SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Ampliar los horizontes y conocer cosas nuevas: La imagen de eventos a partir de la perspectiva de los visitantes de la Fiesta de São João de Campina Grande - Paraíba, BrasilEl materialismo histórico dialéctico como base epistemológica para la investigación de la ciudad y la urbanización turística índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.28 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires abr. 2019

 

DOCUMENTOS DE BASE

Procesos de transformaciones territoriales del Vale dos Vinhedos - Bento-Gonçalves - Brasil

 

Pedro de Alcântara Bittencourt César*

Universidad de Caxias do Sul Caxias do Sul, Brasil

* Arquitecto y Urbanista por la Universidad de Taubaté (Unitau), Taubaté, Brasil. Maestría en Turismo y Doctorado en Geografía por La Universidad de São Paulo (USP), São Paulo, Brasil. Profesor Adjunto III de la Universidad de Caxias do Sul, Caxias do Sul, Brasil. Dirección Postal: Rua Ângelo Lourenço Tesse 1418, AP.1113, De Lazzer, Caxias do Sul / Brasil. E-mail pabcesar@ucs.brbittencourt_tur@yahoo.com.br


Resumen

Este estudio busca revelar las transformaciones espaciales del Vale dos Vinhedos, área fundamentalmente localizada en el municipio de Bento Gonçalves (RS), Brasil. Así, se destaca la Serra Gaúcha como una importante productora vitivinícola nacional. Se observa en la última década un acentuado cambio en su paisaje, asociado a la presencia intensiva del enoturismo. El objetivo de esta investigación es comprender las transformaciones espaciales por medio del estudio cartográfico y la entrevista, aplicados al relevamiento de los acontecimientos locales. Para reconocer el proceso de gentrificación en el área no urbana central se cuestionan las nuevas condiciones, buscando por medio de la confrontación histórico-geográfica, reconocer estos cambios.

PALABRAS CLAVE: Territorio vitivinícola; Enoturismo; Transformación espacial; Gentrificación; Serra Gaúcha.

Abstract

Process of Territorial Transformations of the Vale dos Vinhedos.

This study seeks to uncover the spatial transformations of the Vale dos Vinhedos, an area that is fundamentally located in the municipality of Bento Gonçalves (RS). It stands out, as well as the Serra Gaucha, as an important national wine producer. However, in the last decade there has been a marked change in its landscape, associated with the intensive presence of wine tourism. The objective of this research is to seek, through two specific procedures: the cartographic study and the interview and surveys of the local events, to understand the spatial transformations of this. In order to recognize the process of gentrification in a central non-urban area, a questionnaire of the new conditions is made, seeking through the historical-geographic confrontation, to recognize these changes.

KEY WORDS: Wine territory; Wine tourism; Spatial transformation; Gentrification; Serra Gaúcha of Brazil.


INTRODUCCIÓN

Debido a la especificidad de la modernidad, en este momento las ciudades en Occidente se expanden con ciertas características peculiares. En este sentido, se hace evidente la inserción en un proceso que asocia a los nuevos valores tecnológicos con el éxodo rural y la expansión y aglomeración urbana (Durhan, 1973; Brito, 2006; Benevolo, 2007; Vargas & Araujo, 2004; Arantes, 2012; Ultramari & Firmino; 2010; Sassen, 1998; 2000; Pelletier & Delfante, 2000). En consecuencia, las áreas primitivas de estos asentamientos transformaron parte de éstos.

Con la industrialización en el siglo XIX en los países de centro, las estructuras sociales, económicas y políticas sufrieron grandes transformaciones. La necesidad de mano de obra provocó el éxodo rural, dándose un intenso proceso migratorio de la zona rural hacia las ciudades, originando las metrópolis y megalópolis (Arantes, 2012: 18).

Los nuevos dinamismos citadinos favorecen otras formas urbanas, diferentes de las antiguas. Se inician procesos de zonificación con la definición de nuevas funcionalidades (Friedmann & Weaver, 1981; Haylett, 2003). La ciudad original, definida con las áreas centrales actuales y denominada histórica, se expande con las nuevas configuraciones de multicentralidades en puntos dispersos. Situaciones justificadas por demandas que exigen la creación de territorios que incorporan y son determinados por acuerdos tecnológicos. También colabora en el cambio el nuevo poder de locomoción de la clase media, ahora con automóvil. Estos vehículos muchas veces no se adaptan a las áreas tradicionales con sus edificios proyectados sin cocheras. En contrapartida, se busca todo el confort que los desplazamientos mecanizados y las nuevas tecnologías pueden proporcionar. La clase alta vacía las áreas del centro, dejando la ocupación a un dinámico comercio minorista popular, aunque la mayor parte de los beneficios burocráticos permanecerán en estas áreas (Fruguli Filho, 1995).

La desocupación de las áreas del centro deja un rastro de grandes edificaciones entre predios institucionales con dimensiones incompatibles con los usos subsecuentes. En esta situación, después de varias décadas surgen proyectos de recalificación muchas veces asociada a la industria cultural, entre otros intereses como los corporativos. Así, estas áreas vuelven a ser puntualmente utilizadas por la clase alta y media. En principio por parte de la elite intelectual y cultural de las metrópolis, luego por otros grupos mediante la amplia ingeniería económica de ocupación y producción del espacio (Castells, 2000). “De hecho, con la expansión de la actividad turística mundial vivida a partir de la segunda mitad del Siglo XX, se asiste a la (re)funcionalización de muchas localidades donde pasan a existir nuevas dinámicas resultantes de la incorporación de actividades de consumo, entretenimiento y turismo” (Körössy, Cordeiro & Simões, 2014: 177).

Se determina toda una serie de intervenciones establecida por fenómenos socio-urbanos. Este proceso amplio de reproducción espacial surge de la valoración del suelo, la adquisición por parte de grupos hegemónicos y la limitación de uso para los antiguos usuarios; y puede ser denominado gentrificación (Vargas & Castilho, 2009).

¿Cuál es la posibilidad de que otras maneras de reocupación sean definidas como Gentrificación? Este estudio analiza el proceso de transformación territorial en el Vale dos Vinhedos, reconocido lugar de producción vitivinícola cuyas prácticas se asocian al enoturismo. Allí se observan nuevas transformaciones territoriales con profundas consecuencias paisajísticas. Así, se analiza un importante atractivo turístico de la Serra Gaúcha (RS-BR).

METODOLOGÍA

Método, procedimientos y objeto

El objetivo de este estudio es esclarecer algunos puntos como por ejemplo definir teóricamente la gentrificación en áreas inicialmente rurales. Para esto se realiza un estudio del proceso de transformación territorial en el área turística del Vale dos Vinhedos (Bento Gonçalves-Brasil). Así, al superar la hipótesis se define como pregunta central si existe un proceso de transformación espacial en el Vale dos Vinhedos que introduzca nuevos actores sociales no comprometidos con los recursos paisajísticos de la actividad turística. Reconociendo esta demanda, se evalúa cómo se produce la evolución/transformación de su territorio. Se espera comprender estas prácticas en base a las referencias de este fenómeno urbano y social.

También se busca evaluar cómo comprenden las transformaciones territoriales los pobladores locales, presuponiendo un fuerte cambio en el lugar con el desarrollo y la transformación de un área rural con atractivo (y probablemente destino) turístico. Así, se plantea ¿Los pobladores locales perciben y comprenden estos cambios?

De esta manera, se busca extender el concepto a las áreas urbanas no centrales, así como la reproducción territorial asociada al turismo. Generalmente el concepto sólo responde a la transformación ‘clásica’ del espacio (centros históricos de las metrópolis) (Smith, 2005). Aquí se plantea ¿Cómo se determinan como territorios de gentrificación las transformaciones que ocurren en áreas esencialmente modificadas por las actividades de ocio? ¿Cuáles son sus particularidades especiales? No se espera dar cuenta de todas las problemáticas acerca del tema, sino sólo comprender un área específica considerada, por muchos aspectos, enigmática en el turismo nacional.

Se sabe que a lo largo de milenios los seres humanos definieron formas de asentamiento transformando el espacio físico-ecológico. Sus caracterizaciones como comunidad y sociedad están directamente relacionadas con estas nuevas apropiaciones. En el Brasil republicano sus nomenclaturas rompen un rico caudal de definiciones anteriormente utilizadas. Así, aldeas, villas, poblados, comunidades rurales, distritos urbanos, distritos rurales, son algunos de los términos que responden más a definiciones históricas y políticas que a puntuaciones del estatuto jerárquico urbano. Mientras que las nuevas formaciones socioeconómicas son establecidas en el espacio caracterizando nuevas morfologías urbanas y cabe a las ciencias de estudios urbanos y regionales calificarlas. Así, discurre este estudio acerca de la gentrificación.

Se espera trabajar el movimiento entre lo particular y lo universal. En esta proposición se sitúa una formación metodológica histórico-geográfica, próxima al abordaje indicativo de Harvey (2004: 30). Se relacionan las lógicas productivas del territorio, fundamentalmente por su escala de producción. La investigación analiza el reconocimiento del minifundio agrario como célula vital y de una totalidad explícita en la representación social y cultural que establece el Vale dos Vinhedos (recorte espacial del estudio), difundiendo el paisaje como un importante atractivo nacional. Estos objetos de análisis engendran y contradicen una elaboración explicada al comprender su reproducción del capital.

Se aproxima al método regresivo progresivo utilizado por Lefebvre (2008). No obstante, parece ser más adecuado para el análisis de un lugar relacionado con las transformaciones sociales el abordaje de Harvey (2004). Se parte del reconocimiento de un espacio vivido, el lugar cotidiano de las personas o el espacio banal (Santos, 2004a: 322-3). A partir de este concepto se piensa en las formas y condiciones sociales de su formación y transformación. Así, al incorporar el territorio este método parte de las siguientes etapas:

Descripción: observación orientada por la experiencia y la mirada basada en la teoría, con vistas a captar lo real a partir de lo visible; Analítico-regresivo: análisis regresivo de la realidad enfocado en esta coexistencia de relaciones sociales con temporalidades distintas; Histórico-genético: reencuentro del presente, volviendo a la superficie fenoménica de la realidad social guiada por la comprensión de cómo sus estructuras evolucionan y se subordinan a estructuras más generales. En esto afloran las contradicciones del proceso histórico, y más que eso, la posibilidad de comprenderlas como desencuentro de tiempos, de virtualidades no concretizadas (Cunha, Canuto, Linhares & Monte-Mor, 2003: 72).

Con dicho procedimiento se espera reflexionar acerca del recorte establecido, el Vale dos Vinhedos como territorio social. Se inicia la investigación presentando un panorama teórico del tratamiento de las transformaciones espaciales en el Área Central.

Se observa que el término tiene una constitución remota. De esta manera, en la segunda etapa, la investigación bibliográfica identifica el término en estudios enfocados en el propio proceso de transformación urbana de los centros de las ciudades y de otras áreas constructivamente consolidadas. También se espera comprender si hay un uso de otros repertorios acerca del asentamiento urbano, específicamente en las antiguas áreas citadinas.

Se adopta un abordaje cualitativo, desarrollando una investigación narrativa (Creswell, 2014). En ella, al abarcar relatos que se contrastan con documentos, fotos y mapas, el objetivo es esclarecer “puntos decisivos (turning ponts), tensiones específicas o interrupciones que (...) son insertadas en lugares o situaciones específicas” (Creswell, 2014: 69). En estas narrativas se escogieron individuos propietarios en las áreas definidas.

Se sabe que el área definida turísticamente como Vale dos Vinhedos puede ser determinada como una porción territorial perteneciente a los municipios gaúchos de Bento Gonçalves, Garibaldi y Monte Belo do Sul. Dentro del área, se percibe una mayor actividad tanto relacionada con el vino como con las visitas al primer municipio. Se asocia a esto, una concentración turística próxima a la de los vinícolas (Figura 1).


Figura 1: Vale dos Vinhedos y entorno municipal

Fuente: Elaboración propia en el Núcleo de Estudios Urbano (2017)

Inicialmente, el recorte establecido permite dos planteos, uno sobre la determinación específica de la historia territorial y otro acerca de la ocupación urbana y turística y la reproducción socioeconómica. Así, se confronta la práctica (análisis empírico) con la construcción teórica. Se busca comprender la gentrificación y su estudio como fenómeno de apropiación relacionado al enoturismo. Para esta formulación se adopta como recurso metodológico, relacionar la distancia conceptual que establecen los investigadores de urbanismo destacados. Se vuelve a las investigaciones urbanas dadas como referenciales en los estudios de las ciudades, de los arquitectos italianos Bernardo Secchio (2009) y Leonardo Benevolo (1983), además de Lewis Mumford (1991), todos autores clásicos en el estudio del urbanismo.

En el territorio en cuestión, se parte de las fuentes históricas y el relevamiento cartográfico (Castro, Gomes & Corrêa, 2012). En base a las representaciones definidas se crea una cartografía específica de las funcionalidades de las propiedades y de los recortes definidos. Se confronta y se alimenta con las prácticas obtenidas en la observación (indirecta y directa) y las entrevistas (formales e informales). Así, se adopta la rigidez cualitativa de Phelps (2017: 2) que adopta la complejidad de la dialéctica y tiene como “point of tangency between humanistic and political economy approaches in geography by helping to unveil (and provide bases for contesting) reification and its recursive connections between the phenomenological experience of the absurd and the underlying contradictions of capitalism.” En esta etapa, se observa el origen histórico de la ocupación de las áreas, asociándose con el número de los lotes previamente relevados. Estos datos fueron estudiados y confrontados con los procesos históricos de ocupación, anexación y división. Se asocian a las producciones específicas en las propiedades, los contextos generales y regionales. La elaboración de los datos tuvo como procedimiento y herramienta la observación cartográfica de los datos históricos, a la que se contrapusieron los mapas con las observaciones y la entrevista.

MARCO TEÓRICO: DEFINIENDO EL PROCESO URBANO

El entendimiento del rigor metodológico de un concepto pasa por la definición de su configuración per se, haciendo un esfuerzo en la incorporación de valores que colaboran para definir su totalidad relacionada. En este caso específico, la configuración total se establece en la definición de la ciudad y de otras maneras de asentamiento humano. “El fenómeno urbano se presenta, de ese modo, como una realidad global (o total) implicando el conjunto de la práctica social” (Lefébvre, 2008: 53). Condición que posibilita su avance a todas las áreas de un municipio y región y su reproducción social.

Normalmente, hasta mediados de 1950, la formación urbana se reducía a tener el centro como sinónimo de la ciudad (Benevolo, 2007). Incluso con su expansión y su vaciamiento por parte de las élites, se concentran en él servicios públicos, empleos, comercio, áreas de ocio (las plazas públicas) y toda la estructura de servicios, además del transporte público (Alves, 2011: 110). Al área central se la denomina corazón de la ciudad  (city core).

Al buscar una determinación del campo conceptual se espera comprender su posicionamiento por contradicción al retratar su campo ontológico en un marco general. Benevolo (1983) no comenta el proceso de reconstrucción de las ciudades europeas de posguerra ni su transformación urbana. Destaca los procesos constructivos, sus nuevas morfologías en elaboración. Incluso Mumford (1991) refuerza aspectos inherentes a los conceptos modernistas, comúnmente adoptados en el urbanismo, que indican el fin de la ciudad. Finalmente, Secchio (2009), aunque deconstruya ciertos conceptos adoptados anteriormente, acercando al sujeto y sus equipamientos al entendimiento epistemológico del estudio, presenta la misma visión de ciudad, ignorando las transformaciones intrínsecas de las áreas centrales, situación que contradice al presentar un ensayo sobre Siena en Italia, ciudad con un centro del período medieval. El autor distancia al sujeto y hace una escasa especulación acerca de los nuevos usos de esta localidad.

Zoline (2007) al trabajar con cierto empeño el concepto de gentrificación presenta una puntuación al menos polémica. Sin mucha argumentación lo descalifica como fenómeno, aunque lo reconozca como “transformación urbana contemporánea” (Zoline, 2007: 7). El involucramiento de las clases populares en el centro se relativiza con el deterioro y parte de una formación económica y espacial inherente al proceso capitalista contemporáneo. Este urbanista la asocia y la justifica con un acto de (re) calificación urbana.

La gentrificación es un fenómeno urbano que ha sido observado en las últimas décadas. A partir de la década de 1980 en las metrópolis brasileñas se valoran las áreas centrales. Sin embargo, no sólo por el sector habitacional como indica Ruth Glass en la década de 1960 en Europa, sino por la ocupación cuyo atractivo es la industria cultural (Alves, 2011: 112). Se refuerza el centro antiguo e histórico.

De esta manera, contradictoriamente, en la valoración territorial la ocupación socio-familiar se agrega a los aspectos culturales. Una investigación que analiza aspectos de Lille en Francia presenta algunas características utilizadas como argumentos para las transformaciones:

Considerado un lugar emblemático en el aspecto de la urbanidad y etnicidad, en las últimas décadas se ha beneficiado con una reversión apreciativa de un espacio difamado debido a la delincuencia y el miedo provocado por la presencia de inmigrantes, que ahora es valorizado como un lugar de interculturalidad (Hammouche, 2013: 202).

Estos lugares específicos de la ciudad han pasado por muchas transformaciones y el término gentrificación presenta especificidades etnológicas. En Francia la academia utiliza el término embourgeoisemente, en alemán klasse y en español recalificación social, aburguesamiento, aristocratización y elitización residencial. Todos significan la ocupación por parte de una clase rica de un área degradada (Lee, 2012: 158).

Así, se resume y asocia la gentrificación al movimiento de pobladores y de capitales económicos. En esta transferencia de personas, con la inserción de las clases más altas, es inviable la apropiación espacial del área por la población de bajos ingresos, lo que caracteriza su expropiación social (Huron, 2002: 9). Dichos aspectos, al pensar en una formulación teórica, se dibujan en una conexión con lo local con soportes en factores económicos globales y son definidos como tendencias (Huron, 2002: 11).

Lee (2012: 156) establece que la investigación acerca de la gentrificación ha prestado atención al fenómeno del avance del capitalismo. Sin embargo, en la última década, sus transformaciones urbanas también se asocian a los países asiáticos, de América del Sur, entre otros. Pero la literatura muchas veces omite esta cuestión.

En los países emergentes las transformaciones en las áreas centrales de las ciudades pueden estar asociadas a un proceso de neocolonialismo. Así, se refuerza la presencia de capital externo y de los actores sociales (muchas veces como propietarios de la tierra y rentistas), fundamentalmente de un origen distante de la vida cotidiana local, que se apropian de ésta. La práctica espacial concreta y sus fundamentaciones teóricas han sido alteradas de la idea inicial. En esta nueva extensión conceptual, la apropiación inicial de lugares con arquitectura histórica, asociado a las nuevas funcionalidades de las edificaciones de las metrópolis, ha sido compartido con acciones de transformación en áreas rurales y suburbios e incluso en ciudades medianas y pequeñas (Lee, 2012: 157).

Inicialmente, se relacionaba el proceso de ocupación del centro con un carácter menos comercial. La apropiación observada en los sujetos involucrados puede ser llamada neo-romanticismo de la estética cotidiana. A través de los años estos cambios adquieren valor de política de gobierno y de Estado. Se habla de renacimiento urbano de las áreas centrales con acciones de asociación público-privada para el cambio social agregado a un paisaje cultural (Smith, 2006).

Al caracterizar con los valores culturales definidos por la sociedad contemporánea, algunos temas y conceptos se vuelven caros en su caracterización. De éstos, se puntualiza entre otros la espectacularización que puede ligarse a una relación espacial. Así, la sociedad del espectáculo, expresión acuñada por Guy Debord (Arantes, 2012: 15), es al mismo tiempo resultado y proyecto de un modo de producción dominante, siendo el centro de una sociedad que vive y se nutre de la irrealidad. El espectáculo pasa a ser revelado como el modelo de vida dominante (Arantes, 2012: 19). La sociedad del espectáculo es aquella en la cual el fruto de su trabajo se convierte en un capital empleado en el consumo de mercaderías y productos considerados como esenciales por esa sociedad. No obstante, en verdad se trata de imágenes irreales creadas por una industria que transforma y engaña (Arantes, 2012: 19).

El foco de la gentrificación con este nuevo componente deja de estar restringido a su concepción inicial. El espectáculo, confrontando lo antiguo con la vida moderna, puede ser entendido tanto en la ciudad medieval como en las áreas rurales mediante valores de identidad cultural. Sin embargo, éste probablemente se torne efímero al atender las necesidades de la reproducción del capital.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL VALE DOS VINHEDOS

Localizado en una región turística definida como Serra Gaúcha, el Vale dos Vinhedos comprende una porción de 81,23 km². Se ubica predominantemente en el municipio de Bento Gonçalves, que abarca el 60% de su área, y se extiende también hacia el área norte de Garibaldi y el este de Monte Belo do Sul. Todos los municipios de Rio Grande do Sul se caracterizan por la inmigración italiana, la vitivinicultura y el turismo.

Su configuración socio-espacial se asocia a una caracterización territorial con origen en su proceso migratorio. De esta manera, es fundamental comprender la política de la época para esta región del país, que se sustenta en la producción agraria de los ‘hombres libres y sus familias’ en minifundios de 15 a 25 hectáreas (Flosi & Mioranza, 2009; Herédia, 2017). Condición iniciada en 1875 que rápidamente creó un marcado vínculo con la vitivinicultura.

En su constitución histórica se crea un legado histórico cultural impar. Así, la Serra Gaúcha se destaca como un importe productor de vinos en el país y a lo largo del tiempo algunos aspectos han marcado esta actividad. Recientemente, se agrega el valor de la producción con nuevas variedades de uva, nuevos procedimientos de fabricación, el reconocimiento mono-político del territorio productivo y la actividad turística. Así, entre otras razones, el Vale dos Vinhedos se convierte en una marca para el mercado turístico y la producción vinícola con el reconocimiento de Indicación Geográfica.

La región se caracteriza por un turismo que se sustenta a través de las peculiaridades de su paisaje geográfico y cultural. Su morfología original de topografía accidentada compuesta predominantemente por suaves y moderadamente altas colinas determina coberturas continuas de viñedos. Se asocia a una identificación cultural en la cual se observan edificaciones residenciales, sacras y de producción. A estas últimas cuando son pequeñas se las denomina cantinas y poseen un área productiva, de guarda de vinos y de gastronomía.

En el Vale dos Vinhedos se destacan tres elementos en el desarrollo de la región: la sociedad, el ambiente y la economía. Éstos se refuerzan mutuamente en contextos en los cuales la diversidad social y cultural y las diferentes maneras de producción son utilizadas como recursos que potencian las transformaciones, el crecimiento económico y el desarrollo local.

Durante el año muchas de sus vinícolas están abiertas al turismo, sumándose a los restaurantes y demás equipamientos y atractivos, frecuentemente con visitas guiadas, degustaciones y cenas maridadas. Dichas ofertas conforman itinerarios a los que se accede por auto, bus, minivans de excursiones o bicicletas. Así, su principal vía de acceso (RS-444)  comparte el uso con los pobladores locales, los nuevos pobladores, los excursionistas y los turistas (Figura 2). Actualmente, en el área interna de las propiedades se han creado alternativas para la práctica de ciclo-turismo. Pero la carretera se distribuye entre las residencias de los pobladores, los hoteles, las posadas y la oferta gastronómica (restaurantes tradicionales, bistrós, queserías, pastelerías, heladerías, entre otros productos que remiten a la colonia inmigratoria como las chocolaterías).


Figura 2: Mapeo de los usos del suelo (área de mayor centralidad turística)

Fuente: Elaboración propia en el Núcleo de Estudios Urbano (2017)

RECONOCIMIENTO DEL LUGAR

Este estudio no pretende construir una historia del Vale dos Vinhedos. Se busca reconocer las ocupaciones espaciales que fueron aconteciendo a través del tiempo. El uso de acontecimientos historiográficos se torna uno de los instrumentos para su reconocimiento. En éste se observa que los hechos marcados en la memoria están relacionados con la historia de la ocupación primitiva de sus antepasados. Estos acontecimientos justifican las conquistas presentes de sus pobladores.

La ocupación sistémica territorial en la Serra Gaúcha se inicia en 1875, con la formación de la Colonia Dona Isabel, que tiene como sede la actual ciudad de Bento Gonçalves (RS). Históricamente, el Vale dos Vinhedos inicia su ocupación en lotes de migración colonial en 1894/1895, donde se establecen calles coloniales (líneas) llamadas Zamith, Leopoldina y Graciema (Herédia, 2017).

Según datos de la UFRGS (2018) en esta área se distribuyen 333 propiedades rurales. De esta manera, se encuentran en la Línea Zamith 78 lotes, en la Línea Leopoldina los lotes de 1 a 183, en la Línea Graciema los lotes de 1 a 70 y dos más sin el número ni el nombre de los propietarios. El lugar posee algunas condiciones geográficas estratégicas. Se destaca por estar entre dos sedes de la colonia inmigratoria (Dona Isabel y Conde D’Eu) y acoger una estructura vial hacia el puerto fluvial de Santa Tereza. Dichas conexiones son “caminos que atraviesan la carretera general, corren paralelos entre sí y se sitúan a una distancia de dos kilómetros uno de otro. Casi siempre indican el frente de los lotes coloniales” (Costa, 1999: 63). Refiriéndose a las colonias italianas en el Distrito de Bento Gonçalves, Costa(1999) relata la preocupación de las autoridades de la época por dotar a las colonias de buenas carreteras principales y secundarias (líneas coloniales).

Los primeros propietarios desarrollaban sus actividades buscando en sus cultivos los productos necesarios para su supervivencia. También iniciaron la plantación de vides y la producción de vinos ‘caseros’, vendiéndolos a otras vinícolas mayores (muchas de ellas, cooperativas), para luego comercializarlos en busca de un mayor lucro. En la década de 1920 el gobierno realiza una serie de acciones en contra de la informalidad de la producción.

Examinando anuncios de 1925 se verifica que la mayor parte de las empresas comercializadoras de vino fueron fundadas entre 1900 y 1925. En 1927, surge el Sindicato Vitivinícola Rio-Grandense para controlar la multiplicidad y la competencia de los comerciantes de vino. Luego, en 1929, se crea la Sociedad Vinícola Rio-Grandense Ltda, conocida como “Sindicato del Vino”, constituida por 49 exportadores de vino (Santos, 1984: 77).

La supervivencia de la vinicultura se daba por medio de cooperativas (en 1931 se crea en el municipio de Bento Gonçalves la Cooperativa Vinícola Aurora, la mayor en la región) y quienes mantuvieron la fabricación de vino, lo hicieron de manera informal. De esta manera, inicialmente la producción vitivinícola se determina como una economía marginal. Su presencia en el Circuito Inferior Económico se justifica por el grado de las exigencias y el grado de informalidad; y son pocos los viticultores que se convierten en vinicultores formales. Sin embargo, las actividades turísticas facilitan grados de formalidades económicas.

En 1995 se produce el cambio de posicionamiento del valle y se crea la Aprovale, formada por cinco vinícolas. En 2018 se han sumado más de 50 inversores de sectores del turismo. Entre los asociados sectoriales se sitúan 4 hoteles, 5 posadas, 4 artesanados, 14 restaurantes y 15 con otras actividades.

Se asuman los procesos de Indicación Geográfica (IG), inicialmente la Indicación de Procedencia (IP) y actualmente la Denominación de Origen (DO). Se asocian estas conquistas a un trabajo sistémico de reconocimiento de diferenciales físicos y culturales en la elaboración del producto, así como las definiciones de parámetros de calidad aplicados a las vinícolas en sus elaboraciones. Sin embargo, la mayor parte de los propietarios son minifundistas que practican la agricultura familiar, sin un involucramiento directo con las recientes adquisiciones territoriales monopólicas. Se observa que las transacciones inmobiliarias están asociadas a los sectores vinícolas, así como a los turísticos.

Las innumerables acciones desarrolladas por la Aprovale (2017) promovieron cambios que enfatizaron el enoturismo atrayendo visitantes de todos los estados brasileños y de otros países. Estas acciones, según Falcade (2005), generaron cierto desarrollo creando algunas condiciones necesarias para el aumento del ingreso y la mejora de las condiciones de vida. Esto se observó no sólo con los involucrados en la agroindustria del vino, sino también con aquellos que sólo producen la uva o que desarrollan otras actividades (Falcade, 2005: 47).

El proceso de Indicación Geográfica coincide con un momento de alta valoración de la tierra, diferenciándose de la condición visualizada en la región. Así, a partir de este panorama (iniciado en 2002), asociado a dos décadas de facilidades para obtener préstamos, algunos de los pequeños productores se transforman en productores con una marcada participación individual en el mercado nacional del vino, adquiriendo propiedades fuera de la Serra Gaúcha.

En cuanto a la existencia de un proceso de gentrificación en la región del Vale dos Vinhedos en Bento Gonçalves caben algunas consideraciones y sirve de referencia el pensamiento de Furtado (2011: 46): “cualquier proceso de gentrificación debería ser explicado, considerando tanto tendencias estructurales como especificidades históricas, dentro del contexto social del cual es parte. Más precisamente, necesita ser teorizado como parte de la totalidad orgánica de la formación social”. Y concluye diciendo que “hasta el presente existe una idea generalizada sobre gentrificación asociada con una forma de revitalización y renacimiento urbano” (Furtado, 2011: 54).

Ante el gran número de propiedades de las tres Líneas, el presente estudio se restringió a un recorte del espacio más central y representativo del Vale dos Vinhedos, que actualmente concentra actividades y servicios de la historia, la cultura, el paisaje, los viñedos y el vino – base del enoturismo, desarrollando la hotelería, la gastronomía, el artesanado, las vinícolas, la agroindustria y el receptivo turístico.

Sin embargo, se adopta (metodológicamente) la no identificación nominal de los propietarios (actuales o anteriores). Así, se observa el siguiente material: Lote 24,2he. – Adquirido por un inmigrante y su familia, hoy vinícola de pequeño porte asociada a la misma familia, con visitas y área de eventos; Lote 24,2he. – Adquirido por un inmigrante y su familia, hoy de otra familia, una vinícola con un fuerte valor corporativo en el mercado; Lote de 24,2he. – Adquirido por un inmigrante y su familia, hoy sede de una empresa multinacional del sector vitivinícola, con fuerte atractivo enoturístico y propiedades al sur de Brasil, al norte, el Vale dos Vinhedos y la región; Lote de 24,2he. – Adquirido por inmigrantes y su familia, con producción vitícola; Lote de 12,1he. – Adquirido por inmigrantes y familia y vendido al año siguiente.

Se localizaron algunos lotes adquiridos inicialmente por dos familias, dividiéndolos al medio. También se identificaron muchas propiedades de la misma familia desde el origen. Una propiedad de 24,2he. hoy es un condominio cerrado con dos restaurantes, además de la residencia de los herederos (en un área externa del loteo). Asimismo existen áreas adquiridas por cooperativas y por otras vinícolas.

Más allá de los emprendimientos localizados en el área del recorte a lo largo del eje principal de la carretera del Vale dos Vinhedos se registran nueve vinícolas, dos hospedajes, un restaurante, una bodega comercial, una quesería, un café y otros emprendimientos (tienda de cuero, etc.).

Las entrevistas con los actores locales indican algunas cuestiones como que el envejecimiento de los pobladores y el abandono del área por parte de sus sucesores como uno de los puntos que colaboran con los cambios territoriales. Algunas de las propiedades han sido negociadas con los viticultores mayores (también del lugar), originando concentraciones territoriales. Pero recientemente, otras han sido adquiridas por emprendedores (especuladores) inmobiliarios. La segunda cuestión remite a que los propietarios vislumbraron nuevas oportunidades y transfirieron sus inversiones a otras áreas económicas, principalmente la inmobiliaria. Algunos invierten a través de los herederos en la industria, el comercio y servicios, sobre todo hospitalidad y gastronomía. Estas razones ayudan a explicar el aumento en el desarrollo inmobiliario de la región.

DESDOBLAMIENTOS DEL VALE DOS VINHEDOS

Poco se ha mostrado del recorrido histórico del lugar a pesar de la contribución que han hecho algunos investigadores. Éstos se restringen a los acontecimientos comunes y otros aspectos. Así, se puede observar un reconocimiento al asentamiento inmigratorio, seguido del destaque de los pequeños productores de uva agrupados en cooperativas. La concentración productiva de algunos crea nuevos recursos económicos acumulativos, abriendo un camino hacia su afirmación en lo que puede ser definido como Circuito Superior de la Economía (Santos, 2004a; 2004b; 2003). Un hecho destacado fue la venta de una multinacional de jugos al área en la década de 1970, período en el que otras industrias extranjeras del sector inician la producción en la región (Silva, 2015: 95), situación que puede ser considerada como un monopolio al agregar calificación (distinción) a la producción social del espacio (Harvey, 2014).

El Vale dos Vinhedos es un área ocupada por familias de inmigrantes italianos que se asentaron en los lotes agrícolas para sustentarse mediante la agricultura familiar. Situación que no es diferente a otras áreas desarrolladas con este fin en la Serra Gaúcha. Inicialmente el proceso consistía en la subsistencia asociada a la creación de diversas estructuras necesarias para el asentamiento vital de las familias (De Paris, 2002). Incluso se puede pensar en un proceso de formación superestructural del Sistema Capitalista, creándose las condiciones necesarias para la segunda etapa.

La inserción de estos nuevos propietarios en el proceso capitalista mediante la venta de los excedentes producidos se da fundamentalmente a través de cooperativas. Éstas son desarrolladas por ellos mismos como fundadores. Así, se inicia una primera distinción social y económica en la que se destacan los burócratas, es decir aquellos que se aproximan al proceso de negociación de los productos agrícolas generados. Conceptualmente estas formaciones se pueden identificar como pre-capitalistas, debido al grado de no autonomía del sujeto, que procede con valores similares a los de los rentistas.

Sin embrago, un aspecto como la retención de parte de la producción para uso familiar y social posibilita a algunos una producción paralela que establece la reproducción de una plusvalía de la producción agrícola, definido inicialmente como Circuito Inferior de la Economía; en donde el sujeto es cooperador y empresario autónomo al mismo tiempo.

Es importante indicar que un hecho que sucedió hace tiempo en el país, se reproduce nuevamente. Los inmigrantes y sus descendientes se beneficiaron con la falta de reservas productivas de vino portugués, situación que perduró por siglos. Luego se favorecieron con los beneficios monopólicos fiscales atribuidos al vino nacional (reserva de mercado en el período republicano), a mano de los productores de la Serra Gaúcha. Con el fin de estas reservas de mercado (década de 1990), los empresarios cercanos a los sistemas superiores del capitalismo productivo se reubicaron económicamente en el mercado. Así, surgen las empresas individuales para la producción de vinos y derivados. Algunas de ellas presentes en el Vale dos Vinhedos, principalmente en el área de producción de vino fino.

Estos empresarios expanden sus propiedades en el Vale dos Vinhedos, pero posiblemente se convierten en latifundistas con la adquisición de tierras obtenidas en la región de la Campiña Gaúcha (RS) y del Vale do São Francisco (BA/PE). Las condiciones territoriales y comerciales atraen a nuevos emprendedores de Brasil. El Vale dos Vinhedos resulta un paisaje corporativo para algunas vinícolas nacionales, principalmente aquellas originadas en estas tierras, y se agrega valor monopólico a nuevos viñedos y a la industria vinícola en pequeña escala.

La creación de loteos inmobiliarios, sin la salida de los propietarios del lote rural fraccionado, reduciendo su antigua área agrícola colonial a las condiciones vitales urbanas familiares, crea en las áreas limítrofes y próximas a estos emprendimientos la ilusión de enriquecimiento. Sin embargo, se observa que estos dueños de lotes marginales no tienen idea de los costos generales de las relaciones de implementación e incorporación inmobiliarias. Se identifica en este contraste un escenario de contradicción entre lo ilusorio y las lógicas capitalistas.

En el lugar no existe un reconocimiento horizontal de participación en una economía de base local. Los procesos se desarrollaron en base a prácticas liberales y neoliberales, pero siempre esperaron intervenciones públicas. Así, se fundamenta la maximización del lucro y de las transformaciones de un territorio. El reconocimiento de éste como recurso limitado en la lógica productiva no es claro para los pobladores, con raras excepciones

Se observa así un proceso determinante de gentrificación en el área analizada, término creado para atender las transformaciones espaciales en las naciones del capitalismo homogéneo, cuyas características han sido observadas en áreas emergentes. De esta manera, se sabe que “(...)while gentrification takes place differently in Latin America, the term should be applied to urban realities in the region by critically re-articulating three key dimensions, namely; (i) the creation, assemblage and transformation of real estate markets; (ii) the focus on the symbolic dimensions of gentrification and (iii) the key role that displacement plays for the politics and geographies of gentrification in Latin American cities. This article further develops these elements by bringing together four iconic, contemporary, but simultaneously divergent, examples” (Janoschka & Sequera, 2016: 2).

CONSIDERACIONES FINALES

Souza (2016) presenta un fenómeno contemporáneo, el de la gentrificación, y expresa que el proceso de transformación espacial del territorio urbano es dinámico y se desarrolla a través del tiempo, pero no todos estos procesos entran en esta categoría. Este es un fenómeno que no se restringe a los países hegemónicos del capitalismo, sino que se extiende a las naciones emergentes, con sus especificidades; observándose una necesidad común de reproducción capitalista agregada a las renovaciones urbanas.

“Various spatial practices have been subsumed under the label “gentrification,” inadvertently often giving two false impressions: first, that the displacement of low-income residents in the wake of a process of renovating houses in so-called blighted areas and the arrival of upper-class newcomers is something new in urban history; second, that the same processes and dynamics can be found everywhere in the world. Both assumptions must be strongly challenged. In this commentary, the author discusses to what extent the contributions in this special issue challenge these assumptions, and points to further dimensions of gentrification – in particular the mainstream reaction to resistance against gentrification – that have yet to be fully debated” (Souza, 2016: 1).

La gentrificación en áreas urbanas centrales por medio de políticas urbanas puntuales puede adquirir otros valores y funciones, incorporando aspectos sociales a la tierra. Las transformaciones en el área rural parten de antiguos productos agrarios hacia nuevas formaciones sociales. Así, difícilmente se imposibilita el retorno de sus descendientes a las antiguas condiciones y valores sociales y culturales. Éstos se convierten en nuevos actores protagonistas de la producción agraria en el proceso de transformación urbana. El área específica puede ser calificada como zona de expansión urbana y se encuentra en los bordes del área de la ciudad consolidada.

El proceso de gentrificación en el Vale dos Vinhedos, como probablemente en otras áreas rurales sucede con características propias. Es una transformación que no se realiza en toda el área, sino puntualmente, pero de forma irreversible, confrontando la presencia de tres grupos distintos. El poblador que comprende y se integra a la lógica del alto capitalismo, asocia su producción a la reproducción espacial del capitalismo. Se suma otro grupo que se inserta en el contexto local y trabaja con poco compromiso específico en las condiciones paisajísticas locales, realizando sus actividades en condiciones legales. Al margen se encuentra el tercer grupo que cree que puede existir en algún momento una posibilidad de beneficiarse, aún sin reconocer las dinámicas del mercado.

La falta de un proyecto político asociado a las condiciones locales de protagonista del enoturismo nacional, probablemente determina esta condición. Actualmente, diversas investigaciones han dado valor a las condiciones del paisaje, aunque no colaboran con las demandas específicas del entendimiento geográfico y urbano-regional, condición que poco se altera.

El cambio en la manera de producción vitícola, pasando de uvas de mesa (con la técnica de cultivo en latada o parral) a las viníferas (con el proceso espaldera), transforma profundamente las características paisajísticas, pero no fue alertado. Esta cuestión puede ser observada en la ausencia o indiferencia en los planos directores municipales de las cuestiones vinícolas y paisajísticas. Haciendo hincapié en la maximización del capital monopólico del sector del vino, incluso en detrimento de éstos cambios.

Se espera que se desarrollen muchos otros estudios a partir de estas reflexiones. En cambio en los territorios, reconocido como espacio social apropiado, se debe dar enfatizando el reconocimiento del enoturismo y de sus áreas de visitas. El Vale dos Vinhedos continuará siendo protagonista de estas actividades y la dirección podrá ser positiva o negativa, aunque pase por éstas y muchas otras cuestiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alves, G. A. (2011) “A requalificação do centro de São Paulo”. Estudos Avançados 25(1): 109-118. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-40142011000100008 Acesso em 06/03/2018

2. Aprovale (2017) “Associação dos Produtores de Vinhos Finos do Vale dos Vinhedos”. Disponível em: www.valedosvinhedos.com.br . Acesso em 30/01/2017

3. Arantes, G. F (2012) “Reabilitação urbana como gentrificadora e segregadora social: o caso dos Paques Vaca Brava e Flamboyant”. Puc-GO, Goiânia

4. Arantes, P. F. (2012) “Arquitetura na era digital: Desenho, canteiro e renda da forma”. ed34, São Paulo

5. Benevolo, L. (2007) “A arquitetura no novo milênio”. Estação liberdade, São Paulo

6. Benevolo, L. (1983) “História da cidade”. Perspectiva, São Paulo

7. Brito, F. (2006) “The displacement of the Brazilian population to the metropolitan areas.” Estudios Avançados 20(57): 221-236. Disponível em http://dx.doi.org/10.1590/S0103-40142006000200017 Acesso em 06/03/2018

8. Castells, M. (2000) “A questão urbana”. Paz e terra, São Paulo

9. Castro, I. E.; Gomes, P. C. C. & Côrrea, R. L. (2012) “Olhares geográficos: modos de ver e viver o espaço”. Bertrand, Rio de Janeiro

10. Costa, R. (1999) “As colônias italianas Dona Isabel e Conde d’Eu”. EST, Porto Alegre

11. Creswell, J. W. (2014) “Investigação qualitativa e projeto de pesquisa: escolhendo entre cinco abordagens”. Penso, Porto Alegre

12. Cunha, A. M.; Canuto, F.; Linhares, L. R. F. & Monte-Mór, R. L. De M. (2003) “O terror superposto: uma leitura lefebvriana do conceito de terrorismo e suas relações com o mundo contemporâneo”. Caderno de Resumos do X Encontro Nacional da ANPUR, São Paulo

13. De Paris, A. (coord.) (2002) “Memórias: Bento Gonçalves-RS: fundamentação histórica. Bento Gonçalves”. Arquivo Histórico Municipal, Bento Gonçalves

14. Durhan, E. (1973) “A caminho da cidade”. Perspectiva, São Paulo

15. Falcade, I (2005) “Indicações geográficas, o caso da região de precedência Vale dos Vinhedos”. Dissertação mestrado. UFRGS, Porto Alegre

16. Flosi, V. M. & Mioranza, C (2009) “Imigração italiana no nordeste do Rio Grande do Sul: Processo de formação e evolução de uma comunidade ítalo-brasileira”. EdUCS, Caxias do Sul

17. Friedmann, J. & Weaver, C. (1981) “Territorio y función.” Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid

18. Frúgoli Júnior, H. (1995) “São Paulo: espaço público e interação social”. Marco Zero, São Paulo

19. Furtado, C. R. (2011) “Gentrification e (Re) organização urbana: Contribuição para a construção de uma teoria urbana”. UFGRS, Porto Alegre

20. Hammouche, A. (2013) “Valorização de bairros antigos e ressignificação da alteridade: o exemplo de Wazemmes em Lille”. Sociologia e antropologia 3(5): 201-221. Disponível em  http://www.scielo.br/pdf/sant/v3n5/2238-3875-sant-03-05-0201.pdf. Acesso em 03/03/2018

21. Harvey, D. (2014) “Cidades rebeldes: do direito à cidade à revolução urbana”. Martins Fontes, São Paulo

22. Harvey, D. (2004) “Espaço de esperança”. Loyola, São Paulo

23. Haylett, C. (2003) “Culture, class and urban policy: Reconsidering equality.” Antipode. 35(1). https://doi.org/10.1111/1467-8330.00302 Acesso em 16/03/2018

24. Herédia, V. B. M. (2017) “Processo de industrialização da zona colonial italiana”. EdUCS, Caxias do Sul

25. Huron, A. M. (2002) “Gentrification and Individualization: The Case of Fehrbelliner Straße 6”.  Dissertação de mestrado, Universidade Norte Carolina, Chapel Hill

26. Janoschka, M. & Sequera, J. (2016) “Gentrification in Latin America: addressing the politics and geographies of displacement”.  Urban Geography. Disponible https://doi:10.1080/02723638.2015.1103995 Acesso em 16/03/2018

27. Körössy, N, Cordeiro, O. D & Simões, J. M. H. (2014) “La génesis de las ciudades turísticas: Un análisis del proceso de urbanización turística de Portimão (Portugal).” Estudios y Perspectivas en Turismo 23(1): 176–189. Disponível em http://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V23/N02/v23n2a04.pdf. Acesso em 5 de Janeiro de 2018

28. Lee, L. (2012) “The geography of gentrification: Thinking through comparative urbanism”. Progress in human geography 36(2): 155-171.  Disponível em http://phg.sagepub.com/content/36/2/155. Acesso em 20/01/2018

29. Lefébvre, H (2008) “Espaço e política”. EdUFMG, Belo Horizonte

30. Mumford, L. (1991) “A cidade na história: suas origens transformações e perspectivas”. Martins Fontes, São Paulo

31. Pelletie, J. & Delfante, C. (2000) “Cidades e urbanismo no mundo”. Piaget, Lisboa

32. Phelps, N. A. (2017) “Taking the absurd seriously”. Progress in Human Geography 20(10): 1–17. https://doi.org/10.1177/0309132517721636 Acesso em 08/02/2018

33. Sassen, S. (1998) “As cidades na economia global”. Martin Fontes, São Paulo

34. Sassen, S. (2000) “Spatialities and Temporalities of the Global: Elements for a Theorization” Public Culture 12(1): 215-232

35. Santos, J. V. T. (1984) “Colonos do vinho: Estudo sobre a subordinação do trabalho camponês ao capital”. Hucitec, São Paulo

36. Santos, M. (2004a) “A natureza do espaço. Técnica, tempo. Razão, emoção”. EdUSP, São Paulo

37. Santos, M (2004b) “O espaço dividido: Os dois circuitos da Economia Urbana dos Países Subdesenvolvidos”. EdUSP, São Paulo

38. Santos, M. (2003) “Economia espacial: críticas e alternativas”. EdUSP, São Paulo

39. Secchio, B. (2009) “A cidade do século vinte”. Perspectiva, São Paulo

40. Silva, R. N. (2015) “A enogastronomia no processo de formação de identidade territorial do Vale dos Vinhedos/RS”. Tese de doutorado. Unisc, Santa Cruz do Sul

41. Smith, N (2005) “The new urban frontier: gentrification and the revanchist”. Routledge, London

42. Smith, N. (2006) “A gentrificação generalizada: de uma anomalia local à “regeneração” urbana como estratégia urbana global”. In. Bidou-Achariasen, C. De volta a cidade. Annablume, São Paulo, pp. 59-85

43. Souza, M. L. (2016) “Gentrification in Latin America: some notes on unity in diversity.” Urban Geography. Disponible en http://dx.doi.org/10.1080/02723638.2016.1200336 Acesso em 12/03/2018

44. UFRGS - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (2018) “Mapas de colônias alemãs e italiana no Rio Grande do Sul”. Instituto de Informática. Recuperado de http://colonias.inf.ufrgs.br/app/. Acesso em 02/01/2018

45. Ultramari, C. & Firmino, R. J. (2010) “Urban beings or city dwellers? The complementary concepts of ‘urban’ and ‘city’”. City & Time 4(3): 29-40

46. Vargas, H. C. & Castilho, A. L. H. (2009) “Intervenções em centros urbanos: objetivos, estratégias e reguladores”. Manole, Barueri

47. Vargas. H. C. & Araujo, C. P. (2004) “Arquitetura e mercado imobiliário”. Manole, Barueri

48. Zolini, G. P. P. (2007) “A inflexão do conceito gentrificação em conjuntos urbanos patrimoniais em cidades de pequeno porte: Os casos mineiros de São Thomé das Letras e Tiradentes”. Dissertação de Mestrado. UFMG, Belo Horizonte

Recibido el 30 de marzo de 2018
Reenvidado 09 de mayo de 2018
Aceptado el 12 de mayo de 2018

Arbitrado anónimamente

Traducido del portugués

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons