SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número2Variáveis possíveis de evasão no curso de biblioteconomia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul: identificadas pelos alunos matriculados em 1995Biblioterapia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Información, cultura y sociedad

versión On-line ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2000

 

ARTÍCULOS

Las revistas electrónicas: impacto en los usuarios de la información en Camagüey (Cuba)

 

Kevin Sedeño Guillén 1, Reynaldo Alonso Reyes 2

1 Centro de Documentación e Información del Turismo (CEDITUR). Escuela de Hotelería y Turismo. FORMATUR Camagüey. Apartado Postal 5410. Camagüey 3. Cuba Email: Kevin@ecos.cmw.eht.cu
2 ISP "José Martí", Apartado postal 284, Camagüey 1,  70100 Cuba. E-mail: gpimn@finlay.sld.cu

 

Resumen: Se realiza una aproximación al concepto y panorama actual de las revistas electrónicas en Cuba y el resto del mundo. Se presentan los resultados de una encuesta a usuarios de cuatro centros especializados de información de la provincia de Camagüey con el objetivo de recoger criterios sobre el uso de las revistas electrónicas. Se solicitaron aspectos generales para caracterizar la muestra y la opinión sobre el tema en matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades). Los resultados de la encuesta mostraron el alto grado de desconocimiento que existe sobre las revistas electrónicas y, por consecuencia, su poco uso. También se supo que los usuarios consideran los obstáculos tecnológicos y el acceso a las redes telemáticas como las principales limitaciones en el uso de estas publicaciones.

Palabras claves: Revistas electrónicas; Uso de las revistas electrónicas; Centros especializados de información.

Abstract: It this paper the author carries out an approaching to concept and nowadays  status of electronic magazines  in Cuba and worldwide. The results of a poll are shown; this poll was conducted  with the users of four information specialized centers in the province of Camagüey with the idea of collecting different opinions about the use of electronic magazines. General aspects to classify the sample were required, and the opinion about the topic in DAFO key (weakness, threats, strength, opportunities). The results of the sample showed the high degree of lack of knowledge about the of electronic magazines, and therefore their infrequent use. It was also detected that the users consider the technological obstacles and the access the telematic networks as the main limitation in then use of this publications.

Keywords: Electronic Magazines; Use of Electronic Magazines; Information Specialized Centers.

Artículo recibido: 26-10-98.
Aceptado: 26-08-99.

 

Introducción

Las revistas científicas constituyen uno de los canales formales más importantes por los que el investigador activo comunica los resultados de su labor a los colegas del mismo campo.
Esta importancia es comprensible si se conoce que, desde que comenzaron a publicarse las revistas científicas  hasta 1960, ya se habían publicado más de diez millones de artículos científicos y que las revistas duplican su número en quince años, lo que hace estimar en 120 mil su número actual.
El análisis de estos datos en función de la efectividad de la revista científica como medio de comunicación, le permitió pronosticar a Marcell Roche en su artículo ¿Ha de desaparecer la revista científica? que:

Es muy probable que la revista científica siga siendo, durante mucho tiempo,  muy posiblemente ayudada por la comunicación electrónica, el sitio de elección para la comunicación con los pares y para establecer prioridades (Roche, 1994: 5).

Este pronóstico sobre la larga vida de la revista científica y su transmutación a un soporte electrónico, se ha vuelto realidad con la aparición y creciente auge de las revistas electrónicas en el impostergable advenimiento de la sociedad de la información.
Así lo corrobora María Cristina Santos Labourdette al plantear:

El conocer y distribuir la información desde y hacia cualquier punto a la velocidad de la luz, y el paso de la información impresa a la información electrónica - genera más cantidad y calidad -, pone a disposición de los usuarios temáticas particulares a menores costos y provocan transformaciones que conllevan un gran impacto en la sociedad (Santos Labourdette, 1994).

Algunos autores refieren que las revistas electrónicas no guardan diferencias fundamentales con sus similares en soporte papel, salvo en que las primeras son distribuidas con gran rapidez por vía de las redes electrónicas (Okerson; Rhalil, 1995).
Otros como Brailsford afirman que el proceso de publicación electrónica - en el cual se incluyen las revistas electrónicas -, es mucho más que... " la oficina sin papeles o la pura transferencia y diseminación electrónica de información mediante redes, sino que incluye todos los métodos asociados a la producción de documentos con el  uso de computadoras" (Brailsford y Beach, 1989).
La Enciclopedia Electrónica viene a coincidir un tanto con Braislford al plantear  que aunque la publicación electrónica se define generalmente como la aplicación de la  computación al proceso de edición tradicional, este término se refiere con más exactitud al almacenamiento y distribución de información mediante el uso de la comunicación electrónica (The Electronic Encyclopedia).
Una aproximación tentativa al concepto de las revistas electrónicas lo ofrecen María Elena Carbó Lastre y José Harada Pantoja al plantear que... "es una revista en formatos electrónicos que puede admitir además de texto, vídeo y audio. Son distribuidas generalmente por redes de computadoras, con un costo menor y publicadas mas rápidamente que su versión impresa en caso de poseerla" (Carbó y Harada, 1996).
Paula Tallim de la National Library of Canada suscitó un debate interesante en el grupo de discusión Hiperjournal-forum al describir a las publicaciones electrónicas de la siguiente forma:

Una publicación electrónica resulta de un acto de publicación en el cual la información es codificada, accedida y hecha inteligible a través de un ordenador. Se caracteriza por estar destinada para acceso público tanto si es accesible o distribuida gratis o por compra. Reside sobre un ordenador servidor de información y es accesible a través de una red de comunicaciones. Los datos contenidos en una publicación electrónica pueden ser estáticos o dinámicos, es decir, sujetos a potenciales cambios. Aunque los datos pueden ser alterados, una publicación electrónica es normalmente, pero no exclusivamente, identificable por un título fijo (Tallim).

Sea cual sea el criterio al respecto, las revistas electrónicas están aquí y su número aumenta porque las ventajas adicionales que proporcionan son superiores a sus inconvenientes.
El directorio de publicaciones electrónicas de la Association of  Research Libraries (ARL) recogía 400 en 1994 y 675 en 1995, para un crecimiento anual entre estos años del 168.75 % (ARL, 1995).
En Cuba ha comenzado el desarrollo de las revistas electrónicas ante..." la necesidad de ofrecer un espacio y un soporte tecnológico a las instituciones cubanas carentes de recursos para continuar editando o comenzar a editar, revistas impresas" (Hecheverría Kindelán, 1995). También para... "posibilitar a investigadores, técnicos y profesionales la divulgación de sus trabajos en momentos en que por las dificultades existentes se hace casi imposible publicar" (Hecheverría Kindelán, 1995).
Actualmente no se conoce la cifra total de revistas electrónicas en el país. En el Centro Nacional de intercambio   Automatizado de Información (CENIAI) solo se reportan 12 nacionales, de las 18 que se soportan actualmente por esa red. Estas son fundamentalmente multitemáticas, son recibidas en formatos variados y  no admiten  todavía imágenes gráficas (Carbó y Harada, 1996).
Comparando estas 12 con las 208 revistas impresas que se encuentran activas en el país, Carbó y Harada afirman que existe un numero desproporcionado de editores que no ha considerado las ventajas que ofrece el formato electrónico (Carbó y Harada, 1996).
La presumible subutilización de las posibilidades de las revistas electrónicas, tanto por los editores como por la comunidad científica nacional, nos motivaron a la aplicación de una encuesta para  aproximarnos al uso de este tipo de publicación; teniendo como objetivo descubrir las debilidades y amenazas en el uso de las mismas.

Materiales y métodos

Se distribuyeron 120 cuestionarios por medio de la  entrega personal a las salas de lectura de los centros de información que siguen:

I. Centro de Información Científica y Tecnológica (CICT- CITMA).
II.Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas (CPICM- ISCM "Carlos J. Finlay").
III.Centro de Documentación e Información Pedagógica (CDIP- ISP "José Martí").
IV.Centro de Gestión de Información. Biblioteca "Felipe Torres Trujillo". Sala de Ciencias Técnicas ( CGI - Universidad de Camagüey).

El criterio de selección de los centros receptores de los cuestionarios, estuvo asociado con las disponibilidades de redes informáticas  en la infraestructura de los mismos.
De ellos uno: (CGI-UC ) está ubicada en una de las comunidades académicas más importantes de la provincia, a la cual sirve, posee su propia red telemática nombrada Red de la Universidad de Camagüey (REDUC) y presta el servicio de revistas electrónicas en sala de lectura  y a través de la red –campus.
Otro (CPICM-ISCM) sirve a la universidad médica en que se encuentra ubicado, sustenta un nodo de telecomunicaciones llamado Finlay y  presta el servicio de revistas electrónicas desde el departamento de computación del Instituto.
El (CICT-CITMA) tiene un amplio espectro de clientes entre los investigadores de la región, fundamentalmente los de las dependencias provinciales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), organismo al que está adscripto,  posee además su propio nodo de telecomunicaciones, conocido como Caonao, pero solo presta el servicio de revistas electrónicas a través del correo electrónico. Además, los centros II y III constituyen editores titulares de revistas electrónicas.
Las cuestiones fundamentales sobre las que indagaba el cuestionario eran:

  • Datos generales del  encuestado.
  • Participación en actividades de investigación.
  • Mención de revistas electrónicas conocidas.
  • Éxitos, debilidades, potencialidades y obstáculos (EDPO) del uso de las revistas electrónicas.

Resultados

De los 120 cuestionarios distribuidos solo se recibieron 26 para un 21,6 % de respuesta. El 78,4 % de los cuestionarios no fueron devueltos (Fig. 1).


Fig. 1. Recepción de encuestas distribuídas

Los datos generales de los encuestados  pueden resumirse en que el 52,9 % de estos son de sexo masculino (Fig. 2); el 54,9 % son graduados de preuniversitario (Fig. 3) y el 54, 4 % se encuentran entre los 17 y 26 años de edad (Fig. 4).


Fig. 2


Fig. 3


Fig. 4

En cuanto a la participación de los encuestados  en actividades de investigación se conoció que el 43,1 % lo hace de manera poco frecuente, el 31,4 % investiga frecuentemente y el 25,5 % no investiga (Fig. 5).


Fig. 5

El 54,5 % citó títulos de revistas electrónicas especificas (Fig. 6). Las revistas mencionadas fueron Agrisost, Bit, y Archivo Médico de Camagüey.


Fig. 6

Solo el 21,6 % contestó la DAFO por completo. El resto, correspondiente con el 78,4 de los encuestados no contestó a esta parte de  la encuesta (Fig. 7).


Fig. 7

El grupo que contestó la DAFO por completo está integrado en su 90,9 % por hombres (Fig. 8), universitarios en su 72,73 % (Fig. 9) e investigadores en su 72,73 % (Fig. 10).


Fig. 8


Fig. 9


Fig. 10

Ellos contestaron de la forma siguiente a la matriz DAFO:


Fig. 11

Discusión

El poco nivel de respuesta al cuestionario en general y a la DAFO en particular, revelan un gran desconocimiento sobre las revistas electrónicas y por deducción, un  insuficiente uso de sus posibilidades.
Este resultado es similar al que se ha reportado en anteriores investigaciones realizadas en el país (Hechevarría Kindelán, 1995).
Al indagar entre los responsables de la aplicación de la encuesta en los centros de información, sobre el motivo del bajo nivel de respuesta, estos mencionaron la negativa de los usuarios a llenar el cuestionario, por desconocer la temática de la encuesta.
Harris plantea que las razones para el no uso de los servicios en general pueden ser la falta de motivación por parte del usuario potencial, su ignorancia sobre las ventajas del servicio, o su falta de competencia en el uso efectivo del servicio (Harris, 1984).
En el caso especifico del servicio de publicaciones electrónicas, a través del correo electrónico, creemos que su insuficiente uso por parte de los usuarios de los centros de información seleccionados - a pesar de las disponibilidades tecnológicas de los centros- revela que este servicio intangible requiere esfuerzos adicionales en su promoción y divulgación, por parte de los editores y de los trabajadores de la información.
También inferimos que las revistas electrónicas - novedoso recurso de información a disposición de la ciencia- no están siendo utilizadas en igual concordancia con las posibilidades que ofrecen.
El análisis de las respuestas de las DAFO revela que lo considerado por los encuestados como fortalezas y debilidades, son en realidad oportunidades y amenazas.
Los obstáculos tecnológicos - aunque tienen un carácter objetivo en lo fundamental- en el caso de estudio están asociados al papel que les corresponde a los especialistas en computación  e informática, como mediadores entre los recursos automatizados, y los gestores y usuarios de los centros de información e investigación que no tienen acceso directo a las redes telemáticas.
Estos obstáculos, junto a la forma de distribución y la cuestión del  Copyright  ya han sido presentados como limitantes en la proliferación de las revistas electrónicas (Mcknight, 1993).
Estos elementos nos hacen coincidir con  Rosario Horowitz al  plantear que:

Las nuevas formas en que la información se crea, se produce y se organiza y están afectando las formas de distribución  y acceso y, por ende, la organización [ de las] ... bibliotecas y centros de computación (Horowitz, 1996).

No sería exagerado afirmar, que la lentitud en la asimilación de las nuevas tecnologías en la cultura del profesional moderno de la información en Cuba, nos muestra como bibliotecas casi fragmentadas: por un lado los recursos de información tradicionales y por otro los recursos de información automatizados.
Confiemos en que, de los fragmentos actuales surja, integra y moderna la biblioteca virtual que demandan los tiempos.

Reconocimientos

A María Elena Carbó Lastre  por facilitarnos el  acceso a su investigación  sobre las electrónicas y por  estar atenta a nuestros reclamos.

Bibliografía

1. ARL. 1995. Directory of electronic publications available. gopher@arl.cni.org. Citado por: Carbó Lastre, María Elena y José Harada Pantoja. Publicaciones electrónicas en INTERNET. Ponencia presentada al II Congreso y Conferencia de la Sociedad Cubana de Información Científica y Técnica (SOCICT), La Habana, jul. 1996.         [ Links ]

2. Brailsford D.F y R. J. Beach. 1989. Electronic publishing. A journal and its production. En Computer Journal. Vol. 32, no. 6, 482-493. Citado por: Hechevarría Kindelán, Angela. Las Revistas electrónicas en la INTERNET: La experiencia de la Red CENIAI . Ponencia presentada a INFO 95, La Habana, sept., 1995.         [ Links ]

3. Carbó Lastre, María Elena y José Harada Pantoja. 1996. Op. cit.         [ Links ]

4. The Electronic Encyclopedia 1988 / Grolier Electronic Publishing, 1990.  p. 27-32. Citado por:  Hechevarría Kindelán, Angela. 1995. Op. cit.         [ Links ]

5. Harris, C. 1984. Studying the non-user. The use of information in changing world. En FID Congress (42th : 1984: The Hague). Proccedings. NorthHoland: Elsevier, p. 69-75. (FID Publication; 631). Citado por: Ponjuan Dante, Gloria. 1991. Un mejor profesional para un usuario diferente: Reflexiones acerca del papel de los recursos humanos en la era de la información. En Ciencias de la Información. Vol. 22, no. 4, 2-9.         [ Links ]

6. Hecheverría Kindelán, Angela. 1995. Op cit.         [ Links ]

7. Horowitz, Rosario. 1995. ¿La biblioteca universitaria: Camaleón o dinosaurio? Parte II. En INFOLAC. Vol. 8, no. 4, 26-27.         [ Links ]

8. Mcknight, C. 1993. Electronic journals-past, present... and future? En: Aslib Proceedings. Vol. 45, no. 1, 7-10. Tomado del resumen de: Library and Information Science Abstracts, 1993.         [ Links ]

9. Okerson, Ann . Presentation a OCLC Users Council Annual Meeting in febraury 1991. Ann@cni.org. Citado por: Carbo Lastre, María Elena y José Harada Pantoja. 1996. Op. cit.         [ Links ]

10. Rhalil, Mourir A. 1995. Usage of electronic journals: Advantages and disadvages. Ponencia presentada a INFO 95, La Habana, sep. 1995. Citado por: Carbó Lastre, María Elena y José Harada Pantoja. 1996. Op. cit.         [ Links ]

11. Roche, Marcel. 1994. ¿Ha de desaparecer la revista científica? En Interciencia. Vol 19, no. 1.         [ Links ]

12. Santos Labourdette, María Cristina. 1994. La Comunicación académica y la transferencia electrónica de documentos en la Red Universitaria en Cuba. En IFLA. General Conference (60th: 1994: Havana). Booklet 1. p. 3-7.         [ Links ]

13. Tallim, Paula. Citado por: Barrueco Cruz, José Manuel; Cristina Garcia Testal y María José Gimeno. 1996. Una aproximación a las revistas científicas en formato electrónico. En Revista Española de Documentación Científica. Vol. 19, no. 3, 304-313.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons