SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue12The scientific productivity of authors: an application model of Lotka's law by the generalized inverse power methodLibrary of Congress subject headings: general characteristics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Información, cultura y sociedad

Print version ISSN 1514-8327On-line version ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  no.12 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan./June 2005

 

Los catálogos en línea de acceso público del Mercosur disponibles en entorno web: características del Proyecto UBACYT F054

Online public access catalogs of Mercosur in a web environment: characteristics of UBACYT F054 Project

Elsa E. Barber, Silvia Pisano, Carolina Gregui, Gabriela De Pedro, Sofía D'Alessandro, Sandra Romagnoli y Verónica Parsiale

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Puán 480, 4º piso, oficina 8. C1406CQJ Buenos Aires. Argentina. Correo electrónico: elsabarber@ciudad.com.ar

Resumen: Se presentan los lineamientos teórico-metodológicos del proyecto de investigación UBACYT F054 (Programación Científica y Técnica de la Universidad de Buenos Aires 2004-2007). Se analiza la problemática de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) disponibles en entorno web de las bibliotecas nacionales, universitarias, especializadas y públicas del Mercosur. Se estudian los aspectos vinculados con el control operativo, la formulación de la búsqueda, los puntos de acceso, el control de salida y la asistencia al usuario. El proyecto se propone, desde un abordaje cuantitativo y cualitativo, efectuar un diagnóstico de situación válido para los catálogos de la región. Plantea, además, un estudio comparativo con el fin de vislumbrar las tendencias existentes dentro de esta temática en bibliotecas semejantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Palabras clave: Catálogos en línea de acceso público; Mercosur.

Abstract: The theoretical-methodological aspects of the research project UBACYT F054 (Universidad de Buenos Aires Technical and Scientific Program, 2004- 2007) are outlined. Online Public Access Catalogs (OPACs) in web environment in national, academic, public and special libraries in countries belonging to Mercosur are analized. Aspects related to the operational control, search formulation, access points, output control and user assistance are studied. The project aims, both quantitatively and qualitatively, to make a situation diagnosis valid for the catalogs of the region. It also offers a comparative study in order to see the existing tendencies on the subject in similar libraries in Argentina, Brasil, Paraguay and Uruguay.

Keywords: Online public access catalogs; Mercosur.

Artículo recibido: 28-03-05.
Aceptado: 9-05-05

1. Palabras introductorias

   El equipo de investigación, entre los años 1995 y 2003, ha realizado diversos estudios sobre la informatización de diferentes tipos de bibliotecas en el país. Dentro del marco de la convocatoria a presentación de proyectos de investigación y desarrollo efectuada por la programación científica de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, fueron aprobados y subsidiados, previa evaluación interna y externa, tres proyectos vinculados con esta temática. El primero de ellos, FI013, denominado "Procesos de automatización de las bibliotecas universitarias argentinas" (Programación Científica 1995-1997), permitió elaborar un diagnóstico general, válido para Capital Federal y Gran Buenos Aires. Con posterioridad, mediante TF06, titulado "La automatización de las bibliotecas universitarias argentinas frente al nuevo milenio" (Programación Científica 1998-2000), el trabajo se extendió a las bibliotecas universitarias públicas y privadas de todo el país, para dar a conocer el estado de situación correspondiente a la totalidad del territorio nacional.
   Por último, el proyecto F040, "Bibliotecas, sociedad de la información y tecnología: una perspectiva desde la automatización y los servicios de las bibliotecas de acceso público en Argentina" (Programación Científica, 2001-2003), se propuso volcar los conocimientos adquiridos, a través de las investigaciones citadas, al ámbito de las bibliotecas públicas. En síntesis, se han corroborado en las bibliotecas universitarias y públicas carencias semejantes: falta de adopción de estándares con miras al intercambio y el procesamiento distribuido de la información (arquitectura cliente-servidor, sistemas operativos abiertos, formato MARC, salida a web, protocolo Z39.50, etc.), elección de gestores de bases de datos en detrimento de sistemas integrados de gestión bibliotecaria, ausencia del control de calidad de la información, aprovechamiento limitado de las tecnologías de información y comunicación aplicadas a la prestación de servicios (Barber et al., 1999; Barber, Tripaldi y Pisano, 2003; Barber et al., 2004).
   Luego de ocho años de investigación en el campo de la automatización de unidades de información del país, se ha detectado la importancia del uso de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) en relación con el acceso a la información en distintos ámbitos y niveles. En el caso concreto de las bibliotecas públicas, objeto de estudio del proyecto F040 (2001-2003), se destaca que, si bien un alto porcentaje de las unidades ha automatizado la catalogación solo una cantidad reducida ha manifestado poseer un OPAC. Esta y otras cuestiones plantean los interrogantes que fundamentan y justifican el análisis de la problemática acerca de los OPACs disponibles en entorno web de las bibliotecas nacionales, universitarias, especializadas y públicas del Mercosur, tema del Proyecto F054, aprobado y subsidiado por la Programación Científica y Técnica de la Universidad de Buenos Aires para el período 2004-2007.

2. El marco teórico-conceptual

   Ante la falta de un modelo teórico utilizable como guía, para estudiar la evolución histórica de los OPACs, se siguen las clásicas tres generaciones que Charles Hildreth (1984) define con el propósito de hacer un análisis crítico de los diferentes sistemas que fueron apareciendo y que coexisten en la actualidad. La primera generación intenta reproducir los catálogos tradicionales, brinda accesos mínimos, carece de interactividad y de normalización. La segunda generación proporciona diversos puntos de acceso (aunque trabaja con equiparación exacta), posee una interfaz amigable y normaliza los formatos de descripción. Los catálogos de tercera generación, se encuentran aún en una fase experimental; optimizan la búsqueda mediante el uso de nuevos metadatos y protocolos, la navegación por mapas de descriptores, la equiparación parcial; ofrecen interfaces para grupos específicos de usuarios, etc.
   Los OPACs, además de hacer frente a los problemas de carácter mecánico y conceptual, pueden mejorarse con la ampliación de los recursos informativos que ofrecen, tanto mediante el aumento de su contenido como de la extensión de sus posibilidades de acceso (Hildreth, 1987). Es posible afirmar que el acceso remoto es uno de los rasgos más significativos de los catálogos en línea. Así, las ventajas de los OPACs no son solo proporcionar muchos más puntos de acceso que los tres clásicos (autor, título, materia) de los catálogos manuales, sino además incrementar los puntos de acceso "geográficos", tanto dentro como fuera de la biblioteca (Peters, 1991).
   Es necesario señalar, que la bibliografía sobre este objeto de estudio se origina, en su mayoría, en países de habla inglesa, especialmente en los Estados Unidos. Mucho se ha escrito en estos últimos diez años sobre dicha cuestión, utilizando siempre como base los trabajos de Hildreth, Borgman, Hancock- Beaulieu (Miller, 1997; Beheshti, 1997; Jiménez Pelayo y Bonachera Cano, 1997; Bangalore, 1997; Connaway, Johnson y Searing, 1997; Stone, 1996; Wool, 1996; Ferl y Millsap, 1996; Hsieh-Yee, 1996; Ayres, Ridley y Nielsen, 1996; Anderson, 1995; Marchionini, 1995; etc.). La mayoría de las investigaciones sobre los OPACs se relacionan con bibliotecas del ámbito académico. No se consideran generalmente las bibliotecas públicas, por lo que resulta interesante ampliar el estudio a otros tipos de unidades de información.
   Si bien existe gran cantidad de literatura escrita sobre OPACs, tal como se ha visto, no hay nada dedicado a los catálogos de las bibliotecas latinoamericanas. Muy poca o escasísima bibliografía toca tangencialmente el tema (Martínez Arellano, 1997; Herrero Solana y Moya Anegón, 2001; Martínez y Pichinini, 1996, 1998; Martínez et al., 1997; Martínez y Ramón, 1999). No existen estudios sistemáticos que analicen las dificultades de los OPACs en el Mercosur. En este escenario surgen infinidad de interrogantes vinculados con: a) la manera en que los OPACs de la región identifican las partes de la descripción bibliográfica; b) la forma en que se efectúa el análisis temático; c) el modo en que proporcionan otro tipo de información, relacionada especialmente con los mensajes de ayuda al usuario; d) el procedimiento que utilizan para la visualización de los datos bibliográficos, etc. No hay investigaciones que traten este tópico en forma global, se vislumbra en tal sentido, una carencia que exige un abordaje serio y profundo con el fin de indagar cuál es la situación de los OPACs en el área geográfica delimitada.
   Tal como se ha dicho, el proyecto que aquí se presenta plantea, entonces, realizar un análisis de los OPACs en los principales tipos de unidades de información en el Mercosur, disponibles en entorno web, pues solo así se podrán obtener los conocimientos para desarrollar los catálogos en línea que los usuarios demanden.

3. Objetivos de la investigación

   Debido a los múltiples aspectos desde los cuales es posible examinar el tema a desarrollar, el equipo de trabajo se ha propuesto aplicar una metodología descriptiva con el fin de elaborar un diagnóstico válido para la región, que permita relacionar las características de los OPACs estudiados con las tendencias internacionales. Para ello ha fijado un número limitado de objetivos específicos que garanticen la viabilidad de la investigación y posibiliten evidenciar los problemas distintivos de dichos OPACs:

  • Identificar las variables rectoras de la descripción bibliográfica, el análisis temático, los mensajes de ayuda al usuario y la visualización de los datos bibliográficos sobre la base de la observación de los OPACs disponibles en entorno web dentro del Mercosur.
  • Interpretar y categorizar la información recabada para conocer el estado de situación de los OPACs de la región.
  • Efectuar un estudio comparativo para esbozar las tendencias respecto de la evolución de estos OPACs en bibliotecas semejantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

4. Hipótesis de trabajo

   A partir de los conceptos expresados en el marco teórico-conceptual, resulta claro que los OPACs constituyen el principal medio con que cuentan las unidades de información para dar acceso a la literatura científica y técnica originada a escala nacional e internacional. De esto se desprende su importancia en el desarrollo de la sociedad de la información y en el proceso de integración de los países pertenecientes al Mercosur. Charles Hildreth (1987) resumía las posibilidades de mejoría de los OPACs en: 1) la interacción entre usuario y sistema, 2) la estructura y el contenido de la base de datos y 3) el agregado de bases de datos complementarias. Cabe preguntarse, entonces, ¿cómo se estructura la descripción bibliográfica en los registros de los OPACs con acceso a web en las diferentes unidades de información de los países del Mercosur?, ¿de qué manera se realiza el análisis temático en dichos OPACs?, ¿ofrecen estos catálogos mensajes de ayuda?, ¿poseen interfaz amigable para los usuarios? Estos y otros interrogantes se encuentran vigentes hoy.
   Según Crawford (1992), la derivación más inmediata del acceso remoto es que permite un acceso distribuido: se atraen nuevos grupos de usuarios, que pueden calificarse como "invisibles". Peters (1991) señala que también incluye la ruptura de la relación tradicional entre los recursos informativos y un entorno físico concreto (la biblioteca): ahora el usuario invita al catálogo a entrar en su entorno (casa, oficina, etc.), en lugar de ser él quien ingresa al entorno bibliotecario. C. Borgman (1996) plantea, 10 años después de su artículo anterior sobre el tema de los OPACs (Borgman, 1986), por qué estos continúan siendo difíciles de usar. Concluye que es así, porque su diseño permanece sin tener suficientemente en cuenta los comportamientos de búsqueda de los usuarios.
   En resumen, la hipótesis del equipo de investigación se formula en los siguientes términos: si bien ha crecido en los últimos años, el número de OPACs con acceso a web de las unidades de información de los países del Mercosur, estos catálogos no responden a las necesidades de los usuarios y se encuentran en una fase inicial de implementación.

5. Metodología

   En función de las características del tema, de los objetivos planteados y de la hipótesis expuesta, se ha decidido aplicar una metodología que combina técnicas estadísticas o cuantitativas con un abordaje cualitativo, que contempla la comparación de las diferentes particularidades vinculadas con los OPACs.
   Se ha efectuado un relevamiento de la población de OPACs accesibles a través de Internet, pertenecientes a los países integrantes del Mercosur, con el fin de conformar un directorio de dicho conjunto y de individualizar cada unidad,nado una base de datos en la que figuran 598 unidades identificadas, con inclusión en cada registro, del país, el nombre de la institución, el tipo de biblioteca y el URL.
   A partir de la caracterización de la población se han definido dos cortes o estratos, uno el tipo de biblioteca (nacional, universitaria, especializada, pública) y otro el ámbito geográfico (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay). De acuerdo con la información reunida, las unidades se hallan representadas en cada estrato, según se observa en el siguiente cuadro:

   Dado que el campo de observación se ha limitado a la descripción bibliográfica, el análisis temático, los mensajes de ayuda al usuario y la visualización de los datos bibliográficos, se resolvió utilizar como instrumento de recolección de datos, la lista de prestaciones de comando del sistema que proporciona C. Hildreth (1982). Esta guía contempla cuatro áreas: Área funcional I - control operativo; Área funcional II, subdividida en control de formulación de la búsqueda y puntos de acceso; Área funcional III - control de salida y Área funcional IV - asistencia al usuario: información e instrucción. La grilla de observación así constituida, permite, mediante 52 preguntas, relevar la frecuencia de aparición de cada una de las prestaciones.
   Actualmente, el equipo realiza en forma paralela dos actividades. En primer lugar, depura y amplia el listado de bibliotecas obtenido, para que el número de unidades incluidas en cada estrato sea representativo en función de los atributos de la población. En segundo lugar, elabora el instructivo necesario para la implementación del instrumento de recolección adoptado.
   Luego de la aplicación de la grilla a la muestra poblacional delimitada, se tabularán y analizarán los datos recolectados. Se elaborarán tablas de frecuencias de las variables de importancia y, en los casos pertinentes, se establecerán relaciones entre ellas. Dado el carácter exploratorio de esta fase de la investigación, no se realizarán pruebas estadísticas de dependencia de variables. Se interpretará la información recabada para establecer niveles de asociación, entre las características de los OPACs de acuerdo con el tipo de biblioteca y el ámbito geográfico al que pertenecen.

6. A manera de conclusión

   Se considera sumamente importante el hecho de que las unidades de información de los países del Mercosur se encuentren en proceso de automatización y proporcionen a sus usuarios la posibilidad de acceder al catálogo en línea a través de la web. Instrumentos de esta naturaleza contribuyen indudablemente a dar visibilidad en distintos ámbitos a la producción nacional, como así también a las colecciones de las bibliotecas de la región.

Referencias bibliográficas

1. Anderson, J. 1995. Have users changed their style? A survey of CD-ROM vs. OPAC product usage. En RQ. Vol. 34, no. 3, 362-368.        [ Links ]

2. Ayres, F. H.; L. P. S. Nielsen y M. J. Ridley. 1996. Bibliographic management: a new approach using the manifestations concept and the Bradford OPAC. En Cataloging & Classification Quarterly. Vol. 22, no. 1, 3-28.        [ Links ]

3. Bangalore, N. S. 1997. Re-engineering the OPAC using transaction logs. En Libri. Vol. 47, no. 2, 67-76.        [ Links ]

4. Barber, E.; N. Tripaldi y S. Pisano. 2003. Los tiempos y los contratiempos de la automatización bibliotecaria en las universidades argentinas: clave de investigación. Buenos Aires: GREBYD.        [ Links ]

5. Barber, E.; N. Tripaldi; S. Pisano; S. D´Alessandro; S. Romagnoli; V. Parsiale; G. De Pedro y C. Gregui. 2004. La automatización y los servicios de las bibliotecas de acceso público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores en el marco de la sociedad de la información. En Información, Cultura y Sociedad. No. 11, 9-56.        [ Links ]

6. Barber, E.; N. Tripaldi; S. Pisano y V. Werner. 1999. Los procesos de automatización de las bibliotecas universitarias argentinas: Capital Federal y Gran Buenos Aires. Buenos Aires: GREBYD.        [ Links ]

7. Beheshti, J. 1997. The evolving OPAC. En Cataloging and Classification Quarterly. Vol. 24, no. 1-2, 163-185.        [ Links ]

8. Borgman, C. L. 1986. Why are online catalogs hard to use? Lessons learned from information-retrieval studies. En Journal of the American Society for Information Science. Vol. 37, no. 6, 387-400.        [ Links ]

9. Borgman, C. L. 1996. Why are online catalogs still hard to use? En Journal of the American Society for Information Science. Vol. 47, no. 7, 493-503.        [ Links ]

10. Connaway, L. S.; D. W. Johnson y S. E. Searing. 1997. Online catalogs from the users´perspective: the use of focus group interviews. En College & Research Libraries. Vol. 58, no. 5, 403-420.        [ Links ]

11. Crawford, W. 1992. The online catalog book: essays and examples. New York: G.K. Hall.        [ Links ]

12. Ferl, T. E. y L. Millsap. 1996. The knuckle-cracker´s dilemma: a transaction log study of OPAC subject searching. En Information Technology and Libraries. Vol. 15, no. 2, 81-98.        [ Links ]

13. Herrero-Solana, V. y F. de Moya-Anegón. 2001. Bibliographic displays of Webbased OPACs: multivariate analysis applied to Latin-American catalogues. En Libri, no. 51, 75-85.        [ Links ]

14. Hildreth, C. R. 1982. Online public access catalogs: the user interface. Dublin, OH: OCLC.        [ Links ]

15. Hildreth, C. R. 1984. Pursuing the ideal: generations of online catalogs. En Aveney, B. y B. Butler, eds. Online catalogs, online reference: converging trends. Chicago: ALA. p. 31-56.        [ Links ]

16. Hildreth, C. R. 1987. Beyond Boolean: designing the next generation of online catalogs. En Library Trends. Vol. 35, no. 4, 647-667.        [ Links ]

17. Hsieh-Yee, I. 1996. Student use of online catalogs and other information channels. En College & Research Libraries. Vol. 57, no. 2, 161-175.        [ Links ]

18. Jiménez Pelayo, J. J. y F. J. Bonachera Cano. 1997. Propuesta para la optimización de asientos catalográficos en catálogos en línea de primera generación. En Revista Española de Documentación Científica. Vol. 20, no. 1, 9-24.        [ Links ]

19. Marchionini, G. 1995. Information seeking in electronic environments. Cambridge: Cambridge University Press.        [ Links ]

20. Martínez, A. M.; N. E. Mangiaterra; C. Ristuccia; M. Pichinini y M. G. Pené. 1997. Control de autoridades en catálogos en línea. En Investigación Bibliotecológica. Vol. 11, no. 23, 80-101.        [ Links ]

21. Martínez, A. M. y M. Pichinini. 1996. Catálogos en línea, usuarios y acceso por materia: problemas y recomendaciones. En Referencias. Vol. 2, no. 2, 8-13.        [ Links ]

22 Martínez, A. M. y M. Pichinini. 1998. La búsqueda por materia y la descripción de contenido en el catálogo en línea. La Plata: Universidad Nacional.        [ Links ]

23. Martínez, A. M. y S. Ramón. 1999. Los formatos bibliográficos usados en bibliotecas argentinas y sus implicaciones para la descripción de contenido en catálogos en línea. En Información, Cultura y Sociedad. No. 1, 27-48.        [ Links ]

24. Martínez Arellano, F. F. 1997. Impacto del uso de un catálogo en línea en una biblioteca universitaria. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.        [ Links ]

25. Miller, H. S. 1997. The little locksmith: a cautionary tale for the electronic age. En The Journal of Academic Librarianship. Vol. 23, no. 2, 100-107.        [ Links ]

26. Peters, T. A. 1991. The online catalog: a critical examination of public use. Jefferson, NC: McFarland.        [ Links ]

27. Stone, A. T. 1996. Up-ending Cutter´s pyramid: the case for making subject references to broader terms. En Cataloging & Classification Quarterly. Vol. 23, no. 2, 5-16.        [ Links ]

28. Wool, G. 1996. The many faces of a catalog record: a snapshot of bibliographic display practices for monographs in online catalogs. En Information Technology and Libraries. Vol. 15, no. 3, 173-195.        [ Links ]

Bibliografía consultada

1. Badu, B. R. y A. O´Brien. 2000. Web OPAC interfaces: an overview. En The Electronic Library. Vol. 18, no. 5, 316-327.        [ Links ]

2. Beaulieu, M. y C. L. Borgman. 1996. A new era for OPAC research: introduction to special topic issue on current research in online public access systems. En Journal of the American Society for Information Science. Vol. 47, no. 7, 491-492.        [ Links ]

3. Crawford, W. 1993. The future online catalog: a single view of multiple databases. En Information Technology and Libraries. Vol. 12, no. 2, 253-254.        [ Links ]

4. Drabenstott, K. M. 1996. Enhancing a new design for subject access to online catalogs. En Library Hi Tech. Vol. 14, no. 1, 87-109.        [ Links ]

5. Fernández Molina, J. C. y F. de Moya-Anegón. 1998. Los catálogos de acceso público en línea: el futuro de la recuperación de información bibliográfica. Málaga: Asociación Andaluza de Bibliotecarios.        [ Links ]

6. Frost, C. O. 1994. Next-generation online public access catalogs: redefining territory and roles. En Advances in Library Automation and Networking. Vol. 5, 1-41.        [ Links ]

7. Halcoussis, D.; A. L. Halverson; A. D. Lowenberg y S. Lowenberg. 2002. An empirical analysis of Web catalog user experiences. En Information Technology and Libraries. Vol. 21, no. 4, 148-168.        [ Links ]

8. Hancock-Beaulieu, M. 1989. Online catalogues: a case for the user. En Hildreth, C. R., ed. The online catalogue: developments and direction. London: Library Association. 25-46.        [ Links ]

9. Hancock-Beaulieu, M. y C. L. Borgman. 1996. Special topic issue: current research in online public access systems. En Journal of the American Society for Information Science. Vol. 47, 491-583.        [ Links ]

10. Hildreth, C. R. 1988. Online library catalogues as information retrieval systems: what can we learn from research? En Yates-Merger, P. A., ed. Future trends in information science and technology. London: Taylor Graham. 9-25.        [ Links ]

11. Hildreth, C. R. 1989. General introduction; OPAC research: laying the groundwork for future OPAC design. En Hildreth, C. R., ed. The online catalogue: developments and directions. London: Library Association. p. 1-24.        [ Links ]

12. Large, J. A. y J. Beheshti. 1997. OPACs: a research review. En Library & Information Science Research. Vol. 19, no. 2, 111-133.        [ Links ]

13. Moscoso, P. y V. Ortíz Repiso. 2002. OPACs en Web: entre la tradición y la innovación. En Información, Cultura y Sociedad. No. 6, 34-52.        [ Links ]

14. O´Brien, A. 1994. Online catalogs: enhancements and developments. En Annual Review of Information Science and Technology. Vol. 29, 219-242.        [ Links ]

15. Raitt, D. 1986. Online catalogues: the facts, the features, and the future. En Helal, A. H. y J. W. Weiss, eds. Future of online catalogues. Germany: Essen. p. 393-411.        [ Links ]

16. Salmon, S. R. 1983. Characteristics of online public catalogs. En Library Resources & Technical Services. Vol. 27, 36-67.        [ Links ]

17. Yee, M. M. y S. S. Layne. 1996. Online public access catalog. En Encyclopedia of Library and Information Science. Vol. 58, no. 21, 149-238.        [ Links ]

18. Yee, M. M. y S. S. Layne. 1998. Improving online public access catalog. Chicago: American Library Association.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License