SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Índice de éxito turístico en ciudades destinoTurismo, ambiente y desarrollo indígena en el Amazonas colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.27 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires abr. 2018

 

DOCUMENTOS ESPECIALES

Turismo religioso

Los católicos y la búsqueda de sentido

 

Eduardo Taborda de Jesus*

Universidad de Caxias Do Sul Caxias do Sul, Brasil

* Doctorando del Programa de Posgrado en Turismo y Hospitalidad de la Universidad de Caxias Do Sul, Caxias do Sul, Brasil. Maestría en Historia del Arte, Patrimonio y Turismo Cultural por La Universidad de Coimbra, Coimbra, Portugal. Bachiller en Turismo por la PUCRS (Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul), Porto Alegre, Brasil. Becario de la Capes. Dirección: Av: Getúlio Vargas, 195/110, Bairro: Menino Deus, Porto Alegre/RS, Brasil.  E-Mail: tabordaturismo@gmail.com


Resumen:

Para el estudio del turismo este artículo se basa en textos referentes a la búsqueda del sentido de la vida y el inconsciente espiritual, considerando la perspectiva de la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia. Se establece la importancia de la búsqueda de sentido por parte del peregrino para la planificación del turismo religioso, y la comprensión de la raíz humana del turista teniendo en cuenta la integralidad de la persona. Se rescata la comprensión del turismo religioso en los documentos oficiales de la Iglesia Católica al abordar el turismo, analizando la forma en que contribuyen al reconocimiento de la persona-peregrina en la búsqueda de sentido mediante sus desplazamientos. Se realizó una revisión teórica de naturaleza cualitativa contribuyendo a clarificar los objetivos de los primeros textos católicos sobre turismo y cuestionar la validez de la planificación del destino de turismo religioso cuando ese concepto está desasociado de la doctrina religiosa involucrada.

PALABRAS CLAVE: Turismo religioso; Turismo católico; Sentido de la vida; Inconsciente espiritual.   

Abstract:

Catholic Religious Tourism and the Search of Meaning.

The paper brings to the study of tourism texts about the search for the meaning of life and spiritual unconsciousness, under the bias of the 3rd Viennese School of Psychotherapy; about the importance of this search of meaning by the peregrine for planning the religious tourism and understanding the human root of the tourist at the integrality of the human being. Understandings about religious tourism are recovered in order to have them close to the official documents of the Catholic Church regarding tourism, analyzing how they contribute for recognizing the person-peregrine looking for meaning, by means of its displacements. The research is a theoretical review of qualitative nature and its results contribute to explain the targets of the first catholic texts about tourism and to question the value of planning the destiny of the religious tourism when this concept is not associated with the religious doctrine involved.

KEY WORDS: Religious tourism; Catholic tourism; Meaning of life; Spiritual unconscious.  


INTRODUCCIÓN

Estudiar personas supone no sólo una mirada biológica, sino también observar otras perspectivas que conforman la integridad del ser humano. Aquí, se profundiza en el componente espiritual para intentar alcanzar la integridad del ser humano, como establece Frankl (2007). De acuerdo con esta idea se abordará la espiritualidad y el turismo. La espiritualidad, en los términos aquí propuestos, busca una aproximación al condicionamiento del comportamiento de las prácticas motivacionales del desplazamiento en sí y también de sus elecciones en términos de ocio y turismo.

Para introducir este concepto se recurre a la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia, la primera es el Psicoanálisis Freudiano y la segunda la Psicología Individual de Adler. Conocida como Logoterapia, fue creada por Viktor Frankl (2005; 2007; 2010; 2013; 2014a; 2014b; Frankl & Lapide, 2013) y fundamentada en la búsqueda de sentido. La búsqueda de un sentido para la propia vida es vista como uno de los condicionantes, inconsciente o consciente, que llevan al turista a elegir un determinado lugar para desplazarse. De esa forma, se entiende que es necesario profundizar el estudio del turismo en base a la perspectiva psicoterapéutica de la Logoterapia.

Viktor Frankl (2014a) en su libro "En busca de sentido: Un psicólogo en el campo de concentración" relata su experiencia en prisión en los campos de concentración de Dachau y Auschwitz durante cuatro años. Separado de su familia y apresado por los nazis por ser judío, Frankl se vio obligado a poner en práctica su teoría sobre el sentido de la vida como una forma de conseguir la propia supervivencia en los campos de concentración. Esta búsqueda de sentido, donde el pensamiento principal es la motivación básica del comportamiento del individuo, es la base de la Logoterapia.

El ser humano tiene un deseo nato, que es la búsqueda de sentido para su vida. En diferentes grados, el ser humano procura formas de realizar esta búsqueda en forma cotidiana. Frankl afirma que "si no existe algún sentido para vivir, una persona tiende a quitarse la vida y está lista para hacerlo aunque todas sus necesidades estén satisfechas" (Frankl, 2005: 14). Según el autor aquí se destaca la existencia de un inconsciente espiritual que determinaría las actitudes del ser humano. Para Frankl es necesario hacer "[...] una revisión de los límites: No se trata sólo de un simple inconsciente instintivo, sino también de un inconsciente espiritual. El inconsciente no se compone únicamente de elementos instintivos, sino también espirituales. De esta forma, el contenido del inconsciente se amplía considerablemente, diferenciándose en instintividad inconsciente y espiritualidad inconsciente. Así surge la necesidad de incluir lo espiritual al inconsciente, lo que precisamente llamamos inconsciente espiritual." (Frankl, 2007:18).

En el prefacio de la edición brasileña de ‘La presencia ignorada de dios’, Xauza defiende la idea de la existencia del inconsciente espiritual, al mismo tiempo en que la aleja de cualquier confesión religiosa. "Así como terapeuta experimentado descubrió la religiosidad en estado latente en el interior del sujeto, muchas veces sólo revelada a través del análisis de los sueños, incluso de personas ateas (...), Frankl excluye del estudio de la logoterapia cualquier compromiso con la profesión de una religión." (Frankl, 2007: 8)

Al estar abierta la perspectiva de trabajo a la existencia del inconsciente espiritual se puede hacer la siguiente evaluación: Existe un factor, personal y desconocido, que motiva y es determinante, que decide el posible desplazamiento de la persona a un determinado lugar, que puede o no ser una motivación religiosa, una elección que consciente o inconscientemente busca un sentido para la propia vida a través de la espiritualidad. Se ve que esta perspectiva de estudio puede ser abordada por el investigador del turismo. Las acciones que se le presentan al turista deben comprender el aspecto espiritual. De esta forma "[...] mientras la persona espiritual puede, básicamente, ser tanto consciente como inconsciente, podemos decir que la persona profundamente espiritual es obligatoriamente inconsciente, no sólo facultativamente. En otras palabras, en el fondo, lo espiritual es necesario por ser esencialmente inconsciente." (Frankl, 2007: 24).

"La instancia que decide si algo debe tornarse consciente o permanecer inconsciente, funciona inconscientemente. Pero a fin de poder decidir, ella debe ser capaz de discernir de alguna forma. Ambas acciones, decidir y discernir, son propias de algo espiritual. Así, nuevamente verificamos que lo espiritual no sólo puede ser inconsciente, en diferentes grados, sino que necesariamente debe ser inconsciente tanto en su instancia última como en su origen." (Frankl,  2007: 24).

Con esta idea sobre la logoterapia se busca en los documentos de la Iglesia Católica y en las disertaciones de algunos papas la existencia de un nexo causal entre la logoterapia y el desplazamiento turístico planeado y realizado por católicos, en los dominios geofísicos pertenecientes al catolicismo. También se realiza una aproximación a algunos conceptos de turismo religioso ya publicados, con la intención de comparar lo que fue tratado científicamente y lo que establecen los documentos oficiales de la Iglesia Católica sobre el turismo.

TURISMO RELIGIOSO

Si bien puede parecer extraño buscar una aproximación entre el estudio de una escuela psicoterápica y la planificación del Turismo Religioso, Krippendorf (2001: 14) manifiesta que "el ser humano no nació turista, sino con curiosidad y un sentimiento un tanto nostálgico por los países lejanos que le gustaría conocer". Él atribuye a los "sentimientos nostálgicos" una significativa razón del desplazamiento de los viajeros. La idea del sentimiento "un tanto nostálgico" por los países que aún no conoce coincide con lo propuesto por Frankl sobre el inconsciente espiritual. Botton (2003: 17) también se acerca a esa búsqueda del ámbito de los viajes al afirmar que "Si nuestra vida fuera dominada por la búsqueda de la felicidad, tal vez pocas actividades serían tan reveladoras de la dinámica de esa demanda como nuestros viajes." En la Logoterapia se entiende esta búsqueda de la felicidad como una forma de alcanzar el sentido de la propia vida. En este caso, se puede afirmar que el turismo es una forma de propiciar y permitir que el ser humano encuentre en sus desplazamientos un sentido para su propia existencia. La temática de los aspectos intrínsecos del ser humano o de la institución religiosa en el turismo y en las peregrinaciones, sus raíces y motivaciones propias del desplazamiento religioso, pueden  encontrarse en autores de lengua inglesa como Coleman (2002), Santos (2002), Robichaud (1999), Turner & Turner (1978), Graburn (1989; 2001), Rinchede (1992), Cohen (1992; 1998); Smith & Brent (2001); Sharpley & Sundaram (2005) y Heath (2011); del idioma español como Torres et al. (2017), Serralonga & Hakobyan (2011) y Solla (2010); o en los escritos portugueses de Santos (2000) y Neves (2010).

Diferentes teóricos, como Krippendorf (2001), Botton (2003), Graburn (2001), Turner & Turner (1978) o Alonso (1988) han tratado al turismo como un fenómeno movilizado por una búsqueda, como el deseo de huir de una realidad adversa. Krippendorf (2001: 14) afirma que "el turismo se asemeja cada vez más a un escape en masa de las realidades cotidianas, en dirección a un reino imaginario de libertad". Así, es posible entender que uno de estos motivos sería la insatisfacción, la inconformidad, la desilusión con la propia comunidad.

Los conceptos de turismo religioso registrados en la literatura especializada parecen no dar cuenta de todas las posibilidades de la religiosidad y la espiritualidad, aunque muchos autores se refieren a ellas. Oliveira (2004: 16) define al turismo religioso como "aquel turismo que no perdió su raíz peregrina y que continúa motivado por el ejercicio místico de la celebración."  El mismo autor profundiza el tema y lo define como "una peregrinación  contemporánea motivada por las celebraciones relacionadas directa o indirectamente con la cultura cristiana." (Oliveira, 2004: 16). Y agrega que para entender al turismo religioso es necesario recordar que "el término religión (de re-ligare, o re-eligare) es latino, medieval y originario de la Iglesia Católica Romana". (Oliveira, 2004: 16). Este autor distancia significativamente las particularidades de las instituciones religiosas en este proceso de turismo religioso. Para él, "poco importan las especificidades oficiales que obligan, regulan o conducen a la práctica de la peregrinación -y aceptación del turismo religioso- en el interior de una religión (un sistema oficial de creencias, una confesión). Debemos observar, por encima de todo, los vínculos culturales del peregrino en el contexto de una sociedad contemporánea en diferentes grados de mutación. De esta forma, identificar el turismo religioso con los dogmas religiosos es casi lo mismo que juntar agua y aceite." (Oliveira, 2004: 17).

La definición de turismo religioso suplió muchas de las necesidades presentadas por la academia y el mercado en relación a la teoría y al desarrollo del estudio del turismo. Sin embargo, al profundizar los estudios sobre planificación y gestión del turismo en los documentos de una institución religiosa (en este caso la Iglesia Católica) se nota la necesidad de utilizar una documentación bibliográfica más específica (el material bibliográfico escrito por los Papas), con la perspectiva de la Logoterapia. El Inconsciente Espiritual propuesto por la Logoterapia hace ver la necesidad de planificar el turismo religioso católico considerando la motivación, consciente o no, de lo que la persona-peregrina busca en esa localidad-turística-católica. Para atender esta necesidad, la identificación de la planificación del turismo católico con esencia religiosa pasa a ser no una contradicción, sino algo vital para suplir las necesidades del turista. Dias & Silveira (2003: 17) definen al turismo religioso como "[...] aquel emprendido por personas que se desplazan por motivaciones religiosas o para participar en eventos de carácter religioso. Comprende romerías, peregrinaciones y visitas a espacios, fiestas, espectáculos y actividades religiosas". Además, exige "un abordaje interdisciplinario que controle sus aspectos económicos, sociales, espaciales y culturales." (Dias & Silveira, 2003: 17).

Ante la existencia de diversos conceptos sobre turismo religioso, no es de extrañar la divergencia en la comprensión de los límites entre el ser religioso y el ser turista en un mismo turista. Si los turistas se desplazan por motivaciones religiosas ¿por qué negar a este turista (en la planificación de este segmento turístico) elementos que propicien este sentimiento religioso? ¿No sería éste el objetivo principal del Turismo Religioso Católico?

El "reino imaginario de la libertad" (Krippendorf, 2001: 47) permite cuestionar si el campo del turismo religioso incluye la búsqueda del sentido de la vida en los itinerarios de las peregrinaciones. El subsistema social de Mario Beni (1997: 73) supone que tanto el factor ecológico como los factores sociales, económicos y culturales están directamente ligados al éxito del turismo. Es interesante pensar que el tópico cultural también está ligado con la moral y los valores de un pueblo.  Debatir el turismo cultural observando los valores de un pueblo está íntimamente ligado al tipo de orientación religiosa que tiene dicho pueblo. Dias & Silveira (2003: 18) explican que "aunque el atractivo turístico-religioso pueda adoptar diferentes formas, siempre atiende las necesidades de quienes buscan el contacto con lo divino". Esto precisa ser explícitamente entendido al momento de la planificación para incluir las peculiaridades y los preceptos de una religión determinada. En esta búsqueda para llenar el vacío existente en su propio ser, el turista precisa recibir en los lugares sagrados las respuestas a sus cuestionamientos interiores, bajo pena de que el turismo no le ofrezca lo que busca, espera y desea, incluso en estas localidades. Es exactamente este vacío el que el Turismo Religioso parece no llenar: propiciar el contacto con lo divino y también permitir que cada viajero acceda a su propio ser espiritual. Cuando un turista se desplaza hasta la Torre Eiffel, la Estatua de la Libertad o la Tower Bridge, no expone explícitamente si la búsqueda es sólo un desplazamiento del segmento del turismo cultural. Pero cuando el turista va al Santuario de Fátima, Aparecida, Lourdes o al Vaticano, la búsqueda de espiritualidad católica está más explícita como factor motivacional del viaje, una búsqueda propuesta y presentada por esta institución religiosa.

Por otro lado, suponiendo aún al turismo religioso desasociado de las religiones y religiosidades instituidas, los profesionales a cargo del lugar sagrado deben considerar las otras búsquedas implícitas como la del sentido de la vida. El éxito del turismo y del turismo católico, pasa por la sensación de completitud espiritual del viajero. Si esto no ocurre, si no encuentra las respuestas buscadas en el ámbito espiritual de la religión, esta visita será un fracaso, aunque otras vivencias y estímulos culturales estén presentes en la visita a los lugares. El turista buscó la completitud espiritual y volvió sólo con un mito cultural en el equipaje. No hubo experiencia en su visita. No hubo respuesta a la búsqueda del sentido de su vida.

Así, se deben buscar no sólo autores que se refieran al turismo, sino también al turismo como respuesta a esa búsqueda. Los escritores que utilizan al turismo como un medio para un fin mayor, que para unos puede ser la Tierra Prometida y para otros un sentido para la propia vida, deben convertir al turismo en un medio que les permita encontrar la respuesta que cada turista individualmente busca.

TURISMO RELIGIOSO CATÓLICO

La Iglesia Católica parece preocupada por esta cuestión desde 1952, cuando el Papa Pio XII elaboró las primeras líneas sobre el turismo. Desde entonces, el Turismo Religioso en el ámbito del catolicismo se propone como una respuesta espiritual para la búsqueda del turista. Pero para esto el turismo religioso católico tiene que ser encarado no sólo como un producto más cuyo atractivo serían los grandes centros de fe. Si sólo fuera esto no sería necesario el término 'religioso'. Lo 'religioso' que no aporta reflexiones humanísticas y una mayor humanidad al viajero, descuida su mayor importancia.

El principal problema para el desarrollo del Turismo Religioso también puede ser su principal impulso. Es posible percibir que la sociedad actual vive en una cultura movida por la tecnociencia orientada sólo por la racionalidad. Esta tecnociencia no muestra el sentido de lo que las personas son y hacen. En este sentido la fe, el inconsciente espiritual, se torna un campo fecundo para mostrar un sentido para aquello que realmente se es. Esto puede lograrse por medio del Turismo Religioso Católico, que supuestamente ofrece espiritualidad, reclusión y conocimiento sobre los otros y sobre sí mismo. San Agustín afirma "Mi corazón está inquieto hasta que encuentra reposo en Dios". (Agostinho, 1955: 12). El ser humano busca un sentido para su vida. El Turismo Religioso Católico presenta este sentido, ofreciendo momentos de paz y bienestar. El Turismo Religioso Católico, si está bien planificado, puede dar un sentido a la vida de las personas.

La búsqueda del sentido integral de la vida funda el pensamiento de un turismo que prima al ser humano y al respeto por la creación divina. Reconocer en la obra de la creación y en el ser humano un sentido que permite llegar a la felicidad, permite que la humanidad encuentre un camino que puede hacer del mundo su "residencia definitiva". Un camino que puede comenzar en un viaje turístico respetando los pensamientos de una institución que se basa en valores que priman el bien y lo bello. "Todos aquellos que adhieren a la benemérita obra de la Organización Mundial del Turismo, con un compromiso concreto, cada uno en el ámbito de las competencias que le son propias, a fin de que el turismo sea vivido como una ocasión de enriquecimiento humano y espiritual. De tal modo, el turismo puede convertirse en un recurso eficaz de auténtico enriquecimiento de la humanidad; efectivamente, a través de él los hombres y las culturas permutan entre sí los valores del conocimiento, el bienestar, la justicia, la libertad, la belleza y la paz, que dan un sentido integral a la vida." (Papa Bento XVI, 2006:01)

Entender al viajero como un ser que busca algo, amplía aún más el proceso de respeto, acogimiento y excelencia con que el turista pasa a ser observado. Comprender la cultura, la sociedad de la cual este viajero forma parte, lleva a respetar la existencia en todas las esferas, tanto por parte de quien da como de quien recibe; intentando conocer la propia identidad en sus lugares de origen o fuera de ellos. En todo esto el turismo tiene un papel importante pues ofrece subsidios para estas respuestas. Cada segmento del turismo tiene su peculiaridad y en el turismo religioso existe un nicho aún más complejo con reglas, leyes, documentos y normativas propias: el Turismo Católico. Entender sólo el centro de lo ‘religioso’ para buscar la profesionalización del turismo en este segmento no es suficiente para alcanzar el objetivo de este público. Es preciso comprender el catolicismo para alcanzar con éxito, buenos resultados en la planificación y gestión del turismo religioso católico. Ya sea en las ciudades que tienen santuarios que atraen significativas cantidades de visitantes al año o en la propia parroquia que recibe menos de cinco visitantes por día, existe esta normalización y legislación propia de la Iglesia Católica acerca de la planificación del turismo en los lugares de su jurisdicción, y es necesario distinguir este segmento turístico del resto del turismo religioso.

El 30 de marzo de 1952 el Papa Pio XII realizó en Roma un discurso que pasó a la historia como el primer discurso de un Papa sobre turismo: "La Nozione Cristiana Del Turismo". Desde aquel discurso hasta hoy, la Iglesia Católica encuentra en el estudio y la planificación del turismo una forma de aproximar valores éticos, morales y humanos a una sociedad en constantes cambios culturales, sociales y políticos. Pio XII fue el primer Papa en hablar sobre el fenómeno del turismo. Esto no fue al azar sino fruto de la concientización y observación de lo que ocurría en la sociedad en relación al inicio del boom económico europeo y del turismo de masas; y fruto de interpretaciones doctrinarias y filosóficas contrastantes con el orden moral del cristianismo.

La Iglesia comienza a resaltar la importancia del turismo, no sólo como medio de disminuir las diferencias sociales y económicas, sino también para aproximar a las personas a la belleza, que sería la forma divina mostrada al creyente por medio de la naturaleza, el diálogo y el conocimiento de diferentes culturas que propicia el turismo. En "La Nozione Cristiana Del Turismo", del 30 de marzo de 1952,y en el discurso "Le comunicazioni ferroviarie mezzo di armonia tra i popoli", del 5 de junio de 1952,se puede comprender el posicionamiento cristiano que la Santa Sede comenzaba a desarrollar respecto del turismo. Se puede observar su deseo cuando en ocasión del primer pronunciamiento de la Iglesia Católica sobre el turismo, alerta sobre la necesidad de una integración cultural entre los pueblos, el respeto y el anhelo de comprensión mutua entre todos. "Desde principios de nuestro siglo, los medios de transporte en el ámbito material y la evolución del mundo de orden cultural, acercaron y casi abolieron las distancias, y aumentaron los contactos entre los elementos más heterogéneos." (Pio XII, 30/03/1952: 19). Pio XII percibía que junto con la evolución de los medios de transporte crecía en la sociedad el deseo de evolución cultural. La existencia de la heterogeneidad cultural después de la segunda guerra mundial era vista como una oportunidad de evolución y el turismo era visto como la forma en que ella sería concretada.

Pio XII presenta el turismo cultural, aunque sin llamarlo así, cuando señala sus beneficios al "tener contacto con las costumbres, tradiciones, convicciones o preconceptos completamente diferentes o aún opuestos a la mentalidad común. ¿Quién no ve, aún en forma desigual, las ventajas e incomodidades, que trae consigo el turismo?" (Pio XII, 30/03/1952: 19). Se percibe que no es necesario ser católico o cristiano ante las definiciones de Pio XII de este primer discurso sobre el turismo. En el mismo el objetivo no es misionar ni evangelizar. Pio XII retrata estrictamente la cultura y los beneficios culturales.

El factor que acerca al turismo a la creencia surge en dicho discurso, aunque de forma no explícita. Pio XII preanuncia la amplitud del espíritu que el turismo puede provocar. La simiente de un turismo más humano, que busca la espiritualidad está lanzada. "[...] Otra ventaja relevante que busca el turismo es el refinamiento de los sentidos, la amplitud del espíritu, el enriquecimiento de las experiencias. Se ve, se oye y se observa. Muchas cosas que en la naturaleza, el arte, las costumbres regionales o las tradiciones locales, podían en un primer momento parecer extrañas, por no decir irritantes o ridículas, aparecen apenas como diferentes, aunque comprensibles e incluso sabias. Apreciando el valor y el interés, se llega a juzgar a las personas con mayor justicia, indulgencia y bondad, mediante una mejor comprensión recíproca." (Pio XII, 30/03/1952: 20).

El Papa Pio XII cita explícitamente los beneficios del turismo al referirse a la importancia de apreciar el valor y el interés para que las personas puedan ser entendidas con mayor justicia y bondad, haciendo una comprensión benéfica de los puntos positivos y negativos de las relaciones surgidas del turismo.

Pocos meses después, Pio XII retorna al tema cuando habla a los participantes del "VI Congresso della Federazione Internazionale delle Associazioni Turistiche dei Ferrovieri". "[...] Sería realmente un pecado si el ferrocarril no hubiera sido aprovechado no sólo por la conveniencia de la circulación, que hace tiempo le fue ampliamente concedida, sino también por el turismo propiamente dicho (los viajes organizados con fines culturales). Recientemente, tuvimos la oportunidad de exponer algunas reflexiones a este respecto a grupos turísticos italianos y no podemos  dejar de recordar  las ventajas para el desarrollo del espíritu, la apertura del sentido social, la reducción de los prejuicios, la estima recíproca de los pueblos y la elevación del alma." (Pio XII, 05/06/1952: 22).

En el mismo congreso Pio XII retoma la idea de que el turismo debe ser utilizado para mejorar la comprensión de los pueblos y de sus diferencias. Se percibe la dualidad de utilizar como ventajas del turismo los aspectos puramente humanos, junto con las ventajas espirituales como la elevación del alma. Discretamente, el turismo pasa a ser un impulsor que ayuda y promueve el encuentro del alma humana pecadora con el perdón de dios. El turismo no es sólo desplazamiento, ocio y conocimiento. Así, el turismo pasa a ser entendido por la Iglesia como algo que ayuda al ser humano, en tanto hombre, a descubrir el propio sentido de su existencia, elevando su alma y acercándolo a dios. Es un primer paso, posteriormente la Iglesia Católica dará otros pasos respecto al turismo. Pero en este primer paso ya es posible entender el vínculo entre el desplazamiento turístico y la religiosidad en busca de un sentido para la vida humana.

JUAN PABLO II: UN PAPA EN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO

El camino delimitado para la planificación del estudio del turismo organizado por la Santa Sede fue trazado considerando el entendimiento de la cultura de la sociedad contemporánea y la fe y la religión del mismo pueblo. Destinados a los católicos, estos escritos pasan a formar parte del patrimonio literario y bibliográfico que rige y sustenta esta movilidad. La Iglesia Católica se preocupa por participar de todos los fenómenos que contribuyen culturalmente a alterar el modo de vida de la sociedad y a solucionar los problemas del mundo contemporáneo, como comprueban los documentos del Concilio Vaticano II, especialmente la Constitución Pastoral Gaudium ET Spes sobre la Iglesia en el mundo actual. El turismo fue visto por Pio XII como un medio fundamental e impulsor de una aculturación que podría ser benéfica si está bien desarrollada, o bien podría provocar profundos daños al ser humano. Debe asociarse el hecho de que a principios de la década de 1950 se dio un considerable crecimiento económico que acarreó un aumento significativo de los desplazamientos turísticos en Europa, acontecimiento percibido por el Vaticano debido al súbito aumento de visitas turísticas en la ciudad eterna (De Jesus, 2014). La suma de estas circunstancias fue fundamental para darle voz a la Iglesia en medio del turismo.  La Iglesia se enfrenta a una nueva realidad, muchas veces confusa, que no controla algunas facetas de una movilidad especial, difusa, que da origen a nuevas cuestiones difíciles de regular. Estos documentos intentan que la iglesia logre esa regulación, con poder de autoridad y control (Paolo VI, 1978; Pontificio Consiglio Della Pastorale Per I Migranti e Gli Itineranti 1978; 1982; 2009; Pontifical Council For The Pastoral Care of Mirants and Itinerant People, 2006; João Paulo II, 1979; 1982). Es evidente la preocupación por ofrecer posibilidades de desplazamientos que propicien el crecimiento cultural al viajero.

Estos pensamientos y propuestas acerca de las actitudes de los involucrados respecto de los valores y acciones en el turismo no podrían quedar reducidos al ámbito interno de la Iglesia. El Papa Juan Pablo II buscó acercarse a los órganos internacionales de turismo como la Organización Mundial del Turismo (OMT). El 2 de noviembre de 1982 la Iglesia Católica (Santa Sede) se convierte en miembro observador permanente de la OMT, marcando la primera visita de un Papa a la sede de la OMT en Madrid. En su discurso, Juan Pablo II demuestra la importancia de la búsqueda de la humanización del turismo y de que el turismo sea entendido como "la elevación social de sus poblaciones y el crecimiento cultural de los visitantes." (João Paulo II, 1982: 126).

No sólo la necesidad de esta búsqueda de humanizar el turismo es abordada y defendida por el Papa, sino que él también la relaciona con los peligros del mundo del turismo. Cabe resaltar el momento histórico en que fue realizado este pronunciamiento, visto que aún no había una directriz ética definida claramente sobre el turismo por parte de la OMT. El Papa analiza que las preocupaciones económicas no pueden prevalecer sobre el cuidado de los aspectos culturales y ecológicos del turismo durante la planificación y el desarrollo del proyecto. El turismo no puede ser un tiempo de ocio constante, sino una pausa reparadora de la salud del cuerpo y del alma. "Un peligro en la expansión del fenómeno turístico es el hecho de que su desarrollo es motivado por meras preocupaciones económicas -descuidando su aspecto cultural y el debido respeto a la ecología- o por la tendencia a matar el tiempo en vez de ser una pausa reparadora de las fuerzas psicofísicas destinadas al trabajo. Ante esto se debe procurar superar estos hechos negativos para favorecer los valores potenciales positivos del turismo. Pero esto no basta, el fundamento en lafenomenología del turismo es reconocer al hombre como su causalidad final: el hombre contemporáneo en su única y singular realidad humana." (João Paulo II, 1982: 126/127).

Ante esta fenomenología del turismo que reconoce al hombre como la causalidad final y su sentido, el Papa Juan Pablo II retorna el deseo de la formación adecuada en turismo (por parte del turista y del trabajador), pues trabajar en turismo exige un desarrollo proporcional de la vida moral. "De allí la necesidad de una formación adecuada tanto del turista como de los operadores turísticos, en cuya honestidad y capacidad se confía, así como por parte de quien ofrece la hospitalidad. Como el desarrollo social, también el turismo en sus diversas formas, exige un desarrollo proporcional de la vida moral." (João Paulo II, 1982: 127).

Anteriormente, Juan Pablo II ya había dicho que la Iglesia tenía el "deseo de que ciertas universidades católicas se preocupen -antes que sea tarde- de dar una formación apropiada a todos los que tienen buenos deseos de comprometerse, permanente o temporariamente, en la pastoral del turismo." (João Paulo II, 1979: 114). Esta percepción permite identificar la cercanía de los valores a la planificación del desplazamiento turístico al comprender que ese desplazamiento no es un fin en sí mismo sino un momento que propicia algo más (un sentido) para quien se desplaza en un contexto religioso. Luego, Juan Pablo II resalta que: "Esta formación indispensable y esta acción combinada de todos los responsables turísticos son el camino necesario para despertar y desarrollar en el medio turístico, una mentalidad individual y colectiva, hecha de respeto, acogimiento, hospitalidad, confianza, honestidad, servicio, intercambios profundos y realizaciones comunes. Así, los que organizan el turismo, los que viven de él y los propios turistas se convertirán en lo que deben ser en el plano humano y, para los que son cristianos, en el plano de la fe." (João Paulo II, 1979: 114).

CONCLUSIONES

Para entender mejor la difusión de los sentidos propuesta por los Papas cuando reflexionan sobre la humanización del turismo para los creyentes y no creyentes, es preciso comprender que el propósito espiritual como objetivo personal de la existencia de este desplazamiento en la peregrinación católica es un concepto subjetivo inherente al discernimiento de cada individuo, junto con la concordancia o no de lo transcendente. De esta forma, la real diferencia limítrofe entre la peregrinación y el turismo religioso está facultada en el criterio intrínseco e íntimo del turista peregrino. El turismo, aunque sea religioso, lleva al inconsciente del viajero la unión entre placer, descanso y ocio, que es radicalmente contrastante con la idea de una peregrinación pura. Sin embargo, los documentos de la Iglesia Católica y los discursos de sus papas señalan un pensamiento que apunta al estudio del turismo donde los valores morales, éticos y espirituales son reconocidos y presentados por la propia institución religiosa en la cual el viajero elige participar. Finalmente, la persona del turista-peregrino decide, consciente o inconscientemente (Frankl, 2007), un destino espiritual que está relacionado con una institución religiosa.

La aproximación del estudio de la logoterapia al sentido del desplazamiento turístico vinculado a una religión, confiere a esta creencia particularidades que dictan el comportamiento y clarifican las motivaciones de esa movilidad. En una peregrinación católica se brinda a los viajeros momentos para lograr la completitud espiritual y humana, en conjunto con la institución religiosa que el peregrino eligió visitar. En el catolicismo esos momentos son percibidos a través de las celebraciones litúrgicas, los sacramentos y la oración en comunidad. Esos momentos ofrecidos por los lugares de peregrinación pretenden sanar las búsquedas humanas, pastorales y espirituales del peregrino, que es coherente con la necesidad de una búsqueda de sentido por parte del ser humano, profundizada por la logoterapia de Viktor Frankl. Juan Paulo II en su discurso en la sede de la Organización Mundial del Turismo propone una formación en turismo que sea volcada a los valores humanos, de honestidad y ética. Esta perspectiva ética de los profesionales en el mundo del turismo ayuda al viajero cuando confía su desplazamiento a personas extrañas, que comparten sus mismos ideales humanos, morales y éticos.

No sólo como "un escape en masa ante las realidades cotidianas, en dirección al reino imaginario de la libertad" (Krippendorf, 2001: 176), tampoco como una simple visita a "... un lugar diferente de su residencia con el objetivo de experimentar un cambio" (Smith, citado por Perez, 2009: 09). El turismo tiene como responsabilidad propiciar respuestas a las necesidades más profundas del viajero. Uno de los desafíos del trabajo del profesional del turismo es considerar que cada turista posee un deseo individual, una búsqueda distinta y por consiguiente espera una respuesta diferente, también en términos espirituales. Así, se puede comprender este desplazamiento como lo presenta Graburn donde "El turismo es funcional y simbólicamente equivalente a otras instituciones que emplea la especie humana para embellecer y dar sentido a su propia vida". (Graburn, 1989: 46).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Agostinho (1955) "Confissões de Santo Agostinho. Livro I". Livraria Apostolado da Imprensa, Porto        [ Links ]

2. Alonso, C. (1988) "Tourism as a sacred journey". Loisir et Societé 11(1): 33-48        [ Links ]

3. Beni, M. C. (1997) "Análise estrutural do turismo." SENAC, São Paulo         [ Links ]

4. Bento XVI (2016) "Mensagem para o Dia Mundial do Turismo". Disponível em: http://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/2006/documents/rc_seg-st_20060908_giornata-mondiale-turismo_po.html Acesso em 22 mai 2017        [ Links ]

5. Botton, A. de (2003) "A arte de viajar". Rocco, São Paulo        [ Links ]

6. Cohen, E. (1992) "Pilgrimage centers: Concentric and eccentric". Annals of Tourism Research 19(1): 33-50        [ Links ]

7. Cohen, E.  (1998) "Tourism and religion: A comparative perspective". Pacific Tourism Review 2: 1-10         [ Links ]

8. Coleman, S. (2002) "Do you believe in pilgrimage? Communitas, contestation and beyond". Anthropological Theory2(3): 355-368          [ Links ]

9. De Jesus, E. T. (2014) "História e gestão do turismo católico: Pastoralis quoad turismum." Editora DM, Porto Alegre         [ Links ]

10. Dias, R. & Silveira, E. J. S. da (Orgs.) (2003) "Turismo religioso, ensaios e reflexões." Editora Alínea, Campinas        [ Links ]

11. Frankl, V. (2005) "Um sentido para a vida, psicoterapia e humanismo." Ideias e Letras, Aparecida        [ Links ]

12. Frankl, V. (2007) "A presença ignorada de deus." Vozes, Petrópolis         [ Links ]

13. Frankl, V. (2010) "O que não está escrito em meus livros". É Realizações, São Paulo        [ Links ]

14. Frankl, V. (2013) "A vontade de sentido: Fundamentos e aplicações da Logoterapia." Paulus, São Paulo         [ Links ]

15. Frankl, V. (2014a) "Em busca de sentido: Um psicólogo no campo de concentração." Vozes, Petrópolis         [ Links ]

16. Frankl, V. (2014b) "Logoterapia e análise existencial." Forense Universitária, Rio de Janeiro         [ Links ]

17. Frankl, V. & Lapide, P. (2013) "A busca de deus e questionamentos sobre o sentido". Vozes, Petrópolis         [ Links ]

18. Graburn, N. (1989) "Turismo: el viaje sagrado". In: Smith, V. S. (coord.) Anfitriones e invitados. Antropologia del turismo. Endymión, Madrid, pp.45-68         [ Links ]

19. Graburn, N. (2001) "Secular ritual: a general theory of tourism". In: Smith, V. & Brent, M. (eds.) Hosts and guests revisited: Tourism issues of the 21st Century". Cognizant Communication Corporation, New York, pp. 42-50        [ Links ]

20. Heath, S.(1911) "Pilgrim Life in the Middle Ages." Fischer Unwin, London. Disponível em: https://archive.org/stream/pilgrimlifeinmid00heatuoft#page/n15/mode/2up Acesso em 04/03/2017         [ Links ]

21. João Paulo II (1982) "Discorso all’Organizzazione Mondiale del Turismo (UNWTO/OMT)". Magistero Pontificio e Documenti della Santa Sede sulla Pastorale del Turismo, 2009. Madrid

22. João Paulo II (1979) "Discorso ai partecipanti al II Congresso Mondiale sulla pastorale del turismo". Magistero Pontificio e Documenti della Santa Sede sulla Pastorale del Turismo, 2009, Cidade do Vaticano        [ Links ]

23. Krippendorf, J. (2001) "Sociologia do turismo: para uma nova compreensão do lazer e das viagens." Aleph, Sâo Paulo         [ Links ]

24. Neves, J. M. O. (2010) "Turismo religioso: Espiritualidade, cultura e prática turística?" In: Santos, M. G. M. P. (Org) Turismo cultural, territórios e identidades.  Instituto Politécnico de Leiria e Edições Afrontamento, Leiria, pp. 187-195         [ Links ]

25. Oliveira, C. D. M. de (2004) "Turismo religioso". Editora Aleph, São Paulo        [ Links ]

26. Paolo VI (1978) "Ai fedeli in Udienza Generale". Magistero Pontificio e Documenti della Santa Sede sulla pastorale del turismo, 2009, Cidade do Vaticano        [ Links ]

27. Perez, X. P. (2009) "Turismo cultural. Uma visão antropológica". ACA - PASOS - RTPC, El Sauzal         [ Links ]

28. Pio XII (30/03/1952) "La nozione cristiana del turismo". In: Pontificio Consiglio della Pastorale per i Migranti e gli Itineranti, Magistero Pontificio e Documenti della Santa Sede sulla pastorale del turismo. Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2009, pp. 19-21         [ Links ]

29. Pio XII (05/06/1952) "Le comunicazioni ferroviarie mezzo di armonia tra i popoli". In: Pontificio Consiglio della Pastorale per i Migranti e gli Itineranti, Magistero Pontificio e Documenti della Santa Sede sulla pastorale del turismo. Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2009, pp. 21-22        [ Links ]

30. Pontifical Council For The Pastoral Care of Mirants and Itinerant People (2006) "Guidelines for the Pastoral care of the migrants. People on the Move". Città del Vaticano         [ Links ]

31. Pontificio Consiglio Della Pastorale Per I Migranti e Gli Itineranti (1982) "Pro materna circa la Concessione di Speciali Facoltá e di Privilegi al Cappelani e al Fedeli dei Singoli Settori della Mobilita Umana". In: Magistero Pontificio e Documenti della Santa Sede sulla pastorale del turismo. Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2009, pp. 251-253         [ Links ]

32. Pontificio Consiglio Della Pastorale Per I Migranti e Gli Itineranti (1978) "Riflessioni e Instruzioni di Seguito alla Lettera Circolare alle Conferenze Episcopali Chiesa e Mobilita Umana". In: Magistero Pontificio e Documenti della Santa Sede sulla pastorale del turismo. Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano, 2009, pp. 245-250         [ Links ]

33. Pontificio Consiglio Della Pastorale Per I Migranti e Gli Itineranti (2009) "Magistero Pontificio e Documenti della Santa Sede sulla Pastorale del Turismo". Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano         [ Links ]

34. Rinschede, G. (1992) "Forms of religious tourism". Annals of Tourism Research 19(1): 51-67        [ Links ]

35. Robichaud, P. (1999) "Tourist or pilgrim". Rescuing the Jubilee 181(20): 10-14         [ Links ]

36. Santos, G. E. O. (2000) "Importância das peregrinações para o turismo mundial". Turismo em Análise 11(2): 38-44. Disponível em: < http://www.revistas.usp.br/rta/article/view/63516/66259>. Acesso em 13 dez 2015         [ Links ]

37. Santos, X. M. (2002) "Pilgrimage and tourism at Santiago de Compostela". Tourism Recreation Research 27(2): 41-50         [ Links ]

38. Serralonga, S. A. & Hakoyan, K. (2011) "Turismo religioso y espacios sagrados: Uma propuesta para los santuários del Catalunya". Revista Ibeoamericana de Turismo- RITUR 1(1): 63-82. Disponível em: http://www.ufal.br/seer/index.php/ritur/article/view/241/0 Acesso em 08/03/2016         [ Links ]

39. Sharpley, R. & Sundaram, P. (2005) "Tourism: a sacred journey? The case of ashram tourism, India". Internacional Journal of Tourism Research (7): 161-171         [ Links ]

40. Smith, V. & Brent, M. (eds.) (2001) "Hosts and guests revisited: Tourism issues of the 21st Century". Cognizant Communication Corporation, New York         [ Links ]

41. Solla, X. (2010) "Turismo religioso: Uma busca turística do sagrado?" In: Santos, M. G. M. P. (Org) Turismo cultural, territórios e identidades. Instituto Politécnico de Leiria e Edições Afrontamento, Leiria, pp. 177-186         [ Links ]

42. Torres, V. M. M.; Barquin, R. C. S. & Garcia, M. O. (2017) "El vínculo turismo-peregrinacion: Un acercamiento desde la producción científica en inglés y en español". Estudios y Perspectivas en Turismo 26(1): 86-106. Disponível em: http://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V26/N01/v26n1a05%20.pdf Acesso em 06/06/2017         [ Links ]

43. Turner, V. & Turner, E. (1978) "Image and pilgrimage in Christian culture." Columbia University Press, New York        [ Links ]

Recibido el 26 de junio de 2017
Reenviado el 10 de agosto de 2017
Aceptado el 15 de agosto de 2017

Arbitrado anónimamente

Traducido del portugués

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons