SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Los repositorios de acceso abierto en Argentina: situación actualServicio de referencia: una propuesta integradora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Información, cultura y sociedad

versión impresa ISSN 1514-8327versión On-line ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  n.19 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2008

 

Cuando los bibliotecarios y los estudios culturales vienen marchando

When the librarians and cultural studies go marching in

Alejandro E. Parada                             

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Puán 480, 4º piso, oficina 8, (C1406CQJ) C. A. de Buenos Aires,  Argentina. Correo electrónico: aparada@filo.uba.ar

Resumen: El trabajo presenta un breve informe sobre las actividades académicas que se realizaron en el Congreso Internacional «Textos, autores y bibliotecas», realizado en la ciudad de Córdoba entre el 24 y 26 de setiembre de 2008, con motivo de los 190 años de apertura al público de la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba.

Palabras clave: Bibliotecas; Historia de la Cultura; Congresos; Argentina.

Abstract: This work shows a brief report about the academic activities that were carried out at the International Congress «Texts, authors and libraries», in Córdoba city on 24-26 September, 2008, on the occasion of the 190 years of the opening of the Biblioteca Mayor of Universidad Nacional de Córdoba.

Keywords: Libraries; Culture History; Conference; Argentina

Artículo recibido: 31-10-08.
Aceptado: 06-11-08

Desde el 24 al 26 de septiembre de 2008, la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, organizó y llevó a cabo, en el centro fundacional e histórico de esa ciudad mediterránea, el congreso internacional titulado «Textos, autores y bibliotecas».
Los objetivos del acontecimiento, pautados por la Directora de la Biblioteca y coordinadora general, Lic. Rosa M. Bestani —secundada en relaciones públicas por María Ángela Giorgetti de Cattaneo y por Gabriela del Valle Cuozzo en la gestión académica, entre otros integrantes de su equipo de trabajo— se centraban en varios aspectos de real importancia. En primer lugar, el ámbito del festejo, pues se conmemoraban 190 años de la apertura al público de esa magnífica colección de libros de origen colonial y jesuítico. Un hecho relevante, ya que el 26 de septiembre de 1818, el gobernador cordobés Manuel Antonio de Castro, siguiendo los pasos de la inauguración de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, confirmaba la necesidad impostergable del uso comunitario de los libros para su empleo, sin restricción alguna, por parte de la ciudadanía. En segunda instancia, se puntualizaba el proceso de larga duración de esa biblioteca pública en nuestra historia educativa y bibliotecaria, centrada en su misión de conservar, organizar y difundir los conocimientos a lo largo de casi dos siglos, en el inicio mismo de esa transmisión que significó el pasaje del período hispánico a la Argentina actual. El título del evento, finalmente, constituyó el sesgo de modernidad que han alcanzado los estudios culturales en el plano internacional y local, al intentar «debatir como objeto de estudio las bibliotecas, los autores y sus textos portadores de microcosmos que afloran, desde la perspectiva de la vida cotidiana o la historia de las representaciones sociales, en el ámbito académico y en el hacer diario y rutinario de los claustros universitarios»1.
El interés del evento, por otra parte, presentó un sesgo muy enriquecedor, ya que se cursó una invitación al historiador Roger Chartier, una figura señera en la nueva Historia de la Cultura. La ocasión no fue menor, pues el profesor Chartier dictó un seminario de su especialidad en los días previos al Congreso, particularmente diseñado para alumnos universitarios, tesistas y docentes. El curso, con el título de Cultura escrita y literatura (siglos XVI-XIX), tuvo como objetivo «proponer una reflexión sobre las relaciones entre la literatura, definida como un campo particular de producciones y prácticas estéticas, y la cultura escrita, entendida en su totalidad»2. Los temas tratados fueron: 1) Los autores no escriben libros. La construcción de sentido entre escritura, publicación y lectura; 2) La movilidad de los textos: Don Quijote; 3) La energía de las representaciones. El pasado en el presente: Shakespeare; y 4) Aprender a leer, leer para aprender.
A continuación, como broche académico final, la Universidad Nacional de Córdoba, una de las más antiguas de América, le otorgó a Roger Chartier el título de doctor Honoris Causa, en el marco señorial del salón de Grados de esa casa de estudios, fundada por el obispo fray Fernando de Trejo y Sanabria en el primer tercio del siglo XVII. En esa ocasión el homenajeado pronunció la conferencia magistral ¿La muerte del libro?: respuesta a una inquietud contemporánea, cuya tesis central versaba sobre la extraordinaria capacidad de supervivencia del códice/libro a lo largo de la historia de la cultura impresa, a pesar de los cambios en los soportes y en las materialidades, concretas y virtuales, que han experimentado los textos.
Además, la envergadura de estas y otras iniciativas se reflejaron en la prensa local y las notas periodísticas divulgaron la trascendencia del acontecimiento3. Detallar, entonces, las numerosas actividades que se desarrollaron en el transcurso del Congreso, excede el rasgo meramente informativo del presente informe4.
No obstante, es importante señalar los cuatros Simposios que se realizaron en este «megacongreso», ya que el mismo agrupó a numerosos universitarios y profesionales. «Biblioteca y Sociedad», organizado por la profesora Susana Romanos de Tiratel y coordinado por Alejandro E. Parada, se dedicó a las polisemánticas relaciones que se establecen entre las bibliotecas y los ciudadanos en los diversos contextos sociales latinoamericanos. «Biografías y trayectorias de autores», coordinado por el historiador peruano Teodoro Hampe Martínez y la investigadora Ana María Martínez de Sánchez, se abocó a rescatar las biografías individuales o colectivas de diversos tipos de autores para comprender los procesos crónicos y diacrónicos en el cual gestaron sus discursos. «Prácticas de Lectura y Escritura», coordinado por Paulina Brunetti y Carmen Álvarez Márquez, desarrolló el complejo mundo de las imágenes y los usos de la lectura y la escritura como nuevo objeto de estudio. «Manuales y textos Universitarios», coordinado por María Cristina Vera de Flachs y la investigadora colombiana Diana Elvira Soto Arango, se centró en el análisis y la interpretación histórica de los manuales y libros de estudio, con el objeto de identificar los criterios de construcción de su textualidad.
En tanto que el acto inaugural del Congreso, realizado en el Teatro del Libertador General San Martín, estuvo a cargo de Alejandro E. Parada, con la disertación Biblioteca y Revolución, 1810-1828: una relectura de los inicios de la Biblioteca Pública en la Argentina. En otra ponencia especial, la bibliotecaria Mabel Kolesas presentó y comentó las líneas estructurales de su libro Una introducción al rol de la biblioteca en la educación del siglo XXI: del Jardín a la Terciaria.
Un arbitrario resumen de los temas del Congreso nos brinda la posibilidad de conocer la   variedad y la riqueza de las problemáticas estudiadas. A modo ilustrativo citaremos los siguientes: la biblioclastía en la Argentina durante la última dictadura, la biblioteca pública como institución gregaria, la responsabilidad social de los bibliotecarios en su formación curricular, la importancia de la prensa periódica y de la literatura de masas en la comprensión de las apropiaciones lectoras, el estado actual de la historiografía del libro en Hispanoamérica, la significación de las dimensiones biográficas en los modos de construir las identidades propias y ajenas, la relevancia de las obras destinadas a la enseñanza para reconstruir las mentalidades del pasado, los problemas que presenta la alfabetización informativa en América Latina, la epistemología y la redefinición de la Bibliotecología a partir de los estudios culturales, la preservación y el acceso a las nuevas tecnologías digitales, el futuro de las bibliotecas en la tensión dialéctica entre el paso y el futuro, el mundo de los libros y sus lecturas durante el siglo XVIII y XIX en Córdoba, Brasil, Colombia y España, entre otros muchos asuntos.
A todo esto debe agregarse el aporte de numerosos expositores en la sección «Mesas libres» del Congreso, coordinadas por reconocidos especialistas, cuyos temas, a razón de siete expositores por convocatoria, fueron los que se mencionan a continuación:

  • No. 1: Biografía y trayectorias de autores.
  • No. 2: Las bibliotecas y sus tipologías.
  • No. 3: Nuevos usuarios y nuevos servicios.
  • No. 4: Infancia, textos y bibliotecas.
  • No. 5: Los objetos culturales: apropiación.
  • No. 6: Circulación y comercialización del libro.
  • No. 7: Producción impresa: diarios, panfletos, revistas.
  • No. 8: Historia y escritura.
  • No. 9: Memoria y conservación de textos.
  • No. 10: Función social de las bibliotecas.
  • No. 11: La lectura en el proceso educativo.
  • No. 12: Prensa y Cultura.
  • No. 13: La lectura y las lecturas.

Estas jornadas también contaron con la presencia material del libro y su historia desde la invención de la imprenta. En este contexto, en el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, se organizó la notable exposición bibliográfica Una «impresión» del mundo (siglo XV al XIX), donde se expuso el invalorable patrimonio bibliográfico de obras antiguas, incluso incunables, presentes en las Colecciones Jesuítica y Enrique Ferrer Vieyra de Biblioteca Mayor5.
Una mención especial merece la activa participación del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ya que dos de sus miembros formaron parte del Comité Académico y participaron en la organización y coordinación de un simposio, bajo la dirección de la profesora Susana Romanos de Tiratel, directora de dicho Instituto. Además, Floriana Colombo y Adriana Giudici, investigadoras del INIBI, disertaron sobre Tendencias actuales del servicio de referencia: estudio exploratorio en las bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires.
Es necesario destacar, entre los múltiples aportes que dejó la realización del Congreso, una selección de las conclusiones que se esbozaron en el acto de clausura. En un primer momento, la estrecha relación entre las prácticas bibliotecarias y las sociales. En varias oportunidades se planteó lo conveniente de estudiar los ámbitos de las bibliotecas desde la mirada de las Ciencias Políticas. Se puntualizó, especialmente, que la Bibliotecología, en su más íntima esencia, constituye una disciplina cuya vocación «tangencial» articula y traspasa a la totalidad de las Ciencias Sociales. De ahí, pues, la presencia en el evento de profesionales provenientes de la Historia, la Literatura, la Lingüística, la Filosofía, entre otras áreas. Esta tendencia en los nuevos estudios bibliotecarios se encontró reforzada por la concurrencia de Roger Chartier, cuya influencia, especialmente en la Argentina, México y Brasil, se resuelve en una coyuntura de encuentro entre la sociedad, las bibliotecas y sus procesos culturales.
En la actualidad el mundo de las bibliotecas se transforma en una red de confluencias interdisciplinarias, en la que una gran variedad de materias y de estudios comienza a girar en torno a los registros culturales y, a la vez, tiende a interpretar cualitativamente sus modalidades de uso y de apropiación. Es por ello que se hizo especial hincapié en conocer a los usuarios de las bibliotecas a través de sus representaciones de la lectura y, en especial, de las maneras con las que ellos capturan las textualidades impresas y virtuales. De este modo, se manifiesta una estructura dinámica de estudios «bibliotecarios de fusión cultural», donde se instala un nuevo desafío creador para la Bibliotecología/Ciencia de la Información: la imperiosa necesidad de interpretar a los usuarios desde la esfera de la Sociobibliotecología.
En definitiva, el Congreso «Textos, autores y bibliotecas», resultó un campo feraz  para el desarrollo de estas tendencias en América Latina y, específicamente, el punto de partida para la generación de futuras producciones e intercambios intelectuales en las temáticas de estudio propuestas, al proyectarse así las nuevas concepciones historiográficas dentro de nuestra vasta geografía y, en particular, con un sentido federal en el momento de compartir el mapa contemporáneo del conocimiento. Su alto nivel académico, la calidad de las exposiciones, el mecanismo de relojería de su organización, y la calidez de los integrantes de la Biblioteca Mayor, sin duda, más que un recuerdo se convertirá, en lo sucesivo, en una referencia obligada.

Notas

1. Bestani, Rosa M. 2008. Presentación. En Programa. Congreso «Textos, autores y bibliotecas». Córdoba: Biblioteca Mayor, Secretaría de asuntos Académicos, Universidad Nacional de Córdoba. p. 1
2. «Textos, autores y bibliotecas». Pre congreso. Curso: «Cultura escrita y literatura (siglos XVI-XIX). <http://www.congreso.bmayor.unc.edu.ar/pre_congreso.php>.
3. La Voz del Interior. Suplemento Cultura. Córdoba, jueves 18 de septiembre de 2008; La Voz del Interior. Suplemento Cultura. Córdoba, jueves 25 de septiembre de 2008.
4. Para un detalle de dichas actividades, véase: Programa. Congreso «Textos, autores y bibliotecas». Córdoba: Biblioteca Mayor, Secretaría de asuntos Académicos, Universidad Nacional de Córdoba. 24 p.; y las direcciones Web siguientes: http://www.congreso.unc.edu.ar / http://www.bmayor.unc.edu.ar
5. Exposición Bibliográfica: Una «impresión» del mundo (siglo XV al XIX). Córdoba: Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, 2008.  [8] p. Para un destalle de la extraordinaria riqueza del acervo Ferrer, véase: Incunables - quasi incunables elzevirianos impresos de los siglos XVII y XVIII. Córdoba: Fundación Ferrer, 2000.  178 p.
        [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons