SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue2Information Imagineering: meeting at the interface author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Información, cultura y sociedad

On-line version ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires June 2000

 

RESEÑAS

El mundo del libro y de la lectura durante la época de Rivadavia: una aproximación a través de los avisos de La Gaceta Mercantil (1823-1828) / Alejandro E. Parada. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 1998. 174 p. (Cuadernos de Bibliotecología; 17). ISSN  0325-5883

Noemí Goldman

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia

 

La presente investigación viene a cumplir una función de indudable utilidad e ilumina sobre la historia cultural de principios del período postindependiente en el Río de la Plata. Una de las dificultades mayores con las que se enfrenta a menudo el investigador especializado en historia política e intelectual de ese período, es justamente con la escasez de obras de referencia sobre la circulación de libros, las modalidades de difusión de ciertos escritos, así como la localización y estado de las diferentes ediciones de principios del siglo XIX.
En este sentido, el estudio de Alejandro E. Parada, El mundo del libro durante la época de Rivadavia, editado recientemente por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas en su Serie de Cuadernos con el número 17, nos propone una aproximación representativa de la cantidad, frecuencia y variedad de los libros e impresos que ofrecieron al público tanto las librerías como lugares de venta ocasionales durante el período rivadaviano en Buenos Aires. Pero en su acercamiento al universo del libro en la sociedad porteña de aquella época, el autor no sólo se interesó por el estudio de un conjunto de facetas muy diversas del mercado librero, que desarrolla en siete capítulos, sino que intentó asimismo una primera aproximación al mundo de la lectura a través de un análisis estadístico de los títulos más solicitados o pedidos por los lectores.
Dos fueron los objetivos que guiaron su investigación y que quedaron demostrados a lo largo de un trabajo riguroso y a la vez cauto en sus aseveraciones. En primer lugar, comprobar la importancia de los avisos publicitarios de los diarios de la época como fuente primaria para reconstruir parte importante del mundo del libro. En segundo lugar, dar cuenta de los "fundamentos o bases impresas" de las imprentas, el libro, las editoriales y las bibliotecas en la ciudad de Buenos Aires. Así su fuente privilegiada fue La Gaceta Mercantilen sus casi 1500 números consultados entre octubre de 1823 y diciembre de 1828. Algunos de los hallazgos más interesantes del trabajo se pueden resumir en lo siguiente. La comprobación de la mayor importancia de los lugares de venta ocasionales de libros e impresos respecto a las librerías. En efecto, una mayor atención a la actividad de estos locales -sostiene Parada- nos permite detectar e identificar aspectos poco conocidos o ignorados del mundo del libro, como por ejemplo, la vinculación de los lugares de venta ocasionales con la gran cantidad de importadores de libros e impresos. Es decir, dentro de las renovadas actividades comerciales de la época, los libros e impresos en general ocuparon un lugar destacado al mismo tiempo que constituyeron un producto más junto a tantos otros ofrecidos en los negocios de ramos generales. De manera que si el surgimiento de lugares especializados en la venta de libros fue realizándose lentamente, es justamente durante esta década donde se ubicaría el punto de inflexión en donde las librerías comienzan a separarse del comercio de artículos varios.
Otro aspecto interesante se refiere al descubrimiento de la función e importancia de las bibliotecas circulantes como fuente para conocer ciertos gustos populares, pero también en la función de complemento del comercio librero. Existe, por otra parte, una importante bibliografía sobre las imprentas argentinas, sin embargo, es poco lo que sabemos aún sobre la organización del mundo del trabajo en la imprenta y las características y evolución de los diferentes oficios. Es este sentido, el trabajo de Parada llama la atención sobre la calidad de la información que los avisos publicitarios pueden aportar en relación al creciente movimiento impresor de la ciudad durante el período estudiado. Son además de gran utilidad los cuatro apéndices finales que contienen las listas de los lugares de venta de libros e impresos, de los negociantes, comerciantes y particulares que importaron libros, así como la aproximación estadística de los hábitos de lectura.
En suma, para los ávidos lectores porteños, los canales informales, tales como el canje de libros, las obras prestadas, las bibliotecas circulantes, etc., parecen haber sido tanto o más importantes que los formales, en la creciente satisfacción de sus necesidades informativas. Los lectores, asimismo, parecen haberse encontrado al día con lo que se leía en Europa. Pero, y aunque el universo del libro parece haber sido sumamente rico y variado en el Buenos Aires de la década de 1820, esto no debería inducirnos -a mi entender- a una apresurada asimilación entre "contemporaneidad" del material bibliográfico respecto a lo producido en Europa con "modernidad". El mismo trabajo nos muestra que junto al utilitario Jeremy Bentham se ofrecía también a la venta el Derecho de Gentes... del publicista suizo del siglo XVIII Emmeric Vattel, uno de los vulgarizados de las corrientes naturalistas más citados por los hombres públicos rioplatenses. Lo que da cuenta asimismo de la continuidad de la preferencia de criterios y conceptos de antiguo arraigo por parte de las elites políticas en el momento de guiar sus conductas públicas, frente a la desconfianza por las innovaciones radicales. Como bien señala Parada, se conocen en general, y "no mediante trabajos sistemáticos", las lecturas de los sectores letrados y casi nada de la de los sectores iletrados.
Así, este número de los Cuadernos de Bibliotecología constituye un trabajo de consulta necesaria para todos los que se dedican al estudio de la historia cultural, política e intelectual del Río de la Plata a comienzos del siglo XIX.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License