SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Estudios y perspectivas en turismo: Treinta años ¿y después?The Tourism Knowledge System of Production in Mexico: Restrictive Forces, Resistances and Adaptation from 1989 to 2019 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios y perspectivas en turismo

On-line version ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.29 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan. 2020

 

DOCUMENTOS DE BASE

Estudios y perspectivas en turismo

Una mirada retrospectiva y hacia el futuro

 

Juana A. Norrild*

Universidad Nacional de La Plata La Plata, Argentina

* Doctoranda en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Se desempeña como Directora Asociada e investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos (CIET), Buenos Aires, Argentina. Es Directora Asociada de Estudios y Perspectivas en Turismo, Buenos Aires, Argentina. Dirección Postal: Scalabrini Ortiz 1547, Buenos Aires (1414), Argentina. E-mail: janorrild@gmail.com


Resumen

Este artículo se propone analizar la evolución de la revista científica Estudios y Perspectivas en Turismo (EyPT) desde 1991 cuando inició su trayectoria como Revista Latinoamericana de Turismo hasta 2019. Para esto se realizó una investigación bibliográfica para determinar el contexto y para establecer los principales desafíos a los cuales se enfrentan las revistas científicas latinoamericanas. Paralelamente se relevaron todos los artículos publicados en los 29 años de trayectoria de EyPT teniendo en cuenta la cantidad de artículos por volumen, el país de filiación de los autores, los temas abordados y las metodologías utilizadas. Así, se concluye que en el año 2009 se produce un incremento dramático en la cantidad de artículos publicados, el país de filiación que resalta es Brasil, los temas más abordados son desarrollo, hotelería y TICs e internet; y la metodología que se destaca con más de un 80% es el estudio de caso. Por otra parte, se concluye que pareciera que EyPT se enfrenta al desafío de tomar una decisión binaria, desaparecer o fusionarse con otra institución.

PALABRAS CLAVE: Revistas científicas; Evolución; Desafíos; EyPT.

Abstract

Estudios y Perspectivas en Turismo. A Restrospective Look and into the Future.

This article aims to analyze the evolution of the scientific journal Estudios y Perspectivas en Turismo (EyPT) since 1991 when it began its career as a Revista Latinoamericana de Turismo until 2019. In this way, a bibliographic research was carried out to determine the context and to establish the main challenges faced by Latin American scientific journals. At the same time, all the articles published in the 29 years of EyPT's trajectory were surveyed taking into account the number of articles by volume, the country of affiliation of the authors, the topics addressed and the methodologies used. Thus, it is concluded that in 2009 there was a dramatic increase in the number of articles published, the country of affiliation that stands out is Brazil, the most addressed issues are development, hotel and ICT and Internet; and the methodology that stands out with more than 80% is the case study. On the other hand, it is concluded that it seems that EyPT faces the challenge of making a binary decision, disappearing or merging with another institution.

KEY WORDS: Scientific journals; Evolution; Challenges; EyPT.


INTRODUCCIÓN

En 1622 se fundó la Royal Society en Londres y la Académie Royale des Science en Francia. Para divulgar sus conocimientos adoptaron el sistema de correo de confianza que se venía practicando en varias cortes europeas para intercambiar correspondencia diplomática. Así, se agilizó la comunicación entre los investigadores y junto al contenido intelectual de cada carta, los científicos comenzaron a añadir comentarios, evaluaciones y juicios, que conformaron un método de expresión crítica de los nuevos descubrimientos. A este sistema se lo denominó Republique des lettres y fue el responsable de hacer circular entre Londres y París los progresos de la ciencia inglesa y francesa  (Mendoza & Paravic, 2006).

En tanto que las primeras revistas académicas aparecen en la segunda mitad del siglo XVII. Los dos primeros títulos que siempre se citan son, por un lado, el Journal des Sçavans (París, 1665) y, por el otro, Philosophical Transactions of the Royal Society of London (Londres, 1665). A partir de ahí sigue una larga lista de títulos publicados, en un primer momento, por sociedades científicas, a las que después se añadieron universidades y agencias gubernamentales y, finalmente, los editores privados (Elsevier, Kluwer, Academic Press, etc.), que constituyen desde finales del siglo XIX hasta la actualidad el núcleo fundamental del sistema de la edición científico-técnica (STM, scientific, technical and medical publishing, en inglés) (Abadal & Rius, 2006).

En cuanto a Estudios y Perspectivas en Turismo (EyPT), el objeto de estudio de este artículo, fue creada en Argentina en 1991 por Regina Schlüter, quien la ha dirigido a lo largo de sus 30 años. Se inspiró en Annals of Tourism Research dirigida por Jafar Jafari y trabajó arduamente para que su calidad imitara esa publicación (Norrild & Korstanje, 2017), considerada la primera revista científica de turismo de habla inglesa que lidera el ranking de calidad (Pechlaner et al., 2002). EyPT, primera publicación científica argentina especializada en turismo, surge cuando a nivel nacional y regional comenzaba a establecerse la formación en turismo. Para finales de los años 70, un importante impulso para la investigación turística fue la creación de tres sedes del Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR), dependiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Barbados, Ciudad de México y Buenos Aires, espacios en los que confluyeron los primeros especialistas del turismo en la región y donde se generaron marcos conceptuales y metodológicos pertinentes para la investigación Latinoamericana (Osorio García, 2016: 546). Otra realidad contextual de suma importancia que justifica la aparición de la revista en la década de 1990 es que from the1950s to the 1980s the complex political context, particularly in the Southern Cone countries (Argentina, Uruguay and Chile), forced many social science researchers into exile (Vessuri & Sonsiré López, 2010).

Así, EyPT nació con el nombre de Revista Latinoamericana de Turismo (número 0) adoptando su nombre actual al año siguiente. Originalmente, su objetivo central fue ser una revista de divulgación científica de y para Latinoamérica. Luego de ello, se fueron sumando otros países como Estados Unidos, Canadá, los ibéricos, Turquía, etc. No obstante nunca perdió su identidad. Una revista latinoamericana con artículos en español. Incluso, cuando la mayor parte de la producción científica que se recibía era en idioma portugués.

EyPT nunca tuvo fines de lucro y jamás recibió un subsidio que pudiera poner en duda su objetividad ideológica. "This publication is characterized by being independent and not possessing any affiliation to a particular university or government office (Schlüter, 2007). Si bien Svampa (2008) alude a una tendencia en el campo científico, la cual consiste en la investigación militante, el descubrimiento y el debate deben regirse por métodos contrastables basados en la discusión racional y en la exclusión de la violencia o el ejercicio directo del poder, por un lado; y por otro lado no deben plegarse en ningún caso a intereses ajenos a los del propio campo científico, es decir a cuestiones comerciales o partidistas que puedan desviarlos de sus objetivos intrínsecos (Rodríguez López, 2005).

En sus inicios EyPT era producida con un programa de edición básico, se imprimía en papel vegetal con una impresora doméstica de gran tamaño y se mandaba a una imprenta comercial para obtener el producto final en papel que se distribuía a los suscriptores de todo el mundo a través del correo postal. Los artículos también se recibían por correo postal, impresos y en disquete. Se mandaban a evaluar por correo y una vez obtenida la evaluación se enviaban los resultados al autor por correo, quien por el mismo medio enviaba las correcciones. Todo este proceso tardaba varios meses. Luego, comenzó a usarse el e-mail, el cual fue un medio de comunicación revolucionario para la revista pues agilizó notablemente dicho proceso. Aunque la visibilidad seguía dependiendo de los suscriptores a la edición en papel, que resultaba cada vez más costosa. Asimismo el mercado exigía mayor visibilidad e internacionalización. De esta manera, en 2009 se convirtió en una revista digital de acceso abierto (Open Access), pasando de la comunicación escrita a la comunicación electrónica (De Alburquerque, 2001). Así, pasó de tener 4 números por cada volumen anual a tener 6, hasta que en 2015 volvió a los 4.

El objetivo de este artículo es analizar el proceso de crecimiento que atravesó la revista científica Estudios y Perspectivas en Turismo (EyPT) a lo largo de sus casi 30 años de vida. Ya que como establecen Chen et al. (2011) las revistas académicas son el escaparate de la investigación de un campo, pero no sólo presentan nuevos descubrimientos sino que también rastrean su desarrollo y se espera con este artículo poder hacer una contribución al estudio del desarrollo del tema.

Realizar una mirada sobre EyPT desde el número 0 da cuenta de su evolución, demostrando con claridad su valioso aporte a la cientifización del turismo (Jafari, 1994; 2001). En sus inicios pueden encontrarse artículos de menos de 8 páginas, conclusiones de un párrafo, referencias bibliográficas en un solo idioma de menos de una página, figuras sin fuente y resúmenes de 4 renglones. Todas estas cuestiones formales han crecido considerablemente en el devenir de estos 30 años. Los lineamientos de presentación de artículos en la actualidad han logrado los más altos estándares de calidad. Pero lo más interesante es poder apreciar la evolución que han atravesado los temas de investigación, así como los desafíos que ha debido enfrentar con los cambios radicales que se han producido en el ámbito de la divulgación científica. Las formas tradicionales de comunicación en ciencias están siendo transformadas por el uso de las tecnologías de la información, particularmente en las etapas de edición y distribución del conocimiento (Patalano, 2005: 218).

DESAFIOS ACTUALES DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS LATINOAMERICANAS

Son varios los autores que han tratado las realidades y la crisis que enfrentan las revistas científicas especializadas en ciencias sociales, latinoamericanas y del resto del mundo (Liszewski, 1992; Giménez Toledo & Román Román, 2000; Goeldner, 2005; Patalano, 2005; Rodríguez Leal, 2006; Alexaindre Benavent et al., 2007; Fernández Quijada, 2008; Berthier Bandeira, 2008; Jamal et al., 2008; Ballantyne et al., 2009; Albacete Sáez & Fuentes Fuentes, 2010; Schlüter & Bertoncello, 2010; Gingras & Mosbah-Natanson, 2010; Hall, 2011; Delgado, 2011; Liburd, 2012; Azevedo & Gomes, 2013; de Oliveira Santos & Rejowski, 2013; Pearce, 2013; Picazo & Moreno, 2013; Delgado-Lopez-Cozar et al., 2014; Meira de Vasconcelos & Rojas Lezana, 2014; Giménez Toledo, 2015; Osorio García, 2016; Alves Ortiz & Corrêa, 2016; Alonso Gamboa & Reyna Espinosa, 2016; Ortiz, 2017). Según Delgado-López-Cozar et al. (2007) los grandes desafíos que enfrentan las revistas científicas en la actualidad versan en torno al uso del idioma inglés, la baja profesionalización de los equipos editoriales, la falta de regularidad en la publicación, la pobre distribución y el escaso o insuficiente control científico de los contenidos. Esto las hace quedar fuera de los índices internacionales, en la periferia del conocimiento (Acevedo, 2003), generando la ciencia perdida del tercer mundo (Gibbs 1995 citado por Packer, 2001), con un bajísimo impacto. Estos desafíos fueron retomados y ampliados para aplicarlos al análisis de la realidad de Estudios y Perspectivas en Turismo.

Uso del idioma inglés y factor de impacto

EyPT ha sido una revista que desde sus inicios exigió un resumen, palabras clave y el título traducido al idioma inglés en cada uno de sus artículos. No obstante, estos criterios no bastan para obtener el impacto deseado. Cabe mencionar que el impacto es el grado de influencia que ejerce una publicación sobre los pares y se mide a través de varios indicadores. Abadal & Rius (2006) consideran cuatro indicadores: a) Estadísticas de uso (visitas de la revista, usuarios que la visitan más de una vez, volumen de usuarios únicos, número de veces que cada uno de los contenidos es descargado, cuántas veces se ha recomendado un artículo); b) Suscripciones (evolución del número de usuarios suscriptos); c) Visibilidad (volumen de enlaces que una web recibe de otras webs); y d) Factor de impacto (mide la repercusión que ha tenido una revista en la comunidad científica. El coeficiente se obtiene de la división del número de artículos publicados durante dos años en una revista y el número de citas que esta publicación ha recibido en el mismo período), el Thomson ISI.  

Este último indicador del Institute for Scientific Information (ISI) y la Thomson Corporation es el que interesa en esta variable ya que las revistas editadas en español quedan en desigualdad de condiciones frente a las publicaciones en inglés que aparecen en el Science Citation Index de las instituciones mencionadas y en la publicación complementaria del Journal Citation Report (JCR). El idioma inglés se desenraiza de su origen e incluso de su expansión en la época colonial (Estados Unidos) para constituirse en el idioma de la modernidad-mundo. El número de hablantes extranjeros que manejan el idioma es actualmente superior al de los hablantes nativos. Es esta condición desterritorializada la que le asegura un poder hasta entonces inexistente (Ortiz, 2017).

De esta manera, aquellas revistas que publican en otro idioma diferente al inglés se ven presionadas a mudar sus publicaciones al inglés para lograr un mayor factor de impacto; y el inglés ya no se ve como una lengua franca neutral sino como una poderosa fuerza de dominación (Tardy, 2004). Las lenguas nacionales se sitúan en una relación de subalternidad con la lengua inglesa (Ortiz, 2017), afirmándose esta última en forma progresiva y unilateral (Korstanje, 2010). The First World War, the Second World War and the fall of the Soviet bloc all helped to accelerate the expansion of English. The USA became a global centre for science. Its language supremacy was enhanced by a combination of factors. These included superior resources for research and for the development of bibliographical databases and citation indices; the abolition of foreign language requirements in US universities (forcing others to use English); and halo effects such as the extension of academic prestige to the English language (Ammon, 2010: 154).

Diversos autores (Toledo Solha & do Carmo Moreira Jacon, 2010; Strehl, 2005; Zhao & Ritchie, 2007) creen que los investigadores utilizan el factor de impacto para identificar las revistas de mayor impacto y publicar en ellas, y los repositorios y bibliotecas lo usan para identificar las revistas más leídas, es decir en las cuales invertirán. La cantidad y la calidad de las investigaciones publicadas son determinantes para el reconocimiento internacional de las universidades y para la carrera de muchos académicos (Picazo & Moreno, 2013).

Entre 2003 y 2005 los autores latinoamericanos citaron en un 56,2% a autores norteamericanos, en un 33,9% a autores europeos y en sólo un 6,9% a autores latinoamericanos (Gingras & Mosbah-Natanson, 2010). Por otra parte, los índices de impacto centran su atención en las revistas de habla inglesa, desconociendo o limitando la presencia e  influencia de las revistas en otras lenguas (Osorio García, 2016). Aunque el español esté situado en segunda posición, detrás del inglés, como lengua más utilizada en las revistas y artículos de ciencias sociales en el mundo, la extrema anglo-americanización de los índices que evalúan la producción mundial de ciencia convierte en poco relevantes las publicaciones en español (Ramos Torre & Callejo Gallego, 2013). Así EyPT queda excluida de esta visión eurocéntrica (incluyendo a Estados Unidos) de la investigación.

Profesionalización de los equipos editoriales

Rodríguez Yunta & Tejada Artigas (2013) establecen que hoy en día para editar revistas científicas son necesarios conocimientos tecnológicos en este entorno: XML, metadatos, formatos enriquecidos, CMS, sistemas de gestión editorial tipo OJS, nuevos formatos para la lectura en dispositivos móviles…  Además otro grupo de competencias claves las encontramos en torno al conocimiento del mercado editorial científico con sus nuevos modelos de negocio y a todo lo relacionado con los derechos intelectuales. 

Esto deja bien claro que se necesita gente capacitada en el uso de las nuevas tecnologías y gente capacitada para enfrentar los nuevos modelos de negocios para llevar adelante una revista científica exitosa, es decir que cumpla con todos los cánones de calidad que hoy en día exigen los índices y el mercado. Asimismo con los cambios tecnológicos también aparece una forma emergente de derecho de propiedad intelectual denominado copyleft (Liburd, 2012), una nueva realidad que tampoco puede desconocer el editor de una publicación científica.

El cambio tecnológico es uno de los grandes desafíos que enfrenta EyPT en el 2020. Ya no basta con ser una publicación de acceso abierto e indizada; hoy día también se presenta, entre otros, el debate si el Open Access debe ser un Free Access (Esanu & Uhlir, 2004) por ejemplo. Son cambios radicales, que exigen una inversión muy importante para implementarlos y otra para mantenerlos y actualizarlos. Hay que considerar que EyPT no es una revista subsidiada. La revolución digital no llega para reducir las tareas del editor sino para complejizarlas. Las revistas científicas hoy en día no sólo deben procurar los índices internacionales más codiciados por los investigadores sino que deben interconectarse con otras revistas, instituciones, índices, etc. a través de los linked open data, entre muchas otras tareas extraordinarias.

Regularidad en la publicación

La regularidad en la publicación nunca fue un desafío para EyPT. Desde su nacimiento fue una revista con un volumen anual distribuido en 4 números (enero, abril, julio, octubre), que durante 4 años se extendieron a 6 y luego volvieron a 4. Esta especificidad en la periodicidad de la revista fue cumplida estrictamente a lo largo de sus 30 años, lo cual la convirtió en una revista científica confiable y de calidad. No sólo no perdió su periodicidad sino que creció notablemente en la cantidad de artículos publicados durante toda su trayectoria, como se puede apreciar en los resultados del relevamiento realizado.

Distribución y visibilidad

La difusión del conocimiento es una fase del trabajo científico que tiene lugar cuando la producción intelectual llega al usuario, es decir, va más allá del trabajo de edición; esto requiere hacer visible el trabajo editorial, significa ponerlo a la vista del usuario potencial a fin de facilitar su consulta. Sin visibilidad no hay uso del conocimiento que es en definitiva la razón de ser de su producción (Ochoa Henríquez, 2004: 163). Así, la presión por la visibilidad fue creciendo cada vez más. En la década de 2000 era el acceso abierto, pero a los pocos años la presión impulsaba a las revistas científicas a indizarse o catalogarse en hemerotecas virtuales y obtener una amplia visibilidad internacional. De esta manera EyPT a paso firme, gracias a sus cánones de calidad, fue aceptada en la red brasileña SciELO, la red mexicana RedAlyc, la base de datos mexicana Latindex, C.I.R.E.T., Qualis, Unired, EBSCO, DIALNET, Informe Académico y Academic OneFile, HAPI (Hispanic American Periodicals Index), WOS y CAB Abstract.

La indización de revistas científicas en base de datos, principalmente internacionales, refleja las reglas establecidas por la propia comunidad científica que crea grupos de elite de investigadores, núcleos de revistas para la publicación de artículos y bases de datos que proporcionarán mayor visibilidad a esos artículos. Así, a las revistas no contempladas por los artículos de investigadores renombrados les resta el desafío de vencer una serie de dificultades como la escasa recepción de artículos, la irregularidad de la publicación y la falta de normalización; además de las restricciones impuestas por la inexistencia de infraestructura administrativa (Toledo Solha & do Carmo Moreira Jacon, 2010: 184).

Según Giménez Toledo (2015) los investigadores se enfrentan a la siguiente encrucijada de opciones a la hora de publicar sus resultados: a) Una revista científica Open Access que no cobre por publicar, garantizando la libre disponibilidad de sus resultados, aunque esto repercutirá negativamente en su evaluación (factor de impacto); b) Una revista científica Open Access que cobre por publicar, detrayendo recursos económicos para la investigación; y c) Una revista científica cerrada (por suscripción) perteneciente a algún gran grupo editorial y considerada en JCR, lo que le facilitará una evaluación positiva.

Las revistas de origen latinoamericano han tenido y siguen teniendo limitaciones para ingresar a los índices creados en los países desarrollados. Sólo cuando estas bases de datos son de acceso gratuito garantizan visibilidad, pero la mayoría es limitada porque sólo se accede al resumen del trabajo (Ochoa Henríquez, 2004: 165) y si no aparece en JCR no garantiza el posicionamiento del investigador. Por otra parte, Korstanje (2014) refutando algunos conceptos de Pearce (2013) establece que el bajo porcentaje de impacto de los autores latinoamericanos en las revistas anglófonas se debe a dos aspectos fundamentales: las seis mayores revistas en turismo y hospitalidad abordan y publican pocos estudios en referencia a Latinoamérica, y el mundo anglo no tiene ningún interés en estudiar artículos escritos en español.

De esta manera, EyPT en 2020 se enfrenta al desafío de ingresar a los índices europeos para mantener sobre todo el factor de impacto que ha tenido hasta el momento. Para esto, podría decirse que el único camino es mutar la publicación al idioma inglés, perdiendo su identidad latinoamericana y su razón de ser original.

Control científico del contenido

En esta sección, se discute no sólo la revisión por pares (peer review) sino también el crecimiento de trabajos plagiados en todo el mundo. En la primera variable cabe destacar que conformar un cuerpo de evaluadores no es tarea sencilla para ninguna revista científica. El trabajo de evaluador requiere extrema responsabilidad y ética, además de rigor científico y cumplimiento con los pasos estipulados para realizar la evaluación. Leung et al. (2014) comprobaron la falta de un enfoque común y estructurado para evaluar los manuscritos de las revistas académicas, lo cual hace aún más difícil la tarea. El evaluador se puede enfocar en la robustez de los estudios de investigación, la validez aparente de los modelos y la plausibilidad de los resultados; o puede sopesar las perspectivas ofrecidas y las innovaciones realizadas; o puede considerar la legibilidad y claridad de los artículos publicados; o quizá puede priorizar la relevancia práctica y la utilidad de la investigación (Uncles, 2004).

No obstante, EyPT ha logrado contar con un cuerpo de evaluadores (reducido) responsables y dispuestos. En general, se debe insistir para que los evaluadores realicen su trabajo y el Comité Editorial raramente colabora con estos menesteres ya que en general funciona como una acumulación de un supuesto capital simbólico (Bourdieu, 1978; 2007).

Asimismo, en este punto debe considerarse el análisis que hace Bertoncello (2010) sobre la producción científica. Por un lado, el autor se refiere a la asunción acrítica que sesga los diseños de investigación e incluso la interpretación de los resultados. Por otro lado, se refiere a las propuestas cuyos fundamentos no parece necesario demostrar, con expectativas que reproducen una y otra vez viejas consignas. Además, cita el carácter técnico e instrumental de gran parte de la producción que reemplaza la explicitación de marcos teóricos y conceptuales. Para Pearce (2004) las investigaciones con escasa profundización conceptual son comunes entre algunos autores jóvenes.

La revisión por pares busca a) seleccionar el material a publicar eligiendo lo más innovador y que esté realizado con el máximo rigor científico; b) mejorar la presentación del trabajo (su claridad científica y lingüística), eliminar errores, evitar omisiones, introducir lógica interna, considerar explicaciones alternativas, mejorar las referencias a trabajos previamente publicados, hacerlo atractivo y destacar su utilidad; c) disminuir la posibilidad de publicar artículos fraudulentos, evitar la doble publicación y valorar los aspectos éticos del trabajo realizado y de su publicación, y d) generar un ambiente de calidad y neutralidad científica, de credibilidad de lo publicado y de la revista en general, que se logra a través del consenso en torno a la consistencia interna, la posibilidad de repetir el estudio y la aceptación de críticas del trabajo a publicar (Gérvas & Pérez Fernández, 2001). Si bien Coslado et al. (2011) luego de contrastar los requerimientos del proceso de revisión por pares en revistas científicas españolas concluyen en que existe una baja normalización de los mismos; puede decirse que EyPT ha cumplido fielmente durante los 30 años de existencia con estos procesos.

En cuanto al segundo ítem (plagio) los estudios de las propias revistas científicas o declaraciones de sus mismos editores permiten concluir que la manipulación o falsificación de datos junto a las perversiones metodológicas y morales, son manifestaciones de los problemas estructurales de la ciencia por ejercer el rol de sostenedora del poder (Mendoza & Paravic, 2006: 67). De hecho, EyPT ha detectado varios casos de plagio durante el proceso de evaluación y debió bajar de su sitio web un artículo sospechado de plagio que ya había sido publicado. Este desafío que enfrentan las revistas científicas, incluso EyPT, no es menor ya que aún no existe un software eficiente que puede detectar el plagio y se apela a la experiencia de los evaluadores.

METODOLOGÍA

Este artículo se propone analizar la evolución de EyPT desde 1991, el año de su nacimiento, hasta la actualidad. Para cumplir dicho objetivo se llevó a cabo una investigación bibliográfica sobre el tema para determinar el marco teórico y establecer los principales desafíos a los cuales se enfrentan las revistas científicas latinoamericanas, analizando el caso específico de EyPT. Por otra parte se relevaron la integridad de los artículos publicados en los 29 años de trayectoria de EyPT considerando las siguientes 4 variables:

*cantidad de artículos por volumen,

*cantidad y país de filiación de los autores,

*temas abordados,

*metodologías utilizadas.

Con el material obtenido se establecieron las categorías temáticas y se les aplicó un análisis cuantitativo para poder obtener los resultados. El mismo queda reflejado en las tablas y gráficos elaborados. Se realizó un relevamiento y un análisis cuantitativo de los datos obtenidos de todos los volúmenes publicados, desde el número 0 hasta el 28. Se denominó número 0 al volumen de la Revista Latinoamérica de Turismo de 1991, que en 1992 se convirtió en Estudios y Perspectivas en Turismo, llegando en 2019 a su volumen 28.

LOS ARTICULOS PUBLICADOS POR EyPT A LO LARGO DE 29 AÑOS

Puede apreciarse en la Tabla 1 que en los 29 años de edición EyPT publicó 916 artículos. 303 fueron escritos por un solo autor, 301 por dos autores, 199 por tres autores, 96 por cuatro autores, 14 por cinco autores y 3 por seis autores. Claramente lideran los trabajos realizados por 1 ó 2 autores. También es interesante que el incremento en la cantidad de autores se da a partir del volumen 20 (2011), quizá puede inferirse que se debe a que las exigencias en las instituciones comienzan a ser más elevadas y los investigadores se ven obligados a producir más, agrupándose para poder cumplir con todas sus obligaciones.

Tabla 1: Cantidad de autores por artículo en cada volumen

Fuente: Elaboración propia

Asimismo se puede observar que hasta el volumen 17 (año 2008) EyPT publicaba un promedio de 18 artículos por año. Pero en 2009 ese volumen se multiplicó notablemente llegando a 40 artículos. Al año siguiente sumó 61, en 2011 80 y en 2012 llegó a su pico máximo con 85 artículos. Luego empieza a decrecer, con períodos de oscilación, publicando 58 artículos en el volumen 28 (2019). Ese año bisagra (2009) coincide con el año en que EyPT deja de ser una publicación en papel con suscripción para convertirse en una revista científica digital de acceso abierto.

Este crecimiento en la cantidad de artículos publicados por EyPT va de la mano de un crecimiento exponencial en las investigaciones en turismo a nivel mundial. Osorio García & Korstanje (2017) toman como referencia la información que proporciona la base de datos Scopus, estableciendo que en 2015 el número de textos científicos ascendía a 49.344. Una quinta parte (1.6 %) se publicó antes del año 2000, la tercera parte (34 %) en la década de 2000 y casi la mitad (50 %) en la década de 2010, lo que sugiere que las publicaciones científicas en turismo han estado en ascenso alcanzando su zenit en la última década. Mientras que para la región de Iberoamérica, la base de datos de Scielo reportó un acervo de 948 textos científicos sobre turismo, cuya proporción se conforma de una centésima parte (1 %) publicados antes del año 2000; una tercera parte (35 %) en la década del 2000, y casi dos terceras partes (64 %) en lo que va de la presente década (Osorio García & Korstanje, 2017: 15).

A continuación se presentan, en la Tabla 2, los países de filiación de los autores que han publicado en EyPT durante estos 29 años. En tanto que para clasificar los temas abordados se establecieron grandes categorías temáticas en función de la frecuencia con la cual aparecían. La categorización de los temas se llevó a cabo a través de la lectura de títulos, palabras clave y resúmenes. Para los temas de menor frecuencia se estableció la categoría Otros. Las 35 categorías aparecen reflejadas en la Tabla 2. Se cruzan los países de filiación, con los temas y con el año de publicación para poder dimensionar la evolución en el tipo de temática abordada según el país de filiación de los autores.

Tabla 2: Temas abordados por los artículos publicados en EyPT

Fuente: Elaboración propia

Las categorías para clasificar los temas se establecieron en forma aleatoria. Es importante destacar que no se midió una realidad que aparece en casi todos los artículos y es el cruzamiento de categorías. De esta manera, el presente análisis resulta preliminar.

Surge de la Tabla 2 que los temas con mayores porcentajes abordados durante los casi 30 años de trayectoria resultan Desarrollo (D) con un 8% (74 artículos); Hotelería (H) con un 6,76% (62 artículos), que comienza a tener relevancia a partir de 2011; y TICs e internet (Y) con un 5,78% (53 artículos), dándose una aparición significativa desde 2012 y concentrando en 2019 casi el 19% de esos 53 artículos. Cuando Xiao & Smith (2006) realizan un análisis de los temas abordados por Annals of Tourism Research entre 1973 y 2003 también ocupa un lugar destacado la categoría desarrollo.

Asimismo la categoría otros (O), en donde se ubicaron los trabajos cuyo tema tuvo una frecuencia de aparición de 1, 2 ó 3, reunió un 8,73% (80 artículos). Todas estas categorías se exponen en el Gráfico 1.


Gráfico 1: Porcentaje de frecuencias de las categorías Desarrollo, Hotelerías, TICs e Internet y Otros

Fuente: Elaboración propia

Vale destacar que los abordajes de la hotelería en los últimos volúmenes se centran en la gestión ambiental sustentable de los emprendimientos, la educación ambiental en los hospedajes, la responsabilidad social empresarial, las redes de cooperación, etc.

En segundo lugar de importancia se ubican Planificación (p) con un 5,02% (46 artículos); Economía (E) con un 5% (46 artículos); Gastronomía (G) con un 5% (46 artículos), que en 2010 comenzó a desarrollarse con mayor intensidad (2012 y 2018 son los años con mayor frecuencia de artículos, 6 cada uno); Ecoturismo (e) con un 4,9% (45 artículos); Patrimonio (P) con un 4,47% (41 artículos); y Sustentabilidad (s) con un 4,14% (38 artículos). Estas categorías se exponen en el Gráfico 2.


Gráfico 2: Porcentaje de frecuencias de las categorías Planificación, Economía, Gastronomía, Ecoturismo, Patrimonio y Sustentabilidad

Fuente: Elaboración propia

Aquí también vale destacar que los abordajes de la economía en los últimos volúmenes se centran en la economía solidaria, la economía creativa, la economía naranja, el turismo comunitario, la responsabilidad social, la valoración económica ambiental, la cooperación, la inteligencia territorial, etc. Esta categoría (economía) ocupa el sexto lugar en el ranking de 35 categorías. Benckendorff & Zerher (2013) al realizar un análisis sobre las temáticas publicadas por las revistas científicas líderes concluyen en que si bien las ciencias sociales han sido las más influyentes, las citas relacionadas con los negocios están aumentando.

En tercer lugar se agruparon Impacto (I) con un 3,38% (31 artículos, que aparecen en una distribución pareja); Educación (N) con un 3,16% (29 artículos), observándose un aumento drástico en la cantidad de publicaciones en 2011; Geografía (G) con un 3,16% (29 artículos); Turismo Rural (R) con un 2,83% (26 artículos); Investigación (i) con un 2,4% (22 artículos), donde casi el 25% de este valor se publica en 2013; Dark Tourism (d) con un 2,3% (21 artículos), debiendo considerarse que en 2018 se publicó un número especial sobre el tema; Imagen (g) con un 2,29% (21 artículos); y Marketing (M) con un 2,07% (19 artículos). Estas categorías se exponen en el Gráfico 3.


Gráfico 3: Porcentaje de frecuencias de las categorías Educación, Geografía, Turismo Rural, Investigación, Dark Tourism, Imagen y Marketing

Fuente: Elaboración propia

En el Gráfico 4 se incluyen las categorías que reunieron menos del 2% de las publicaciones cada una. Sociología y Antropología con un 1,96% (18 artículos); Áreas Protegidas con un 1,64% (15 artículos); Enoturismo con un 1,4% (13 artículos); Perfil del Turista con un 1,4% (13 artículos); Satisfacción con un 1,4% (13 artículos); Turismo Sexual con un 1,4% (13 artículos), debe considerarse que 12 artículos aparecen en un mismo número especial; Comunicación con un 1,09% (10 artículos); Historia con un 1,09% (10 artículos); Líneas Aéreas con un 1,09% (10 artículos); Calidad con un 0,98% (9 artículos); Género con un 0,98% (9 artículos); Comunidad Local con un 0,87% (8 artículos); Políticas Públicas con un 0,87% (8 artículos); Turismo Cultural con un 0,87% (8 artículos); Turismo Místico con un 0,87% (8 artículos); Capacidad de Carga con un 0,65% (6 artículos); y Seguridad con un 0,40% (4 artículos).


Gráfico 4: Porcentaje de frecuencias de las categorías con menos de 2%
Fuente: Elaboración propia

Debe destacarse que la categoría más débil es la seguridad en el ámbito del turismo con un 0,4%, es decir, sólo 4 artículos publicados en casi 30 años. También debe decirse que probablemente este número sería mayor si se cruzan los datos de esta categoría con los de la categoría dark tourism. No obstante, resulta un escaso número de frecuencia considerando que la seguridad en el turismo es un tema muy importante en los países de Latinoamérica, así como en muchos otros países del mundo.

Asimismo es interesante presentar las categorías abordadas en 1991 (primer año de publicación) y en 2019 (último año analizado). En 1991 el 5,8% de los artículos correspondía a áreas protegidas, el 5,8% a desarrollo, el 1,85% a dark tourism, el 11,7% a economía, el 5,8% a ecoturismo, el 5,8% a geografía, el 11,7% a hotelería, el 5,8% a impacto, el 5,8% a líneas aéreas, el 23,5% a otros, el 5,8% a patrimonio, el 5,8% a planificación y el 5,8% a turismo rural. Mientras que en 2019 el 7,40% correspondía a la categoría gastronomía, el 5,55% a desarrollo, el 1,85% a dark tourism, el 3,70% a economía, el 1,85% a ecoturismo, el 5,55% a geografía, el 3,70% a imagen, el 5,55% a hotelería, el 1,85% a historia, el 3,70% a impacto, el 3,70% a investigación, el 1,85% a turismo místico, el 1,85% a educación, el 16,66% a otros, el 1,85% a planificación, 5,55% a turismo sustentable, el 3,70% a turismo del vino y el 18,51% a TICs e internet. Es decir, tomando las categorías más representativas, desarrollo no aparece en 1991 y aparece con un 5,55% en 2019, hotelería aparece con un 11,7% en 1991 y con un 5,55% en 2019 y TICs e internet no aparece en 1991 y en 2019 suma un 18,51%.

Por otra parte, de la Tabla 2 surge la evolución que han tenido los países de filiación de los autores de cada artículo en cuanto a frecuencia. Debe decirse que en los trabajos en los cuales los autores tenían diferentes países de filiación se tomó el origen del primer autor. En cuanto a este ítem interesa analizar cuál fue la incidencia de Argentina, por ser el país al cual pertenece EyPT y Brasil, ya que se percibe que es el de mayor frecuencia con una notable ventaja respecto del resto. Así se tomaron como parámetros los volúmenes cada 5 años. También se agregaron España y México, dos países geográficamente distantes y el primero, incluso, con un acceso más fácil para publicar en revistas de alto impacto. Los resultados se exponen en el Gráfico 5.


Gráfico 5: Evolución de la frecuencia del país de origen (filiación) de los autores
Fuente: Elaboración propia

En 1991 (vol. 0) los autores del 47% de los artículos pertenecían a instituciones argentinas y los autores del 17,64% pertenecían a instituciones brasileñas. En 1996 (vol. 5) los autores del 13,33% de los artículos pertenecían a instituciones argentinas y los autores del 5,88% pertenecían a instituciones brasileñas. En 2001 los autores del 25% de los artículos pertenecían a instituciones argentinas y los autores del 18,75% pertenecían a instituciones brasileñas. En 2006 los autores del 5,55% de los artículos pertenecían a instituciones argentinas y los autores del 33,33% pertenecían a instituciones brasileñas. En 2011 los autores del 5,88% de los artículos pertenecían a instituciones argentinas y los autores del 56,86% pertenecían a instituciones brasileñas. En 2016 los autores del 3,12% de los artículos pertenecían a instituciones argentinas y los autores del 43,75% pertenecían a instituciones brasileñas. En tanto que en 2019 los autores del 3,86% de los artículos pertenecían a instituciones argentinas y los autores del 59,61% pertenecían a instituciones brasileñas. Este crecimiento exponencial en las publicaciones de autores pertenecientes a instituciones brasileñas se da de la mano del beneficio de la traducción del portugués al español que ofrece EyPT.

En cuanto a los otros dos países en 1991 los autores del 6% de los artículos pertenecían a instituciones españolas y no hubo autores de instituciones mexicanas. En 1996 los autores del 6,66% de los artículos pertenecían a instituciones españolas y los autores del 40% de los artículos pertenecían a instituciones mexicanas. En 2001 los autores del 25% de los artículos pertenecían a instituciones españolas y los autores del 12,5% de los artículos pertenecían a instituciones mexicanas. En 2006 los autores del 16,66% de los artículos pertenecían a instituciones españolas y los autores del 22,22% de los artículos pertenecían a instituciones mexicanas. En 2011 los autores del 11,76% de los artículos pertenecían a instituciones españolas y los autores del 1,96% de los artículos pertenecían a instituciones mexicanas. En 2016 los autores del 28,12% de los artículos pertenecían a instituciones españolas y los autores del 6,25% de los artículos pertenecían a instituciones mexicanas. Mientras que en 2019 los autores del 1,92% de los artículos pertenecían a instituciones españolas y ningún autor pertenecía a instituciones mexicanas. La frecuencia de España marca un movimiento interesante en la línea de apariciones. Resalta en 2001 y 2016 para caer abruptamente en 2019.

Sin embargo, la supremacía de Brasil no surge en los datos relevados por Osorio García (2016: 551) en RedAlyc en relación a las descargas. Se puede apreciar un comportamiento distinto: de las 7,725 descargas (de artículos de EyPT) registradas en el sistema RedAlyc para el periodo 2005- 2014, de cada 100 descargas, 35 se realizan en México, 12 en Estados Unidos, 7 en Canadá, 6 en España, 5 en China y el resto en otras partes del mundo. También hay que decir que probablemente los autores brasileños prefieren otra red para consultar los artículos, por ejemplo SciELO. Por lo tanto, estos datos no se pueden generalizar.

Cabe decir que entre los países con mayor producción científica a nivel mundial, de acuerdo con un relevamiento realizado en Scopus, destacan los anglosajones (Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda) y los asiáticos (China, Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur). En tanto que de los países iberoamericanos, los mejor situados son España (en 7º lugar) y Portugal (en 18º lugar), teniendo el resto de países producciones modestas pero crecientes (Ramón-Cardona & Sánchez-Fernández, 2019).

Respecto de los autores, es interesante comentar que si bien no se midió en esta investigación, se pudo observar que en algunos artículos pertenecían a un determinado país de filiación y realizaban un estudio de caso de otro país distinto. No obstante, Pearce (2013) realizó una investigación de los artículos de EyPT entre 2005 y 2012 concluyendo que los investigadores se concentran en el turismo de sus propios países. Asimismo tampoco se midió la colaboración entre países o internacionalización del conocimiento. Aunque, citando a Pearce (2013) puede decirse que sólo el 4,8% de los artículos relevados por él comprendía investigaciones entre países distintos, generalmente dentro de la región.

Finalmente se realizó un análisis muy básico del tipo de metodología utilizada en cada artículo, clasificándolos en estudios de caso (artículos empíricos), análisis teóricos (artículos conceptuales) y presentación de una metodología o modelo de evaluación nueva o poco usada en el campo del turismo (artículos empírico-conceptuales). De esta manera, los resultados indican que el 82,5% de los trabajos publicados en EyPT durante sus casi 30 años han sido estudios de caso, el 15% han sido análisis teóricos y el 2,5% han sido presentaciones de metodologías y modelos de evaluación (Gráfico 6).


Gráfico 6: Tipos de metodologías utilizadas en los artículos publicados por EyPT

Fuente: Elaboración propia

CONSIDERACIONES FINALES

Al analizar los resultados obtenidos puede decirse que EyPT en 2020 es una revista sumamente exitosa. Mantiene su periodicidad, ha incrementado notablemente el número de artículos desde su origen, es reconocida por los mejores índices latinoamericanos y tiene altas posibilidades de ingresar a los europeos, etc.; no obstante hay desafíos que la ponen en jaque ante las exigencias que sufren las revistas científicas latinoamericanas y del resto del mundo hoy en día.

Editar una revista científica de calidad no es tarea fácil y mantenerla por 30 años ininterrumpidos menos aún. En ese proceso EyPT enfrentó múltiples desafíos y salió adelante. Hoy, se enfrenta a un gran dilema que es el de la exigencia tecnológica y la exigencia del cambio de idioma (perdiendo su identidad) para poder ingresar a los índices de evaluación europeos. Ante esta encrucijada pareciera que la salida es binaria, disolverse o fusionarse.

Finalmente, hay que decir que este trabajo tiene múltiples limitaciones. Una de ellas es que la categorización de los temas se llevó a cabo a través de la lectura de títulos, palabras clave y resúmenes. Esto quizá puede haber dejado mal categorizado a algún artículo. Por otra parte, como se expuso en la presentación de los resultados en este análisis no se midió el cruzamiento de categorías temáticas en cada uno de los artículos, ya que eso exige un relevamiento más exhaustivo de todos los volúmenes. De esta manera, como se dijo, el presente análisis resulta preliminar dejando la puerta abierta a futuros análisis que puedan tomar como base esta investigación. Por otra parte, para futuros estudios puede ser interesante comparar los temas abordados por EyPT y la filiación de sus autores con los mismos ítems de una revista científica especializada en turismo que sea publicada en otro continente, por ejemplo Europa o Asia. Incluso, claramente esta investigación aporta un material rico para seguir analizando y cruzando datos que provean nuevos e interesantes resultados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Abadal, E. & Rius, L. (2006) "Revistas científicas digitales: características e indicadores". Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento 3(1). Disponible en file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-RevistasCientificasDigitales-1970697.pdf Acceso abril 2019        [ Links ]

2. Acevedo, P. E. (2003) "Comunidades científicas de la periferia: Una lectura compleja". CTS + I. Disponible en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/COMUNIDADES.pdf. Acceso en abril 2019        [ Links ]

3. Albacete Sáez, C. A. & Fuentes Fuentes, M. M. (2010) "Difusión de la investigación española sobre turismo en revistas internacionales". Revista de Análisis Turístico 9: 14-29         [ Links ]

4. Alexaindre Benavent, R.; Valderrama Zurián, J. C. & González Alcaide, G. (2007) "El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos". El Profesional de la Información 16(1): 4-11         [ Links ]

5. Alonso Gamboa, J. O. & Reyna Espinosa, F. R. (2016) "Revistas académicas mexicanas. Panorama y Prospectiva". Revista Ciencia Ergo Sum 22(3): 181-191         [ Links ]

6. Alves Ortiz, F. & Corrêa, C. H. W. (2016) "Tecnologías de la información y comunicación en turismo. Análisis de la producción académica en revistas brasileñas". Estudios y Perspectivas en Turismo 25(3): 302-318        [ Links ]

7. Ammon, U. (2010) "The hegemony of English". En: UNESCO. World Social Science Report. París, pp. 154-155        [ Links ]

8. Azevedo, J. S. F. & Gomes, C. L. (2013) "El ocio y el turismo en los artículos publicados en revistas académicas de turismo". Estudios y Perspectivas en Turismo 22(5): 875-892        [ Links ]

9. Ballantyne, R.; Packer, J. & Axelsen, M. (2009) "Trends in tourism research". Annals of Tourism Research 36(1): 149-152        [ Links ]

10. Benckendorff, P. & Zerher, A. (2013) "A network analysis of tourism research". Annals of Tourism Research 43: 121-149        [ Links ]

11. Berthier Bandeira, M. (2008) "Publicações científicas em turismo: uma análise dos periódicos online no Brasil". Revista de Cultura e Turismo 2(1): 1-20        [ Links ]

12. Bertoncello, R. (2010) "Investigación en turismo: Logros y desafíos desde una perspectiva latinoamericana". Aporte y Transferencias 14(1): 11-22        [ Links ]

13. Bourdieu, P. (1978) "Capital symbolique et classes sociales". L`Arc 72: 13-19        [ Links ]

14. Bourdieu, P. (2007) "El sentido práctico". Siglo XXI Editores, Buenos Aires        [ Links ]

15. Coslado, M.; Lacunza, I. & Ros, G. (2011) "Evaluación de la calidad de revistas científicas españolas: Análisis de sus procesos de revisión". El Profesional de la Información 20(2): 159-164. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Maria_Coslado/publication/266492341_Evaluacion_de_la_Calidad_de_Revistas_Cientificas_Espanolas_Analisis_de_Sus_Procesos_de_Revision/links/00b7d535619634ed3b000000.pdf Acceso en mayo 2019        [ Links ]

16. Chen, Ch.; Li, X.; Petrick, J. & O`Leary, J. (2011) "An examination of tourism journal development". Tourism Management 22(1): 53-61        [ Links ]

17. De Alburquerque, A. B. (2001) "Cambio estructural en el flujo de conocimiento: la comunicación electrónica". ACIMED 9. Disponible en: http://eprints.rclis.org/5160/1/sci04100.pdf Acceso en abril 2019        [ Links ]

18. Delgado, J. E. (2011) "Papel del acceso abierto en el surgimiento y consolidación de las revistas arbitradas en América Latina y el Caribe". Educación Superior y Sociedad 16(2). Disponible en https://www.academia.edu/2488367/Papel_del_Acceso_Abierto_en_el_surgimiento_y_consolidaci%C3%B3n_de_las_revistas_arbitradas_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_Role_of_Open_Access_in_the_emergence_and_consolidation_of_refereed_journals_in_Latin_America_and_the_Caribbean Acceso mayo 2019        [ Links ]

19. Delgado-Lopez-Cozar, E.; Ruiz-Pérez, R. & Jiménez-Contreras, E. (2007) "La edición de revistas científicas: directrices, criterios y modelos de evaluación". Disponible en http://eprints.rclis.org/13943/ Acceso en abril 2019        [ Links ]

20. Delgado-Lopez-Cozar, E.; Robinson-García, N. & Torres-Salinas, D. (2014) "The Google Scholar experiment : how to index false papers and manipulate bibliometric indicators". Journal of the Association for Information Science and Technology 65(3): 446-454        [ Links ]

21. de Oliveira Santos, G. & Rejowski, M. (2013) "Comunicação científica em turismo no Brasil: Análises descritivas de periódicos nacionais entre 1990 e 2012". Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo 7(1): 149-167        [ Links ]

22. Fernández Quijada, D. (2008) "Revistas científicas e índices de impacto: A propósito de hacer saber". Área Abierta 20. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15383/1/aa_20.pdf Acceso en abril 2019        [ Links ]

23. Gérvas, J. & Pérez Fernández, M. (2001) "La revisión por pares en las revistas científicas". Atención Primaria 27(6): 432-439. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/82563111.pdf Acceso en mayo 2019        [ Links ]

24. Giménez Toledo, E. (2015) "La evaluación de la producción científica. Breve análisis crítico." Relieve 21(1): 1-9         [ Links ]

25. Giménez Toledo, E. & Román Román, A. (2000) "Evaluación de revistas científicas: análisis comparativo de dos modelos y su aplicación a cinco revistas españolas de biblioteconomía y documentación". Interciencia 25(5): 234-241        [ Links ]

26. Gingras, Y. & Mosbah-Natanson, S. (2010) "Where are social sciences produced?" En: UNESCO. World Social Science Report. París. Disponible en http://www.worldsocialscience.org/documents/where-are-the-social-sciences-produced.pdf Acceso en mayo 2019        [ Links ]

27. Goeldner, C. (2005) "Reflections on the historic role of journals in shaping tourism knowledge". Journal of Tourism Studies 16(2): 44-51        [ Links ]

28. Hall, M. (2011) "Publish and perish? Bibliometric analysis, journal ranking and assessment of research quality in tourism". Tourism Management 32(1): 16-27        [ Links ]

29. Jafari, J. (2001) "The scientification of tourism". En: Smith, V. & Brent, M. (Ed.) Hosts and guests revisited: Tourism issues of the 21st century. Cognizant Communication Corporation, Elmsford, pp. 28-41         [ Links ]

30. Jafari, J. (1994) "La cientifización del turismo". Estudios y Perspectivas en Turismo 3(1): 7-36        [ Links ]

31. Jamal, T.; Smith, B. & Watson, E. (2008) "Ranking, rating and scoring of tourism journals: interdisciplinary challenges and innovations". Tourism Management 29(1): 66-78        [ Links ]

32. Korstanje, M. (2014) "Crítica al concepto de internacionalización de Douglas Pearce". Rosa dos Ventos 6(1): 117-120 Disponible en https://www.redalyc.org/html/4735/473547039010/ Acceso en mayo 2019        [ Links ]

33. Korstanje, M. (2010) "Supremacy of English in tourism research". Anatolia 21(2): 383-387        [ Links ]

34. Liburd, J. (2012) "Tourism research 2.0". Annals of Tourism Research 39(2): 883-907        [ Links ]

35. Liszewski, S. (1992) "Geography of tourism in Poland". Turyzm. Disponible en http://dspace.uni.lodz.pl/xmlui/bitstream/handle/11089/27676/Stanis%C5%82aw%20Liszewski.pdf?sequence=1&isAllowed=y Acceso en mayo 2019         [ Links ]

36. Meira de Vasconcelos, A. & Rojas Lezana, A. (2014) "Análisis bibliométrico de la producción científica de 2002 a 2012 sobre calidad en servicios turísticos". Estudios y Perspectivas en Turismo 23(4): 645-667         [ Links ]

37. Mendoza, S. & Paravic, T. (2006) "Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas". Investigación y Postgrado 21(1): 49-75. Disponible en file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-OrigenClasificacionYDesafiosDeLasRevistasCientific-2309841.pdf Acceso en abril 2019        [ Links ]

38. Norrild, J. & Korstanje, M. (2017) "Regina Schlüter – An entire life devoted to tourism research". Anatolia 28(3):493-500 http://dx.doi.org/10.1080/13032917.2017.1324226 Acceso en abril 2019

39. Ochoa Henríquez, H. (2004) "Visibilidad: El reto de las Revistas Científicas Latinoamericanas". Opción 20(43): 162-168        [ Links ]

40. Ortiz, R. (2017) "La internacionalización de las ciencias sociales: Una reflexión". Cuestiones de Sociología 17. Disponible en file:///C:/Users/DELL/Downloads/8271-Texto%20del%20art%C3%ADculo-20385-3-10-20180222.pdf Acceso en mayo 2019        [ Links ]

41. Osorio García, M. (2016) "Revista Estudios y Perspectivas en Turismo. Calidad científica y editorial, temáticas e indicadores bibliométricos". Estudios y Perspectivas en Turismo 25(4): 539-557        [ Links ]

42. Osorio García, M. & Korstanje, M. (2017) "Reflexiones en torno a la situación de la investigación científica". Dimensiones Turísticas 1(1): 13-30        [ Links ]

43. Packer, A. (2001) "The SciELO Model for electronic publishing and measuring of usage and impact of Latin American and Caribbean scientific joornals". Second ECSO/UNESCO International Conference on Electronic Publishing in Science, Paris. Disponible en http://eos.wdcb.ru/eps2/eps02016/eps02016.pdf Acceso en abril 2019        [ Links ]

44. Patalano, M. (2005) "Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina". Anales de Documentación 8. Disponible en: https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1451/1501 Acceso en abril 2019        [ Links ]

45. Pearce, D. G. (2013) "Comprometiéndose con el mundo: América Latina y la internacionalización de la investigación en turismo". Estudios y Perspectivas en Turismo 22(5): 908-925          [ Links ]

46. Pearce, P. (2004) "Theoretican innovation in Asia Pacific tourism research". Asia Pacific Journal of Tourism Research 9(1): 57-70         [ Links ]

47. Pechlaner, H.; Zerher, A. & Abfalter, D. (2002) "Haw can scientific journal quality be assessed? An exploratory study of tourism and hospitality journals". Tourism 50(4): 395-399        [ Links ]

48. Picazo, P. & Moreno, G. S. (2013) "Difusión de la investigación científica iberoamericana en turismo". Estudios y Perspectivas en Turismo 22(5): 828–853

49. Ramón-Cardona, J. & Sánchez-Fernández, M. (2019) "Principales focos de investigación en turismo y hospitalidad de los países iberoamericanos". Espacios 40(4). Disponible en http://www.revistaespacios.com/a19v40n04/19400401.html Acceso en mayo 2019        [ Links ]

50. Ramos Torre, R. & Callejo Gallego, J. (2013) "El español en las ciencias sociales". En: García Delgado, J.; Alonso, J. & Jiménez, J. (Coord.) El español, lengua de comunicación científica. Editorial Ariel, Barcelona, pp. 29-96         [ Links ]

51. Rodríguez López, J. (2005) "Ciencia y comunicación científica: edición digital y otros fundamentos del libre acceso al conocimiento". El profesional de la información 14(4). http://eprints.rclis.org/11792/1/Articulo.pdf Acceso en abril 2019        [ Links ]

52. Rodríguez Leal, S. (2006) "Madurez de la investigación científica en turismo en Brasil y en el mundo". Estudios y Perspectivas en Turismo 15(1): 81-91         [ Links ]

53. Schlüter, R. (2007) "Tourism research and education in Argentina and its new challenges. Which way now?" Disponible en http://cdsa.aacademica.org/000-106/215.pdf Acceso en mayo 2019        [ Links ]

54. Schlüter, R. & Bertoncello, R. (2010) "Tourism research in Latin America: past and future challenges". En: Pearce, D. G. & Butler, R. W. (eds.) Frameworks for Tourism Research. Goodfellow, Oxford, pp.135-146          [ Links ]

55. Strehl, L. O. (2005) "O fator de impacto do ISI e a avaliaçao da produçao cientifica: aspectos conceituais metodológicos". Ciencia da Informaçao 34(1): 19-27        [ Links ]

56. Svampa, M. (2008) "Notas provisorias sobre la sociología. El saber académico y el compromiso intelectual". En: Hernández, V. & Svampa, M. (comp.) Gérard Althabe. Entre dos mundos. Reflexividad y compromiso. Prometeo, Buenos Aires, pp. 163-181        [ Links ]

57. Tardy, C. (2004) "The rol of English in scientific communication: Lingua franca or Tyrannosaurus rex?" Journal of English for Academic Purposes 3(3): 247-269        [ Links ]

58. Toledo Solha, K. & do Carmo Moreira Jacon, M. (2010) "Evaluación de revistas científicas electrónicas brasileñas de turismo. Desafíos en la búsqueda de calidad". Estudios y Perspectivas en Turismo 19(1): 182-200        [ Links ]

59. Uncles, D. (2004) "Commentary on the Mort et al. paper. Journal rankings: Haw much credence should we give them?" Australasian Marketing Journal 12(2): 67-72        [ Links ]

60. Vessuri, H. & Sonsiré López, M. (2010) "Institutional aspects of the social sciences in Latin America". En: UNESCO. World Social Science Report. París, pp. 59-62        [ Links ]

61. Xiao, H. & Smith, S. (2006) "The making of tourism research: Insights from a social sciences journal". Annals of Tourism Research 33(2): 490-507        [ Links ]

62. Zhao, W. & Ritchie, J. R. B. (2007) "An investigation of academic leadership in tourism research: 1985-2004". Tourism Management 28(2): 476-490         [ Links ]

Recibido el 25 de abril de 2019
Reenviado el 02 de mayo de 2019
Aceptado el 05 de mayo de 2019

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License