eligió el municipio de Ouro Preto para esta investigación por ser un destino turístico relevante en el contexto brasileño e internacional, tratándose de una ciudad que ha sido declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1980 (Coelho et al., 2016). Por lo tanto, este estudio busca expandir el conocimiento de los destinos de patrimonio cultural al investigar cómo perciben los visitantes un destino brasileño.

En referencia a las implicaciones gerenciales, al permitir entender los factores determinantes de la atractividad turística, este estudio pretende contribuir a generar información estratégica para el trade turístico. Es decir que los gestores podrán tomar decisiones para resaltar los factores dominantes y mejorar la percepción del visitante (Das et al., 2007) y la reputación de los destinos de patrimonio cultural.

MARCO TEÓRICO

La atractividad turística puede ser definida como un paquete de equipamientos y servicios compuesto por atributos multidimensionales (Wu et al., 2015; Lee, Ou & Huang, 2009). Medir la atractividad turística depende de un proceso que establece un framework de recursos existentes y evalúa dichos recursos. La literatura sobre esta temática ha sido desarrollada desde 1960 (Formica & Uysal, 2006) y está pautada en un modelo de multiatributos, es decir que se categorizan los atributos turísticos en grupos (Vengesayi, 2010).

A pesar de que la forma más tradicional de medir la atractividad turística es el modelo de multiatributos, las perspectivas holísticas que abordan la imagen del destino turístico también complementan algunos estudios de atractividad (Das et al., 2007). "La principal debilidad del abordaje de multiatributos es que la lista de los atributos de un destino puede estar incompleta" (Das et al., 2007: 104). Por lo tanto, Echtner & Ritchie (2003) sugieren que la atractividad debe abarcar tanto los atributos como las impresiones holísticas del lugar. Así, los estudios de Baloglu & McCleary (1999), Choi et al. (1999) y Beerli & Martin (2004) intentaron utilizar simultáneamente el abordaje de multiatributos y las impresiones holísticas de los turistas para encontrar la imagen de un destino turístico.

De acuerdo con Lee et al. (2010) los estudios evalúan la atractividad turística a partir de tres abordajes principales. El primero se enfoca en el relevamiento de los recursos existentes en un destino y sus atracciones (recursos naturales, construidos y humanos). El segundo aborda la percepción de los turistas sobre los recursos y atracciones del destino. Finalmente, el último integra las dos cuestiones al entrevistar tanto a turistas como a aquellos que poseen experiencia en lidiar con los mismos.

También es clara la separación en dos grupos de estudios sobre la atractividad turística. El primero enumera y mide los componentes de la atractividad turística, haciendo una especie de índice que releva los principales ítems que la forman. Gearing et al. (1974), Lee et al. (2010) y Oliani et al. (2011) abordan la atractividad como un atributo único descompuesto en diversas dimensiones formadoras que tornan un destino más o menos atractivo.

El segundo abordaje explica cómo perciben los consumidores la atractividad de un destino a partir de las reflexiones de la atractividad turística, es decir los factores o dimensiones que reflejan la misma. Por otro lado, Ritchie & Zins (1978), Kim (1998) y Das et al. (2007) abordan la atractividad turística como un constructo de dimensiones percibidas por los consumidores. En otras palabras, envés de indicar los factores que componen la atractividad turística, Das et al. (2007), Vengesayi (2010), Ritchie & Zins (1978) y Kim (1998) enumeran los factores (o dimensiones) que interfieren en la misma.

Tanto Gearing et al. (1974) como Oliani et al. (2011) miden la atractividad turística en base al análisis de los atributos del destino turístico. Ritchie & Zins (1978), Kim (1998) y Vengesayi (2010) investigaron el impacto de los factores percibidos por los turistas en la atractividad y sus consecuencias sobre la elección del destino turístico. Coelho et al. (2016) identificaron los autores y factores que impactan en la atractividad turística. El Cuadro 1 identifica y actualiza esos estudios.

Cuadro 1: Principales factores de la atractividad turística percibida

Fuente: Adaptado de Coelho et al. (2016: 933)

Otro estudio que identificó las dimensiones que reflejan la atractividad percibida por los turistas después de visitar el destino fue el de Das et al. (2007). Los factores identificados por medio de un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) por los autores se basaron en siete constructos: (1) Facilidad de Acceso, (2) Infraestructura Turística, (3) Servicios de Apoyo, (4) Ambiente de la Ciudad, (5) Recursos del Lugar, (6) Ambiente Físico y Psicológico y (7) Atributos Culturales. Considerando que Das et al. (2007) también trabajaron con un destino específico de patrimonio cultural sirvieron como base para este estudio. Así, se formula la primera hipótesis:

H1: La atractividad percibida del destino turístico es multidimensional, compuesta por facilidad de acceso, infraestructura turística, servicios de apoyo, ambiente de la ciudad, recursos del lugar, ambiente físico y psicológico y atributos culturales.

Reputación de los destinos turísticos

La reputación de una organización permite comparar a la misma con la competencia (Marchiori et al., 2010). Sin embargo, la reputación no se limita a las empresas y organizaciones, por eso, la reputación regional merece ser destacada (Aula & Harmaakorpi, 2008). Así, las personas pueden percibir un destino en base a información de la publicidad y la recomendación de otros (Nguyen & Leblanc, 2001), pero también en base a su experiencia en el destino.

Coelho & Gosling (2015) identificaron cuatro ejes de la reputación de los destinos turísticos. El primero es el eje de la comunicación, canales y fuentes de información a través de los cuales se difunden los destinos (guías turísticas, medio social e internet). El segundo es el eje de la evaluación individual de los destinos por parte de los consumidores, que contribuye al proceso de reputación percibida del mismo. El tercer eje es lo que diferencia al destino de sus competidores y se basa en experiencias anteriores, motivaciones y preferencias del turista. El cuarto eje es el factor tiempo, que contribuye a crear la reputación del destino a lo largo de los años, a través de mensajes y las experiencias de los ejes anteriores.

El factor tiempo de la reputación de los destinos turísticos puede ser percibido por la frágil reputación de los destinos, que puede ser profundamente afectada por una única acción como una catástrofe natural (Nguyen & Leblanc, 2001; Aula & Harmaakorpi, 2008; Morgan, Pritchard & Pride, 2011) o guerras y terrorismo.

La reputación de los destinos turísticos involucra diversos sectores que contribuyen a la formación de la reputación de un destino turístico (Humphreys, 2011). Los elementos que pueden contribuir al proceso de formación de la reputación de un destino turístico involucran características percibidas y emociones evocadas por el destino, las personas y los recursos humanos del destino y sus organizaciones, infraestructura, atractivos turísticos, ambiente sociocultural y actividades de negocios locales (Coelho & Gosling, 2015). 

La atractividad turística también se asocia a la reputación, considerando que cuanto más atractiva es una región, mayor es su potencial para un desempeño económico superior (Aula & Harmaakorpi, 2008). También las múltiples fuentes de información sobre los destinos turísticos en el ámbito online son importantes para la planificación del viaje y la elección del destino turístico (Mattila, 2004), lo que permite relacionar la reputación con la atractividad turística. 

H2: La atractividad percibida del destino turístico afecta positivamente su reputación.

Los destinos turísticos que presentan alta competitividad y atractividad ante sus competidores pueden atraer turistas leales (Kim, 1998; Baker & Cameron, 2008; Oliani et al., 2011). La lealtad del consumidor es recurrentemente medida en función de tres indicadores: intención de continuar comprando el producto, intención de comprar más del mismo producto y disposición de recomendar el producto a otros (Chen & Gursoy, 2001).

En turismo la lealtad está relacionada con los servicios y productos entregados al turista y con la experiencia turística vivenciada. Usualmente, el grado de lealtad en relación al destino es indicado por la intención de revisitarlo y por la intención de recomendarlo (Oppermann, 2000; Chen & Tsai, 2007; Chen & Chen, 2010). Sin embargo, hay autores como Chen & Gursoy (2001) y McKercher, Denizci-Guillet & Ng (2012) que afirman que el retorno al destino turístico no representa verdaderamente la lealtad del consumidor, ya que el producto turístico está ligado a la experiencia total del viaje y a la novedad. O sea que un turista puede mantenerse leal a una compañía aérea o red hotelera, pero no necesariamente a la (re)selección de un destino turístico. Por lo tanto, la intención de recomendar un destino turístico es vista como un indicador menos deficiente de la lealtad en este sector (Chen & Gursoy, 2001) y puede estar asociado a factores de su atractividad turística (Oliani, Rossi & Gevarsoni, 2011).

Las variables relevantes para los modelos de reputación del destino turístico se asocian a la intención de revisitar, la información de familia y amigos y el tiempo de permanencia en el destino (Ledesma et al., 2005). Así, los autores sugieren que la lealtad al destino y la reputación están relacionadas y la intención de recomendar es uno de los elementos de la lealtad al destino turístico más confiable de la literatura.

El turismo se propaga compartiendo experiencias como fotos, artesanías y suvenires que pueden ser expuestos a conocidos, amigos y familiares (Cho, 2008). Recomendar un destino turístico a otros está relacionado con la experiencia turística acumulada y la percepción de los mismos sobre la calidad de los servicios/productos y del destino en general (Kozak & Rimmington, 1999). Así, los factores de atractividad del destino y la reputación percibida del mismo pueden afectar la recomendación de un lugar y el consumo de productos/servicios.

Autores como Litvin et al. (2008) y Tuten & Solomon (2013) establecen que hay diferencias en los canales utilizados para la recomendación, pudiendo ser online o no. Un consumidor puede influenciar a otros visitantes de acuerdo con el nivel de interactividad y alcance de la comunicación. Teniendo en cuenta que gran parte de la población está conectada o al menos informada sobre las redes social (Zauner et al., 2012), éstas pasan a tener un importante rol en el escenario turístico. Cuando el boca a boca se transforma en digital la naturaleza efímera y muchas veces anónima de internet promueve nuevas formas de analizar y administrar la influencia de un consumidor sobre otros (Litvin et al., 2008). 

En el medio virtual las expectativas y evaluaciones pueden ser expresadas a través de sitios específicos del sector: sitios web de empresas turísticas como alojamiento, agencias de viaje, gobierno, guías de viaje, atractivos turísticos específicos, etc. Otros sitios web interactivos como las redes sociales (Facebook, Twitter, Flickr, Instagram, etc.), páginas de creación colectiva (Wikipédia, Wikitravel) o blogs pueden contribuir con información que crea la reputación del destino turístico. De ese modo, las múltiples fuentes de información sobre los destinos turísticos en el ámbito virtual son importantes para planificar el viaje y la elección del destino turístico (Mattila, 2004), lo que permite relacionar la reputación con la atractividad turística.

Las redes sociales en el contexto turístico influyen al presionar a los proveedores y compradores, quienes dan más valor a las opiniones, evaluaciones y referencias de consumidores (Miguéns et al., 2008; Ruzic & Bilos, 2010). Facebook es uno de los sitios más utilizados por los viajeros para compartir experiencias de viaje de acuerdo con Munar & Jacobensen (2014). Los consumidores crean contenido colectivamente o individualmente y son participantes activos en la co-creación de valor de cuestiones importantes para los mismos (Park & Allen, 2013). Así, se establece que la recomendación en internet y/o compartir información online influye en la reputación del destino turístico y en la atractividad percibida del mismo, pues compartir la experiencia es fruto de la evaluación general del destino en comparación con sus competidores.

H3: La atractividad percibida del destino turístico afecta positivamente a la intención de recomendar el lugar utilizando internet y las redes sociales.

H4: La reputación del destino turístico impacta positivamente sobre la intención de recomendar el lugar utilizando internet y las redes sociales. 

METODOLOGÍA

La investigación fue explicativa-causal y adoptó un abordaje cuantitativo. El objetivo principal fue explicar el fenómeno de la atractividad turística, relacionándolo con la reputación del destino turístico y la recomendación en internet a través de un modelo exploratorio. El corte fue transversal y se utilizó la técnica multivariada del Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) que es un conjunto de procedimientos de técnicas estadísticas que posibilita que las relaciones de dependencia sean analizadas simultáneamente (Hair et al., 2005).

El procedimiento de estimación del Pls-SEM es el de Mínimos Cuadrados Ordinarios (OLS) y según Hair et al. (2014) estima las relaciones entre los caminos de las variables de forma de minimizar los términos de error, siendo utilizado en estudios recientes en el contexto del turismo por autores como Barnes, Mattson & Sorensen (2014) y Gosling, Silva & Coelho (2016). 

El relevamiento fue efectuado en el distrito sede de Ouro Preto, Minas Gerais, con visitantes con una edad igual o superior a 18 años que llegaron a la ciudad por placer y la conocían mínimamente, seleccionados a través de las siguientes preguntas filtro: 1) ¿Tiene más de 18 años? 2) ¿Está en la ciudad con fines turísticos? 3) ¿Conocía la ciudad? Quienes cumplían estos requisitos respondieron presencialmente un cuestionario en papel. La muestra fue por conveniencia y no probabilística, pues los entrevistados no poseían la misma probabilidad de ser elegidos. Los datos cuantitativos fueron recolectados por medio de cuestionarios estructurados aplicados presencialmente a los visitantes en puntos turísticos de Ouro Preto como plazas, museos, iglesias y restaurantes cercanos a la Plaza Tiradentes.

La muestra fue dimensionada conforme Hair et al. (2005: 98), quienes recomiendan que se deben "tener al menos cinco veces más observaciones que el número de variables a ser analizadas y el tamaño más aceptable debería tener una proporción de diez a uno". El número total de variables fue de 26 y la muestra válida fue de 394 casos (de 400 recolectados), totalizando una proporción superior a 15 casos por variable.

La elaboración del cuestionario cumplió con las siguientes fases: 1) revisión de la literatura; 2) adaptación de las escalas; 3) pre test con 20 entrevistados que ya habían visitado Ouro Preto; y 4) cuestionario final. La escala de atractividad turística propuesta por Das et al. (2007) en Varanasi, India, fue traducida y adaptada. El autor también utilizó el Análisis Factorial Exploratorio para encontrar las dimensiones de la atractividad turística percibida. La escala de reputación se basó en Nguyen & LeBlanc (2001), quien estudió la interferencia de la reputación de las instituciones de educación en la lealtad de los estudiantes en Canadá. Finalmente, la escala de recomendación se basó en Litvin et al. (2008), quien analizó la recomendación online en el contexto de la hospitalidad. Los cuestionarios fueron fundamentados en una escala tipo Likert de 11 puntos en base a Nunnaly & Bernstein (1994).

Los datos fueron analizados con el apoyo de los softwares Microsoft Excel, SPSS y SmartPLS. El análisis de los datos contó con una primera etapa de Análisis Factorial Exploratorio que redujo el número de factores de atractividad turística previamente establecidos. Luego se testeó el modelo de medición (confiabilidad, validez convergente y validez discriminante de los constructos). Finalmente se testeó el modelo estructural (coeficientes de camino y significancia de las hipótesis testeadas). Los tests necesarios para el análisis de los datos siguieron rigurosamente la recomendación de Malhotra (2004) y Hair et al. (2005; 2014; 2017). El Cuadro 2 resume los autores que fueron utilizados para construir el modelo teórico y la definición de cada constructo establecida en el estudio.

Cuadro 2: Autores base de las relaciones estructurales del modelo hipotético propuesto

Fuente: Elaboración propia

RESULTADOS

Características de la Muestra

En general los entrevistados son de sexo femenino, solteros, jóvenes adultos de hasta 34 años. La mitad de los entrevistados están graduados. Un dato interesante del estudio es que se registró un gran número de excursionistas que pasan menos de un día en Ouro Preto, quizá por el hecho de que el destino atrae muchos visitantes regionales provenientes de Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais, a 100 km de distancia. La mayoría de los visitantes (85,4% de la muestra) tiende a gastar hasta 300 reales por día (menos de 100 dólares americanos). La Tabla 1 resume la información recolectada de los entrevistados, excluyendo los datos no respondidos.

Tabla 1: Perfil de los entrevistados (n=384)

Fuente: Elaboración propia

Validación de las escalas de medición

Las escalas de medición fueron evaluadas a partir de una serie de procedimientos basados en la literatura. Al analizar los datos ausentes por observación la muestra presentó sólo 91 preguntas no contestadas de las 14.220 células referentes al modelo de investigación, totalizando un 0,63% de respuestas perdidas. El test Litte MCar en el SPSS confirmó que los datos ausentes no estaban distribuidos aleatoriamente (Chi cuadrado = 1168,813; DF=831; Sig.=0,000). Con este resultado no es recomendable utilizar métodos de imputación de datos para corregir los datos ausentes (Hair et al., 2005), por eso no se propuso la substitución de datos para ninguno de los casos sin respuesta. Se optó por la permanencia de la mayoría de los cuestionarios incompletos, excluyendo sólo 7 casos que poseían más del 15% de los datos ausentes (Hair et al., 2005), es decir más de 5 ítems sin respuesta.

El análisis de outliers multivariados se basó en el cálculo de la distancia de Mahalanobis (D²), con el soporte del SPSS. El parámetro utilizado para la definición de un outlier fue el de Hair et al. (2014; 2017) que considera outlier a las observaciones que presentaron valores superiores a 4 después de la división del valor D² de Mahalanobis por el grado de libertad. Siguiendo este criterio se identificaron y excluyeron 3 outliers multivariados. De este modo, los análisis siguientes se basaron en 384 casos, muestra válida para seguir con el análisis del Pls-SEM.

El test de Kolmogorov-Smirnov basó el análisis de la normalidad en el SPSS, confirmando la anormalidad de los datos, conforme lo esperado. Con este resultado, para testear la linealidad, la correlación lineal par a par fue calculada utilizando la correlación de Spearman, por ser un test no paramétrico. Los resultados indicaron que el 99,84% de los datos de la muestra son lineales confirmando la existencia de asociación entre las variables.

Análisis Factorial Exploratorio

El Análisis Factorial Exploratorio (AFE) reduce el número de variables de una base de datos, buscando maximizar el poder explicativo de un conjunto de variables. Para el AFE del constructo Atractividad Turística Percibida se adoptó un análisis de componentes principales con rotación Varimax. El análisis de componentes principales es preferible cuando se busca resumir la variancia a un número mínimo de factores (Hair et al., 2005). La rotación Varimax es ortogonal, adecuada cuando el objetivo del estudio es reducir el número de variables originales.

Se identificaron cinco factores con Eigenvalue superior a 1, criterio que demuestra la unidimensionalidad de cada factor. El factor servicio de apoyo fue retirado durante el pretest y los ítems (Recur1, Recur2, Recur3, Cult1) fueron excluidos por no agregar al análisis factorial. La última fase de la AFE identificó cinco factores que explicaron el 67,05% de la atractividad turística del destino (Tabla 2). 

Tabla 2: Análisis Factorial Exploratorio del Constructo Atractividad Turística

Fuente: Elaboración propia

Por lo tanto, de las 7 dimensiones y 20 variables iniciales de la atractividad turística percibida, el AFE indicó la reducción a 5 factores y 16 variables. Con este resultado se afirma que la Atractividad Turística percibida es un constructo multidimensional, a pesar de tratarse de dimensiones distintas de las siete encontradas por Das et al. (2007): (1) Facilidad de Acceso, (2) Infraestructura Turística, (3) Servicios de Apoyo, (4) Ambiente de la Ciudad, (5) Recursos del Lugar, (6) Ambiente Físico y Psicológico y (7) Atributos Culturales. Esto indica que la atractividad turística percibida presenta vieses contextuales, o sea que las percepciones del destino por parte de sus visitantes se alteran, pudiendo existir influencias socioculturales y psicológicas que deben ser investigadas en otros estudios.

Modelo de Medición

Prosiguiendo con los análisis del modelo de medición para medir cuán confiables son las medidas de la escala utilizada se estimó el Alpha de Cronbach y la Confiabilidad Compuesta (Henseler et al., 2009; Hair et al., 2005; 2014). Los resultados de la evaluación de la Confiabilidad Compuesta presentaron valores superiores al mínimo recomendado por la literatura, de 0,6 para el Alpha de Cronbach y 0,7 para la Confiabilidad Compuesta (Hair et al., 2005; 2014), indicando la confiabilidad de los ítems de la escala. 

La validez convergente fue evaluada a partir de la variancia media extraída por constructo (AVE). Todos los constructos presentaron valores superiores al recomendable por Netemeyer et al. (2003) de AVE> 0,45. No obstante, fue necesaria la exclusión de tres ítems por presentar cargas externas bajas (Hair et al., 2014). Los ítems excluidos fueron Reput1 (0,533) y Reput 2 (0,594) del constructo Reputación; y Cult2 (0,593), el indicador referente al constructo Recursos Turísticos. Esta medida mejoró la AVE de los respectivos constructos y fue considerada importante para el refinamiento de la escala. La Tabla 3 resume el análisis de la validez de la escala. El constructo Atractividad Turística fue creado como constructo de segundo orden vía repetición de los indicadores de las dimensiones de atractividad, es decir que el modelo es jerárquico según la clasificación de Hair et al. (2014; 2017).

Tabla 3: Validez Convergente y Coeficiente de Determinación

Fuente: Elaboración propia

El criterio de Fornell & Larcker fue utilizado para verificar la validez discriminante, (Hair et al., 2014). En dicho criterio, la raíz cuadrada de la variancia media extraída (AVE, en la diagonal) debe ser mayor que las correlaciones entre los constructos (columnas). La Tabla 4 muestra que todos los constructos presentaron resultados dentro de lo sugerido por la literatura, determinando la validez discriminante de las medidas.

Tabla 4: Validez Discriminante

Fuente: Smart PLS

Validación del Modelo Estructural

Después de analizar el modelo de medición se pusieron en práctica los procedimientos recomendados por Hair et al. (2014: 169) para evaluar el modelo estructural. La significancia del error estándar fue obtenida a través de la técnica de bootstrapping, que permite verificar el valor del test t. Conforme lo indicado por Hair et al. (2014; 2017) se llevó a cabo el bootstrapping con 5000 muestras. Los valores críticos superiores a 2,58 muestran el nivel de significancia de 1%; valor que fue superior en todas las hipótesis testeadas, confirmándolas. Así, se asume que los coeficientes de camino demostrados en la Tabla 5 y la Figura 1 son significativos al nivel de 1% de significancia. 

Tabla 5: Resultados del Modelo Estructural

Fuente: SmartPLS


Figura 1: Resultados del test de Hipótesis del Modelo de Investigación Ajustado
Fuente: Smart PLS

A diferencia de la CB-SEM, el Pls-SEM no dispone un criterio único de Goodness-of-fit (GoF) para evaluar los resultados generados. Hair et al. (2014) desalientan el establecimiento de un GoF para investigaciones con Pls-SEM. Para suplir esta carencia Tenenhaus, Amato & Vinzi (2004) sugieren el índice para la validación global del modelo calculado por medio de la siguiente fórmula. .

Para el modelo testeado se estimó un GoF de 0,536, que significa 53,6% de calidad de ajuste del modelo a los datos, siendo un modelo apropiado pero pasible de mejoras en estudios futuros. A continuación se discuten los resultados del estudio en contraste con la literatura.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La hipótesis de que la atractividad turística percibida de un destino de patrimonio cultural es multidimensional fue parcialmente confirmada, pues las dimensiones encontradas son distintas al estudio original propuesto por Das et al. (2007), que originalmente encontró los factores:(1) Facilidad de Acceso, (2) Infraestructura Turística, (3) Servicios de Apoyo, (4) Ambiente de la Ciudad, (5) Recursos del Lugar, (6) Ambiente Físico y Psicológico y (7) Atributos Culturales. Las diferencias se deben a la necesidad de adaptación y traducción de la escala, ya que no todos los ítems y constructos propuestos en el modelo del autor fueron utilizados en el modelo de investigación ajustado. Siguiendo los procedimientos de validación de la escala fueron excluidos los servicios de apoyo y los recursos del lugar. Sin embargo, se entiende que los ajustes en la escala original de atractividad contribuyen al refinamiento de la misma en el contexto del turismo de patrimonio cultural.

Sobre las dimensiones de la atractividad turística percibida encontradas en el estudio, la más destacada fue la dimensión ambiente percibido. Esta dimensión involucra directamente a los servicios y productos turísticos del destino al abordar el costo beneficio, la cooperación y la empatía de los pobladores y los profesionales de turismo. Pero también involucra aspectos como higiene y seguridad. Es válido decir que esta dimensión, aunque no exactamente con los mismos indicadores (se agregó Infra5 a este estudio), fue apenas la sexta más destacada en los estudios de Das et al. (2007) en India, indicando grandes diferencias contextuales entre las percepciones de los visitantes sobre los destinos. Así, se coincide con Coelho & Gosling (2016) sobre la necesidad de considerar todos los actores involucrados directa o indirectamente con el turismo local para la gestión y promoción de los destinos de patrimonio cultural.

La segunda dimensión que se destacó como factor de la atractividad turística fueron los recursos turísticos (alojamiento, gastronomía e información). Gearing, Swart & Var (1974) indicaron la importancia de ofrecer alojamiento y gastronomía de calidad como forma de atraer turistas. Este resultado también coincide con Oliani, Rossi & Gervassoni (2011) que citaron el alojamiento como uno de los principales atributos de la atractividad del destino.

La tercera dimensión como factor de atractividad fue la infraestructura (acceso, infraestructura básica e infraestructura turística). Oliani et al. (2011) también destacaron el acceso al destino como factor de atractividad. A pesar de tratarse de algo básico el estudio resalta que la infraestructura no puede ser dejada de lado cuando se busca atraer turistas a una determinada región. Este resultado se asocia al perfil de los entrevistados, que en general son de localidades próximas y pasan menos de un día en el destino (se trata de excursionistas). Así, queda claro que una de las implicaciones gerenciales es desarrollar actividades innovadoras, eventos y atracciones nocturnas que puedan invitar a los turistas a pernoctar en el lugar.

Un resultado interesante de este estudio fue que aún tratándose de un destino reconocido de patrimonio cultural, con atracciones directamente relacionadas con la historia de Brasil y museos, estas dimensiones fueron las menos destacadas de la atractividad turística percibida. Esto indica que no basta tener atractivos e historia únicos para atraer turistas y puede remitir a la necesidad de mayores inversiones en la forma como el destino se posiciona y/o presenta sus atractivos a los visitantes. Conforme Wu et al. (2015) el tema es uno de los aspectos de la atractividad turística que precisan ser trabajados con los turistas. Una de las implicaciones gerenciales puede ser la modernización de los museos con propuestas interactivas, exposiciones itinerantes y programación cultural que estimule la participación de los pobladores y los turistas.

Se coincide con Tam (2012) sobre la importancia del contexto para evaluar la percepción de los atributos del destino turístico. El estudio de Das et al. (2007) posee un contexto diferenciado que necesitó ser adaptado para el desarrollo de esta investigación. En otras palabras, a pesar de los esfuerzos por construir una escala única de atractividad turística compuesta por factores comunes, se asume que las particularidades de cada destino convierten a esta tarea en un desafío.

Además de los resultados de las dimensiones de la atractividad turística, este estudio complementó estudios anteriores que analizaron la multidimensionalidad de la atractividad turística percibida como los de Vengesayi (2010), Ritchie & Zins (1978) y Kim (1998), al utilizar el método Pls-SEM. Otra contribución pertinente del estudio es la demostración cuantitativa de que la atractividad turística y la recomendación en internet y en eredes social anteceden a la reputación de un destino turístico de patrimonio cultural. Esto puede ser percibido al verificar la fuerza de la relación entre atractividad y reputación a través del coeficiente de camino (0,604) que fue significativo estadísticamente.

La relación encontrada en el estudio que menos se destacó fue entre la recomendación en internet y las redes sociales y la reputación. A pesar de que la última influye positivamente en la primera, se sabe que la construcción de la reputación puede ser personal o global, dependiendo de varios servicios y la percepción del turista (Humphreys, 2011; Nguyen & Leblanc, 2001). Otros factores impactan en la reputación, como los antecesores de la atractividad. Incluso así la atractividad turística percibida y la recomendación en internet y redes sociales son variables que en conjunto explican casi el 50% de la reputación percibida por los visitantes de Ouro Preto, un resultado bastante expresivo en ciencias sociales. 

Así, la principal confirmación de esta investigación en cuanto a la reputación está en el hecho de comprobar la existencia de relaciones significativas entre la atractividad turística y la reputación percibida, de forma que la intención de recomendar en internet es mediadora de esta relación.

Nguyen & Leblanc (2001) también resaltaron que las organizaciones pueden poseer reputaciones numerosas y relacionarse con aspectos tangibles e intangibles percibidos por los consumidores. El desafío de las organizaciones de los destinos turísticos está en la gestión de esa reputación, tema que merece más investigaciones y profundización.

El estudio demostró que hay una relación lineal positiva entre la atractividad turística percibida y la intención de recomendar en internet y las redes sociales. Siguiendo la sugerencia de Cho (2008), este estudio contribuye a investigar los impactos de la atractividad en la intención de comportamiento de los turistas.

CONSIDERACIONES FINALES

Al medir los factores de atractividad percibidos por los turistas que visitaron el destino se encontró que hay una relación lineal positiva y estadísticamente significativa entre la atractividad turística y la intención de recomendar en internet y las redes sociales, conforme las hipótesis establecidas. Además, se mostró que la reputación es consecuencia de la atractividad turística y mediada por la intención de recomendar en internet y redes sociales.

A partir de los resultados obtenidos se recomienda innovar en la creación de productos turísticos de calidad. La diversificación de productos turísticos es primordial para proporcionar un aumento en el tiempo de permanencia y un aumento del gasto de los turistas en el destino, generando ingresos, empleo y recomendaciones del destino a otras personas.

Considerar con mayor atención al visitante regional, proveniente de destinos emisores próximos como Belo Horizonte y municipios mineiros, es una alternativa de segmentación por región. Otra alternativa de segmentación es el posicionamiento como destino de turismo de patrimonio cultural, que puede ser incrementado por inversiones en los productos turísticos ofrecidos.

Además, es necesario acompañar los cambios tecnológicos y de comportamiento e intentar el uso de las redes sociales por parte de los visitantes y actores locales. Utilizar herramientas de uso social de manera estratégica aparenta ser una importante estrategia de gestión de las organizaciones de destinos turísticos que permitirá un dialogo rápido y de bajo costo a los visitantes reales y potenciales. Otros resultados proporcionados por una buena gestión de la recomendación en internet pueden ser: (i) el aumento de la probabilidad de compra, (ii) la influencia en la evaluación de productos, (iii) la percepción de valor del consumidor sobre el producto/servicio, y (iv) la intención de tornarse leal a la marca (Litvin et al., 2008).

Se sabe que el modelo propuesto encuentra limitaciones metodológicas. Primero, la elección de un destino único y de una muestra por conveniencia no permite que la investigación realice generalizaciones, pero permite que los estudios sean replicados en destinos similares como en otras ciudades históricas.

El modelo no midió otros factores que reconocidamente impactan en la lealtad de los turistas, como el valor percibido, la satisfacción, la actitud hedonista (Sun, Chi & Xu, 2013) y otros constructos que también pueden relacionarse con la intención de recomendar el destino turístico en redes sociales. Por lo tanto, estudios futuros pueden incluir la variable satisfacción como antecedente de la recomendación en las redes sociales, la cual debe contribuir al aumento del poder explicativo del modelo. El Pls-SEM no permite crear modelos recursivos, en formato de loop, donde los caminos entre las variables sean bilaterales (por ejemplo, la reputación impacta la atractividad y viceversa). Por lo tanto, en estudios futuros se pueden proponer otros abordajes entre las variables.

Otra limitación se refiere a la variable intención de recomendar en las redes sociales, ya que la variable fue medida en el contexto de la intención no se sabe si los turistas entrevistados recomendarán efectivamente el destino en internet y las redes sociales como dijeron en el cuestionario. Esta investigación no buscó identificar hasta qué punto la intención de recomendar fue transformada en una acción real de los entrevistados. Tampoco se estudió la recomendación fuera del contexto de internet y las redes sociales y el boca a boca negativo para el destino en cuestión. Sin embargo, el estudio demuestra una postura esencialmente positiva de los entrevistados en relación a la difusión de mensajes sobre el destino en internet utilizando Facebook, Twitter e Instagram.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aula, P & Harmaakorpi, V. (2008) "An innovative milieu – A view on regional reputation building: Case study of the Lahti Urban Region". Regional Studies 42(4): 523-538  

2. Bajs, I. P. (2011) "Attributes of tourist destination as determinants of tourist perceived value". International Journal of Management Cases 13(3): 547-554        [ Links ]

3. Baker, M. J. & Cameron, E. (2008) "Critical success factors in destination marketing". Tourism and Hospitality Research 8(2): 79-97        [ Links ]

4. Baloglu, S. & McCleary, K. W. (1999) "A model of destination image formation". Annals of Tourism Research 26(4): 868-897        [ Links ]

5. Barnes, S. J.; Mattsson, J. & Sorensen, F. (2014) "Destination brand experience and visitor behavior: Testing a scale in the tourism context". Annals of Tourism Research 48: 121-139        [ Links ]

6. Beerli, A. & Martin, J. D. (2004) "Factors influencing destination image". Annals of Tourism Research 31(3): 657-681        [ Links ]

7. Buhalis, D. & Law, R. (2008) "Progress in information technology and tourism management: 20 years on and 10 years after the internet – the state of eTourism research". Tourism Management 29(4): 609-623

8. Chen, C. -F. & Tsai, D. (2007) "How destination image and evaluative factors affect behavioral intentions?" Tourism Management 28(5): 1115–1122

9. Chen, C. & Chen, F. (2010) "Experience quality, perceived value, satisfaction and behavioral intentions for heritage tourists". Tourism Management 31(1): 29-35          [ Links ]

10. Chen, J. S. & Gursoy, D. (2001) "An investigation of tourist's destination loyalty and preferences". International Journal of Contemporary Hospitality Management 13(2): 79-85         [ Links ]

11. Cho, V. (2008) "Linking tourism attractiveness and tourist intention". Tourism and Hospitality Research 8(3): 220-224        [ Links ]

12. Choi, W. M.; Chan, A. & Wu, J. (1999) "A qualitative and quantitative assessment of Hong Kong's image as a tourist destination". Tourism Management 20(3): 361-365        [ Links ]

13. Coelho, M. F. & Gosling, M. (2015) "Em busca da definição de reputação de destinos turísticos: significados e temas associados a partir da visão de profissionais". Revista Turismo em Análise 26(2): 262-281        [ Links ]

14. Coelho, M. F.; Gosling, M. & Berbel, G. (2016) "Atratividade de destino turístico: a percepção dos atores locais de Ouro Preto, MG, Brasil". Revista de Turismo e Patrimônio Cultural 14(4): 929-947        [ Links ]

15. Das, D.; Sharma, S. K.; Mohapatra, P. K. J. & Sarkar, A. (2007) "Factors influencing the attractiveness of a tourist destination: A case study". Journal of Services Research 7(1): 104-134        [ Links ]

16. Echtner, C. M. & Ritchie, J. R. B. (2003) "The meaning and measurement of destination image". The Journal of Tourism Studies 14(1): 37-48         [ Links ]

17. Formica, S. & Uysal, M. (2006) "Destination attractiveness based on supply and demand evaluations: An analytical framework. Journal of Travel Research 44(4): 418-430         [ Links ]

18. Gearing, C. E.; Swart, W. & Var, T. (1974) "Establishing a measure of touristic attractiveness". Journal of Travel Research 12(1): 1-8         [ Links ]

19. Gosling, M.; Siva, J. A. & Coelho, M. (2016) "El Modelo de Experiencias aplicado a un museo: La perspectiva de los visitantes". Estudios y Perspectivas en Turismo 25(4): 460-482         [ Links ]

20. Hair, J. F.; Anderson, R. E.; Tatham, R. L. & Black, W. (2005) "Análise multivariada de dados". Bookman, Porto Alegre        [ Links ]

21. Hair, J. F.; Hult, G. T. M.; Ringle, C. M. & Sarstedt, M. (2014) "A Primer on Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM)". Sage Publications, Los Angeles        [ Links ]

22. Hair, J. F.; Hult, G. T. M.; Ringle, C. M. & Sarstedt, M. (2017) "A Primer on Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM)". Sage, Thousand Oaks        [ Links ]

23. Henseler, J.; Ringle, C. M. & Sinkovics, R. R. (2009) "The use of partial least squares path modeling in international marketing". Advances in Internation Marketing (AIM) 20: 277-320        [ Links ]

24. Hu, Y. & Ritchie, J. (1993) "Measuring destination attractiveness: A contextual approach." Journal of Travel Research 32(2): 25-34        [ Links ]

25. Humphreys, C. (2011) "Who cares where i play? Linking reputation with the golfing capital and the implication for golf destinations". Journal of Sport & Tourism 16(2): 105-128        [ Links ]

26. Kim, H. (1998) "Perceived attractiveness of Korean destinations". Annals of Tourism Research 25(2): 340-361        [ Links ]

27. Kozak, M. & Rimmington, M. (1999) "Measuring destination competitiveness: conceptual considerations and empirical findings". Hospitality Management 18: 273-283         [ Links ]

28. Lee, C. F.; Huang, H. I. & Yeh, H. R. (2010) "Developing an evaluation model for destination attractiveness: sustainable forest recreation tourism in Taiwan". Journal of Sustainable Tourism 18(6): 811-828         [ Links ]

29. Lee, C.; Ou, W. & Huang, H. (2009) "A study of destination attractiveness through domestic visitors' perspectives: the case of Twain's hot spring tourism sector". Asia Pacific Journal of Tourism Research 14(1): 17-38        [ Links ]

30. Ledesma, F.; Navarro, M. & Perez-Rodriguez, J.  (2005) "Return to tourist destination. Is it reputation, after all?" Applied Economics, Taylor and Francis Journals, 37(18): 2055-2065        [ Links ]

31. Litvin, S. W.; Goldsmith, R. E. & Pan, B. (2008) "Electronic word-of-mouth in hospitality and tourism management". Tourism Management 29(3): 458–468

32. Malhotra, N. K. (2004) "Pesquisa de marketing: Uma orientação aplicada". Bookman, Porto Alegre        [ Links ]

33. Marchiori, E.; Inversini, A.; Cantoni, L. & Dedekind, C. (2010) "Towards a tourism destination reputation model. A first step". Proceedings of the 6th International Conference "Thought Leaders in Brand Management", Lugano, April, pp. 18-20         [ Links ]

34. Mattila, A. S. (2004) "Consumer behavior research in hospitality and tourism journals". International Journal of Hospitality Management 23(5): 449–457

35. McKercher, B.; Denizci-Guillet, B. & Ng, E. (2012) "Rethinking loyalty". Annals of Tourism Research 39(2): 708-734        [ Links ]

36. Miguéns, J.; Baggio, R. & Costa, C. (2008) "Social media and tourism destinations: TripAdvisor case study". Proceedings of Advances In Tourism Research, Aveiro, pp. 1-6        [ Links ]

37. Monteros, G.; Garcia, M.; Nafarrate, J. & Solls, E. (2012) "Imagen turística y medios de comunicación. Una construcción social". Estudios y Perspectivas en Turismo 21(1): 1409-1432         [ Links ]

38. Morgan, N.; Pritchard, A. & Pride, R. (2011) "Destination brands: Managing place reputation". Elsevier, Oxford        [ Links ]

39. Munar, A. M. & Jacobensen, J. K. S. (2014) "Motivations of sharing tourism experiences through social Media". Tourism Management 43(1): 45-54         [ Links ]

40. Netemeyer, R. G.; Bearden, W. O. & Sharma, S. (2003) "Scaling procedures: issues and applications". Sage, Thousand Oaks        [ Links ]

41. Nguyen, N. & LeBlanc, G. (2001) "Image reputation of higher education institutions in student retention decisions". International Journal of Educational Management 15(6): 303-310        [ Links ]

42. Nunnaly, J. C. & Bernstein, I. H. (1994) "Psycometric theory". McGraw-Hill, New York        [ Links ]

43. Oliani, L. G. N.; Rossi, J. B. & Gervasoni, V. C. (2011) "What are the attractiveness factors that influence the choice of a tourist destination—A study of Brazilian tourist". Consumer Chinese Business Review 10(4): 286-293

44. Oppermann, M. (2000) "Tourism destination loyalty". Journal of Travel Research 39(1): 78–84

45. Park, S. Y. & Allen, J. (2013) "Responding to online reviews: problem solving and engagement in hotels". Cornell Hospitality Quarterly 54(1): 64– 73

46. Ritchie, J. R. B. & Zins, M. (1978) "Culture as determinant of the attractiveness of a tourism region". Annals of Tourism Research (April/June): 252-267         [ Links ]

47. Ruzic, D. & Bilos, A. (2010) "Social media in destination marketing". Tourism & Hospitality Management, Conference Proceedings, pp. 178-190        [ Links ]

48. Sun, X.; Chi, C. G-Q. & Xu, H. (2013) "Developing destination loyalty: The case of Hainan Island". Annals of Tourism Research 43(1): 547-577         [ Links ]

49. Tam, B. T. (2012) "Application of contextual approach for measuring tourism destination attractiveness". Journal of Science 70(1): 217-226        [ Links ]

50. Tenenhaus, M.; Amato, S. & Vinzi, E. (2004) "A global goodness-of-fit index for PLS structural equation modelling". XLII SIS Sicentific Meeting, CLEUP, Padova, pp. 739-742        [ Links ]

51. Tuten, T. L. & Solomon, M. (2013) "Social media marketing". Pearson, New Jersey        [ Links ]

52. Vengesayi, S. (2010) "Tourism destination attractiveness: The mediating effect of destination support services ". The Business Review Cambridge 16(2): 179-185        [ Links ]

53. Zauner, A.; Koller, M. & Fink, M. (2012) "Sponsoring, brand value and social media". RAE 52(6): 681-691        [ Links ]

54. Wu, T-C.; Xie, P. F. & Tsai, M-C. (2015) "Perceptions of attractiveness for salt heritage tourism: A tourist perspective". Tourism Management 51(3): 201-209        [ Links ]

Recibido el 05 de octubre de 2016
Reenviado el 09 de noviembre de 2016
Aceptado el 21 de noviembre de 2016

Arbitrado anónimamente
Traducido del portugués

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons