SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Evaluación paisajística de carreteras y miradores para el uso turístico-recreativo: Un estudio de caso en Valle de Vinales (Pinar del Rio, Cuba) y en Parque Piraputanga (Aquidauana, Brasil)Conciencia turística de los pobladores en el distrito del Rímac - Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios y perspectivas en turismo

versão On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.29 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan. 2020

 

DOCUMENTOS ESPECIALES

Patrimonio natural a la deriva

Cuando el antropocentrismo rebasa el turismo comunitario

Un estudio en la Laguna de Ñahuimpuquio (Perú)

 

Gloria Amparo Miranda Zambrano*

Universidad de Guanajuato Guanajuato, México

* Doctora en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México. Profesora Investigadora en la Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México. Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, CONACYT, Ciudad de México, México. Dirección Postal: Villa Siena 238, La Cantera, Celaya, Guanajuato, México. CP 38115. E-mail: mirandazambrano.gloria@yahoo.com.mx


Resumen

La presión antropogénica del planeta está sustentada en la racionalidad instrumental que concibe a la naturaleza como ‘recurso a explotar’, por ello transforma los territorios y los patrimonios naturales. El turismo comunitario representa una opción para el emprendimiento económico y social de los pueblos campesinos de las zonas rurales de Perú. Sin embargo, no siempre son experiencias cargadas de logros compartidos en beneficio comunal, o amigables con el escenario natural que las sustenta. El trabajo explica la profunda reconfiguración y transformación ambiental que viene sucediendo en el territorio de una laguna típica alto andina por efecto del turismo rural sin regulación. Tiene como objetivo escudriñar los resultados de las acciones de la presión antropogénica que ejercen los actores sociales sobre el bien natural. El enfoque metodológico es cualitativo, habiéndose elaborado instrumentos a partir de indicadores de Presión, Estado y Resultado, aplicándose 30 entrevistas a operadores y personajes vinculados al tema y un Diagnóstico Inventario Participativo Comunal (2 talleres). Para el análisis se recurrió a dos ejes temáticos: el paradigma teórico del egocentrismo/ecosociocéntrico y el turismo rural comunitario. Se comprueba que, efectivamente la gestión turística viene propiciando la contaminación paisajística, biológica y auditiva del humedal. La amenaza de alteración de su estado es creciente debido al desconocimiento por asegurar un futuro sostenible, concluyéndose que el enfoque antropocéntrico fincado en la racionalidad instrumental, sigue cuestionado por su búsqueda y afán economicista.

PALABRAS CLAVE: Presión antropogénica; Turismo rural comunitario; Antropocentrismo; Ecosociocentrismo.  

Abstract

Natural Heritage Adrift. When Anthropocentrism Exceeds the Community Tourism: Lagoon of Ñahuimpuquio, Perú.

The anthropogenic pressure on the planet is sustained in the rational instrument that conceives nature as a "resources to exploit", and therefore transforms the territories and natural heritage. The community-based tourism represents an option for the economic and social entrepreneurship of the villages in the rural zones of Peru. However, the latter does not always show experiences full of achievement in benefit to the community or its natural sceneries. This paper explains the deep reconfiguration and environmental transformation that is happening in the territory of a typical lagoon at the high andina caused by an unregulated community rural tourism. Its aims to scrutinize the results of the actions of the anthropogenic pressure carried on by the different social actors on the environment. The methodological approach is qualitative, a survey divided in indicators such as Pressure, Status and Result was applied to 30 persons made up of operators, authorities and characters involved in the matter, as well as a participatory diagnostic inventory developed in two workshops in the community. We used for the interpretation and analysis of the data two key axis: the theoretical paradigm of selfishness/ecosociocentrism and the rural community tourism.  We could demonstrate that the tourism management does indeed generate landscape, biological and noise pollution of the lagoon. The threat of alteration of its status is growing due to a lack of knowledge to guarantee a sustainable future, concluding that the anthropocentric approach based on the rationality of the instrument is still being questioned for its economical eagerness. 

KEY WORDS: Anthropogenic pressure; Community rural tourism; Anthropocentrism; Ecosociocentrism.  


INTRODUCCIÓN

El tema de investigación es de relevante importancia debido a que en la actualidad se vive la secuela de un modelo de desarrollo capitalista vertebrador cuya vorágine es la sobre economización del mundo a nivel global (Leff, 2005), que ha encaminado a una insostenibilidad del sistema imperante, exteriorizada especialmente en la crisis medioambiental y de la humanidad (Marañón, 2013). La presión antropogénica del planeta está sustentada en la racionalidad instrumental que concibe a la naturaleza como ‘recurso a explotar’, por ello transforma los territorios, los paisajes y los bienes y patrimonios naturales. A nivel planetario, se siente el desenlace expresado en catástrofes naturales como sequías, huracanes, inundaciones, tornados, olas de calor, insuficiencia del agua, pandemias y catástrofes biogenéticas, entre otros.

Parecería que el dictum sería todos contra la Naturaleza y la Vida, en mayúscula porque la propuesta se inscribe en el movimiento de re-dignificación de la misma expresada en la bio-filia (amor a la Vida) y la biomimética (Pigen, 2013). El interés por obtener beneficios de la Naturaleza es variado. Unos por el total control económico y político global sobre los bienes y patrimonios naturales, y otros actores sociales sujetándose a ella como medio de sobrevivencia alternativo debido a carencias pecuniarias. El turismo es una actividad alternativa para estos últimos actores y atrayente desde la mirada del visitante o turista. Sin embargo, para quienes lo organizan y promueven no siempre es satisfactoria, en numerosos casos genera conflictos y secuelas al interno y con el patrimonio. Sucede entre las comunidades campesinas, pueblos originarios o éjidos (como asociación de productores organizados comunalmente asentados territorialmente para producir la tierra), entendiéndose que el mencionado servicio es inédito para ellos (Milano, 2016; Romero, 2015). 

Es el caso de las comunidades que emprenden el Turismo Rural Comunitario (TRC) a partir de sus patrimonios, como viene sucediendo en el lugar de estudio: la Comunidad Campesina de Ñahuimpuquio. Gestiona dicho servicio hace 10 años en su laguna del mismo nombre. Ñahuimpuquio es un pequeño pueblo andino con 340 habitantes según el Padrón General de Comunidades del Perú (Sotomayor & Tapia, 2011), está organizado bajo el régimen tradicional de Comunidad Campesina y diversifica sus actividades tradicionalmente entre la agricultura, la ganadería y el comercio orientado al autoconsumo. Según el mismo padrón 47 son comuneros activos y 293 no activos (Sotomayor & Tapia, 2011). Tanto la comunidad como la laguna pertenecen al distrito de Áhuac, provincia de Chupaca, departamento de Junín. Está enclavada en la parte central/occidental del valle del Mantaro, muy cercana a dos polos económicos de comercio y servicios representativos de la región central del país: las ciudades de Huancayo y Chupaca (Figura 1).


Figura 1: Ubicación del Perú, Departamento Junín (1) y Laguna de Ñahuimpuquio (2)

Fuente: mapa 1: https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Jun%C3%ADn#/media/File:Peru_-_Jun%C3%ADn_Department_(locator_map).svg. (Consulta 31 de marzo del 2019) mapa 2: https://www.google.com/maps/place/Laguna+Ñahuimpuquio. (Consulta 31 de marzo del 2019)

Ñahuimpuquio resume un área total de 7.80 hectáreas. La parte central tiene 25 metros de profundidad y los bordes de 8 a 10 metros, a una altitud de 3460 msnm. Es alimentada con las aguas de los manantiales de Chaquipuquio y Ajospuquio. Sobre la superficie de la laguna se pueden observar pequeñas islas flotantes de totora en las que anidan diversas aves (Sotomayor & Tapia, 2011). Muestra un paisaje singular donde resalta la belleza de su espejo de agua celeste turquesa matizado con verde-azul profundo, lamentablemente hoy en degradación. Está a pocos metros del complejo arqueológico prehispánico Arwaturo (27 colcas o depósitos especiales para los alimentos que consumía el Inca y la nobleza y el valle, ubicado a 3,495 m.s.n.m que resume pisos ecológicos que concentran una de las  mayores biodiversidades en naturaleza y cultura del país), que también administra la comunidad  junto con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de la Región; al sumarse el concepto histórico cultural a la oferta del patrimonio natural (laguna), da pie a una singular belleza complementaria.  

La comunidad al ingresar al TRC pone en relieve el legado de sus antecedentes y el contexto histórico y cultural; por un lado defiende y pretende conservar la laguna, por otro revela disputas entre los operadores de la misma comunidad y los visitantes/turistas, actores centrales del deterioro de la misma. ¿Cuál es el estado de la laguna en términos de contaminación debido a la presión antropogénica producto de dicho servicio? En este panorama el objetivo que orientó la investigación fue examinar los resultados de las acciones de presión antropogénica que ejercen los diferentes actores sociales sobre la laguna durante la gestión del TRC.

Entre los hallazgos más importantes se comprueba que efectivamente a partir de la gestión turística se viene propiciando la contaminación biológica, paisajística y auditiva del humedal. La amenaza de alteración de su estado es creciente, debido al desconocimiento y desatención por asegurar un futuro sostenible de la misma. Con ello se concluye una vez más que el enfoque antropocéntrico fincado en la racionalidad instrumental, sigue cuestionado por su espíritu economicista.  

METODOLOGÍA

Siendo un tema sociocultural se consideró oportuno apoyarse en la  metodología cualitativa debido a la naturaleza del objeto de estudio. Los discursos y actividades de los sujetos sociales y sus relaciones fueron materia importante del análisis. Se indagó sobre cómo cumplían sus metas, objetivos y prioridades en la gestión del servicio. Cómo se dibujan y desdibujan sus formas de vida y sus capacidades y habilidades de la cultura local en el proceso de enfrentamiento-afirmación del proyecto turístico.

Se elaboró  una "Guía de entrevistas abiertas" a partir de indicadores de Presión, Estado y Resultado (PER), aplicada a 30 comuneros entre operadores de restaurantes, recreos y servicios de botes, empadronados y otros pobladores activos en la comunidad. Para la elección se hizo uso de varios tipos de muestreo (Sánchez, 2001). El opinático (los sujetos centrales dentro de la estructura social del pueblo: personas mayores y autoridades), el estratégico (se ubicó a protagonistas que disponían de amplia información) y el muestreo accidental (se encontraron de manera espontánea sujetos sociales de relevante importancia para la investigación).

Asimismo, se desarrollaron 2 talleres con enfoque participativo, a saber: a). Diagnóstico-Inventario del patrimonio natural; y b) Identificación de problemas/limitaciones y alternativas. La idea fue identificar la motivación de fondo para entender los aciertos y problemática en el servicio y su significado. Haber superado la mirada de identificar a los actores sociales como "informantes" -enfoque que trasluce "expropiación" de la información-, por categorías solidarias de "co-responsables" o "co-participantes", enriqueció el compromiso de la investigación. Se evolucionó hacia los beneficios de una co-investigación. Finalmente, la revisión bibliográfica y de fuentes documentales de segunda mano (archivos de entidades turísticas, trabajos de investigación del lugar y tema, el análisis de informes, trípticos, vídeos, entre otros), y la participación en varios tours donde los actores explicaban la historia y atractivo de la laguna a los visitantes en base a sus experiencias de vida.

MARCO TEÓRICO 

El enfoque antropocéntrico y el problema ambiental

Actualmente se vive un debate crítico sobre el modelo capitalista globalizador que ha puesto en vilo al planeta y la humanidad. Se cuestiona principalmente la amenaza medioambiental que no deja de tener límites insospechados en todas las áreas de la vida y las sociedades. Como aspecto central, se pone en tela de juicio el pensamiento epistémico que perfila el capitalismo sustentado en la racionalidad instrumental.

Dicha lógica interpreta el mundo desde el ‘eurocentrismo’, el ‘pensamiento colonial’, el ‘pensamiento unidimensional’, el ‘neocolonialismo’ y el ‘post-extractivismo’, que puede resumirse en la visión ‘antropocéntrica’. No son deliberaciones parejas, difieren entre sí, pero en esencia los une el cuestionamiento de la insostenibilidad del sistema imperante por las secuelas alarmantes a nivel mundial, exteriorizada especialmente en la crisis medioambiental. Autores como Emmanuel Wallerstein, Serge Lathouche; Enrique Leff, Boaventura de Souza, Aníbal Quijano, Francois  Houtart, Edgar Morín, Víctor Toledo, Jordi Pigem y muchos otros vienen analizando el tema (Miranda & Santana, 2014).

El enfoque antropocéntrico tiene como principal pilar la racionalidad instrumental, cual pensamiento filosófico central. ‘Su verdad’ está afincada en creer durante siglos que el ‘hombre’ es superior respecto de las demás criaturas del mundo, mandato además ‘delegado por Dios, cuando creó el universo’. Por lo tanto, puede ejercer dominio supremo sobre los demás seres que en él habitan. En ese entendido puede disponer de los seres vivos y no vivos tanto de la Tierra como del universo. A la fecha el enfoque continúa encarnado especialmente en la visión de la clase política, empresarial e industrial. Son los actores que vienen convirtiendo de manera significativa a la Naturaleza de una entidad ecológica a una entidad económica (Leff, 2010). Con ello, prevalece el paradigma de Bacon y Locke gestado en los siglos XV y XVI al concebir el dominio de la Naturaleza como la única manera de avanzar por las rutas del progreso humano y social (Miranda, 2011). "(…) la racionalidad económica antropocéntrica es como un dragón que va dragando la tierra, clavando sus pezuñas en el corazón del mundo, chupando el agua de sus mantos acuíferos y extrayendo el oro negro de sus pozos petroleros. Es un monstruo que engulle la naturaleza para exhalar por sus fáusticas fauces flamígeras bocanadas de humo a la atmósfera, contaminando el ambiente y calentando al planeta" (Leff, 2008: 3).

Igualmente Leff (2008: 2) afirma sin dejar de tener razón, que la crisis ambiental vino a cuestionar una de las creencias más arraigadas en la conciencia, no sólo de la supremacía del hombre sobre las demás criaturas del planeta y del universo, sino el sentido mismo de la existencia humana. Por su parte Marañón (2014: 26) señala el cuadro caótico cuando sostiene que el sistema viene produciendo "(…) desempleo estructural, financiarización e hipertecnocratización (basado) en la racionalidad instrumental (que), significan el alejamiento de las promesas primigenias de la modernidad –libertad, bienestar e igualdad social–, así como la presión creciente y destructora sobre la naturaleza, poniendo en riesgo la vida misma sobre el planeta". 

Toledo (2006: 157) pone en entredicho los principios mismos de la modernidad neoliberal y dominante, esa que se funda en el mercado, las corporaciones, la democracia desde arriba y un uso perverso de la tecnología. En resumidas cuentas, la Naturaleza concebida como arsenal de satisfactores de necesidades consumistas. El Gráfico 1 esquematiza las desemejanzas de enfoque entre el paradigma antropocéntrico y ecosociocéntrico (este último como antítesis, como más adelante se sustenta).


Gráfico 1: Desemejanzas entre el pensamiento antropocéntrico (egocéntrico) y ecosociocéntrico
Fuente: http://memoriaproteccionista.blogspot.mx/2012/05/ecocentrismoantropocentrismo.html (consulta 5 de octubre de 2018)

Entonces la censura va por cuestionar el sentido de la existencia humana,  por ello la mayor atención es el llamado a recuperar la armonía con la Naturaleza, para promover la Vida y asegurar su reproducción. Lo alentador es que coyunturalmente se percibe una oleada de propuestas con arquetipos y racionalidades renovadas (Cuadro 1). 

Cuadro 1: Movimiento anti sistémico altermundista

Fuente: Elaboración propia

El Ecosociocentrismo en el escenario ambiental    

Iniciado académicamente por el filósofo Arne Naess (fundador de la ecología profunda) y otros estudiosos de las diferentes canteras de la academia mundial, destaca en los últimos años Wallerstein (2005) por resaltar las diferencias consubstanciales con el antropocentrismo. Sin embargo, el paradigma como forma de pensamiento y enfoque de vida se adscribe desde tiempos inmemoriales. Es un pensamiento milenario que pertenece a las culturas y pueblos originarios, campesinos, ejidatarios, poblaciones afrodescendientes y rur-urbanas (De Souza, 2010), no sólo de los Andes sino de todas las culturas milenarias del sur planetario.    

El paradigma ecosociocéntrico, parte de considerar al ser humano como segmento de la cadena de vida, donde todo lo que le pasa a un miembro de este sistema afecta al otro y al ecosistema en menor y mayor grado (Gráfico 1). Ubica al ser humano desde una relación simbiótica y sagrada que mantiene con la Naturaleza y el cosmos, asumiendo un sentido de identidad y pertenencia con la Vida. El Cuadro 2 resume los principales principios del enfoque ecosociocentrista.

Cuadro 2: Estado relacional ser humano, Naturaleza, Vida universo

Fuente: Elaboración propia

Asumir el enfoque tiene una repercusión trascendental, pues detona todos los aspectos del ser humano, en lo individual, social, productivo, político, ético, educativo, organizativo, cultural, emocional y espiritual (Miranda, 2016). Entender que es un deber respetar el derecho a la existencia y a la reparación y compensación de la Naturaleza. El trabajo en tanto transformación de la naturaleza para la satisfacción de las necesidades debe redefinirse de modo que no afecte el equilibrio de los ecosistemas base de las relaciones sociales (Marañón, 2014: 54; Ibarra, 2009). 

Actores del universo de estudio ¿paradigmas en disputa?

Es cierto que la laguna de Ñahuimpuquio no está invadida por empresas transnacionales, pero de igual modo lo que pauta el estudio es un escenario donde permea el enfoque antropocrentrista fincado en la racionalidad instrumental. Dicha responsabilidad es compartida entre operadores internos/externos y visitantes quienes son los principales actores que vienen alterando la ecología y el paisaje de la laguna. 

En la zona de estudio la práctica turística es una alternativa complementaria a la economía tradicional de la comunidad, especialmente para operadores de restaurantes y botes, pero también ha propiciado la irrupción de agentes externos alrededor del servicio. Estos actores que están directa e indirectamente involucrados con la actividad turística, vienen generando conflictos de poder entre grupos al interno de la comunidad. 

El problema pone en relieve cómo diferentes actores internos y externos, al interiorizar y desplegar  la racionalidad de ‘servirse’ de ella (la laguna), vienen causando despojo y explotación del bien patrimonial. Así, se viene alentando una disputa intestina entre las dos racionalidades: la antropocéntrica y la ecosociocéntrica. Los operadores de la comunidad al ver el turismo rural comunitario como vía alternativa para mejorar su economía ‘abandonan’ el ecosociocentrismo para ‘abrazar de manera inconsciente’ el otro paradigma. Al hacerlo -de manera paralela- fomentan un proceso que apertura la presencia de otros actores que a la par contaminan significativamente el humedal: los visitantes. Sin embargo aquellos del pueblo que no comparten la experiencia de gestión del TRC sienten exasperadamente cómo va perdiéndose la mirada ecosociocéntrica sobre la laguna.

Por otro lado, se ha entrado en una suerte de disputa entre operadores del servicio y la propia comunidad. Esta última, viene enfrentando la defensa estoica del patrimonio sobre los tour operadores y los visitantes que dejan reiteradamente basuras y desechos, situación que evidencia –por parte de la comunidad-, la resistencia y prevalencia de su espíritu primigenio ecosociocentrista sobre la laguna.

Lo nuevo del análisis es considerar que esta mirada viene a desmitificar que no todos los campesinos tienen de manera uniforme un sentido relacional ecosociocentrista con la Naturaleza y la Vida.  Si bien es cierto que la comunidad realiza acciones sostenidas de preservación (vigilancia y limpieza) de la laguna de manera periódica (asentado en el ecosociocentrismo), se ha entrado a una suerte de disputa interna con aquellos operadores que ‘han olvidado’ que el patrimonio es un bien sagrado (tema de análisis de otro artículo). Las últimas décadas testimonian cómo los patrimonios naturales de las comunidades campesinas en el Perú (lagunas, canteras de minerales o bosques), son presas del interés económico y poderío global por parte de transnacionales de la industria extractiva. Entre grandes tensiones históricas, las comunidades han aprendido en una suerte de defensa férrea que primero es ‘la tierra o la vida’ defendiendo estoicamente sus territorios. Y si algo han asimilado es que "todo  obstáculo se enfrenta comunalmente". 

El TRC y la problemática ambiental

La teoría oficial del turismo considera ‘turistas’ a los visitantes que pernoctan en el lugar de destino más de una noche, haciendo uso de servicios como alojamiento, alimentación, entre otros. Para el presente análisis se denomina ‘turistas’ a los visitantes de esta localidad en la medida que el marco teórico de referencia se circunscribe en el TRC. Es decir, los operadores del servicio y desarrollo del proyecto vienen de la gesta de una comunidad campesina, como considera uno de los principios del modelo del TRC. Sin embargo, en la zona de estudio se evidencia muy pocos casos de pernoctación, el grueso de visitantes son visita "de paso". 

Es imperativo reconocer que el turismo es el tema central de preocupación en la agenda mundial, tanto para enmendar errores, como para diseñar políticas y ejecutar proyectos renovadores y viables para asegurar la sustentabilidad global (Milano, 2016). Si la previsión de la Organización Mundial del Turismo es exacta, la llegada de turistas extranjeros en el mundo va a pasar en el 2020, de 625 millones a 1.600 millones, lo que convertirá al turismo en la primera actividad económica del mundo (Jafari, 2005 citado por Miranda, 2014: 68). Ello, haría pensar en una amenaza global contra la Naturaleza y las culturas de darse el fenómeno.  

La ONU -con el apoyo de la OMT y la PNUMA- declara al 2002 Año Internacional del Ecoturismo. Asimismo la UNESCO también declara al 2002 como el Año Internacional de la Protección del Patrimonio, enmarcado en el decenio de la Cultura de Paz, la conmemoración de los 30 años de la Convención del Patrimonio Mundial y de los 20 años más de esta ratificación (Miranda, 2011). Entonces, estando vigente el marco normativo, habría que reflexionar sobre las ventajas y limitaciones que aporta el TRC tanto para las comunidades como para la Naturaleza y la Vida.

Para el caso del Perú según Mincetur (2018), el Perú viene dando un impulso significativo al TRC como estrategia para dinamizar la economía, lo cual evidencia avances significativos. En tres años el número de visitantes a las comunidades pasó de 80 mil a 300 mil al año, generando un movimiento económico de 12 millones de soles a nivel nacional y el 12% de empleabilidad. Existen 76 emprendimientos en el país que involucran a más de 3,500 familias, que participan con el guiado, alojamiento en casas, gastronomía y actividades diversas. La política del país en materia turística dirigida a estas poblaciones, perfila un afán de impulso nunca antes evidenciado. Habría que considerar que el turismo de comunidades es un agregado más al listado de contribuciones a la sustentabilidad y la Vida que forjan estas poblaciones al país y el mundo.

Pérez (2010) señala que el Turismo Rural parte de iniciativas, en su mayoría de emprendedores rurales que identificaron oportunidades de negocio para atender una incipiente demanda, así como proyectos desarrollados en los últimos años con el apoyo de Agencias de Cooperación al Desarrollo, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), la empresa privada y emprendedores con iniciativas renovadas. Se adscribe al movimiento de la nueva ruralidad, pues reconfigura la visión, los propósitos y las medidas de los procesos de cambio y re-significación del ámbito rural. Puede definirse como una actividad de servicio a partir de la promoción de un atractivo singular, sea de naturaleza o cultura, que está dentro de los confines de una comunidad campesina, donde la administración turística es para beneficio comunal. Orgaz et al. (2016) y Romero (2015) añaden que dota de un nuevo sentido y significado a espacios, territorios y lugares realizados a través de los procesos de visitación externa. Al TRC se lo asocia con el "ecoturismo", "turismo rural", "etnoturismo", "turismo cultural", "agroturismo/‘agri-turismo" y "turismo vivencial". Su enfoque de trabajo pone un mayor énfasis e interés por el campo y sus bienes, patrimonios y población, hecho que marca diferencias frente al turismo convencional, quien basa su expansión en la gran infraestructura, especialmente la hotelería y el segmento de sol y playa (Pérez, 2010; Miranda, 2011). Orgaz et al. (2016) señalan los objetivos que debe cumplir el TRC. En primer lugar, la conservación de los recursos (léase  bienes) naturales, patrimoniales y culturales; en segundo lugar, el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales; y en tercer lugar, la calidad recibida por la demanda turística en el destino geográfico. 

Si se va al terreno donde los operadores son actores de comunidades campesinas, el tema es complejo. Por lo general estos actores entran al servicio sin conocer dicha prestación recurriendo al sentido común y el enfoque ecosociocéntrico adscrito a su cultura y forma de vida y, ‘haciendo lo que mejor pueden’. No siempre se cumple bien el cometido; no es una propuesta voluntaria y ‘natural’ que parta de ellas, (…) responde a la imposición del modelo convencional dominante, que ante la imposibilidad de resolver asuntos tan delicados como la pobreza, la exclusión y la contaminación ambiental los obliga a incursionar en ella (Martínez, 2012).

El TRC en la resistencia por la Naturaleza y la Vida

Al tener una larga historia de resistencia frente al asedio del sistema capitalista que hostiga confrontación, desencuentro y conflictos por los bienes y patrimonios que poseen estos pueblos, el desarrollo del TRC puede ser considerado como el ‘renovado ropaje’ de las comunidades para resistir la defensa del medioambiente y la sustentabilidad (Miranda, 2016).  Sin embargo, a pesar tener casos de éxito deliberado, por ejemplo en el Perú destacan los proyectos de Uros y Capachica (Puno); Comunidades del Valle Sagrado de Los Incas (Cusco); Valle del Mantaro y la Cooperativa Granja Agraria Porcón (Cajamarca); y en Latinoamérica (Miranda, 2011; Romero, 2015) en no pocos ejemplos se refuta el modelo, pues el accionar muestra mayor deterioro y contaminación del patrimonio natural, como sucede con el estudio. 

Habría que insistir que el TRC es algo ajeno a estos pueblos, entendible en la medida que se viene privilegiando el sustento económico y la reproducción de la familia y la comunidad. Empero, las cosas no siempre brindan resultados inmediatos, son procesos de aprendizaje que exigen mayores prácticas de ensayo-error en no pocos casos. Lo que explica que no siempre puede darse la propuesta conciliadora economía-ecología. Habría que considerar que, tanto el TRC –y cualquier otra propuesta economicista aplicada en las comunidades rurales-, al tener como objetivo imperativo la generación de ingresos y empleo, desconoce y minimiza la importancia de la preservación y sustentabilidad del espacio territorial. Para el caso cual mandato aprendido, en ello de justificar consideraciones de sobrevivencia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

Fuentes de mayor contaminación e impacto ambiental

Las fuentes que originan mayor contaminación en Ñahuimpuquio son: arrojo de basuras con el protagonismo del plástico, los drenajes, el pisoteo de pastos y matorrales, los desechos de comida, el uso de agroquímicos y la contaminación auditiva y visual. Ello conlleva a la invasión de la faja marginal, la extinción de aves (y otros pequeños animales) y la invasión de la faja marginal con el consecuente desdibujamiento y reconfigaracion de la laguna y el paisaje.  

"Lo que haces y no quieres ver": el protagonismo del plástico

Cuestionar la contaminación ambiental especialmente del agua es el tema de mayor recurrencia y debate hoy en día. Para nadie es un secreto que especialmente el plástico es el principal ente de contaminación de los ecosistemas, del paisaje y especialmente de la vida en sí, que genera una laguna y su entorno. "La contaminación por plástico (botellas especialmente), es una de las más significativas en la actualidad, ya que una botella plástica tarda alrededor de 700 a 1000 años en degradarse" (Konji & Doku 2015 citado por Gómez, 2016: 70). La cantidad de plástico y botellas PET que se produce a diario es arrojado a los "tiraderos" (que son ríos, lagunas, barrancas), donde el ciclo de su descomposición no alcanza a empezar cuando ya está llegando más; es esta la razón por la cual los tiraderos se llenan y por consiguiente los consumidores los votan en la calle (Gómez, 2016: 20). El Cuadro 3 grafica la incidencia de la presencia de residuos sólidos según mayor frecuencia en el humedal de estudio.

Cuadro 3: Residuos sólidos en la laguna

Fuente: Elaboración propia

La aseveración de Pigem (2013: 26) cuando explica que "(…) la arrogancia (antropocéntrica) de creer que estamos por encima de todo y que somos los únicos seres dotados de inteligencia y sensibilidad", retrata el balance desastroso de la relación de la especie humana con el medioambiente. Viene abuzando de su entorno y ha excedido su explotación, especialmente en los últimos 30 años. Aún no se ha dado cuenta que la Naturaleza viene brindándole todo lo necesario para vivir y reproducirse, pero sigue en el camino de seguir lacerándola. Entre los testimonios visibles se destacan:

"Para nadie es un secreto que nuestra laguna es un recipiente de desechos y desperdicios: Entre otros derivados del plástico se arrojan: bolsas de basura, pañales, tapas de botellas, juguetes, etc.  "Los desechos como los platos de plástico las bolsas, botellas de gaseosa, los vasos, los pañales descartables lo arrojan alrededor de la laguna". "Plásticos, muchos plásticos son los que producen, pero como pasa el tiempo es más y más en su mayoría, pañales eso son más." 

"Dejan de todo, pero en las temporadas de fiestas dejan gran cantidad de basura; ya sea plásticos, botellas y de algunos comerciantes que vienen de otros lugares como ejemplo el que trae su gelatina a vender, sus envolturas de éstos las dejan tiradas por cualquier lugar que caminan, principalmente en la plaza de la comunidad; y ahí es donde se produce en gran cantidad".

"Más que nada botellas, plásticos de sus chizitos y de sus galletas, pañales dejan, a veces ellos se cocinan alrededor de la laguna y dejan todos sus platos descartables o cucharas descartables o los desperdicios de sus comidas también".

Los campos son inundados de desperdicios como las bolsas plásticas en caminos, parcelas, espejos de agua y copas de árboles. Son testimonios que revelan la población sorprendida por los resultados de la actividad turística, inimaginable para muchos. Una suerte de sorpresa, desencanto y  alerta de pedido de solución. Es consecuencia de la dinámica de la sociedad con su compulsiva elaboración de productos protegidos, empaquetados y embolsados para ser consumidos. Marañón (2014: 22) habla de cómo la perspectiva de vida ecosociocéntrica ha sido sustituida por la mirada antropocéntrica, de modo que la vida humana y la satisfacción de sus necesidades ha olvidado que debe partir del reconocimiento de la finitud de los ecosistemas, de la necesidad de respetar el derecho a la existencia, a la reparación y compensación de la Naturaleza. La gran mayoría de estos plásticos son arrojados, no sólo en la misma laguna o sus márgenes, sino en las calles siendo fuente de criaderos de vectores como perros callejeros y ratas mostrando un entorno desagradable, lo cual hace que el lugar pierda atractivo.  

El problema no es menor, la zona de estudio no hace más que reproducir la representación álgida que viene ocurriendo en otros lados del planeta. El tema no queda allí, el impacto va más allá del desastre local; las corrientes de agua, aire o las incineraciones favorecen que vayan a parar a destinos insospechados. Gómez (2016: 14) informa que en el año 2005 el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) asegura que por kilómetro cuadrado se encontraban unas trece mil partículas plásticas flotando o en el fondo del mar. Otra de las preocupaciones es la cantidad de fragmentos diminutos de plástico incluyendo los PET que flotan en el Pacífico, las cuales han aumentado unas 100 veces en las últimas cuatro décadas, afirman científicos de la Scripps Institution of Oceanography, quienes acaban de culminar una investigación sobre el aumento de estos residuos y sus efectos en los ecosistemas marinos  (Gómez, 2016).

La pregunta impostergable es ¿cómo regular el contrasentido entre consumo y preservación del medioambiente? Teniendo el paradigma antropocentrista el aprovechamiento de ciertos bienes y patrimonios amenaza la capacidad de regeneración ecológica de ecosistemas locales, regionales y globales.  

La lucha con los residuos sólidos y líquidos

El pueblo vive una suerte de ‘resistencia’ con la contaminación ambiental, su vida cotidiana enfrenta  el origen de la procedencia y gestión de los residuos que los alcanza (Cuadro 4).

Cuadro 4: Manejo de los residuos sólidos

Fuente: Elaboración propia

Los siguientes testimonios expresan la dura realidad del pueblo, donde inserto o no en el  servicio turístico, el impacto arrastra a toda la comunidad; la salubridad, tranquilidad del pueblo y paisaje están en franca amenaza. Sin embargo, hay acciones de respuesta por componer un paisaje declarado en descomposición, cual acciones de resistencia por redimir lo que otrora poseía una espectacular belleza. Qué duda cabe, el pueblo ahora expresando su raíz y naturaleza de espíritu ecocentrista. 

 "(…) con el aire todo llega a mi casa, yo lo reciclo. Al otro lado tengo un depósito como para guano. Los orgánicos, los plásticos los dejo a un lado. También tengo un espacio donde lo quemo, juntando con las pajitas y solito así se quema". "Los plásticos los botamos en los cilindros que están cerca o los quemamos, sabemos que está mal, pero no podemos hacer nada porque nadie a veces quiere colaborar"

"Tienen un convenio con el distrito, ellos acopian el desecho cada viernes, cada jueves, pero no lo veo, yo lo junto y lo llevo a un pozo, separo los recipientes de plástico que vienen a comprarme, yo reciclo, como usuario y operador."

"Plásticos es más, como botellas, bolsas o de lo que mismo comen, compran sus galletas o chizito y lo botan, a veces preparan comida y todo lo dejan ahí votado. Vienen a recoger, con moto; alrededor de la laguna también lo recogen, pero no sé para dónde llevarán para que lo boten". "(…) él tiene un pozo que él mismo hizo y que ahí bota sus desechos tanto de su hogar como su recreo, el recicla y vende las botellas, trata de no contaminar el medioambiente".

"Eso es bastante, los plásticos más que nada, esos son los que se arrojan cualquier cantidad, a los rededores de la laguna. También botan mucho el resto de las frutas. Las botellas de gaseosas; esos desechos dejan en cualquier cantidad. Por más que en ciertos lugares hay cilindros para arrojar las basuras lo dejan o lo arrojan en cualquier lugar, no respetan los avisos".

Se suma a ello que actualmente ‘actores externos incognitos’ vienen dejando enormes cantidades de basura cerca al pueblo y laguna, protegidos por la nebulosidad nocturna. 

"Lo peor de todo es que al día siguiente los perros callejeros y el viento los esparcen por todo el paisaje dando un olor nauseabundo y un espectáculo atroz. Ya se viene repitiendo con frecuencia, no sabemos qué hacer."

"Para el día de la madre trajeron sacos y sacos de basura, la gente no tiene conciencia, que habrá sido una persona curiosa al ver los costales nuevos y bonitos han desaparecido; y con el aire hasta mi casa llegó la basura y qué tuve que hacer, juntar toda la basura, traer un poco de gasolina y prenderlo, peor es que se vuele, peor es que se quede así sucio, esa basura creo que era de un hotel, todo eran cosas de hotel y de hospitales".

La contaminación de restaurantes y recreos (drenajes)

La comunidad cuenta con una red de drenaje para aguas servidas de reciente construcción, que llega a la comunidad aledaña de Huarisca, pero es insuficiente. El tendido de la red no llega a proteger a la laguna, por lo cual hay instalaciones clandestinas especialmente de los operadores de restaurantes. El tendido de servicios de comida se ha dado sin previa planificación, por lo cual la mayoría de los restaurantes utilizan las acequias que están cerca de la laguna o peor aún el desfogue de las aguas servidas se vierte en la misma laguna. 

"Me parece que en los restaurantes del centro sus desagües están hacia la laguna porque hay domingos, fiestas patrias o feriados que hasta acá llega el agua con pura grasa y aceite, a veces el agua de la sequía lo utilizo para lavar y pelar papas y así… un día meto mi balde como al mediodía para enjuagar mi ropa y el agua estaba con grasa y no me di cuenta; y veo que el agua era purita grasa, fui más arriba y estaba igual".

"Yo tenía mis truchitas por el recreo (restaurante), pero no se puede criar por el aceite y la grasa que hay, he preguntado a Ala Mantaro si puedo criar mis truchitas y estoy esperando a que me den una respuesta. Donde no hay desagüe a la chacra o al canal todo lo que lavan sus platos, en la laguna está como queso la grasa, lo que se puede hacer es impulsar que se cuide. En una reunión última a nivel regional dije que cuidemos, si nosotros no cuidamos quiénes van a cuidar lo que es muestro, porque de esto vivimos pero lamentablemente no llegamos a un acuerdo". "Los restaurantes ya tienen casi tres años que brindan servicios a los turistas, de esta manera se podría decir que ellos son los que contaminan más la laguna, ya que sus servicios de cocina al lavar se discurren a la laguna"

"Todos los restaurantes seguramente han conectado cerca de la laguna sus tubos para arrojar el agua sucia por allí. A veces eso debemos cambiar nosotros mismos de la comunidad, queremos enriquecernos nomás y no cuidamos la laguna".

"Por eso cuando llegue el calor ya va a empezar a apestar y es mejor que todo se vaya por el desagüe. En verdad no sé cuántos drenajes existirán exactamente, pero si casi todos los vecinos tenemos drenajes, por ejemplo el mío no está directamente a la laguna, pero soy consciente de que indirectamente también estoy contaminando los suelos y la misma laguna".

¿Un sentido de desconocimiento del significado de la Vida misma, por ello no hay consideración alguna por la Naturaleza? Al respecto Pigen (2013: 21) señala que "(…) se ha desatado una nueva guerra… Es una guerra silenciosa (…) por el momento, el 99% de las personas viene perdiendo el sentido común y el equilibrio del planeta. Nos encontramos ante el hecho de que la codicia, la incompetencia y la violencia estructural anidan en la sociedad, practicadas por personas que únicamente persiguen hacer bien su trabajo, insertos en el sistema, incapaces de ampliar su horizonte hacia otras metas que no sean la de cumplir su tarea". Como es posible (…) observar los impactos negativos de la actividad en el medio ambiente son fácilmente verificados porque al ser el turismo una actividad heterogénea que intensifica el uso de los espacios naturales y construidos, se superan los límites apropiados de determinadas áreas sin que éstas tengan tiempo para regenerarse en forma natural o por la intervención del hombre (Rodríguez, Mayer & Fratucci, 2015: 122).

La invasión a la faja marginal  

En la laguna la faja marginal compuesta por pastos y matorrales está siendo invadida por la construcción de viviendas, recreos y estacionamientos de botes. Actualmente hay tensión entre compradores externos y la propia comunidad. Los que compran alrededor de la laguna lo hacen con la finalidad de instalar un restaurante para el turismo. No hay marco normativo que regularice la compra-venta de terrenos de la comunidad. Ante tal amenaza la asamblea comunal ha decidido la instalación de hitos para la señalización de límites, no obstante  persiste el TRC sin regulación.

"Voy por más ingresos…"

"Sí, casi todos los que tenemos recreos campestres dentro de Ñahuinpuquio hemos invadido gran parte de las áreas verdes que existen en nuestra laguna. Todo esto con la finalidad de tener o atraer más gente, más turistas". 

"Por ejemplo, allá al frente están invadiendo todo el pasto para hacer sus restaurantes. No les importa si están afectando las plantas o no. Sólo quieren vender a la gente sus comidas y nada más". "Siempre cuando invaden terrenos ya sean chacras o en este caso las totoras que había eran grandotas y había también otros pastos donde nuestros animales comían."

"Eso es de la comunidad. Nosotros queremos que sea conservado para ser camino para los turistas, para que ellos vengan; ellos quieren caminar se sacan los zapatos caminan descalzos, queremos que se conserve, que nadie ingrese, la franja marginal queremos conservarla a 50 metros pero no se está respetando, hay restaurantes y algunos negocios que están cerca de la laguna". "Sí, han invadido, algunos restaurantes están entrando unos metros más hacia la laguna e invaden las totoras es por eso que ya se van instalando máquinas heladeras o jalan más sus mesas para que sea más panorámico la vista a la laguna".

"No respetan ni al Estado"

"Eso de la faja marginal no conozco, saben más los que tienen sus restaurantes. No se puede construir en menos de 50 metros. Pero hay otros que sí se están construyendo porque dicen que se han comprado terreno justo ahí alrededor de la laguna y no respetan nada, cuánto hemos peleado para que ellos respeten".

"Ala Mantaro (institución oficial normativa) nos dice unos 50 metros pero no nos precisan exactamente, pero nos dicen hay un mínimo y un máximo que se debe conservar la franja marginal. Cuando yo visité agricultura dice de 3 a 5 metros".

Compra – venta a fuereños

"(…) muchos están invadiendo justo ahora, ese es el problema porque vienen de Huancayo así y se compran su terreno y se construyen, estamos en problemas con respecto a eso, ellos no entienden". 

"El  Estado dice que no construyan nada de casas ni recreos, así nos había suplicado, pero hay otros comuneros que no entienden y están construyendo y están picando la champa, la totora la están volteando. Lo peor es que los que hacen daño, no son comuneros son de fuera… se han comprado recién sus terrenos para que construyan y más daño hacen, le decimos que tengan cuidado y nos dicen que tenemos envidia".

"Estamos sumando cada día, hay más ahora; anteriormente habría 10 pobladores y ahora contando a los niños habrá pues 250".

Este tipo de racionalidad sobre el patrimonio natural está siendo internalizada por "nuevos actores sociales expresándose como una demanda que guía nuevos principios para la valorización del ambiente y para la reapropiación de la Naturaleza, arraigándose en nuevos territorios y nuevas identidades" (Toledo, 2015: 7-8). El desdibujamiento del lugar tiene consecuencias profundas en la comprensión del sentido de la Naturaleza y la Vida por propios y extraños. Se coincide con Escobar (2009) cuando afirma que (…) "quizá sea el momento de revertir algunas de estas asimetrías al enfocar de nuevo la constante importancia del lugar y de la creación del lugar, para la cultura, la naturaleza y la economía desde la perspectiva de lugar ofrecida por los críticos mismos". No en vano la OMT sostiene que el turismo es un consumidor específico de recursos naturales, ya que éstos constituyen la base de su desarrollo (OMT, 2001 citado por  Rodríguez, Mayer & Fratucci, 2015: 121).

Los testimonios vienen demostrando cómo el paradigma fincado en el antropocentrismo concibe en sus entrañas que losterritorios son para explotarlos, privilegiando el valor de uso en la lógica de que todo es objeto. Al respecto del impacto negativo que hace la humanidad sobre la Naturaleza, Leff (2010) asevera que el atropello humano respecto a la condición de la Naturaleza de la que emerge, es de manera inconsciente, así como de los impactos del homo sapiens y del homo economicus sobre el mundo que habita. Para el caso del turismo contribuye a acelerar los impactos ambientales y no son raros los casos en los que la actividad si no es considerada como el principal agravante, es vista como la causante de la degradación ambiental local (Rodríguez, Mayer & Fratucci, 2015: 121).

La reflexión que explique el fenómeno tan complejo, abre muchas líneas y temas de investigación desde el horizonte multidisciplinar. 

Maltrato matorrales y sustracción de huevos

Otro problema no de menor importancia que viene desatándose en la laguna, es el maltrato de pastos y matorrales. El origen como se menciona, es obtener algún beneficio de la laguna, sea para ampliar el servicio de botes, obtener huevos de las aves o por mera distracción. Complica el panorama el desconocimiento de la merma que viene haciéndose especialmente con el asentamiento de aves del lugar, o la reducción de espacios para el pastoreo de los animales del corral campesino.   

"Los daños que causan a nuestro medioambiente son de gran magnitud. Por ejemplo al pisar los matorrales están eliminando el escondite de los patos que existen en nuestra laguna como parte de los atractivos turísticos. También hay personas que no respetan nada y se agarran a los patos". "Cuando pisan los pastos a los que más afectan son a los animales que criamos nosotros. Porque tú sabes que nuestros animalitos tienen que comer pasto y cuando lo pisan ya lo ensucian y mis animales ya no tienen qué comer".

"Contaminación por las basuras que dejan, ya no hay muchos matorrales tampoco, hay un poco cerca de la laguna pero no pueden pisar, huevos de aves ya no hay porque no hay aves tampoco. Los daños que causan son el deterioro de las totoras que quedan en menos cantidad y de las aves, están en extinción los patos. Algunos pobladores de la zona sacan los huevos para sancocharlos y comérselos".

El uso de agroquímicos  

El uso de fertilizantes e insecticidas químicos en el pueblo es extendido, obedece a que la economía local se reproduce especialmente del comercio agrícola a pequeña escala y el autoconsumo. Los comuneros que tienen sus parcelas contiguas a la laguna afectan significativamente al manto acuífero lacustre. Sin embargo, la nula identidad a favor del cuidado del ambiente permea en la mayoría de los agricultores. El tema va más allá de lo local, viene impactando en la flora/fauna local y la comunidad. 

"Yo quemo mis envases, en cambio otro los botan a la laguna. No se está manteniendo igual, ya que las personas botan a la laguna los envases de los insecticidas. Los insecticidas que utilizan para los sembríos son muy fuertes, afecta a la salud de la persona esto cuando son inhalados por ellos mismos y en el ambiente que se encuentran y también deterioran los suelos".

"Cuando utilizan estos agroquímicos más que nada afecta a la contaminación del aire, del suelo y del agua. Tenemos cuidado cuando nuestros animales van a tomar agua y para regar nuestras plantas igual, eso hace daño". 

"Afecta a los patitos porque ellos viven ahí en la laguna, yo tengo mi terrenito al costado de la laguna y me planto mis verduritas, tengo ahí mi cebolla, mi lechuga pero no le hecho nada de insecticida sólo le hecho el guano de mis animales y así no más planto yo".

El panorama es de incertidumbre y riesgo de Vida por la prevalencia de la racionalidad insustentable. Por ello la exhortación es ¿el ser humano está condenado invariablemente a relacionarse con la Naturaleza con ojos de depredador?, ¿qué debe ocurrir para poner fin a esta manera de concebir la Naturaleza y la Vida?, ¿es la vida agitada que prioriza el sustento económico lo que ciega y viene asfixiando al paradigma ecocéntrico? y, ¿cuánto de ello encierran las comunidades?

La contaminación auditiva

Proviene de los operadores de restaurantes como de los propios visitantes. ¿La torre de babel en miniatura? Unos llamando a los visitantes (prácticamente ´secuestrándolos’ para llevarlos al servicio, ofreciendo ‘el oro y el moro’), otros gritando la orden de alimentos, los fuereños con música del celular, los operadores con voluminosa música vernácula de audio fuerte vía parlantes, los operadores con servicio de cuatrimotos dando vueltas a todo lo que da por la rivera de la laguna, el transporte público con los llamadores de pasajeros, los tractores y hasta los ladridos de los perros callejeros, saltan a la vista. La consigna silenciosa será ¿cuanto más gritas tienes más clientes?, o ¿cuanto más volumen pones al parlante tienes más comensales?... Muchos vienen reconociendo los excesos, superar "el mercadillo" al que han convertido la laguna por una opción amigable con el turista y el ambiente empieza a ser consigna.

"(…) los días feriados y los días que hay actividades importantes hay mucho ruido, en cada restaurante hay música en gran volumen, hasta yo también pongo mis músicas y lo que la gente pide tenemos que poner. Yo soy consciente de que eso también molesta a algunas personas, y sobre todo creo yo que molesta e incomoda a nuestros animales que están alrededor de la laguna. Se supone que vienen a la laguna a desestresarse del caos que hay en la ciudad de Huancayo y cuando llegan aquí también es lo mismo. Es algo que no tiene sentido".

"Sí, los recreos que ponen su música a fuerte volumen y hacen que las aves que están en la laguna se vayan por el ruido. Los recreos campestres tienen parlantes que hacen bulla y ni dejan hablar. A veces vienen jóvenes con chicas con fuerte volumen de su música en sus carros y se ponen alrededor de la laguna y espantan a las aves, a veces hasta miedo a nosotros porque si le decimos algo se ponen agresivos"

"Las cuatrimotos son las que más bulla hacen, alquilan a los turistas y ellos pasean alrededor de la laguna, ha habido accidentes también, pero siguen…es mucho ruido, eso mata. Mayormente son las cuatrimotos ya que algunas personas no saben utilizar la moto y se van malogrando. Mayormente las motos están malogradas y hacen ruidos horribles. Muchas botan humos negros, andan en mal estado".

¿Se viene desarrollando una visión de la Vida (mecánica y competitiva) a imagen y semejanza de un ego que se siente separado de la Naturaleza y de los demás? La reflexión de Pigem (2013) cuando afirma que el ser humano controla un mundo mecánico y que no sabe vivir sin competir explica estos comportamientos, son precisamente tendencias contrarias a la Vida. La satisfacción de las necesidades tiene que partir del reconocimiento de la finitud de los ecosistemas, de la necesidad de respetar el derecho a la existencia, a la reparación y compensación de la Naturaleza. Por lo tanto, el trabajo como transformación para la satisfacción de las necesidades debe redefinirse, de modo que no afecte el equilibrio de los ecosistemas. En este sentido, el conjunto de relaciones sociales (…) debe ser redefinido en términos de solidaridad-reciprocidad, sustituyendo el enfoque antropocentrista por el paradigma ecocentrista (Marañón, 2014: 39).

Impacto de la contaminación lacustre en la biodiversidad

La oferta ambiental de la diversidad biológica en la laguna otrora fue generosa. Quién diría  que en un lapso de menos de 15 años que viene incursionando el TRC, el hábitat reflejaría cambios significativos debido al impacto antrópico. Se muestra irreversible por los procesos de extinción a diferente escala, como señalan sus pobladores. Si no se  pone límites al fenómeno, la alteración y destrucción del ecosistema lacustre pone en franca amenaza la vida de la flora y fauna del lugar (Cuadros 5 y 6).

Cuadro 5: Patrimonio biodiverso en peligro de extinción y extinta*: aves

Fuente: Elaboración propia en base a Miranda (2018)

Cuadro 6: Patrimonio biodiverso en peligro de extinción y extinta*: varios

Fuente: Elaboración propia en base a Miranda (2018)

La amenaza a una condición generalizada de desarraigo

"El papapa, el tactash, los patitos bien chiquitos, los zambullidores, las gaviotas que vienen de junio a setiembre a pernoctar acá son miles, en esa época llegan, ahora no hay. Había con picos amarillos, picos celestes, pico rojo, gallaretas, gansos grandes como cisnes, wuaccha, palomas caceras, pero ya no hay, ya no se ven".

"Bonitos patitos hay en la laguna, están el pato papupapa, el pato llanamanuco, el otro ‘Asia’ le dicen. Había bastantes aves más que nada diferentes especies de patitos, llegan por temporadas algunas aves migratorias y ahora es igual, más son los que han desaparecido".

"Hay un montón de aves pero no sé sus nombres, habían grandes y chiquitos, patita amarillo, patita anaranjadito, alas de color negro con blanco chispeado, también estaba el manu, de todo había, ahora ha bajado bastante, ya no se ven esas aves."

"Antes había sapitos, ranas y grillos, ahora ya no hay mucho, se han perdido todo esos animalitos. No hay, muchas veces el huevo de las aves se lo comen los perros, lo que sí afecta es la contaminación, hemos perdido especies como la rana, el bagre, la anchoveta que en cantidad había y ahora no lo tenemos".

"Había venados, bajaban hasta aquí, más que nada estaban en los cerros, eran bien bonitos y ahora no se ven. También había conejos del campo, zorros, varios animalitos había antes y ahora ya no se les ve mucho, raras veces se les ve."

Los testimonios de destrucción de hábitats y contaminación, identifican una situación de amenaza a la continuidad de la biodiversidad. Martínez et al. (2014) señalan que la pérdida del hábitat por cambios en la cobertura del terreno, temperatura del suelo, disponibilidad de alimento, refugio y sitios para la reproducción, entre otros, causa fragmentación y reducción del área habitable. Advertencia que no debe ignorarse, pues el turismo lejos de ser una industria sin chimeneas no sólo se ha transformado en uno de los motores del capitalismo y la globalización, sino en una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ambientales básicos para la vida humana (Guzmán, 2016).

Los pastos y matorrales 

"En los pastos pues están las totoras que crecen grandes y en la superficie de la laguna crece una champa que flota que le llaman la pulichampa y ahora igual se ven las totoras en gran cantidad. El cachu cachu es una yerba bien suavecita que sirve como pasto, eso lo corta la gente y eso lo financian, creo que la comunidad cobra por el pasto, el alcacer la alfalfa."

"La grama y la totora lo han traído de Paca y lo han plantado porque antes nada de totora había, como vez gran cantidad ha aumentado. A veces cortan los propios comuneros para dar de comer a sus animales, pero ya no permitimos porque ahí en la totora viven los patitos, más que nada alrededor."

"El ichu, el trébol, la totora que abunda bastante alrededor de la laguna, esos están predominando en nuestra comunidad, antes también cuando vivían nuestros padres y abuelos estas plantas existían y hasta ahora siguen acompañándonos, además eso alimenta a nuestros animalitos. La totora sirve para que los patos de la laguna echen huevo y se escondan dentro de ellos. Por eso es muy importante todo tipo de plantas en nuestra laguna". 

Las amenaza del TRC y los paradigmas en estudio

La presencia del turismo sin regulación representa una amenaza para la conservación de la biodiversidad y el atributo estético del humedal y su hinterland (área significativa de influencia). El impacto no es sólo biológico y paisajístico, también altera la tradición cultural al producirse por parte del poblador un desencanto y desarraigo paulatino al ver cómo se desdibuja la laguna. El suceso no es un hecho aislado, viene transcurriendo de manera significativa en patrimonios naturales que gestionan el turismo y más allá de él. Wake & Vradenburg (2008 citados por Martínez, 2014) sustentan que "(…) la época actual está marcada por una profunda crisis ambiental que se caracteriza por una erosión y pérdida de la biodiversidad mundial a una tasa sin precedentes. La magnitud del problema es tal, que se ha considerado que estamos transitando por la sexta extinción masiva; es decir, un proceso en el que la tasa de extinción de especies es varios órdenes de magnitud más acelerada que en un periodo normal"

La fuente que origina ello es el paradigma antropocéntrico que considera a la Naturaleza como materia que puede "ser sujeta a la transformación y explotación para el logro de su supervivencia y desarrollo. En esta visión, la naturaleza es un mero objeto cuyo sentido o razón de ser, en tanto materia, es satisfacer las necesidades e intereses del hombre" (Ibarra, 2009: 13). Más aún, se considera ilimitada y fuente inagotable de la que se pueden obtener los bienes y recursos que necesita (Ibarra, 2009). 

Sobre la amenaza de desaparición del patrimonio natural y con ello la afectación a los  pueblos que viven del TRC, de seguir la contienda se estaría cerrando la prospectiva a la Vida, el ser humano y la sociedad, es decir una inmolación colectiva jamás imaginada. La naturaleza está siendo atacada en todas partes y desde todos los frentes, algo corresponde hacer (Leff, 2010). 

Por otro lado está el enfoque altermundista del ecocentrismo, que replantea la relación ser humano-Naturaleza diferenciándose con ello del enfoque antropocéntrico que lo sitúa  en  relación simétrica y de reciprocidad basada en: a) el reconocimiento de que todos los seres y elementos que integran la biosfera (incluido el ser humano), sobreviven y se desarrollan en interconexión e interdependencia (Ibarra, 2009; Toledo, 2010; Miranda, 2016). Por lo cual es urgente un cambio de actitud hacia el entorno natural.

Lo valioso del caso es que la misma comunidad es quien muestra advertencia sobre el hecho, por ello la preocupación, gesta y movimiento de resistencia que viene suscitándose hoy en día, donde la consigna es "trascender lo inconmensurable". Brindar alteridad al territorio y evitar siga desdibujándose por la codicia de las externalidades, es trascender y dar la bienvenida a la gran empresa de recuperar la Naturaleza hasta volver a sentir  la seducción y elogio relacional entre ambas como era primigeniamente (espíritu ecosociocéntrico). Pigem (2013: 13) manifiesta que elogiar la Vida es una invitación a una nueva inteligencia y una nueva conciencia, es sentir inspiradamente las formas bellas y maravillosas que ella encierra.  

CONCLUSIONES

Se comprueba que la gestión del TRC sin regulación viene propiciando la contaminación paisajística, biológica y auditiva del humedal especialmente por el vertido incontrolado de los residuos sólidos que ocasiona un serio impacto ambiental en el agua, el suelo, el paisaje y el empobrecimiento de la biodiversidad. El deterioro y desdibujamiento del ecosistema circundante en general pone en grave riesgo de vulnerabilidad el patrimonio natural. Se evidencia la preocupación y resistencia de los actores locales que ven alterada su forma tradicional de vida al ingresar a una labor inédita que, si bien trae beneficios pecuniarios, viene provocando el estallido de disputas y resistencias al interno de la comunidad. 

El estudio refleja que en el TRC, no todas las comunidades gestionan sus patrimonios naturales sustentados en los principios tradicionales de una producción sustentable con prácticas comunales colectivas en íntima simbiosis y respeto con la Naturaleza y la Vida (paradigma milenario ecosociocentrista). La experiencia evidencia procesos de erosión, incertidumbre y alerta a la vigencia del servicio, debido a la presión financiera de sus actores sobre la laguna, concluyéndose que el enfoque antropocéntrico fincado en la racionalidad instrumental, sigue cuestionado por su búsqueda y afán economicista.

Sin embargo, aún siendo la depredación del patrimonio natural el hecho sobresaliente de la investigación, demuestra la determinación de la comunidad por ingresar a un rubro totalmente desconocido, lo cual inclusive estaría restando los índices de migración especialmente de la población joven. Resignificado el fenómeno, podría representar un aliento de esperanza al panorama de crisis laboral y económica del medio rural e ir saliendo de su exclusión histórica que les ha tocado enfrentar. 

No se cumplen los principios de la TRC respecto a enfocarse en el bienestar general de la comunidad mediante la generación de empleos directos, el cuidado ambiental y la conservación de su identidad. Sin embargo, el caso demuestra la necesidad de generar normas y políticas de gobierno para un mejor servicio a partir de la misma comunidad (reglamentos, agendas). Es sustancial valorar más la actitud de estos actores sociales que condenarlos, están en proceso de re-inventarse en el fragor de sus luchas, desencuentros y disputas.

Agradecimiento

A la Universidad Nacional del Centro del Perú / Fondo CANON, por el apoyo al Proyecto de investigación "Estadoecológico y bioacumulación de metales pesados en macroinvertebrados bentónicos de humedales altoandinos evaluados mediante indicadores ambientales y teledetección con fines de conservación, Junín, Perú (2017-2020)". 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Boege, E. (2008) "El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas". Instituto Nacional de Antropología e Historia - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México         [ Links ]

2. Caudillo,  G. (2012) "El buen vivir. Un diálogo intercultural."Ra Ximhai 8(2): 179-192        [ Links ]

3. De Souza, B. (2010) "Hablamos del socialismo del buen vivir". América Latina en Movimiento 452: 4-7         [ Links ]

4. Escobar, A. (2009) "El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? Más allá del Tercer Mundo". Departamento de Antropología, Universidad de North Carolina, North Carolina. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708045100/7_escobar.pdf: 67-87. Acceso el 3/06/2018        [ Links ]

5. Gómez, J. (2016) "Diagnóstico del impacto del plástico/botellas sobre el medio ambiente: un estado del arte". Universidad Santo Tomás, Facultad de Ciencias y Tecnologías, Facatativa Cundinamarca        [ Links ]

6. Guzmán, M. (2016) "El impacto del turismo en la conservación de la biodiversidad en San Luis Potosí". Sociedad y Ambiente. 11 (julio-octubre): 148-159        [ Links ]

7. Houtart, F. (2011) "El concepto de Sumak Kausay (Buen vivir) y su correspondencia con  el bien común de la humanidad." Centro Andino de Acción Popular - CAAP 84:1052-1498        [ Links ]

8. Ibarra, G. (2009) "Ética del medio ambiente". Elementos, Ciencia y Cultura 16(73): 11-17         [ Links ]

9. Leff, E.; Argueta, A.; Boege, E. & Porto, W.(2005) "Más allá del desarrollo sostenible. Una visión desde América Latina". Futuros 9 (III). Disponible en: http://www.revistafuturos.info Acceso el 7/06/2018        [ Links ]

10. Leff, E. (2008) "Decrecimiento o desconstrucción de la economía: Hacia un mundo sustentable." Polis Universidad Bolivariana 7(2): 81-90. Santiago de Chile        [ Links ]

11. Leff, E. (2010) "Imaginarios sociales y sustentabilidad". Cultura y Representaciones Sociales 5(9):43-117         [ Links ]

12. Marañón, B. (2013) "La economía solidaria en México." Instituto de Investigaciones Económicas – UNAM, México

13. Marañón, B. (2014) "Buen vivir y descolonialidad: crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales". Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México         [ Links ]

14. Martínez, R. (2012) "Características del turismo entre los pueblos indígenas". Espiga 24: 57-70         [ Links ]

15. Martínez, E.; Sosa J. & Álvarez, F. (2014) "El estudio de la biodiversidad en México: ¿una ruta con dirección?" Revista Mexicana de Biodiversidad 85. Disponible en http://www.ib.unam.mx/m/revista/pdfs/01.-_1612.pdf. Acceso el 17/6/18        [ Links ]

16. Milano, C. (2016) "Antropología, turismo y desarrollo en cuestión: El turismo comunitario a debate". School of Tourism & Hospitality - Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano (OACU), Manta         [ Links ]

17. Miranda, G. (2011) "Contribuciones de las comunidades rurales a la sustentabilidad. Parque Ejidal Ecoturístico, San Nicolás Totolapan, México". Universidad de Guanajuato, México        [ Links ]

18. Miranda, G. (2014) "El turismo indígena en el escenario teórico y su re-significación como actores autogestionarios". Miranda Zambrano, G. & Hurtado Saa, T. (Coord) Contribuciones de las ciencias sociales al estudio de la Región Laja-Bajío, Guanajuato, México. Universidad de Guanajuato - Juan Pablos Editor, México, pp. 65-87        [ Links ]

19. Miranda,  G.  (2016) "La  solidaridad  con  la  naturaleza  y  la  vida  (ecosociocentrismo) patrimonio  de  las  comunidades  rurales." En: Marañón  Pimentel, B. (coord.) Políticas  para  la  solidaridad  económica  y  el  Buen  Vivir  en  México. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad   Nacional   Autónoma  de   México, México, pp. 103-127        [ Links ]

20. Miranda, G. (2018) "Diagnóstico-Inventario Participativo del patrimonio natural de la C.C. de Ñahuimpuquio  2017-2018". Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo        [ Links ]

21. Miranda, G. & Santana, R. (2014) "Mirada altermundista del paradigma del buen vivir y pensamiento ecosociocéntrico en un pueblo indígena en México". Hospitalidade XI(2): 134-157 Disponible en https://www.revhosp.org/hospitalidade/article/view/546/581 Acceso el 27/06/2018        [ Links ]

22. Morín, E. (2004) "La epistemología de la complejidad". Gaceta de Antropología 20(2). Disponible en
http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.html Acceso el 5/05/2018

23. Mincetur (2018) Disponible en https://www.mincetur.gob.pe/producto-turistico/turismo-rural https://www.mincetur.gob.pe/producto-turistico/turismo-rural-comunitario/comunitario/ https://www.mincetur.gob.pe/producto-turistico/turismo-rural-comunitario/ Acceso el 17/06/2018          [ Links ] 

24. Orgaz, F. & Cañero, P. (2016) "Ecoturismo en comunidades rurales: análisis de los impactos negativos para la población local. Un estudio de caso Revesco". Estudios Cooperativos  120(enero-abril): 90-120        [ Links ]

25. Pérez. S. (2010) "El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural". Agronomía Colombiana 28(3):507-513        [ Links ]

26. Pigem, J. (2013) "La nueva realidad, del economicismo a la conciencia cuántica". Kairós, Barcelona         [ Links ]

27. Quijano, A. (2010) "Bien vivir: entre el desarrollo y la des/colonialidad del poder". Centro Andino de Acción Popular – CAAP, Quito

28. Rodríguez, S.; Mayer, F. & Fratucci, A. (2015) "Impactos periféricos del turismo. Un estudio comparativo con residentes y trabajadores del sector en Rio de Janeiro, Brasil". Estudios y Perspectivas en Turismo 24(1): 115-134        [ Links ]

29. Romero, A. (2015) "Análisis del turismo alternativo en comunidades indígenas de Chiapas, México". Disponible en: https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/7601#tocto1n5 Acceso el 17/05/2018        [ Links ]

30. Sánchez, R. (2001) "La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados". En: Tarréz, M. Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. El Colegio de México, México, pp. 97-131         [ Links ]

31. Sotomayor, M. & Tapia, J. (2011) "Potencialidades y limitaciones para el desarrollo del turismo en la comunidad campesina de Ñahuimpuquio". Facultad de Sociología, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo        [ Links ]

32. Toledo, V. (2005) "La memoria tradicional: La importancia agroecológica de los  saberes locales". Agroecología 20(4). Disponible en http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-20-numero-4/2073-la-memoria-tradicional-la-importancia-agroecologica-de-los-saberes-locales. Acceso el 15/05/2018        [ Links ]

33. Toledo, V. (2006) "Ecología espiritualidad y conocimiento". Universidad Iberoamericana, México        [ Links ]

34. Toledo, V. (2015)  "¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Una propuesta ecológico política" Interdisciplina 3 (7). Disponible en http://132.248.9.34/hevila/INTERdisciplina/2015/vol3/no7/2.pdf Acceso el 17/06/2018        [ Links ]

35. Wallerstein, I. (2005) "Análisis de sistemas-mundo. Una introducción". Siglo XXI Editores, México        [ Links ]

Recibido el 06 de febrero de 2019
Reenviado el 01 de abril de 2019
Aceptado el 07 de abril de 2019

Arbitrado anónimamente

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons