SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Fútbol, tesauros y taxonomías Web: desafíos del control de vocabularioAdministración de documentos y archivos: planteos para el siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Información, cultura y sociedad

versión impresa ISSN 1514-8327versión On-line ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  n.14 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jun. 2006

 

Los espacios del saber: historia de la arquitectura de las bibliotecas / Alfonso Muñoz Cosme. Gijón: Trea, 2004. 429 p. (Colección Biblioteconomía y Administración Cultural; 94).  ISBN 84-9704-102-X.  €  32.

Rosina Scher

Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información, Facultad de Filosofía y Letras, UBA

Alfonso Muñoz Cosme es doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Venecia y profesor titular de proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. En la actualidad es gerente cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y coordinador del programa de conservación y restauración del patrimonio arquitectónico en la Escuela de Arquitectura de Madrid.
Entre sus publicaciones vale la pena destacar: La conservación del patrimonio arquitectónico español (Ministerio de Cultura, 1989); Arquitectura e historia: el proyecto de actuación sobre la arquitectura histórica (Instituto Juan de Herrera, 2000); Viaje a través de las arquitecturas (Celeste, 2001); La carrera y ejercicio de la profesión (Celeste, 2000; Reverté, 2004).
La obra escrita por Muñoz Cosme trata de la historia de las bibliotecas y su arquitectura. El objetivo es demostrar por qué las bibliotecas se han proyectado y constituido de una manera determinada. Muestra las causas por las cuales los espacios destinados a contener y transmitir el saber han elegido unas formas concretas según la visión del universo de la época, y según el devenir de la propia historia del libro, su forma y sus soportes. Aunque el saber no ocupa lugar, el ser humano lleva cinco milenios construyendo esos lugares llamados bibliotecas, donde se han recogido los conocimientos existentes, se los ha conservado y transmitido al futuro. En sus espacios se ha leído, investigado, discutido teorías y creado otras nuevas.
La obra se refiere fundamentalmente a las bibliotecas en su significado de edificio o conjunto de espacios creados para la lectura, el estudio y la investigación. En determinados casos aparecen datos sobre el tamaño o el contenido de los fondos, las condiciones de acceso o el funcionamiento que permiten comprender la distribución y la organización espacial de las bibliotecas.
El contenido de la obra se divide en cinco partes. Cada una precedida por una introducción que ayuda a entender la imagen del mundo existente en el período tratado, los cambios sociales y/o técnicos que experimentó esa época, para después hacer una descripción minuciosa de las bibliotecas más representativas.

I. Las bibliotecas de manuscritos: Mesopotamia y Egipto, Grecia y el mundo helenístico, Roma y las bibliotecas del Medioevo. La biblioteca encadenada y la biblioteca de planta basilical.

II. Las bibliotecas de libros impresos: la biblioteca de salón y su evolución, la biblioteca de planta central, los templos, la biblioteca de planta en cruz y la biblioteca de la Ilustración.

III. Las bibliotecas tras la Revolución Industrial: la biblioteca neoclásica, la biblioteca zonificada, las bibliotecas nacionales, la biblioteca americana, el eclecticismo y los palacios.

IV. La biblioteca del movimiento moderno: la formación de la biblioteca moderna y la especialización funcional, la biblioteca de planta central y la biblioteca de libre acceso.

V. La biblioteca hacia la era digital: la biblioteca collage, la biblioteca centralizada, la biblioteca de planta libre, las bibliotecas en edificios históricos, la biblioteca ciudad y la biblioteca invisible.

Al final se desarrolla una conclusión sobre la biblioteca en la era informática. En esta parte de la obra, la más concisa de todas, el autor plantea lo que denomina una "extraña coyuntura histórica". Sostiene que la transmisión de datos por sistemas electrónicos pone en cuestión al libro y a la biblioteca. Por otro lado, sostiene que nunca se ha publicado tanto ni se han construido tantas bibliotecas. Enfatiza el momento de crisis de la institución bibliotecaria, pero a su vez destaca el auge de su función cultural y de su papel social.
La obra presenta, además, un anexo con textos históricos sobre la arquitectura de las bibliotecas, una bibliografía y un índice onomástico.
El libro incluye ilustraciones, en su mayoría planos y dibujos en blanco y negro. A pesar de la dificultad de interpretación que pueden generar, componen un material ilustrativo poco conocido sobre las bibliotecas a las que se refiere el autor.
   La obra aporta a los bibliotecarios y a la sociedad en general conocimientos de los que, en general, se carece. Gran parte de la bibliografía existente está más orientada hacia los servicios y los usuarios y menos hacia los espacios. La virtud del libro es que reúne conocimientos de Arquitectura, Bibliotecología, Historia y Arqueología.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons