SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue30Postmodernism and LibrarianshipThe Work Team on Databases Queries of Caicyt: An Argentine Precedent in the Pre-History of the Scientific and Technological Information Search on the Internet. Part 2: Development, Activities and Legacy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Información, cultura y sociedad

On-line version ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  no.30 Ciudad Autónoma de Buenos Aires June 2014

 

ARTÍCULOS

 

Acceso abierto en la Universidad Nacional de Rosario. Necesidades y prácticas de los docentes/investigadores

Open Access at Universidad Nacional de Rosario. Faculty Needs and Practices

 

Paola C. Bongiovani*, Griselda Guarnieri**, Dominique Babini*** y Fernando A. López***

*Universidad Nacional de Rosario. Maipú 1065. S2000CKG - Rosario, Santa Fe, Argentina.  Correo electrónico: pbongio@unr.edu.ar.
** Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación (IRICE-CONICET). Bv. 27 de Febrero 210 Bis. 2000. Rosario, Santa Fe, Argentina.  Correo electrónico: griseldaguarnieri@gmail.com
***Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Av. Callao 875, piso 3ero. "E" (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: dasbabini@gmail.com; fernandoariellopez@gmail.com

Artículo recibido: 16-09-2013.
Aceptado: 16-04-2014.

 


Resumen: El presente trabajo tiene como principal objetivo conocer las opiniones y prácticas de difusión en Acceso Abierto (AA) de los docentes/investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), de la Argentina,  y sus necesidades en relación con la utilización del Repositorio Institucional (RI).  Se basa en las 783 respuestas a una encuesta a docentes/investigadores de la UNR realizada en 2012. Los resultados de este estudio demuestran que un 80% de los docentes/investigadores de la UNR que respondieron la encuesta, acuerdan con la modalidad de difusión académica en AA. Sin embargo, se observa que solo el 13% de los encuestados usa el RI para difundir su producción en acceso abierto, debido, sobre todo, al desconocimiento de su existencia. Las vías más comunes de difusión en acceso abierto son revistas científicas de AA, sitios web de las facultades y de centros o grupos de investigación, así como en páginas web personales. Lo que más motivaría a los docentes/investigadores para difundir sus trabajos en el RI, es el mayor uso por sus colegas docentes/investigadores, estudiantes y público en general. Por otra parte, del RI se valoran los servicios de búsqueda avanzada más adaptada a sus necesidades y perfil de usuario  y los informes estadísticos de uso de los trabajos. 

Palabras clave: Acceso abierto; Repositorios institucionales; Docentes/investigadores; Recursos educativos abiertos; Universidad Nacional de Rosario; Argentina.

Abstract: This paper presents the results of a survey at the Universidad Nacional de Rosario, in Argentina, to know the opinions about, and use of, Open Access (OA) by professors and researchers at the university, and their needs in relation to the use of the university Institutional Repository (IR). It is based on 783 replies to a survey implemented in 2012. The results of this survey show that 80% of professors and researchers at UNR, in all subject areas, agree with the OA dissemination of outputs in all academic areas. However, only 13% of professors and researchers use the IR for dissemination of its own scholarly output, mainly due to ignorance of its existence. The most frequent uses for dissemination in OA are open access journals, websites of the faculties and research centers or groups, as well as personal websites. What motivates professors and researchers to disseminate their work in the IR, is the use of it by their fellow professors/researchers, students and the general public. Moreover, they value from the IR the advance search facilities tailored to their needs and user profile, and the availability of usage statistics of their work.

Keywords: Open access; Institutional repositories; Faculty; Researchers; Universidad Nacional de Rosario; Argentina.


 

Introducción

El movimiento de Acceso Abierto (AA) propone la publicación y difusión de la literatura académica y científica a través de Internet y que su acceso sea libre y gratuito (BOAI, 2001). Los principios básicos del AA son permitir a los usuarios de Internet la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda o enlace a los textos completos de los artículos y otras producciones académicas y científicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma.
Las dos vías para el AA a la información académica son la vía dorada, o publicación de artículos en revistas de acceso abierto, y la vía verde, que consiste en el archivo de la producción académica y científica en repositorios institucionales (RI). En el caso de los artículos publicados en revistas científicas por suscripción, se puede archivar en los repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto antes (pre-print) o después (post-print) de su publicación, según los permisos otorgados por las editoriales.
Los repositorios institucionales (RI) son archivos digitales que almacenan, organizan, difunden y preservan la producción de los diversos departamentos y centros de una institución (Barton y Waters, 2005; Bustos-González, Fernández Porcel y Johnson, 2007). Son repositorios que ofrecen acceso abierto a artículos, libros, documentos de trabajo, tesis, registros de audio y video, informes y otras producciones de cada institución. Los RI de acceso abierto, se iniciaron en la década de 1990 como una forma de introducir un modelo de comunicación académica que se construye a partir de nuevas capacidades de almacenar, procesar y difundir en acceso abierto crecientes colecciones digitales de la propia producción de cada institución (Rieger, 2008; Babini et al., 2010). 
En la Argentina existen políticas nacionales para el desarrollo de repositorios institucionales a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT), donde se creó el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) que impulsó una ley de creación de repositorios y de mandatos para el auto-archivo de la producción científico-tecnológica, que sea el resultado de la realización de actividades de investigación financiadas con fondos públicos (Bongiovani y Nakano, 2011; Miguel et al., 2013). La Ley 26.899 "Repositorios digitales institucionales de acceso abierto" fue sancionada el 13 de noviembre de 2013 (Congreso de la Nación Argentina, 2013). En la región latinoamericana, dos tercios de la investigación la financia el Estado nacional (Babini, 2011) y se han aprobado legislaciones similares en Perú y México, en apoyo de la creación de repositorios institucionales para la difusión de la producción científica.
La Universidad Nacional de Rosario, que se encuentra entre las principales universidades nacionales de la Argentina en cuanto a producción científica y académica, cuenta con su RI, denominado RepHipUNR1 que permite archivar, organizar, preservar y distribuir digitalmente, en variados formatos, tanto materiales de enseñanza y aprendizaje como la producción científica de Investigación y Desarrollo (I+D) de los profesores, profesionales e investigadores de la UNR (Bongiovani, 2013). El RepHipUNR brinda acceso a artículos de revistas, documentos de conferencias, libros, capítulos de libros, tesis, materiales educativos, entre otros. Recientemente el repositorio adhirió al Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD).
La modalidad habitual para actualizar los contenidos de los RI es mediante un sistema de autoarchivo que consiste en un formulario web que el mismo autor completa con los datos del objeto digital que archiva, adjuntando el objeto digital (artículo, documento de trabajo, libro, tesis, registro de audio, video, etc.), proceso que luego pasa por una etapa de control de calidad en cuanto a la descripción de los trabajos,  antes de aprobarse. Algunas Facultades han implementado un sistema propio de evaluación de contenidos antes de su difusión. En muchos casos es la misma universidad, por lo general el personal del RI, la que auto-archiva materiales de sus investigadores y docentes.
La UNR es miembro de la red de universidades que integran el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el RI de la UNR participa del repositorio digital temático de CLACSO que aloja 30.000 textos completos de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe.  La UNR, junto con CLACSO, realizan actividades para promocionar e investigar el acceso abierto (Bongiovani et al., 2012)2.

Opiniones de los investigadores respecto del acceso abierto y los repositorios

Considerando que las publicaciones disponibles en acceso abierto aumentan las citaciones que recibe el autor, según lo demuestran los resultados de relevamientos en diversas disciplinas (Swan, 2010; Wagner, 2010) se podría pensar que los autores estarían motivados para auto-archivar en los Repositorios Institucionales (RI). Sin embargo, a excepción de algunos repositorios exitosos de instituciones que han desarrollado un mandato institucional que requiere el depósito (Gargouri et al., 2010), el auto-archivo por parte de los autores no ha logrado altas tasas de depósito a nivel internacional.
Un estudio realizado en los Estados Unidos que incluye 17 importantes universidades con repositorios institucionales, analizó las opiniones de 684 profesores (Kim, 2010), identificó los factores que motivan o impiden el auto-archivo (depósito de trabajos en acceso abierto tanto en repositorios como en páginas web personales). Aquellos factores reconocidos como impedimentos al auto-archivo en AA fueron: más edad, preocupación por los derechos de autor, y el tiempo y esfuerzo adicional requerido. Los factores motivadores para el auto-archivo fueron: altruismo (la idea de proveer los beneficios del AA a los usuarios) y la percepción de una cultura de auto-archivo  y que no tenga impacto negativo en nombramientos y promociones. Kim concluye que para superar estas barreras e incrementar el auto-archivo es necesario proveer servicios para ayudar a los académicos en la gestión de sus derechos de autor en relación con el auto-archivo en repositorios y en cuestiones técnicas y logísticas.
De acuerdo con un reciente estudio (Miguel, Gómez y Bongiovani, 2012), las prácticas de comunicación en abierto de los investigadores argentinos se presentan positivas para el desarrollo del acceso abierto tanto para la vía verde (repositorios) como para la vía dorada (revistas en acceso abierto). De la producción científica argentina del período 2008-2010 publicada en revistas e incluida en la base de datos SCOPUS, un 25,5% de los artículos son de acceso abierto por estar publicados en revistas de la vía dorada, y un 44% podría ser depositado en repositorios y estar accesible por la vía verde del AA, según declaran las mismas editoriales (SHERPA/RoMEO). Estos porcentajes varían en las distintas disciplinas, encontrando una mayor preferencia de la vía dorada en las Ciencias Sociales, Humanidades y Medicina, y un más alto porcentaje de artículos pasibles de ser depositados en repositorios en Física y Astronomía y en Agricultura y Ciencias Biológicas, por estar publicados en revistas internacionales que autorizan el archivo en repositorios institucionales (SHERPA/RoMEO) (Miguel, Gómez y Bongiovani, 2012).
Las opiniones de los investigadores argentinos en relación con la publicación en acceso abierto también son favorables. Un estudio basado en los datos de la encuesta realizada en 2010 en el marco del proyecto SOAP (Study of Open Access Publishing) muestra que un alto porcentaje de los investigadores argentinos en las distintas áreas temáticas expresa conocer la existencia de revistas de acceso abierto en sus campos del conocimiento y, además, se enuncian a favor del movimiento AA por considerarlo beneficioso para la comunidad científica y que, excepto las limitaciones económicas del que impone el modelo de pago por el acceso abierto de la publicación, no encuentran otras razones para no publicar de este modo (Bongiovani et al., 2012). No obstante, los resultados de la encuesta revelan también que es el prestigio de las revistas el factor más importante que los investigadores tienen en cuenta cuando eligen donde publicar sus trabajos, porque el acceso abierto es un aspecto de relevancia menor entre los factores que determinan esta elección en todos los campos temáticos.

Objetivos

El presente trabajo tiene como principal objetivo conocer las opiniones y prácticas de difusión en acceso abierto de los docentes/investigadores de la Universidad Nacional de Rosario  y sus necesidades en relación con la utilización del Repositorio Institucional (RI) de la Universidad en el sistema de comunicaciones académicas de la UNR. 

Metodología

Este estudio se basa en las respuestas a una encuesta desarrollada en el marco de los proyectos "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina" (PICTO-CIN N° 0143-ANPCyT) y "Hacia un modelo teórico, metodológico y tecnológico para el repositorio institucional de acceso abierto de la UNR fundamentado en las prácticas de su comunidad académica" (ING351UNR-CLACSO), ambos radicados en el CIFASIS (CONICET-UNR).
La encuesta online fue implementada a través de la herramienta SurveyMonkey y está compuesta por 28 preguntas distribuidas en diferentes secciones:

  • Información general: institución de pertenencia, Facultad/Escuela Universitaria, nivel de formación, cargo docente, edad, área temática principal (siguiendo las áreas del Sistema de Evaluación de Proyectos Científicos y Tecnológicos)3.
  • Publicaciones en acceso abierto online: opinión sobre la disponibilidad en acceso abierto de trabajos académicos, sitios donde se ofrece disponibilidad online, tipología de trabajos, persona responsable del archivo de trabajos y razones para brindar libre acceso. 
  • Repositorios institucionales (RI): utilización de RI, motivaciones para depositar regularmente trabajos en el RI y servicios valorados en un RI.
  • Datos de investigación: producción, características, tipos, formatos y software utilizados,  acceso, motivaciones para compartir los datos e interés en servicios de asesoramiento.
  • Preguntas finales: comentarios sobre la encuesta y opción de completar nombre y correo electrónico.

La distribución de la misma se hizo a través de listas de correos institucionales internas de las instituciones participantes: Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Santa Fe y Rosario, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Se recibieron 1.009 respuestas en total desde el 5 de julio al 14 de noviembre de 2012, concentrándose la mayoría de las respuestas en los primeros meses. Los resultados presentados en este estudio corresponden a  las 783 encuestas respondidas por docentes/investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (77% del total de las respuestas a la encuesta).  

Resultados

Distribución de docentes por unidad académica y porcentaje de respuestas.

La UNR cuenta con 6.770 docentes distribuidos en las diferentes unidades académicas: solo cinco Facultades superan los 400 docentes (Psicología, Odontología, Instituto Politécnico Superior, Derecho y Económicas y Estadística), dos cuentan entre 500 y 600 (Humanidades y Artes y Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas), mientras que una cuenta con más de 700 (Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura) y otra supera los 1.100 docentes (Ciencias Médicas). Existen 1.785 docentes/investigadores de todas las áreas categorizados en el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores del Ministerio de Educación y 160 son investigadores en el Consejo de Investigaciones de la UNR (Figura 1).


Figura 1. Distribución del total de docentes/investigadores de la UNR por unidad académica.

Un 11,56% del total de docentes/investigadores de la UNR respondieron la encuesta y se registró un porcentaje de participación significativo en la mayoría las unidades académicas con mayor número de docentes. En Psicología el 15,55% de los docentes completó la encuesta, Odontología 7,88%, Instituto Politécnico Superior 4,87%, Derecho 5,65% y Económicas y Estadística 25,85%, Humanidades y Artes 12,90%, Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas 15,74%, Cs. Exactas, Ingeniería y Agrimensura 13,43% y Cs. Médicas 8,92% (Figura 2).


Figura 2. Encuestas respondidas discriminadas por unidad académica.


Figura 3. Distribución de las respuestas por área temática principal de docentes/investigadores de la UNR (n=585)

Del total de las 783 encuestas respondidas por los docentes/investigadores de la UNR, se identifican opiniones respecto de la disponibilidad online de trabajos académicos, los lugares donde difunden sus producciones, los medios mediante los cuales lo hacen y, específicamente, qué tipo de trabajos de su autoría se encuentran disponibles en acceso abierto. A continuación se consideran las razones por las cuales los docentes/investigadores prefieren el acceso abierto para publicar sus trabajos en línea y si han depositado los mismos en repositorios institucionales (RI). Por último, se consideran las razones que motivan a utilizar los RI y los servicios valorados en los mismos.

Actitud de los investigadores respecto a la disponibilidad de sus trabajos académicos en acceso abierto

Se consultó a los encuestados si les gustaría que sus trabajos estén libremente accesibles online y un 67,4% respondió que sí, sumado a aquellos que ya tienen trabajos en libre acceso (12,5%) representa un 80% de actitud positiva con respecto a esta modalidad de difusión de los trabajos académicos. Por otro lado un 17,5% indicó que no sabe y un 2,6% que no le gustaría que sus trabajos estén libremente accesibles online (Figura 4).


Figura 4. Acuerdo con la disponibilidad online de trabajos académicos propios (n=577)

A quienes respondieron que no  les gustaría que sus trabajos académicos se encuentren accesibles libremente online, se les consultaron los motivos. De los 11 encuestados que respondieron negativamente a esta pregunta, 4 argumentaron razones relativas a los derechos de autor, 2 adujeron razones relativas a la privacidad online, entre otras razones: "Porque aún no tengo ningún trabajo publicado"; "Solo me gustaría que estén online los trabajos publicados"; "Considero que cualquier investigador que desee puede solicitarlo porque tienen en el resumen el correo electrónico y no es necesario que este completo en la web"; "No se conoce la futura utilización del material, no se valora la dedicación del docente, en cuanto a la formación del material"; "El contacto personal con el alumno no existiría"; "Al ser de tan "libre" acceso no colabora con la valoración del material escrito por el autor".
Al desagregar las respuestas por áreas temáticas, se observa que los docentes/investigadores en las áreas de Ciencias Biológicas de Organismos y Sistema, Tecnología Agraria, Tecnología del Medio Ambiente, Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas, Ciencias Biológicas de Células y Moléculas, son aquellos que más acuerdan con el libre acceso online a sus trabajos (Figura 5).

Figura 5. Acuerdo con la disponibilidad en acceso abierto de trabajos académicos propios por área temática (n=577)

Difusión en acceso abierto de los trabajos de los investigadores

Se consultó a quienes respondieron que sus trabajos académicos ya están libremente accesibles, dónde se encuentran disponibles. En primer lugar, los trabajos están disponibles en revistas académicas de acceso abierto (36%), luego en sitios web de facultades (33%), le siguen sitios web de grupos/laboratorios/centros de investigación (27%) y páginas web personales (23%). Los diferentes tipos de repositorios son menos utilizados, así como las revistas académicas híbridas con pago por Acceso Abierto (Figura 6).


Figura 6. Sitios utilizados para difundir libremente trabajos académicos (n=69)

Los encuestados expresaron que ellos mismos ingresan o envían la información a los sitios en un 69%, también lo hacen otros miembros del equipo de trabajo (29%), personal administrativo (16%), no saben quién lo hace (11%), otro (11%) y el personal de la biblioteca (1%).

Tipos de trabajos en AA

Los tipos de trabajos que los investigadores difunden libremente son variados, principalmente artículos de revista (67%), trabajos presentados en conferencias (55%), programas de cursos (39%), apuntes de clases (38%), guías (34%), ejercicios / prácticas / exámenes (30%), capítulos de libros (28%), entre otros, como se observa en la Figura 7.


Figura 7. Tipos de trabajos disponibles en acceso online gratuito (n=71)

Razones para brindar acceso abierto a los trabajos

A quienes contestaron que sí les gustaría que sus trabajos estuvieran libremente accesibles y aquellos que ya tienen trabajos libremente accesibles se les consultaron los motivos, se podía elegir más de una opción por lo que la suma es mayor al 100% (n=445). La motivación que obtuvo mayor porcentaje de adhesión fue "Creo en el principio del acceso abierto (acceso libre y gratuito a los materiales académicos) para todos los usuarios" con un 76,6%, seguido de un 33,5% para la opción "Depositar mis trabajos en acceso abierto aumentará los lectores y el impacto de mis trabajos" y un 32,6% para la opción "Depositar mis trabajos en acceso abierto es beneficioso para mis alumnos" (Figura 8). Las proporciones de estas respuestas son diferentes según las áreas temáticas  (Figura 9).


Figura 8. Razones para brindar acceso abierto a los trabajos (n=445)

Figura 9. Razones para brindar acceso abierto a los trabajos por área temática principal (n=445)

Depósito en el repositorio institucional (RI)

A todos los encuestados se les consultó si han depositado trabajos académicos en un repositorio institucional (RI). Previendo el desconocimiento del término se brinda una definición en el cuestionario: "Un repositorio institucional (RI) es un conjunto de servicios para coleccionar, diseminar y preservar materiales de investigación y educativos en formato digital creados por los miembros de la institución. Estos materiales están accesibles públicamente a través de Internet. Por ejemplo, la Universidad Nacional de Rosario cuenta con el RI RepHipUNR http://rephip.unr.edu.ar/ y la Universidad Nacional del Litoral posee su Biblioteca Virtual http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/."
Más de la mitad de los encuestados contestó que desconocía la existencia del RI de la UNR (51%), un 29% respondió que no depositó trabajos en ningún RI, un 13% respondió que sí depositó trabajos en el RI de la UNR (u otra persona en su nombre) y un 6% contestó que no cuenta con un RI en su institución (Figura10). Un pequeño número de encuestados eligió la opción otro y agregó en los comentarios opciones como uso de blogs, sitios web y otros dicen no tener trabajos publicados.  Al analizar las respuestas por áreas temáticas, los encuestados con mayor depósito en el RI pertenecen a áreas de Ciencias Sociales, Tecnología Informática y Ciencias Humanas (Figura11).  Se cruzaron los datos de quienes dijeron que no saben si les gustaría que sus trabajos estén libremente accesibles online, un 51% dijo que desconocían la existencia del RI de la UNR.


Figura 10. Depósito en el repositorio institucional (n=545)

 Figura 11. Depósito en el Repositorio Institucional por área temática (n=545)

Motivaciones para utilizar el Repositorio Institucional (RI)

Asimismo, se preguntó qué motivaría a los encuestados a depositar sus trabajos regularmente en el RI de la UNR. La motivación más importante (76% de los encuestados) fue que el repositorio es más usado por colegas docentes/investigadores, estudiantes y público en general, y que proporciona una mayor visibilidad de los trabajos es una motivación para un 52% de los encuestados. Asimismo, contar con un sistema sencillo de utilizar motivaría a un 32% de los encuestados a depositar trabajos regularmente en el RI, contar con un mayor conocimiento sobre sus derechos de autor a un 19% y el incremento en la citas de sus trabajos a un 18% de los encuestados. La existencia de una normativa que obligue al depósito en el Repositorio motivaría a un 10% y el servicio de depósito mediado (otra persona sube los trabajos) motivaría a un 7,4% de los encuestados a depositar en el RI (Figura 12).


Figura 12. Motivaciones para depositar trabajos regularmente en el RI (n=324)

Servicios valorados en el RI

Se consultó a los encuestados sobre los servicios considerados más importantes en el RI pudiéndose elegir varias opciones. Los servicios considerados importantes fueron: un 62% servicios de búsquedas inteligentes4, un 48% informes con estadísticas de acceso y descarga de trabajos, un 38% actualización automática de su lista de publicaciones en el repositorio, un 36% capacitación en el uso del repositorio, un 33% extracción automática desde el archivo depositado y precargado de información bibliográfica sobre sus trabajos en el repositorio, un 32,5% servicios de preservación digital de trabajos, un 32% enlaces a los trabajos desde su página académica, entre otros (Figura 13).


Figura 13. Servicios considerados más importantes en un RI (n=498)

Discusión y conclusiones

Los resultados de este estudio demuestran que un alto porcentaje de los docentes/investigadores de la Universidad Nacional de Rosario acuerdan con la modalidad de difusión de los trabajos académicos en acceso abierto en todas las áreas temáticas. La mayoría de los encuestados cree en el principio del acceso libre y gratuito a los trabajos académicos. Asimismo un tercio de los docentes/investigadores considera que el acceso abierto aumenta los lectores y el impacto de los trabajos y que es beneficioso para los alumnos.
El porcentaje de docentes/investigadores que ya tienen trabajos disponibles en AA es bajo. Los tipos de trabajos que más comunican en esta modalidad son artículos de revistas y trabajos presentados en conferencias. Las vías más comunes de difusión son revistas científicas de AA, sitios web de las facultades y de centros o grupos de investigación, así como en páginas web personales. El uso del repositorio institucional no está entre las primeras opciones, ni tampoco los repositorios temáticos u otros. 
Entre los investigadores en las disciplinas Tecnología Química, Tecnología Informática, de las Comunicaciones y Electrónica, Tecnología del Medio Ambiente, Tecnología Pecuaria y Pesquera, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas se observa un mayor porcentaje de trabajos disponibles libremente online. Mientras que en las áreas Ciencias Químicas, Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de Materiales y Ciencias Médicas el porcentaje es bajo. Los docentes/investigadores en las áreas de Tecnología de Alimentos y Tecnología Agraria y Forestal no tendrían trabajos disponibles libremente online.
En el caso del área de Medicina, estos datos se pueden contrastar con los hallazgos del estudio de Bongiovani y otros (2012) en el que se encontró que un 42% de los artículos publicados por investigadores de la UNR entre los años 2006 y 2010 en la base de datos SCOPUS pertenecían a revistas de acceso abierto. Esta discrepancia puede estar relacionada con el hecho de que sólo un 9% de los docentes/investigadores de la Facultad de Medicina respondió la encuesta y un menor porcentaje de estos respondió la pregunta específica. No existen aún estudios sobre prácticas de publicación en acceso abierto de la UNR en otras áreas temáticas. 
El uso del RI es muy bajo, con un alto porcentaje de docentes/investigadores que desconocen la existencia del mismo o que no lo han usado. Los docentes/investigadores en áreas de Ciencias Sociales, Tecnología Informática, de las Comunicaciones y Electrónica y Ciencias Humanas registran respuestas de uso del repositorio más elevadas. Esto tiene un correlato en el RepHipUNR ya que las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades son aquellas más representadas en los contenidos y en menor medida existen contenidos en Tecnología Informática, de las Comunicaciones y Electrónica.
Lo que más motivaría para que los docentes/investigadores depositen sus trabajos en el RI, es que este sea más usado por colegas docentes/investigadores, estudiantes y público en general. Esto da cuenta de la importancia que tiene la comunidad disciplinaria de colegas (Borgman, 2007) y de las necesidades de los estudiantes.  Otro aspecto altamente motivador es una mayor visibilidad de los trabajos que se podría obtener al depositar los trabajos en el RI. En la práctica actual esto se visualiza en las estadísticas de uso y descarga de los trabajos disponibles en el RepHipUNR. A su vez también surgió la necesidad de contar con un sistema sencillo de utilizar y  contar con un mayor conocimiento sobre sus derechos de autor.
La actitud positiva de los docentes/investigadores de la UNR para brindar acceso abierto a sus trabajos es un dato sumamente alentador para el desarrollo del RI. Asimismo, el estudio revela la necesidad de trabajar arduamente en la difusión del acceso abierto, del RI y sus beneficios.
Es fundamental que los RI pongan en marcha estrategias en función de ofrecer servicios valorados por los autores tales como herramientas simples, asistencia para la contribución de contenidos y mejores prestaciones (Borgman, 2007). En este relevamiento, los servicios más valorados en un RI por parte de los docentes/investigadores de la UNR fueron contar con búsquedas más adaptadas a sus necesidades y perfil de usuario e informes estadísticos de uso de los trabajos. Actualmente el RepHipUNR cuenta con estadísticas personalizadas para cada uno de los contenidos difundidos. Por otro lado se requiere, por parte de estos usuarios, la posibilidad de contar con su lista de publicaciones actualizada, lo que también es posible actualmente, aunque hace falta mejorar las prestaciones y difundir ampliamente la herramienta. 
Es importante destacar que en el marco del proyecto PICTO-CIN N° 0143-ANPCyT, antes mencionado, se están desarrollando mejoras en la interfaz de autoarchivo (software DSpace) que incluye la extracción automática de metadatos que facilita el depósito, así como también mejoras en la usabilidad y accesibilidad de la herramienta.
Otro de los aspectos fundamentales para la sostenibilidad del RI es el establecimiento de una fuerte política institucional de acceso abierto. Sirva de ejemplo el caso de la Universidad de Lieja en Bélgica (Rentier y Thirion, 2011), donde el RI es el único registro de la producción científica considerado para la evaluación de los investigadores, lo cual logra un crecimiento exponencial y sostenido de los contenidos del repositorio. En este sentido y siguiendo los lineamientos del proyecto de ley nacional, se ha propuesto una política de AA en la UNR a sus autoridades y una propuesta de modificación de la ordenanza de evaluación docente a fin de incluir la difusión en AA como uno de los aspectos a considerar favorablemente en la evaluación.
Por último enfatizar que se requiere seguir trabajando en la capacitación permanente de los usuarios docentes/investigadores, brindar servicios de apoyo a los usuarios, establecer incentivos (Bueno de la Fuente y Hernández Pérez, 2011), entre otras acciones que potencien la utilización del RI.  

Agradecimientos

A los equipos de investigación de los proyectos "Hacia un modelo teórico, metodológico y tecnológico para el repositorio institucional de acceso abierto de la UNR fundamentado en las prácticas de su comunidad académica" (ING351UNR-CLACSO) y "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina" (PICTO-CIN N° 0143-ANPCyT) por los valiosos aportes en la evaluación del instrumento de la encuesta y su puesta en marcha.

Notas

1 http://rephip.unr.edu.ar/

2 En la encuesta cuyos resultados aquí se describen, CLACSO ha colaborado con su opinión sobre la propuesta y en la redacción del presente artículo basado en la investigación y encuesta realizada.

3 http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/post/737

4 Los servicios de búsquedas inteligentes en repositorios utilizan los metadatos para recuperar aquellos objetos que satisfagan no sólo el tema de la consulta, sino también el perfil de usuario, teniendo en cuenta sus características y preferencias. En particular ver Casali, Ana, Valeria Gerling, Claudia Deco, and Cristina Bender. 2011. Sistema inteligente para la recomendación de objetos de aprendizaje. En LACLO 2010 Best Papers**; Generación Digital 16 <http://sanmartinbaq.edu.co/revistas/index.php/gd/article/view/33/html>

Referencias bibliográficas

1. Babini, Dominique; Jessica González; Fernando Ariel López y Flavia Medici. 2010. Construcción social de repositorios institucionales: el caso de un repositorio de América Latina y el Caribe. En Información, cultura y sociedad. No. 23, 63-90. <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402010000200004> [Consulta: febrero 2013].         [ Links ]

2. Babini, Dominique. 2011. Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe: Identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional. En Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. Vol. 6, no. 17, 31-56.  <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132011000200003&lng=es&nrm=iso> [Consulta: febrero 2013].         [ Links ]

3. Barton, Mary y Margaret Waters. 2005. Cómo crear un repositorio institucional. Manual LEADIRS II. The Cambridge-MIT Institute. <http://www.recolecta.net/buscador/documentos/mit.pdf> [Consulta: mayo 2013].         [ Links ]

4. BOAI (Budapest Open Access Initiative). 2001. Budapest: Open Society Institute.  <http://www.soros.org/openaccess/read.shtml> [Consulta: febrero 2013].         [ Links ]

5. Bongiovani, Paola Carolina y Silvia Nakano. 2011. Acceso Abierto en Argentina: La experiencia de articulación y coordinación institucional de los repositorios digitales en ciencia y tecnología. En e-colabora Revista de ciencia, educación, innovación y cultura apoyadas por redes de tecnología avanzada". Vol. 1, no. 2, 163-179. <http://publicaciones.renata.edu.co/index.php/RCEC/article/view/56> [Consulta: abril 2013].         [ Links ]

6. Bongiovani, Paola Carolina; Nancy Diana Gómez y Sandra Miguel. 2012. Opiniones y hábitos de publicación en acceso abierto de los investigadores argentinos. Un estudio basado en los datos de la encuesta SOAP. En Revista española de documentación científica.  Vol. 35, no. 3, 453-467. <http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/752 > [Consulta: abril 2013].         [ Links ]

7. Bongiovani, Paola Carolina; Dominique Babini; Fernando Ariel López; Jessica González y Flavia Medici. 2012. Publicar en acceso abierto: 10 preguntas frecuentes. En Semana Internacional del Acceso Abierto 2012 (23 Octubre 2012: Rosario) Universidad Nacional de Rosario. <http://hdl.handle.net/10760/17905> [Consulta: junio 2013].         [ Links ]

8. Bongiovani, Paola Carolina; Sandra Miguel y Nancy Diana Gómez. 2013. Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina. En Revista cubana de información en ciencias de la salud. Vol. 24, no. 2, 118-132. <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000200003&lng=es&nrm=iso > [Consulta: mayo 2013].         [ Links ]

9. Bongiovani, Paola Carolina. 2013. Acceso abierto a la producción científico-académica en la Universidad Nacional de Rosario. En Jornada de Difusión y Capacitación organizada por el Centro de Estudios Interdisciplinario. <http://hdl.handle.net/2133/2334> [Consulta: abril 2013].         [ Links ]

10. Borgman, Christine L. 2007. Scholarship in the Digital Age: Information, Infrastructure, and the Internet. Cambridge: MIT press.         [ Links ]

11. Bueno de la Fuente, Gema y Antonio Hernández Pérez. 2011. Estrategias para el éxito de los repositorios institucionales de contenido educativo en las bibliotecas digitales universitarias. En BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. No. 26.  <http://www.ub.edu/bid/26/bueno2.htm> [Consulta: junio 2013].         [ Links ]

12. Bustos-González, Atilio; Antonio Fernández Porcel e Ian Johnson. 2007. Guidelines for the Creation of Institutional Repositories at Universities and Higher Education Institutions= Directrices para la creación de repositorios institucionales en universidades y organizaciones de educación superior= Diretrizes para criação dos repositórios institucionais nas universidades e organizações de educação superior. <http://eprints.rclis.org/13512/> [Consulta: julio 2013].         [ Links ]

13. Congreso de la Nación Argentina. 2013. Ley 26.899 Repositorios digitales institucionales de acceso abierto. <http://www.boletinoficial.gob.ar/Inicio/Index.castle?s=01&idAviso=4506723&IdRubro=23&f=20131209 > [Consulta: diciembre 2013].         [ Links ]

14. Gargouri, Yassine, et al. 2010. Self-selected or Mandated, Open Access Increases Citation Impact for Higher Quality Research. En PLoS One. Vol. 5, no. 10, e13636. <http://dx.plos.org/ambra-doi-resolver/10.1371/journal.pone.0013636 > [Consulta: mayo 2013].         [ Links ]

15. Kim, Jihyun. 2010. Faculty Self-archiving: Motivations and Barriers. En Journal of the American Society for Information Science and Technology. Vol. 61, no. 9, 1909-1922.         [ Links ]

16. Miguel, Sandra; Nancy Diana Gómez y Paola Carolina Bongiovani. 2012. Acceso abierto real y potencial a la producción científica de un país. El caso argentino. En El profesional de la información. Vol. 21, no. 2, 146-153. <http://hdl.handle.net/10760/16785>  [Consulta: abril 2013].         [ Links ]

17. Miguel, Sandra; Paola Carolina Bongiovani; Nancy Diana Gómez y Gema Bueno de la Fuente. 2013. Situación y perspectivas del desarrollo del Acceso Abierto en Argentina. En Palabra clave. Vol. 2, no. 2, 1-10. <http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv2n2a01> [Consulta: abril 2013].         [ Links ]

18. Rentier, Bernard y Paul Thirion. 2011. The Liège ORBi Model: Mandatory Policy Without Rights Retention but Linked to Assessment Processes. En Berlin 9 Open Access Policy Development Workshop  <http://www.berlin9.org/bm~doc/berlin9-rentier.pdf > [Consulta: mayo 2013].         [ Links ]

19. Rieger, Oya Yildirim. 2008. Opening Up Institutional Repositories: Social construction of Innovation in Scholarly Communication. En The Journal of Electronic Publishing. Vol. 11, no. 3, Fall. <http://dx.doi.org/10.3998/3336451.0011.301> [Consulta: febrero 2013].         [ Links ]

20. Swan, Alma. 2010. The Open Access Citation Advantage: Studies and Results to Date. <http://eprints.soton.ac.uk/id/eprint/268516 > [Consulta: febrero 2013].         [ Links ]

21. Wagner, Benno. 2010. Open Access Citation Advantage: An Annotated Bibliography. En Issues in Science and Technology Librarianship. Vol. 60, no. 2. <http://www.istl.org/10-winter/article2.html> [Consulta: abril 2013].         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License