SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue3Management of serials in librariesEl futuro del libro: ¿Esto matará eso? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Información, cultura y sociedad

On-line version ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2000

 

RESEÑAS

Libraries : global reach, local touch / edited by Kathleen de la Peña McCook, Barbara J. Ford and Kate Lippincott. Chicago, London : American Library Association, 1998. v, 256 p. ISBN 0-8389-0738-5

Silvia Pisano

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información

La publicación que reseñamos forma parte de una serie de emprendimientos destinados a reforzar la entidad de la frase "Global reach-local touch", lema de la gestión de Barbara J. Ford al frente de la American Library Association (ALA) para el período 1997-98. Tanto sus palabras inaugurales, como el prefacio, las notas introductorias y las ideas vertidas por  Robert Wedgeworth, presidente desde 1991 hasta 1997 de la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA), dan a conocer las circunstancias que acompañaron el nacimiento de este libro y las ideas básicas a partir de las cuales creció como obra colectiva. La tarea de cada presidente de ALA, durante su año de gobierno, consiste en desarrollar un tema que permita a la comunidad bibliotecaria de los Estados Unidos examinar sus valores. El tema adoptado por Barbara Ford se inserta en el programa "ALA Goal 2000 ", que procura estimular la concreción de acciones en favor de  la capacitación de las personas para participar intelectualmente en la sociedad  de la información. Dicho  programa enfatiza la intervención sobre tres áreas claves:  el alfabetismo informativo, la equidad en el acceso, la cooperación internacional y la comunicación.
Con respecto a este último tópico, la globalización se percibe, paradójicamente, como la posibilidad de acrecentar la cooperación entre los países para beneficio, en especial, de aquellos en vías de desarrollo o, por el contrario, de profundizar la dominación de los países ricos sobre los pobres. En este marco, los bibliotecarios y los servicios de información en general, se constituyen respectivamente, en los actores y el escenario donde estas tendencias opuestas logran moderarse.
La acción local contribuye a direccionar los desafíos mundiales relacionados con la pobreza, la salud, la educación, la economía y el medio ambiente. Ya que el control de estos problemas se basa en gran parte en la posibilidad de acceder y usar información segura y actualizada, los bibliotecarios pueden contribuir a desarrollar la infraestructura para la información global.  Y, por otro lado, pueden hacer uso del poder de las nuevas tecnologías para proteger y asegurar la continuidad de las culturas locales.
Sobre la base de la problemática antes expuesta, el llamado a presentar trabajos para el libro se realizó por medio de avisos en numerosas listas de correo electrónico y páginas web con la solicitud de que los autores consideraran el lema de la presidente de ALA, Barbara J. Ford. En realidad, veintisiete de los cuarenta  colaboradores seleccionados, son profesionales estadounidenses que han trabajado en diferentes programas de intercambio con países en vías de desarrollo y el resto, casi sin excepción, ha realizado estudios de postgrado en este país. La mayoría han tenido o tienen en la actualidad participación activa como miembros en diversos comités de IFLA y ALA, o como representantes de otras asociaciones nacionales de bibliotecarios. Expresan el intento de profesionales de diferentes partes del mundo por integrar los países periféricos  al proceso de globalización que las naciones desarrolladas lideran a través de una política de cooperación internacional. En este contexto ALA resulta ser la editora natural, obligada y mejor habilitada para difundir los principios enunciados y los proyectos implementados en todos los continentes hacia esta dirección.
Si bien las palabras preliminares y los dos primeros capítulos están destinados a exponer los objetivos y el punto de vista ya comentados, la mayor parte de este documento - capítulos 3 a 21 - ha sido dedicada a la presentación de informes locales.
En cuanto a su secuencia de aparición, los artículos se ordenan bajo regiones geográficas en un recorrido que se inicia en Sudamérica, se desplaza hacia el Pacífico Sur, continua en Europa Central, desciende hasta Africa y finaliza simbólicamente en Estados Unidos.
Si, por el contrario, se agrupan temáticamente, se destacan, en primer lugar, los que ofrecen un diagnóstico acerca de la situación de los servicios bibliotecarios en el nivel nacional. Responden a esta categoría los artículos sobre México y Sudáfrica con una buena bibliografía de acceso a la problemática del país en cada caso; Micronesia con una referencia importante al papel de la Pacific Islands Association of Libraries and Archives (PIALA) y Malasia, donde gracias al apoyo del British Council se han podido generar proyectos claramente integracionistas como Vision 2020 y Multimedia Super Corridor. En la misma categoría se incluyen los testimonios de los países de Europa oriental; se dan a conocer los esfuerzos de Rusia por proporcionar acceso a las tecnologías de la información dentro de los estándares internacionales; de Polonia que persigue iguales objetivos en un marco de creciente democratización; se describe la difícil herencia de Rumania y Azerbaijan o la situación privilegiada de Estonia gracias al liderazgo de su biblioteca nacional, la constitución de un consorcio de bibliotecas académicas y el rol que desempeña la asociación de bibliotecarios.
En segundo lugar, cabe mencionar aquellos artículos que, dentro del ámbito nacional, se refieren al desarrollo de los servicios de un tipo determinado de biblioteca, como por ejemplo los relevamientos sobre bibliotecas universitarias de El Salvador y especialmente de Colombia  o sobre bibliotecas públicas en el Pacífico Sur y en India.
Se distinguen, luego, los capítulos dedicados a reseñar la situación de una biblioteca en particular: la biblioteca de la universidad de Palackeho en Olomouc, Checoslovaquia y la biblioteca pública Borough of Queens en Nueva York, Estados Unidos.
Y finalmente, se encuentran aquellos que abordan una temática específica. Dentro de este grupo se inscribe un informe sobre el canje de libros y publicaciones periódicas entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos y varios artículos sobre la formación de los bibliotecarios: el desarrollo de escuelas de Bibliotecología en Turquía; el perfil del profesional en Africa o el entrenamiento, en Ecuador, de los bibliotecarios en ejercicio.
Una vez concluidos los aportes locales o regionales, los editores convocan a una reflexión transversal sobre problemas de interés mundial: el fortalecimiento de las bibliotecas escolares a través de las contribuciones de la International Association of School Librarianship (con un apéndice sobre políticas con respecto a funciones,  materiales, infraestructura y personal de estas bibliotecas); la calidad de los servicios bibliotecarios para niños y jóvenes; la defensa de la mujer bibliotecaria en el marco de la defensa de los derechos de la mujer; la influencia de la infraestructura en tecnología de la información y de las políticas en los servicios bibliotecarios de los países en desarrollo; la libertad de expresión; el control de autoridades frente a la globalización y la alfabetización de la familia.
Este amplio abanico de abordajes y temáticas se cierra con una bibliografía sobre publicaciones periódicas, monografías, artículos de revistas y recursos en Internet que exploran los tópicos relacionados con la globalización y la cooperación internacional.
En cuanto a la estructura de los artículos, esta es, por supuesto, heterogénea. Además, aunque  en la mayoría predomina un estilo descriptivo, hay algunos con aportes argumentativos interesantes, especialmente aquellos que se refieren al propósito del libro y los que plantean problemas transversales. Entre todos, se destaca The ethics of naming and the discourse of globalization, escrito por Hope A. Olson, facultativo de la University of Alberta, en Edmonton, Canadá. Este autor llama la atención sobre el hecho de que los estándares relacionados con el control de autoridades puedan encubrir prácticas culturales de dominación y sobre la necesidad de una acción coordinada con los países de todo el mundo para superar esta situación y acrecentar la posibilidad de "significar" por medio de las menciones de autoridad.
El diseño de página y las tipografías usadas ayudan a homogeneizar la diversidad de las contribuciones y dan lugar a un impreso de fácil lectura, con buen nivel de legibilidad. Este rasgo se complementa con una aceptable presentación en rústica, atractiva y resistente.
La obra se dirige a la comunidad bibliotecaria en general y es útil para rescatar fundamentos que permitan plantear políticas bibliotecarias y de información; detectar tendencias internacionales o reforzar el conocimiento sobre ellas; iniciar la investigación acerca de los servicios bibliotecarios en una determinada nación o encarar estudios comparativos regionales. En conclusión, constituye, para estos propósitos, un material de consulta introductorio válido e interesante.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License