SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3DESAFÍO E IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL TURISMO El escenario brasileñoELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL APEGO AL DESTINO POR PARTE DE LOS TURISTAS EN MINAS GERAIS (BRASIL) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios y perspectivas en turismo

versão On-line ISSN 1851-1732

Estud. perspect. tur. vol.29 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2020

 

Documentos de base

TURISMO Y REFUNCIONALIZACIÓN Un estudio sobre el narcotour en Medellín (Colombia)

Tourism and Refunctionalization: A Study on Narcotour in Medellín (Colombia)

Francisco Xavier da Silva Júnior1 

Carolina Todesco2  3  4 

1Universidad Federal de Rio Grande do Norte

2Universidad Federal de Rio Grande do Norte

3Universidad de São Paulo,

4Universidad de Sorocaba

Resumen

En Colombia, sobre todo en la ciudad de Medellín, las agencias de viaje y las guías de turismo promueven un itinerario turístico denominado narcotour que incluye la visita a residencias, propiedades y la tumba de Pablo Escobar, un famoso narcotraficante colombiano, muerto en la década de 1990. Por tratarse de un itinerario polémico que hace referencia a una figura tan compleja en la historia y en la memoria del pueblo colombiano y a un período de alto índice de violencia en Colombia, la presente investigación tuvo por objetivo investigar cómo la realización del narcotour ha inducido un proceso de refuncionalización de los elementos incluidos en el itinerario, tornándolos aptos para el consumo turístico. Para alcanzar el objetivo trazado, la metodología se basó en una investigación bibliográfica y una observación de los elementos estructurada in loco. Los resultados indican que el turismo no resulta un importante vector de refuncionalización de todos los elementos apropiados para el itinerario, pues a pesar de atribuirles un nuevo valor y un nuevo significado, no fue capaz de elegir oficialmente esos espacios como patrimonio histórico cultural de la ciudad de Medellín. La política oficial de turismo de la ciudad y del país, a contramano de la valoración turística de la memoria de Pablo Escobar, promueve una serie de acciones que intentan invisibilizar e incluso destruir los atractivos del narcotour, para borrar un período de la historia del cual el país no se enorgullece. De esta forma, el estudio sobre el narcotour revela contradicciones socio-espaciales profundas en la producción del espacio urbano de Medellín.

Palabras clave turismo; refuncionalización; narcotour; Medellín.

Abstract

In Colombia, mainly in the city of Medellín, travel agencies and tour guides promote a tourist route called narcotour which includes a visit to the properties and grave of Pablo Escobar, a famous Colombian drug trafficker who died in the 90s. As this is a controversial tour that makes reference to such a complex figure in the history and memory of the Colombian people and to a period of high violence in Colombia, the present research aimed to investigate if and how the realization of narcotour comes inducing a process of re-functionalization of the objects inserted in the tour making them suitable for tourist consumption. The methodology was based on bibliographic research and structured observation of objects in loco. The results show that tourism was not an important vector for the re-functionalization of all objects appropriated by the tour, despite giving them a new value and a new meaning, it was not able to officially choose these spaces as cultural and historical heritage of the city of Medellin. The official tourism policy of the city and the country against the tourist valuation of Pablo Escobar's memory promotes a series of actions in an attempt to make invisible or even to destroy the attractions of narcotour in an attempt to erase a period in the history of the which the country is not proud of. In this way, the study on narcotour reveals profound socio-spatial contradictions in the production of Medellín's urban space.

Keywords tourism; re-functionalization; narcotour; Medellín.

INTRODUCCIÓN

Como un fenómeno socio-espacial, el turismo involucra una serie de servicios que, a priori, atiende las necesidades del turista que se desplaza de su lugar de origen hacia otro, motivado por una diversidad de factores que le permite vivenciar diferentes experiencias (Panosso Netto, 2005). Considerado multifacético y dinámico el turismo engloba en el espacio urbano y en la sociedad una serie de acciones que promueven en un principio un estado apologético y luego precautorio en las comunidades receptoras. Este fenómeno es una práctica de capital de efecto acentuado del consumo en los espacios de los que se apropia, en algunos casos para usos más conscientes (Jafari, 2005).

Este desplazamiento provoca cambios en los espacios receptores en virtud de la presencia masiva o no de turistas (Santana, 2009), y al introducir nuevos objetos en el espacio y apropiarse e incorporar nuevos usos a los objetos preexistentes, el turismo acaba por promover la valoración de determinados bienes materiales e inmateriales, configurándolos en atractivos turísticos en función de los valores culturales propios de cada grupo social (Cruz, 2003). Por lo tanto, se puede inferir que al consumir el espacio, el turismo acaba por producirlo, involucrando los más diversos agentes del territorio, surgiendo intereses conflictivos explícitos o velados.

En este sentido, el turismo puede ser comprendido como un vector de refuncionalización del espacio. El concepto de refuncionalización está relacionado con los cambios en las proporciones funcionales de los objetos, territorios o paisajes, pues la acción de refuncionalizar un objeto no se hace sobre la existencia física de los objetos, sino sobre sus formas provistas de significados (Cifelli, 2015; Santos, 2008). De esta manera, se han abordado nuevos usos de los espacios abandonados para recuperarlos, recurriendo a áreas interdisciplinarias y al pensamiento colectivo para crear estrategias de rehabilitación de esos espacios buscando desarrollo económico y social (Cherchi, 2015).

Partiendo de esa premisa, el presente trabajo es un estudio de caso de un itinerario denominado narcotour en Medellín, Colombia. El referido itinerario turístico está estructurado teniendo como principal referencia al narcotraficante Pablo Escobar, que le dio a Colombia visibilidad mundial entre las décadas de 1980 y 1990, por la amplitud de la actividad ilegal que dirigía y por la elevada violencia vivida en el país como consecuencia de la guerra entre los principales carteles (Medellín y Cali) del narcotráfico colombiano.

Pablo Escobar comenzó su carrera en el mundo del crimen contrabandeando cigarros y asaltando autos y bancos. Cuando tuvo su primer contacto con la cocaína rápidamente notó que se trataba de un negocio próspero (Escobar, 2015). Escobar se casó con Victoria Henao y tuvo dos hijos, Juan Pablo y Manuela Escobar. Compró una de sus mayores propiedades de tierra, conocida como Hacienda Nápoles, la cual poseía un zoológico, pista de aterrizaje, casa principal, piscina y animales exóticos para la región.

A principios de 1980, se embarcó en la política colombiana sin el apoyo de los parlamentarios. Esta falta de apoyo y los cuestionamientos sobre el origen de su fortuna fueron los motivos que llevaron a un período de terror acompañado de la muerte de civiles y el secuestro de periodistas y políticos. Sin embargo, Escobar asume otra faceta construyendo un barrio en Medellín que lleva su nombre. Según la Revista Semana (1983: 29) él fue “benévolo con los pobres, construyó polideportivos, escuelas y puestos de salud”. Así, Escobar fue amado y odiado en Colombia. Salazar (2012: 15) señala que “a veces parecía que el propio Pablo no sabía reconocer su verdadero yo y buscaba un estilo personal y una identidad en las figuras que admiraba”.

Pablo Escobar se convirtió en uno de los hombres más buscados de la historia y falleció el 2 de diciembre de 1993, en un intento de fuga a través del tejado de la casa en la cual se escondía en el barrio Los Olivos de Medellín. Hoy, más de 25 años después de su muerte, Pablo Escobar es recordado en la ciudad, las telenovelas, los films, las series y los libros. La memoria de Pablo Escobar es promovida y apropiada de diferentes formas, entre ellas por el turismo.

De esta manera, el objetivo de este artículo fue investigar si los espacios que remiten a la memoria de Pablo Escobar (su residencia, propiedades y tumba) fueron apropiados por el turismo a punto de inducir a un proceso de refuncionalización, tornándolos aptos para el consumo turístico, y en caso positivo, de qué forma se está realizando ese proceso. Con la intención de construir una estructura narrativa que permita entender la relación entre turismo y refuncionalización, este trabajo se articuló sobre la relación del turismo como factor de refuncionalización de objetos, puntualmente del patrimonio. También se buscó caracterizar y entender la dinámica del narcotour, así como analizar este itinerario tan cuestionado.

REFLEXIONES SOBRE REFUNCIONALIZACIÓN Y TURISMO

La palabra espacio, conforme Corrêa (2000) es de vaga definición, de uso cotidiano en diversas ciencias y comúnmente se asocia a una porción específica de la superficie de la tierra o a la referencia de ubicación. En la línea de pensamiento de la geografía crítica, el espacio es comprendido como el locus de la reproducción de la sociedad. De acuerdo con Corrêa (2000: 26) “una sociedad sólo se torna concreta a través de su espacio, del espacio que ella produce, y por otro lado, el espacio sólo es inteligible a través de la sociedad”. Considerando que el espacio es creado y modificado por los agentes sociales, Oliva (2001: 28) infiere que es “un componente social (producido por la sociedad) de la sociedad”.

El espacio está provisto de uso social en consonancia con la naturaleza, como indica Lévy (1994: 47) al afirmar que “el espacio está dentro de la sociedad y la expresión ‘relación espacio/sociedad’ debe ser concebida como una relación de una parte con el todo, del mismo modo que ‘política/sociedad’ o ‘individuo/sociedad”. Para entender esa relación conjunta, la sociedad cumple con el papel de dotar al espacio y los objetos incluidos en él de significados por medio del tiempo y de los cambios sociales que ocurren continuamente.

Como propuesta de método, Santos (1985) defiende la necesidad de aprender la relación espacio/sociedad, pues para el autor ésta permite comprender los efectos de los procesos (tiempo y cambio) y especifica las nociones de forma, función y estructura, elementos fundamentales para entender la producción del espacio.

“La forma es el aspecto visible de una cosa. Se refiere, además, al orden de los objetos, a un patrón. Tomada aisladamente, tenemos una mera descripción de fenómenos o de uno de sus aspectos en un período de tiempo. La función [...] sugiere una tarea o actividad esperada de una forma, persona, institución o cosa. La estructura implica la interrelación de todas las partes de un todo; el mundo de la organización o la construcción. El proceso puede ser definido como una acción continua, desarrollándose en dirección a un resultado cualquiera, implicando conceptos de tiempo (continuidad) y cambio” (Santos, 1985: 50).

En lo que se refiere a la forma y la función se puede afirmar que son categorías indisociables, pues, los objetos de acuerdo con Costa (2008: 54) “expresan la espacialidad de las organizaciones sociopolíticas del pasado, que se articulan siempre en una funcionalidad del presente”. Visto que esas categorías caracterizan los objetos incluidos en el contexto espacio/sociedad y de forma más específica en la relación espacio/tiempo, se toma como base la perspectiva del patrimonio cultural edificado entendido como objeto heredado del pasado y la refuncionalización para hacer la relación con el turismo e identificar cómo el fenómeno turístico puede ser una fuerza motriz capaz de refuncionalizar el patrimonio con el propósito de atender intereses de consumo.

Cuando los objetos y sus viejas formas ya no ejercen la función para la cual fueron construidos, persisten como una herencia del pasado para un nuevo uso en el futuro (Vasques & Mendes, 2006), tornándose potenciales objetivos de un sistema de acciones refuncionalizantes. Para Berdoulay (1985), la refuncionalización es “una atribución de nuevos valores y contenidos a las formas heredadas del pasado y reflejan una renovación de las ideologías y de los universos simbólicos”. De esa manera, los objetos pasan por una interpretación social capaz de alterar las funciones que atendían las demandas sociales de un determinado período de la historia, pasando a atender las demandas del momento actual con ese mismo objeto.

Para comprender el proceso de refuncionalización se deben considerar los diferentes agentes involucrados en la producción del espacio (Holanda, 2016), visto que es por medio de esos agentes y sus relaciones con el espacio que los objetos sufren cambios en su forma-contenido, guiados por movimientos globales que inciden y se procesan en el lugar. Así, la refuncionalización puede ser comprendida como el proceso de redefinición y rearticulación sistémica de los objetos o elementos, o sea que desencadena una reestructuración que a pesar de mantener la forma de los objetos los hace desempeñar otra función (Evaso, 1999), implicando un cambio, una nueva función, necesidades actuales, potencialidades futuras versus tareas de conservación o restauración, tendiendo a mantener o retornar al estado pasado de una obra (Mostarda, 2007).

La refuncionalización, en muchos casos, se da en áreas que presentan aspectos de abandono, en especial por parte del Estado y de la iniciativa privada, una ubicación privilegiada y aportan usos potenciales (Gioria, 2003) como áreas de fábricas, puertos, ferrocarriles, centros históricos, donde el acto de refuncionalizar es percibido como una mutación en la función, una acción de reconquista y cambio en el uso de objetos antiguos que están obsoletos.

En localidades con fuertes características de abandono, recuperar esas zonas que han sido símbolo de poder económico no es suficiente. Según Tsvyakh & Openko (2017), la refuncionalización también puede significar la demolición total de los objetos antiguos y la utilización del territorio para imponer un nuevo sistema de objetos con el modelo de progreso vigente, huyendo de la perspectiva conceptual de refuncionalización sin cambios significativos en la forma.

Las formas más cristalizadas en el espacio, según Corrêa (1999), pueden resistir y tornar el proceso de refuncionalización más difícil y lento, mientras en otras áreas puede darse de forma más intensa y acelerada. La velocidad en que se da el proceso de refuncionalización, imputando a los objetos un nuevo valor de uso, en la mayoría de las veces está unida a los intereses de los agentes dominantes, a partir de las determinaciones del modelo histórico de acumulación y de producción (Evaso, 1999).

El turismo, por ejemplo, puede ser considerado como un vector de refuncionalización del espacio y en muchos casos predominan los intereses de los agentes dominantes. Hay que tener en cuenta que las intervenciones en el espacio para el desarrollo turístico inducen a la creación de nuevos flujos de circulación y la eliminación de presencias indeseadas (viviendas precarias, prostitución, pobladores en situación de calle y grupos sociales marginalizados), permitiendo un cambio formal y un nuevo perfil social debido al público al que se destinan (Luchiari, 2015). El turismo, por lo tanto, al ser capaz de movilizar una población fluctuante entre territorios, promueve nuevos usos en el/del espacio, haciendo que los objetos antiguos desempeñen nuevas funciones, dándoles el status de atractivos.

Los espacios refuncionalizados por el turismo generalmente abarcan centros y edificios históricos y a pesar de la relación entre patrimonio y turismo, se reconoce que el contexto ideológico e institucional del turismo patrimonial es fundamentalmente diferente del turismo en general. Pues la percepción en relación al patrimonio es de preservación y protección, mientras que el turismo es encarado como una actividad económica capaz de fragilizar no sólo el uso del patrimonio, sino su forma y su conexión con la comunidad (Aas, Ladkin & Fletcher, 2005).

Con esta lógica uno de los principales problemas en los proyectos de refuncionalización del patrimonio por el turismo es la decisión aleatoria de la nueva función para los edificios sin un análisis profundo por parte del grupo que lo domina. La determinación acerca de la nueva función debe seguir un método científico que encuentre la salida más adecuada. De lo contrario, pasado un tiempo, debido a problemas sociales, económicos y cambios culturales, los edificios patrimoniales podrán quedar fuera de uso o el nuevo uso podrá perjudicar la forma del edificio histórico (Mısırlısoy & Günçe, 2016).

Los espacios refuncionalizados por el turismo generalmente abarcan centros y edificios históricos y de acuerdo con Luchiari (2005: 2) “este proceso atribuye a los paisajes urbanos un nuevo sentido en el campo del consumo cultural”. Así, con la expansión del turismo el paisaje urbano adquiere un nuevo uso, el uso turístico. El turismo cultural con el discurso político apologético del desarrollo benéfico, se vale de las viejas formas con el objetivo de tornarlas atractivas y comercializables para públicos cuya motivación de viaje es consumir (servicios simbólicamente) cultura (Moesch, 2000; Costa, 2008). De esta forma, la refuncionalización y la promoción de los espacios de interés turístico ocurren en consonancia con el poder de comercialización cultural de esos espacios.

Para Sotratti (2014: 45) los objetos refuncionalizados por el turismo se transforman en “símbolos de desarrollo local y modernidad, permeados por discursos ideológicos apegados a un tiempo pasado glorioso o por el carácter simbólico del patrimonio cultural allí existente”. Existe una selección pre definida que designa los objetos a ser reutilizados, realizada por el agente que posibilita la refuncionalización para promover o sustentar discursos simbólicos de otras épocas.

En este sentido, el surgimiento de nuevos valores en espacios del pasado se torna viable para atender la necesidad del capital, haciendo que se justifique la exclusión de los grupos menos favorecidos en detrimento de un espacio agradable y apto para el consumo de la sociedad que provee y del turista, pues la selección y promoción de recursos patrimoniales específicos para el turismo inevitablemente dejan de lado a los grupos de la sociedad que no se identifican con ese patrimonio (Light, 2017).

La globalización, con los nuevos modos de comunicación e intercambio entre culturas, también va induciendo la valoración y la patrimonialización de objetos que antes no eran valorados en su contexto local (Gravari-Barbas, 2018). Los cambios en el proceso civilizatorio a través del tiempo y las transformaciones socio-económicas neoliberales adoptadas por diversos países del mundo, han hecho que algunos segmentos de la cultura (patrimonio cultural edificado) sean restringidos a las políticas públicas de preservación, pero esos patrimonios guardan singularidades de una comunidad que refuerzan la identidad y el sentimiento de pertenencia.

Más allá del contexto local, el patrimonio edificado puede ser utilizado con fines turísticos buscando la preservación y comercialización del objeto por medio de visitas e itinerarios culturales. No se puede pensar el desarrollo de una ciudad sin relacionarla con el contexto de la globalización, pues es importante aprender a ver las prácticas culturales, ecológicas y económicas basadas en el lugar como fuentes importantes de visiones y estrategias alternativas para la reconstrucción de mundos locales y regionales, sin importar cuán "globales" puedan ser (Escobar, 2005).

Encontrar un equilibrio entre desarrollo y preservación del patrimonio, según Garré (2001), es un punto clave para mantener las relaciones identitarias de una comunidad con su acervo de bienes materiales históricos. Esto significa una racionalización del espacio urbano que colabora con la perspectiva de uso del patrimonio como recurso turístico. El patrimonio no es una construcción endógena, sino una concepción sociocultural (Williams & Lew, 2015). En un primer momento el patrimonio busca diferenciar una comunidad de otra por medio de su cultura, política y carácter étnico; y por otro lado, la mirada del turista acerca del patrimonio contribuye a valorar el objeto ofreciendo una percepción nueva e inédita para el patrimonio que parecía irrelevante para los actores locales (Gravari-Barbas, 2018).

El uso del patrimonio por parte del turismo considerando la dificultad de relacionarlo con el patrimonio cultural edificado se da pues a pesar de que el turismo es una actividad económica de grandes proporciones, con factores culturales, logísticos y a veces religiosos, que hacen que no sea posible la inserción del mismo en cualquier localidad con la excusa de revitalizarla, pues sería un error conectar el patrimonio edificado sólo con el turismo, cuando ese recurso también puede ser conectado con otros recursos socioeconómicos (Rypkema, 2008).

La relación identitaria con el patrimonio cultural es un importante aspecto en la disminución de conflictos sociales encontrados en el proceso de decisión sobre objetos que pasaron por una refuncionalización, pues la conexión que la comunidad posee con el acervo patrimonial edificado puede ser intensa o frágil. Algunos gobiernos han adoptado políticas de preservación del patrimonio, pero no han encontrado maneras de pensar el vínculo del objeto con la sociedad. A pesar de la relación de dominio sobre el patrimonio de grupos sociales distintos, la perspectiva de la refuncionalización puede permitir el vínculo del objeto con la comunidad, proporcionando la rehabilitación del bien por medio de una nueva actividad en uso, aportando beneficios económicos y socioculturales en la relación comunidad/patrimonio y comunidad/turista (Cherchi, 2015).

La refuncionalización que se preocupa por las cuestiones de identidad cultural, el contexto del patrimonio con el ambiente y la integración comunitaria puede revelar una contribución a la economía y calidad de vida local (Elsorady, 2014). Y la defensa que se hace generalmente del turismo cultural se basa en que es una actividad posiblemente capaz de integrar comunidad y turista, colaborando para la difusión, conservación e intercambio cultural (Pérez, 2009).

No obstante, Almirón, Bertoncello & Troncoso (2006: 109) establecen que los sentidos que el patrimonio puede tener para distintos sectores de la sociedad pueden ser redefinidos o incluso desconocidos o descartados, en virtud de la valoración turística del mismo. El itinerario narcotour realizado en la ciudad de Medellín es un ejemplo didáctico para revelar las contradicciones socio-espaciales que involucran la producción de espacios turísticos, sobre todo cuando esos espacios son valorados por la actividad turística en detrimento de los sentidos y de la valoración dada a los mismos objetos por la comunidad local.

El narcotour es un itinerario turístico que valoriza y promueve objetos que remiten a la vida del narcotraficante Pablo Escobar, y se beneficia del papel que esa figura ocupa en el imaginario de las personas que se interesan por la historia del narcotráfico en la ciudad de Medellín y en Colombia en general. Si bien es rechazado por las autoridades políticas y por parte de la sociedad, que intentan borrar los vestigios de un período de la historia del país del cual no están orgullosos (Silva Júnior, 2017). Así, el narcotour es un caso emblemático para analizar si el turismo se configura como un vector de refuncionalización de los objetos seleccionados por el itinerario frente a las acciones sociales y políticas que se posicionan contrarias a la valoración turística de esos objetos.

METODOLOGÍA

Para lograr el objetivo de la investigación, el procedimiento metodológico adoptado se basó en el establecimiento del referencial teórico acerca de los principales conceptos involucrados en el estudio como espacio, refuncionalización y turismo. Luego se realizó una investigación bibliográfica acerca de la vida de Pablo Escobar y el Cartel de Medellín para entrar en el estudio de caso. Asimismo se realizó un trabajo de campo con visitas in loco en las propiedades habitadas por Pablo Escobar en la ciudad de Medellín y la región metropolitana incluidas en el itinerario del narcotour (Hacienda Nápoles, Edificio Mónaco, La Catedral, tumba de Pablo Escobar y Los Olivos). Las visitas fueron esenciales para el análisis del proceso de refuncionalización de esos objetos por medio del relevamiento de los usos actuales dados a cada punto visitado. Se establecieron criterios de evaluación y clasificación de los usos delineando las funciones del pasado y cómo atienden al turismo las funciones del presente.

Los datos obtenidos en las visitas realizadas en 2016 fueron actualizados en 2019 y están organizados y presentados por medio de cuadros que explicitan la propiedad visitada, su ubicación y función (anterior y posterior al narcotour).

Cabe destacar que durante la búsqueda de una agencia para realizar el tour, el prefecto de la ciudad de Medellín en 2016 declaró el rechazo a la realización del narcotour en la ciudad y pidió respeto por el dolor por el cual pasaron los ciudadanos de Medellín mientras Pablo Escobar estaba vivo. Las agencias consultadas también rechazaron la posibilidad de realizar el narcotour con fines investigativos o académicos.

A pesar de los percances durante el trabajo de campo, la investigación resulta pertinente por su originalidad y por la escasez de estudios sobre el tema. Hace pocos años no se podría imaginar que las propiedades y la memoria de Pablo Escobar se tornarían atractivos turísticos materiales e inmateriales, lo que revela el dinamismo de la actividad turística, impulsada por los valores socioculturales de cada momento de la historia, imponiendo nuevos desafíos sociales, políticos y culturales a los lugares.

NARCOTOUR: OBJETOS DEL PASADO Y NUEVOS USOS

La palabra narcotour deriva de la unión de dos palabras, narcotráfico y turismo. Según Fernanez & Maldonado (1999: 148), el narcotráfico es “una actividad productiva y comercial de drogas ilegales, operada por agentes racionales, que se comportan como empresarios en el sentido lato de la palabra, valiéndose de capital y trabajo con el objetivo explícito de generar lucro en actividades donde los retornos superan los valores medios de la economía”. El narcotráfico es un fenómeno económico, político y social, pues involucra la producción, circulación y consumo de drogas ilícitas que generan un volumen expresivo de recursos, al mismo tiempo en que inducen a la violencia y corrupción, e imponen desafíos a toda la sociedad en el área de políticas sociales, seguridad y salud en ámbitos locales, nacionales e internacionales.

En Colombia el origen del narcotráfico data del siglo XIX, no obstante a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, el cultivo de marihuana, opio y cocaína era realizado por razones medicinales. El crecimiento del narcotráfico en el país desde fines de la década de 1980 hasta la actualidad ha generado acontecimientos complejos y violentos (Polit-Dueñas, 2013). En la historia del narcotráfico en Colombia, Pablo Escobar fue el principal actor en la dinamización del proceso de cultivo y distribución de la droga hacia Estados Unidos y otros países, pues conforme Rodrigues (2012: 14), Pablo vio un “negocio potente que expandió e hizo próspero al mismo tiempo en que se sofisticaron las leyes domésticas e internacionales buscando su represión”.

A fines de la década de 1990 se estimaba que salían de Colombia 450 toneladas de cocaína por año (300 toneladas a Estados Unidos, 100 toneladas a Europa y 50 a África y Asia) (Santana, 1999). Así, la estrecha relación de Escobar con el narcotráfico de cocaína hace surgir un cartel compuesto por los principales narcotraficantes de la ciudad de Medellín a mediados de la década de 1980, el entonces denominado Cartel de Medellín. Según Gallego (2012: 142) un cartel es “una particular forma de articulación en redes clandestinas a través de las cuales distintos empresarios distribuyen droga compartiendo recursos y estrategias que posibilitan los procesos de producción (cultivo y laboratorios), transporte (rutas), comercialización (mercado) y legalización de capitales (lavado de dinero)”.

Toda la estructura edificada por el y para el cartel de Medellín, cuyo jefe era Pablo Escobar en esa época, actualmente forma parte de un itinerario turístico (narcotour), un producto turístico no reconocido por el gobierno colombiano, pero ejecutado por empresas privadas que se apropian de la figura de Pablo Escobar y de la historia del narcotráfico como un recurso para el consumo turístico. El itinerario generalmente se realiza por la mañana o tarde con grupos de entre 10 y 15 personas, incluyendo un auto privado con guía bilingüe, seguro, entrada a los atractivos, tickets de acceso al metro y transfer desde el hotel.

De ese modo, se puede entender que el narcotour es una actividad segmentada del turismo, que atiende y motiva personas interesadas en conocer la historia del narcotráfico o los narcotraficantes y para eso recurre a los servicios de la cadena productiva del turismo como agencias de viaje, guías de turismo, alojamiento y equipamientos de alimentos y bebidas.

Así, el narcotour en Medellín incluye una ruta que comienza por el Edificio Mónaco y posteriormente pasa por La Catedral, la tumba de Pablo Escobar y Los Olivos. El Edificio Mónaco (Figura 1) está localizado en el barrio El Poblado en la Carrera 44, número 15 Sur a 31. Con ocho pisos, fue una de las principales residencias de la familia Escobar. Con la compra de todo el edificio, Pablo Escobar alojó no sólo a su familia, sino también a sus sicarios que lo protegían. El predio contaba con estacionamiento, galería, cancha de fútbol y un monumento en la entrada que representaba a Pablo, su esposa y su hijo.

Fuente: Francisco Xavier (2016)

Figura 1 Edificio Mónaco 

La Catedral (Figura 2) fue construida por Pablo Escobar para ser su prisión, conforme un acuerdo firmado con el gobierno colombiano. Está localizada en la zona rural del municipio de Envigado y poseía en la entrada una sala de juegos con mesas de billar y ping-pong, comedor, cocina, enfermería, baños, un balcón semicubierto, campo de fútbol, “celdas”, bar y un hidromasaje para 20 personas (Escobar, 2015).

Fuente: Proyecto Pablo Escobar (s/d)

Figura 2 Sala de juegos de La Catedral 

La tumba de Pablo Escobar (Figura 3) está localizada en el Cementerio Jardines Montesacro, en el municipio de Itaguí. En la sepultura también están los cuerpos de los padres de Escobar, Abel y Hermilda. Los Olivos es un barrio de la ciudad de Medellín localizado en la región oeste donde se encuentra la casa donde Pablo vivió sus últimos días. Tiene dos pisos y está localizada en la Carrera 45G, número 45D a 94. La casa de estructura común posee sala, cocina, baño, cuartos, terraza y garaje (Figura 4).

Fuente: Francisco Xavier (2016)

Figura 3 Tumba de Pablo Escobar 

Fuente: Francisco Xavier (2016)

Figura 4 Último refugio de Pablo Escobar 

Algunos itinerarios también incluyen la Hacienda Nápoles, ex-propiedad de Pablo Escobar, localizada en la zona rural del municipio de Puerto Triunfo (Figura 5). Nápoles es una de las más extensas haciendas de Colombia y contaba con pista de aterrizaje de 2.000 metros de extensión, 200 animales exóticos (pájaros, hipopótamos, camellos y elefantes), un parque temático de dinosaurios y un automóvil antiguo que perteneció a Al Capone perforado por más de 50 tiros. La entrada está decorada con un avión Cessna 106 que transportó los primeros kilos de cocaína a Estados Unidos (Berna, 2014).

Cabe destacar que existe una variedad de itinerarios denominados narcotour que realizan las agencias de turismo y algunas personas de forma independiente, y que exploran diferentes lugares habitados por Pablo Escobar. Algunos también incluyen la casa de su hermano Roberto Escobar conocido como Osito, donde se puede conversar con Roberto y visitar un pequeño museo de acervo personal en homenaje a Pablo Escobar. Se identificaron 8 agencias de turismo que realizan el narcotour con diferentes itinerarios y valores (Cuadro 1).

El narcotour de Medellín tiene una duración media de tres horas y el precio varía de 50 a 70 dólares por persona, teniendo como principales puntos las propiedades que pertenecieron a Pablo Escobar durante el período de intenso narcotráfico. Es importante destacar que algunas agencias de turismo que comercializan el narcotour no aceptan a periodistas e investigadores y muchas de ellas no poseen un lugar físico, sino que hacen las reservas online, por teléfono o en hostales de la ciudad de Medellín. Esto revela el carácter contradictorio del narcotour en Medellín, pues si bien por un lado hay una intensa demanda por parte de los turistas de distintas partes del mundo, dándoles un nuevo valor y significado a los espacios, por otro lado el tour se realiza de forma tal que no llame la atención de la comunidad residente porque ésta rechaza la idea de promover la memoria de una figura que dejó marcas tan profundas en la historia de la ciudad. Otro factor relevante es que el narcotour no es promovido por los órganos oficiales de turismo de Colombia y de Medellín, pues al preguntarles prefieren ignorar la existencia del narcotour y destacar otros segmentos de turismo importantes para el posicionamiento de la ciudad en el mercado turístico (Silva Júnior, 2017).

Cuadro 1 Agencias de turismo que comercializan el Narcotur 

Fuente: Elaboración propia

El Cuadro 2 sintetiza la información sobre las funciones pasadas y actuales de cada sitio visitado en el narcotour. El caso del Edificio de Mónaco es un ejemplo del esfuerzo del gobierno municipal para abolir el itinerario del mapa turístico de la ciudad. El Edificio Mónaco desempeñaba la función de residencia de la familia Escobar, además de servir de abrigo para los sicarios de Pablo buscando siempre la protección personal y de los familiares. El predio, localizado en una zona noble de Medellín, rodeado de condominios de lujo, tenía ocho pisos y estaba bajo el dominio de la Policía Nacional. Los guías de turismo nunca pudieron entrar al predio con los turistas, sólo lo observaban del otro lado de la calle, e incluso después de la demolición el lugar es un punto del itinerario del narcotour.

Cuadro 2 Narcotour - forma y función de los objetos 

Fuente: Elaboración propia en base a Santos (2008)

La Catedral fue construida por Pablo Escobar para cumplir su pena y no ser extraditado a Estados Unidos. Bajo custodia del gobierno colombiano, Pablo permaneció un año en su prisión hasta que se decidió transferirlo a otra cárcel debido a los rumores de la alta comodidad en la que vivía y de que había matado a uno de los integrantes del Cartel de Medellín en el interior de la prisión.

Para dar un nuevo uso al espacio y resignificar el lugar, la famosa prisión fue donada por la Prefectura de Envigado a la Iglesia Católica que la convirtió en monasterio. Aunque el turismo se apropió del lugar y a pesar de no conservar gran parte de la forma original debido a las reformas que sufrió, hoy el monasterio recibe turistas todos los días.

La tumba de Pablo Escobar está ubicada en el cementerio Jardines Montesacro, en el municipio de Itaguí. Está adornada con piedras blancas y lápidas con los nombres de quienes están enterrados allí. Es constantemente visitada y considerada un atractivo turístico incorporado en todos los narcotours ofrecidos por las agencias analizadas. En el lugar hay vendedores ambulantes de agua, flores y snacks que aprovechan la demanda turística.

Los Olivos es la casa donde Pablo Escobar murió y que le sirvió de último refugio. Tenía sólo un piso con habitaciones y garaje y su principal función fue esconder a Escobar. Edificada en un barrio de clase media-alta, la casa fue el escondite ideal de Escobar, hasta que lo rastrean y lo matan en 1993. Actualmente, ya no conserva la forma original, pasó por diversas reformas externas e internas y en 2016 se transformó en una escuela de español para extranjeros. De la misma forma que el edificio de Mônaco, la casa de Los Olivos es un punto del itinerario, aunque los turistas no pueden acceder al interior.

Finalmente, los itinerarios más completos incluyen la Hacienda Nápoles, que dista 180 km de Medellín, lo que corresponde a un viaje de 3 horas y 45 minutos. La Hacienda Nápoles es el mayor complejo utilizado por Pablo Escobar en vida. Posee la casa, una pista de aterrizaje, zoológico, piscina y muchos otros atractivos, y desempeñó la función de albergar a la familia Escobar y sus sicarios, además de ser el lugar donde se desarrollaba la logística que demandaba el tráfico de cocaína.

Según el hijo de Pablo Escobar, Juan Escobar (2015: 138), en la casa de la Hacienda Nápoles había “en la planta baja 8 habitaciones casi idénticas con capacidad para 8 personas cada una. En la parte de atrás se construyeron 3 grandes garajes, pensados originalmente para estacionar 5 vehículos cada uno. [...] Una sala de televisión para 30 personas, un bar enorme con 10 mesas para cuatro personas cada una, un mostrador adornado con botellas de whisky gigantes y todo tipo de juegos electrónicos de la década de 1980”.

Toda esta estructura acabó siendo apropiada y refuncionalizada para un nuevo uso con fines turísticos y de entretenimiento. La mayor propiedad de Escobar y símbolo de su fortuna es hoy un parque temático, donde todo se convirtió en una zona de entretenimiento que cuenta con zoológico y parque acuático, conservando algunas de las estructuras construidas por Escobar, como ilustran las Figuras 6 y 7. Además de poder entrar al complejo y realizar una ruta propuesta por la empresa que administra, el turista puede conocer el Museo de la Memoria, la pista de aterrizaje y la colección de autos antiguos de Pablo Escobar que fue abandonada. El lugar también cuenta con una red de hoteles vinculada a los paquetes comercializados por el parque.

Al pasar por una completa refuncionalización, la Hacienda Nápoles buscó atraer turistas y visitantes para disfrutar de sus estructuras de ocio y entretenimiento como el parque acuático y el zoológico, sin la intención de promover o vincular la imagen del lugar a la de Pablo Escobar. Tanto es así que las pertenencias de Pablo, como los autos antiguos, están desguazados y en estado de abandono. Aunque se asignó una pequeña área al “Museo de la Memoria”, que guarda diarios y fotos de Pablo Escobar, su familia y el Cartel de Medellín.

Fuente: Francisco Xavier (2016)

Figura 6 Pista de aterrizaje 

Fuente: Francisco Xavier (2016)

Figura 7 Museo de la memoria 

CONSIDERACIONES FINALES

El turismo es un fenómeno sociocultural de alto dinamismo capaz de movilizar diferentes sectores de la sociedad para su desarrollo y funcionalidad. Para atender los deseos de la demanda turística o crear nuevas demandas, el turismo apropia, resignifica y refuncionaliza espacios, territorios y paisajes. Este estudio se centró en analizar si el turismo se constituyó en un vector de refuncionalización de los espacios y objetos incluidos en el narcotour, tornándolos más aptos para el uso turístico.

Teniendo en cuenta que refuncionalizar implica alterar la función de un objeto antiguo, a fin de incorporarlo a la dinámica socio-espacial del presente, este estudio analizó las estructuras edificadas por y para Pablo Escobar como producto del turismo cultural de Medellín. Las propiedades analizadas fueron el Edificio Mónaco, La Catedral, la tumba de Pablo Escobar, Los Olivos y la Hacienda Nápoles.

El Edificio Mónaco que está prohibido para las visitas, fue demolido por orden de la Prefectura de Medellín, aunque el tour hace una parada para contemplar lo que quedó. La prisión construida por Escobar, denominada La Catedral debido al lujo exacerbado, fue donada por la Prefectura de Envigado para transformarla en un monasterio. Buena parte de la estructura original se perdió, pero los monjes aún reciben turistas.

La tumba de Pablo Escobar se transformó en un atractivo turístico del itinerario, pues es el espacio donde el narcotour contempla con más énfasis la memoria del narcotraficante y de sus familiares. Los Olivos sufrió un cambio en su forma y su función, transformándose en una escuela de español para extranjeros.

De esa forma, se concluye que el turismo no se constituye en un importante vector de refuncionalización de todos los espacios y objetos apropiados por el tour. A pesar de atribuirles un nuevo valor y un nuevo significado, el turismo no fue capaz de elegir oficialmente esos espacios como patrimonio histórico cultural de la ciudad de Medellín, tornándolos más aptos al uso turístico. Muy por el contrario, el predio residencial de Pablo Escobar fue demolido por el gobierno municipal, la casa donde él murió fue adaptada para ser una escuela de español y el presidio fue dado a la Iglesia para actuar como monasterio.

El turismo, por lo tanto, se apropia marginalmente de los objetos que remiten a la memoria de Pablo Escobar, teniendo en cuenta la enorme resistencia por parte del gobierno y de la sociedad que no apoyan un proceso de patrimonialización de los bienes materiales e inmateriales que hacen referencia a la memoria de Pablo Escobar. La única excepción es la Hacienda Nápoles, que fue refuncionalizada con fines turísticos para ser un área de entretenimiento, pero no tiene como foco atender a los intereses de los clientes del narcotour.

Por lo tanto, se nota que este itinerario implica cuestiones sociales, culturales y geopolíticas delicadas en Medellín. Al recolectar los datos se pudo identificar el conflicto entre los agentes de turistificación (Estado, iniciativa privada representada por las agencias, sociedad civil y turistas), reflejando posiciones opuestas y contradictorias, veladas y explícitas acerca de Pablo Escobar. Las agencias de turismo que comercializan el narcotour se negaron a ser entrevistadas para la investigación. Muchas agencias exponen en su portal de internet que no realizan el tour con periodistas e investigadores.

Las contradicciones se potencian aún más cuando se nota una producción intensa de novelas, films, libros y series sobre la historia de Pablo Escobar, en el ámbito nacional e internacional, reforzando el atractivo de esa polémica figura en la historia de Colombia. El estudio sobre el narcotur, por lo tanto, no se agota en este trabajo. Es un objeto de estudio que debe ser profundizado e investigado por las más diversas perspectivas socio-espaciales.

Agradecimientos

Agradecemos la oportunidad de intercambio ofrecida por el acuerdo BRACOL – Brasil Colombia, firmado entre la UFRN y la Universidad de Medellín en 2016, que permitió la realización de esta investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

B01 Aas, C.; Ladkin, A. & Fletcher, J. (2005) “Stakeholder collaboration and heritage management”. Annals of Tourism Research 32(1): 28-48 [ Links ]

B02 Almirón, A.; Bertoncello, R. & Troncoso, C. A. (2006) “Turismo, patrimonio y territorio: una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina”. Estudios y perspectivas en turismo 15(2): 101-124 [ Links ]

B03 Berdoulay, V. (1985) “Les idéologies comme phénomènes géographiques”. Cahiers de Géographie du Québec 29(77): 205-216 [ Links ]

B04 Berna, D. (2014) “Así matamos al patrón: la cacería de Pablo Escobar”. Icono, Bogotá [ Links ]

B05 Cherchi, P. F. (2015) “Adaptive reuse of abandoned monumental buildings as a strategy for urban liveability”. Athens Journal of Architecture 1(4): 253-270 [ Links ]

B06 Cifelli, G. (2015) “Imagem, representação e o uso turístico do patrimônio mundial: uma análise de Ouro Preto (MG) e Salvador (BA)”. Universidade Estadual de Campinas, Campinas [ Links ]

B07 Corrêa, R. L. (1999) “O espaço urbano”. Ática, São Paulo [ Links ]

B08 Corrêa, R. L. (2000) “Espaço, um conceito-chave da geografia”. Bertrand, Rio de Janeiro [ Links ]

B09 Costa, E. B. (2008) “Refuncionalização do patrimônio cultural e a nova racionalidade da organização sócio-espacial em núcleos urbanos tombados”. Revista Estudos Geográficos 6(2): 53-73 [ Links ]

B10 Cruz, R. C. A. (2003) “Introdução a Geografia do turismo”. Rocca, São Paulo [ Links ]

B11 Elsorady, D. A. (2014) “Assessment of the compatibility of new uses for heritage buildings: The example of Alexandria National Museum, Alexandria, Egypt”. Journal of Cultural Heritage 5(5): 511-521 [ Links ]

B12 Escobar, A. (2005) “Más allá del tercer mundo globalización y diferencia”. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá [ Links ]

B13 Escobar, J. P. (2015) “Pablo Escobar meu pai: as histórias que não deveríamos saber”. Planeta, São Paulo [ Links ]

B14 Evaso, A. S. (1999) “A refuncionalização do espaço”. Revista Experimental - Laboratório de Geografia Política e Planejamento Territorial e Ambiental 3(6): 33-54 [ Links ]

B15 Fernandez, J. C. & Maldonado, G. E. C. (1999) “A economia do narcotráfico: uma abordagem a partir da experiência boliviana”. Revista Nova Economia 2(9): 137-173 [ Links ]

B16 Gallego, C. M. (2012) “Mafya y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado”. Clasco, Buenos Aires [ Links ]

B17 Garré, F. (2001) “Patrimonio arquitectónico urbano, preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos de salvaguarda”. Conserva 5(1): 5-21 [ Links ]

B18 Gioria, B. M. I. (2003) “Refuncionalización de terrenos del puerto y ferrocarril en la ciudad de Santa Fe, Argentina”. Biblio3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales 8(448): 1-29 [ Links ]

B19 Gravari-Barbas, M. (2018) “Tourism as a heritage producing machine”. Tourism Management Perspectives 26(1): 5-8 [ Links ]

B20 Holanda, J. M. (2016) “O processo de refuncionalização do centro de Fortaleza com base nos equipamentos e serviços de educação técnica e profissional”. Revista Espaço Acadêmico 16(182): 105-116 [ Links ]

B21 Jafari, J. (2005) “El turismo como disciplina científica”. Política y Sociedad 42(1): 39-56 [ Links ]

B22 Lévy, J. (1994) “L’espace légitime;sur la dimension géographique de la fonction politique”. Presses de La Fondation Nationale des Sciences Politiques, Paris [ Links ]

B23 Light, D. (2017) “Progress in dark tourism and thanatourism research: An uneasy relationship with heritage tourism”. Tourism Management 61(1): 275-301 [ Links ]

B24 Luchiari, M. T. D. P. (2005) “A reinvenção do patrimônio arquitetônico no consumo das cidades”. GEOUSP – Espaço e Tempo (17): 95-105 [ Links ]

B25 Mısırlısoy, D. & Günçe, K. (2016) “Adaptive reuse strategies for heritage buildings: A holistic approach”. Sustainable Cities and Society (26): 91-98 [ Links ]

B26 Moesch, M. M. (2000) “A produção do saber turístico”. Contexto, São Paulo [ Links ]

B27 Mostarda J. (2007) “La refuncionalización en el patrimonio edilicio: un enfoque histórico”. Anales LINTA 4(1): 45-53 [ Links ]

B28 Oliva, J. T. (2001) “O espaço geográfico como componente social”. Terra Livre 17(1): 25-48 [ Links ]

B29 Panosso Netto, A. (2005) “Filosofia do Turismo: teoria e epistemologia”. Editora Aleph, São Paulo [ Links ]

B30 Pérez, X. P. (2009) “Turismo cultural: uma visão antropológica”. Colección Pasos, Tenerife [ Links ]

B31 Polit-Dueñas, G. (2013) “Narrating narcos: Culiacán and Medellín”. University of Pittsburgh Press, Pittsburgh [ Links ]

B32 Revista Semana (1983) “Un Robin Hood paisa”. Revista Semana (50): 28-30 [ Links ]

B33 Rodrigues, T. M. (2012) “Narcotráfico e militarização nas Américas: vício de guerra”. Contexto Internacional 34(1): 9-41 [ Links ]

B34 Rypkema, D. D. (2008) “Heritage conservation and the local economy”. Global Urban Development 4(1): 1-8 [ Links ]

B35 Salazar, A. (2012) “La parábola de Pablo: auge y caída de un gran capo del narcotráfico”. Editorial Planeta Colombiana, Bogotá [ Links ]

B36 Santana, A. (1999) “A globalização do narcotráfico”. Revista Brasileira de Política Internacional 42(2): 99-116 [ Links ]

B37 Santana, A. (2009) “Antropologia do turismo: analogias, encontros e relações”. Aleph, São Paulo [ Links ]

B38 Santos, M. (1985) “Pensando o espaço do homem”. Hucitec, São Paulo [ Links ]

B39 Santos, M. (2008) “Metamorfoses do espaço habitado”. Editora da Universidade de São Paulo (Edusp), São Paulo [ Links ]

B40 Silva Junior, F. X. (2017) “Narcotour em Medellín – Colômbia: contradições socioespaciais e refuncionalização”. Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal [ Links ]

B41 Sotratti, M. A. (2014) “O turismo como estratégia de desenvolvimento socioespacial: conexões e desconexões de áreas turistificadas com as dinâmicas socioespaciais das cidades”. Caderno Virtual de Turismo 14(1): 39 – 51 [ Links ]

B42 Tsvyakh, O. & Openko, I. (2017) “Main directions of urban land optimization in Kiev agglomeration”. Baltic Surveying (1): 60-65 [ Links ]

B43 Vasques, A. R. & Mendes, A. A. (2006) “Refuncionalização de brownfields”. Ageteo, Rio Claro [ Links ]

B44 Williams, S. & Lew, A. A. (2015) “Tourism geography: critical understandings of place, space and experience”. Routledge, New York [ Links ]

Recibido: 08 de Enero de 2020; Aprobado: 30 de Enero de 2020