SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30El grupo de trabajo sobre consultas en bases de datos del CAICYT: un antecedente argentino en la pre-historia de las búsquedas de información científica y tecnológica en Internet. Parte 2: Desarrollo, actividades y legadoEl sistema de rendición de cuentas mexicano y su interacción con la Archivística índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Información, cultura y sociedad

versión On-line ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  no.30 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014

 

ARTÍCULOS

 

Muerte y resurrección periódica: el caso de una revista especializada venezolana

Periodical Death and Resurrection: The Case of a Venezuelan Research Journal

 

Carlos E. Blanco* y Illia Bogarín Pozo**

* Departamento de Lengua y Comunicación y Centro de Investigaciones Educativas (CIES). Universidad Central de Venezuela. Edificio de Trasbordo. Escuela de Educación. Planta Baja. Ciudad Universitaria. Los Chaguaramos. Caracas 1051. Venezuela. Correo electrónico: carlos.e.blanco@ucv.ve
**Instituto de Altos Estudios Diplomáticos "Pedro Gual", Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela . Correo electrónico: illiabogarin@gmail.com

Artículo recibido: 28-08-2013.
Aceptado:
16-04-2014.

 


Resumen: La diseminación del conocimiento científico es un aspecto clave de la cultura y del desarrollo social. Estudiar las revistas especializadas puede arrojar luz acerca de importantes problemas, como los que impiden la edición de dichas publicaciones. Este estudio utiliza tres tipos de textos para, primero, identificar posibles causas de la falta de publicación de la revista especializada venezolana "Pedagogía" durante la década de 1980; segundo, conocer la coyuntura de la época en el contexto de producción de dicha revista y, tercero, señalar vías para evitar una nueva desaparición. Se analizaron editoriales entre los años 1971 y 2011, actas del Consejo de Escuela entre 1983 y 1989, así como respuestas a entrevistas semi-estructuradas a personajes claves, lo cual dio un total de 83 segmentos textuales. Tras el análisis de dichos segmentos, los resultados señalan como causas de desaparición a un complejo de factores agrupados bajo la categoría de "otros factores", por encima de los económicos y los administrativos. El estudio perece develar creencias e ideologías de la comunidad universitaria en particular. Se concluye que el tema de información científica investigado se inscribe dentro de la cultura organizacional en el marco de la sociedad particular donde se desenvuelven los centros de saber.

Palabras clave: Revistas especializadas; Comunicación científica; Educación superior; Discurso académico; Venezuela.  

Abstract: Dissemination of scientific knowledge is a key issue of both culture and social development and studying aspects of refereed journals can cast light on important problems, including those that may hinder the regular editing of such publications. This study used three types of academic genres and it had three objectives: first, to identify possible causes of the demise of the Venezuelan university journal "Pedagogía" during the 1980s; second, to learn about aspects of the context of the journal's editing during such period; and third, to devise ways to avoid a new interruption of the publication. Journal editorials between 1971 and 2011, university school council actae between 1983 and 1989, plus answers to semi-structured interviews to key informants, all of which rendered a total of 83 texts, were analyzed. After the analysis, results show that the possible causes of the journal's interruption are attributed mostly to an amalgam of factors grouped under the category of "other factors", above the economic and administrative ones. The analysis seems to unveil beliefs and ideologies that originate and develop within the particular community. It is concluded that the specific topic of scientific communication here investigated is part of the organization's culture within the particular society in which our centers of higher learning interact.

Keywords: Refereed journals; Scientific communication; Higher education; Academic discourse; Venezuela.


 

1. Introducción

La generación y difusión de conocimientos es una actividad especializada muy importante que se relaciona con concepciones más generales acerca del desarrollo cultural, social y económico (World Bank, 2002). Dentro de este marco, las revistas especializadas representan la vanguardia temática de las diversas disciplinas y de sus comunidades científicas (Parada, 2013), publicaciones que, en Latinoamérica, son en su mayor parte editadas en las universidades autónomas tradicionales (Bernasconi, 2008; Balán, 2007; Schwartzman, 2002). Por lo tanto, estudiar aspectos de estas revistas puede arrojar luz sobre asuntos cruciales de la generación y difusión de conocimientos, pues pueden existir problemas que pongan en riesgo el importante activo del conocimiento que son tales revistas (Ramos, 2008). Dichos problemas u obstáculos pueden ser administrativos y financieros, entre otros (Rodríguez-Yunta y Giménez-Toledo, 2012; Utges, 2008; Molins, 1996; Rodríguez Lemoine, 1996).
La edición de revistas especializadas es una actividad crucial pues tales publicaciones revelan los avances de las disciplinas y así pueden contribuir a la toma de conciencia acerca de la importancia del conocimiento, de la investigación y de la academia, construyendo, de esa manera, una cultura científica tradicionalmente escasa en los denominados países en vías de desarrollo (Vessuri, 1992, 2003; Ruiz Calderón, 1992) y hoy en lento crecimiento. A diferencia de otros países con mayor tradición científica, altos consumidores de publicaciones de este tipo, en América Latina en general y en Venezuela en particular, la cultura científica es relativamente débil (Delgado, 2011; Bernasconi, 2008; Altbach, 2005; Vessuri, 2003; Ávalos, 1999; Urbina, 1992) por lo que el riesgo de retraso y desaparición de las revistas de cualquier disciplina ha estado presente siempre, y la Revista de Pedagogía de la Universidad Central de Venezuela, fundada en 1971, no ha sido excepción. Esta publicación, que a lo largo de sus más de 40 años de trayectoria ha dado un aporte a la educación venezolana (Blanco, 2011; Ovelar, 2009; Vincentelli y Witter, 2009; Díaz, 2006), con frecuencia ha enfrentado obstáculos que a veces han impedido el cumplimiento de su periodicidad declarada, especialmente durante sus primeras dos décadas (Salcedo, 2010), llegando a ausentarse por períodos de hasta cinco años1 .
La trayectoria de relativo éxito, plasmada en 90 números editados entre 1971 y 2011 (Blanco, 2011) y la contribución en el área educativa de la mencionada revista han sido estudiados por Vincentelli y Witter (2009), para quienes tal publicación

(...) es una referencia en el área de Educación en el ámbito nacional, con posibilidades de alcanzar y mantener estándares internacionales de calidad (p. 184) y (...) ha aportado una notable contribución a la educación venezolana y se espera que evolucione aún más (p. 185).

La mencionada publicación se trata de una revista científica, acreditada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de su país (Blanco, 2011), es arbitrada desde mediados de la década de los noventa (Blanco, 1996), es abierta a todas las contribuciones de su rama disciplinaria, convoca a autores externos a su institución de adscripción y se accede en portal electrónico web (SciELO Venezuela 2013; Redalyc 2013.; Vincentelli y Witter, 2009). No obstante, el desconocimiento de los orígenes de los obstáculos y las razones que pudieran explicar la desaparición temporal de la edición de dicha revista durante parte de la década de los 1980 es un hecho, y constituye un problema de investigación. Tales obstáculos no han sido abordados como tema para la indagación, por lo que en este trabajo nos planteamos averiguar, mediante tres estrategias, las causas que pudieron haber provocado dicha desaparición2, causas que podrían hallarse recogidas en géneros discursivos relevantes, más específicamente, en presentaciones o editoriales de los volúmenes editados, en actas universitarias, así como en relatos de informantes claves.
En la década de 1980 la Revista de Pedagogía editó seis números, uno en el año 1980 y uno en 1984, reapareciendo en 1989. Es decir, tuvo dos períodos relativamente largos de falta de edición (1980-1983 y 1984-1988). Por ser el segundo el más extenso, se decidió investigarlo. Sin embargo, dada su proximidad con el anterior, se cree que el estudio se relacionará también con el primer período. Esta indagación tiene por finalidad contribuir al conocimiento y al mejoramiento de los procesos de las ediciones universitarias, pues se estudian textos relativos a una revista de larga y productiva trayectoria a través del análisis de posibles causas de su desaparición temporal, lo cual probablemente permitirá identificar futuras situaciones y riesgos. El estudio ha debido centrarse en el período señalado, por lo que dejará por fuera aspectos como la aparición de nuevas tecnologías en relación con la captación de manuscritos, así como la facilitación y ayuda para su edición y el mantenimiento de la continuidad. De hecho, la revista es de acceso abierto en la plataforma SciELO desde 2002 y en REDALYC desde 2006.
Entonces, considerando lo expresado en los párrafos anteriores, se plantearon las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles fueron las posibles causas de desaparición de la Revista de Pedagogía durante el período entre 1984 y 1988? ¿Cuál fue la coyuntura que caracterizó a la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela durante tal período? ¿Qué podría hacerse para evitar causas de desaparición? En concordancia con lo anterior, el objetivo general del estudio fue conocer las posibles causas de la desaparición temporal de la publicación especializada universitaria denominada "Revista de Pedagogía", de la Universidad Central de Venezuela. Los objetivos específicos fueron identificar las posibles causas de desaparición, evidenciar aspectos de la coyuntura de la época en relación con la revista y, finalmente, identificar aspectos a ser considerados con el fin de evitar futuras causas de desaparición.

2. Método

En cuanto a los textos a estudiar, fueron revisados 88 editoriales de la revista, del período entre 1971 y 2011, desde el número 1 al número 90 de la publicación, de los cuales dos números no contenían editorial. De ese total de 88 se utilizaron para el análisis las 13 que contenían información relacionada con los objetivos del estudio. Por otra parte, se revisaron las actas del Consejo de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela, del período comprendido entre enero de 1983 y abril de 1989, lapso que va desde el momento en que dicha Escuela asumió el compromiso de producir la publicación, hasta cuando reapareció con el número 17, en 1989. Fueron revisadas las actas números 388 hasta 645, sin incluir las correspondientes al período julio 1986-julio 1987, pues sus libros no fueron hallados. Ello hace un total de 207 actas, de las cuales se analizaron las cinco en cuyo contenido se mencionaban asuntos de la revista. Además, se realizaron tres entrevistas semi-estructuradas a personajes claves, como lo son dos ex-editores y una ex-directora de la Escuela. De estas unidades se extrajeron 83 segmentos de textos (33 de editoriales +17 de actas +33 de entrevistas, respectivamente) que son las categorías que se corresponden con los tres objetivos de la investigación.

2.1 Editoriales

 El editorial de una publicación periódica es usualmente un artículo no firmado que expresa la opinión de la dirección; "construye y presupone los intereses del público en el momento histórico, político y cultural en el que es publicado" (Gallego, 2007: 11), tiene el propósito comunicativo de presentar evaluaciones y recomendaciones (Bolívar, 2004), refleja o define la política editorial (Carnet y Magnet, 2006) y da la opinión del editorialista sobre tópicos importantes, por lo que es un género útil para el propósito de esta investigación. Los editoriales fueron tomados de cada una de las revistas publicadas cuando se inicia esta investigación. 

2.2 Actas

Un género más formal y no tan público como los editoriales son las actas, una relación escrita de lo sucedido, tratado o acordado en una junta; certificación, testimonio, asiento o constancia oficial de un hecho (Real Academia Española, 2001). Las actas, como géneros del ámbito legal-administrativo o forense (Turrell, 2005), contienen las posiciones, con frecuencia acuerdos y conclusiones de carácter formal de los consejeros, miembros de la comunidad en cuestión, tales como autoridades, jefes de departamento, representantes de profesores y de estudiantes, posiciones que se emiten acerca de asuntos importantes incluidos en las minutas. Las actas fueron tomadas de los correspondientes libros que estuvieron disponibles.

2.3 Entrevistas

Son estrategias de recolección de información en las cuales un entrevistador formula preguntas a otra persona o entrevistado, pudiendo realizarse cara a cara, por teléfono o por internet y que, en pequeña escala, pueden realizarse por un solo entrevistador (Babbie, 1998). Para este caso, los contenidos de las respuestas a entrevistas semi-estructuradas de pequeña escala realizadas vía internet proporcionan información que promueve un intento de corroborar aquella obtenida mediante las otras dos fuentes (Huberman y Miles, 1994), por lo que implican un carácter complementario de triangulación, entendida como técnica de confrontación y contraste entre fuentes (Denscombe, 1998). Estas entrevistas fueron aplicadas como estrategia de campo a tres personajes claves posibles de entrevistar. Las entrevistas semi-estructuradas y la selección de informantes se realizaron siguiendo recomendaciones de Denscombe (1998), quien afirma que este tipo de entrevistas son aplicadas, generalmente, a un número pequeño de personas escogidas deliberadamente y no al azar, debido a que tienen un aporte especial que hacer a la investigación por ser expertos en el tema, por contar con una larga experiencia y por la posición particular que tuvieron. Las entrevistas se han denominado semi-estructuradas pues las personas entrevistadas no dejaban de tener libertad para introducir tópicos. Se trata de una variedad de entrevista parcialmente estandarizada en la cual, si bien quien investiga define la pregunta y el problema, también está gustoso y a menudo deseoso de permitir que el entrevistado le enseñe cuál es el problema o la situación (Valles, 2000).  

2.4 Selección de segmentos textuales

La selección de los textos se realizó siguiendo parámetros aceptados (Blanco y García, 2011; Bolívar, 2011; Blanco y Briceño, 2006) en cuanto a fijación de objetivos, elección de clases de textos y escogencia de unidades con propósitos de análisis. Se trata de un estudio en gran medida de carácter cualitativo (Valles, 2000) que utiliza un enfoque analítico del lenguaje escrito (Blanco y García, 2011; Johnstone, 2000) donde las categorías específicas para el análisis son los segmentos textuales que contienen los enunciados que encierran los tópicos relevantes para responder a las preguntas de investigación y lograr los objetivos del estudio. Dichos segmentos quedaron constituidos por porciones de textos con extensión que iba, desde una frase o una oración, hasta varias de ellas, conformando a veces un párrafo. El criterio de selección fue la relación de correspondencia de los segmentos con las preguntas y los objetivos de la investigación.
En cuanto a los textos proporcionados por los personajes claves, el guión de la entrevista fue revisado por tres catedráticos universitarios, quienes hicieron recomendaciones en cuanto a la calidad de algunas preguntas. Aquellas que se consideraron no óptimas fueron eliminadas. Las preguntas presentadas y respondidas finalmente por los informantes fueron las siguientes:

  1. Dentro de las posibles causas de la desaparición de la Revista de Pedagogía, ¿Cuál fue en su opinión la principal?
  2. ¿Por qué considera que haya sido esa la causa más importante?
  3. ¿Cómo recuerda la situación de la Escuela de Educación durante la década de 1980 y la desaparición de la Revista de Pedagogía?
  4. ¿Cree usted que los obstáculos han sido superados, o persisten actualmente?
  5. ¿Cómo cree que podría evitarse que la Revista de Pedagogía desapareciera nuevamente?

2.5 Análisis de segmentos textuales

Para el análisis se siguió, en general, el modelo propuesto por Gallego (2007) que aborda cada texto a través de un sistema de categorías previamente establecidas por cada investigador, las cuales permiten agrupar elementos expresivos de acuerdo con un criterio de correspondencia (Gallego, 2007: 10). Como la realidad a estudiar era compleja, hizo falta un modelo o aproximación teórica por medio del cual los postulados o suposiciones conceptuales pudieran ser aplicables a la realidad para lograr así la sistematización y descripción, en función del presupuesto teórico (Tamayo, 1994). Para el análisis de las unidades establecidas fue necesario ese modelo o trasfondo para tratar de conducir y controlar la observación. A tal fin, se utilizaron las expresiones relacionadas con las posibles causas de la falta de edición de la revista, causas asociadas con planteamientos de Molins (1996) utilizados como trasfondo. Tales expresiones se organizaron en tres categorías definidas como "problemas administrativos", "problemas económicos" y "otros problemas". La fijación de estas tres categorías se obtuvo con base en las afirmaciones de Molins (1996: 5-6) en relación con los obstáculos que, según este autor, se presentan en la producción de publicaciones periódicas universitarias. Las afirmaciones de dicho autor son:

Publicar una revista como la nuestra ("Pedagogía") es tarea ardua y compleja. Aparte de los asuntos administrativos y financieros, otros factores contribuyen a complicar el trabajo, entre ellos tenemos: las características de la pedagogía como ciencia de síntesis, la diversidad de sus enfoques, la variedad de opiniones acerca de la educación y en el uso del vocabulario; la dificultad de conseguir autores que traten los temas conforme a criterios científicos o académicos y la dificultad de precisar en la pedagogía los criterios que permitan clasificarlos como tales; la subjetividad de los evaluadores ("árbitros"), quienes tienen sus propias ideas sobre la materia de los artículos sometidos a su consideración y acerca de la calidad, "originalidad" e importancia de esos (Molins, 1996: 5-6).

Los citados planteamientos se tomaron como base para el modelo con el fin de tratar de capturar los aspectos centrales de la realidad objeto de estudio. Dichos planteamientos se utilizaron pues dicho autor es un académico de larga trayectoria en el ámbito estudiado, muy vinculado durante mucho tiempo con los asuntos de la revista universitaria objeto de este estudio desde su fundación, además de que sus afirmaciones coinciden, en buena medida, con las de otros autores (Vincentelli y Witter, 2009; Arteaga, Bustamante y García, 1996; Rodríguez, 1996; Villarroel, 1996) quienes abordaron asuntos cercanamente relacionados. En su exposición, Molins (1996) se refiere a un conjunto de problemas, que se pudieron agrupar en tres categorías: administrativos, económicos y "otros problemas". Como estos últimos probablemente incluirían una gama numerosa, variada, más difícil de captar, se decidió establecerlos según lo revelaran los textos en la práctica.
En primer lugar, se entienden como problemas administrativos a la ausencia o deficiencia de coordinación de los miembros de una organización en la ejecución de sus funciones, lo que impide o retrasa el logro de los objetivos establecidos (Johansen, 2004; Val Pardo, 1997; Koontz y O'Donnell, 1981), por lo que en esta categoría se incluyeron aquellos obstáculos relacionados con, por ejemplo, la burocracia universitaria. Por su parte, se definen como problemas económicos, a veces denominados financieros, a las dificultades que surgen en la medida en que los recursos son escasos o susceptibles de usos optativos, frente a fines o necesidades sociales múltiples y de importancia diversa (Bassols, 2005). Por lo tanto, dentro de esta categoría se incluyeron los segmentos de texto que aludían a inconvenientes relacionados con la provisión de recursos económicos, principalmente de capital financiero. Los "otros problemas", variados y numerosos, son aquellos que se pueden agrupar en los "otros factores" de Molins (1996:5-6) y que comprenden otras posibles causas de discontinuidad de una publicación, pero que, aunque relacionados, no equivalen necesariamente a asuntos administrativos ni económicos. Se agrupan en una tercera categoría para simplificar el modelo solo en tres partes. Dentro de las categorías extraídas, los tres tipos de problemas se señalaron en los textos de la siguiente manera: negritas para los "administrativos", cursivas para los "económicos", y subrayado para los "otros problemas".

2.6 Codificación y agrupamiento de los textos

Una vez clasificados los segmentos textuales en las tres categorías de problemas, se procedió a revisarlos para su ajuste y contabilizar la frecuencia con la que se presentaban las categorías de análisis por cada tipo de texto. Posteriormente, se elaboraron tablas en correspondencia con lo extraído de cada unidad de análisis. Se codificaron de la siguiente manera:
La primera letra corresponde al tipo de texto o género textual, donde (p) equivale a presentación o editorial; (a) a acta y (e) a entrevista. En segundo lugar, se le asignó un número de acuerdo con el orden en que fueron analizados, por ejemplo p1: presentación número 1; p2: presentación 2. Luego, se le fijó la letra A, E u O si el texto refería a un problema administrativo, económico u otro, respectivamente, por ejemplo, p2O: presentación número 2, categoría "otros problemas"; a2E: acta número 2, categoría "problemas económicos". Por haber más de un segmento que hacía referencia a un mismo tipo de problema, se le asignó un dígito al final. Esto resultó como se muestra a continuación, en por ejemplo: a5O3 (Acta 5, tercer caso, categoría de "Otros problemas"). Los cuatros dígitos que aparecen al final de la codificación, separados por un guión, corresponden al año cuando se publicó el texto, por ejemplo, a5A1-1986.

2.7. Ejemplos de segmentos analizados

Una instancia de Problema Administrativo apareció en un acta del año 1986 y es la siguiente:

(...) el organismo respectivo se tardó dos años para enviar el cheque por la cantidad de Bs. 5.600, monto del subsidio, en enero de 1986 (a5A1-1986).

Por otra parte, un caso de Problema Económico, hallado en una presentación o editorial, es el siguiente:

(..) se hace necesario superar otro obstáculo que ahoga iniciativas académicas como la presente y tiene que ver con el origen del financiamiento requerido (p3E1-1989).

Y un ejemplo de "Otros problemas", en entrevista al informante 1, en respuesta a la pregunta 3 es: 

Me atrevería a pensar que durante esa década la Escuela de Educación estuvo signada por un relevo generacional del profesorado (eI1R3).

Tras el procesamiento de los datos y teniendo en cuenta que la categoría de "Otros problemas" generó una cantidad relativamente alta de casos, se optó por una estrategia de reducción del número de instancias de dichos problemas, únicamente para el caso de los géneros de editoriales y de actas, y teniendo en cuenta que los segmentos de los denominados "Problemas administrativos" y los "Problemas económicos" eran menos numerosos y de por sí auto-definitorios. Se consideró necesario, mediante un procedimiento analítico que consiste en la lectura repetida y detallada de los textos, teniendo como telón de fondo la perspectiva adoptada (Wood y Kroger, 2010: 95), realizar un análisis focalizado (Bolívar, 2011) de los textos. Se llevó la cantidad de 31 segmentos atinentes a "Otros problemas" (22 en las presentaciones y 9 en las actas del Consejo) a un número menor el cual, separado de las otras categorías, correspondientes a "Problemas administrativos" (11) y a "Problemas económicos" (8), resultó en un conjunto de cinco (05) categorías, identificadas desde la letra "a"hasta la letra "e", tal como se muestra a continuación:

a. Poco estímulo social: ausencia de cultura lectora de revistas especializadas nacionales o poco consumo de ellas.
b. Poco estímulo y/o apoyo institucional hacia quienes producen publicaciones especializadas.
c. Poca disposición, preparación y/o eficiencia de quienes conducen la revista.
d. Baja productividad académica por falta de estímulo institucional y/o "terrorismo académico" relacionado con temor de quienes investigan y publican a ser criticados y descalificados por colegas.
e. Baja recolección de escritos que cumplan con las exigencias de una publicación especializada.

Por ejemplo, de los 22 casos de "Otros problemas" hallados en las presentaciones, doce (12) de ellos pudieron agruparse dentro de la letra "d".
Por otra parte, en cuanto a las entrevistas, se tomaron las respuestas de los tres personajes claves a las cinco preguntas formuladas y, utilizando igualmente un criterio de correspondencia, se consideró su relación con la información obtenida de los otros dos tipos de textos. Como muestra, una respuesta del Informante 2 a la pregunta 1, la cual concierne al objetivo 1 es la siguiente (al final se acota el tipo de problema que representa):

(...) la Revista de Pedagogía estuvo a punto de desaparecer definitivamente. Esto se debió, a mi juicio, a dos factores fundamentales: en primer lugar, a las grandes dificultades financieras que enfrentaba el grupo fundador desde los inicios del proyecto en 1970, lo cual impedía la publicación en forma continua y periódica de la revista, así como su difusión, canje y otras actividades inherentes al proyecto, y un local fijo y con la dotación necesaria (incluida una secretaria a medio tiempo) que sirviera de sede de la publicación (problema económico y administrativo) (eI2R1).

Por otra parte, una respuesta del mismo informante a la pregunta 3, relacionada con el objetivo 2 es la siguiente:

La situación de la Escuela de Educación durante esta década estuvo, según mi perspectiva, estrechamente asociada a dos circunstancias propias de la Universidad Central de Venezuela, es decir, una universidad asediada constantemente por las carencias presupuestarias, la indiferencia del Estado y las constantes luchas de profesores (problema económico/otros problemas) (eI2R3).

Y una respuesta del informante 3 a la pregunta 5, relacionada con el objetivo Nº 3 es la siguiente:

Lamentablemente, en nuestro medio muchas iniciativas todavía dependen de encontrar a la persona adecuada (otros problemas) (eI3R5).

3. Análisis de resultados

3.1. En editoriales y actas

En los editoriales se encontró una baja frecuencia de segmentos que se relacionaran con posibles causas de falta de edición de la revista. Del total de 88 editoriales, en trece se encontró información relacionada, un 15%. Por su parte, en las actas la frecuencia con la que se encontró tal información fue también baja. Del total de 207 actas revisadas, en cinco se halló tal información, un 3%. En los segmentos de estos dos tipos de texto se recogieron las tres categorías de problemas (administrativos, económicos y otros) a los cuales se podría atribuir la falta de edición de la revista (Tabla 1).

Tabla 1. Segmentos alusivos a problemas en dos tipos de textos

En la Tabla 1 se puede notar la gran preponderancia, en los editoriales, de la categoría que refiere a los denominados "Otros Problemas" (O), mientras que en las actas también predominaron tales tipos de problemas. Estos triplican a los administrativos y quintuplican a los económicos. Por otro lado, del total de segmentos analizados en las cinco actas, más de la mitad refirió a tales "Otros Problemas" como posibles causantes de la discontinuidad, mientras que los "Problemas administrativos" (A), al igual que los "Problemas económicos" (E) fueron mencionados bastante menos. Aquí, los "Otros problemas" duplican a los dos restantes. La baja frecuencia con la cual aparecen mencionados los posibles obstáculos para la edición de la revista en las presentaciones o editoriales (13 de 88), frecuencia aún menor en las actas (5 de 207 actas), podría sugerir que no era mucha la importancia del tópico.
En cuanto a identificar posibles causas de desaparición temporal, si bien los problemas administrativos y los económicos aparecen representados, los resultados señalan que dicha ausencia se atribuye en gran medida a los denominados "Otros problemas", distintos de los administrativos y económicos, aunque no desvinculados de estos. Basados en lo que refieren los segmentos de textos que aluden a "Otros problemas", se puede decir que podrían ser de índole más general y compleja, sin excluir lo cultural, lo personal y lo organizacional. Tales problemas se podrán apreciar en la Tabla 2.

Tabla 2. Frecuencia y porcentaje de los "Otros problemas" en las presentaciones o editoriales

Del análisis de la categoría de "Otros Problemas" en los editoriales, tales cuestiones aluden principalmente a la letra "d" con un 43%. En segundo lugar, la letra "b", con 28%, la cual, sumada a la anterior, conforma casi las 3/4 partes (71%) de este tipo de problema. Luego, las letras "a" y "e" con 11% cada una. Luego, la letra "c", con 7%.
Por otra parte, en lo que refiere al análisis de las actas, los "Otros problemas" se evidenciaron de la siguiente manera, tal como puede verse en la Tabla 3:        

Tabla 3. Frecuencia y porcentaje de los "Otros problemas" en las actas

Como puede verse, en las actas los "Otros problemas" aluden en primer lugar a la categoría "e" con un 45%. Luego, la "c" con un 33%, para conformar más de las 3/4 partes entre las 2 clases. Por último, la "d" con un 22%. No se hallaron enunciados que aludieran a las categorías "a" y "b".
Hay que tener en cuenta que, para el caso de los editoriales, aparecen como más relevantes los problemas agrupados en torno a las categorías "b" y "d", mientras que para el caso de las actas fueron los del tipo "c" y "e". Esta diferencia puede ser atribuible al carácter, el propósito comunicativo y al contexto en que se producen los textos (Turrell, 2005; Calsamiglia y Tusón, 2002; Escandell, 2002).
Entonces, como se pudo observar, los principales obstáculos para la producción de la revista y las posibles causas de su discontinuidad difieren de acuerdo con el tipo de texto analizado y, en lo que se refiere a las entrevistas, según la persona entrevistada, aunque siempre con preeminencia de los "otros problemas". Tal como manifiesta el editor de la publicación se consideran más importantes la baja productividad académica por falta de estímulo institucional y/o "terrorismo académico" relacionado con temor de quienes investigan y publican a ser criticados y descalificados por colegas, así como el poco estímulo y/o apoyo institucional hacia quienes producen publicaciones especializadas.
De manera distinta, para los miembros de los Consejos de Escuela, los problemas principales se concentraban en la baja recolección de escritos que cumplan con las exigencias de una publicación especializada y la poca disposición, preparación y/o eficiencia de quienes conducen la revista. No obstante, esevidente la relación entre las categorías "d" y "e", pues la baja productividad académica conducirá a la baja recolección de manuscritos.

3.2 En entrevistas

En cuanto a los 33 segmentos analizados de las entrevistas, a continuación se presentan los resultados integrados en el gráfico 1 según los tres tipos de problemas mencionados.


Gráfico 1. Problemas de la revista según respuestas a entrevistas.

En cuanto a identificar posibles causas de la discontinuidad de la publicación, los entrevistados dieron preponderancia a los "otros problemas" como, por ejemplo, el informante 3 en la respuesta número 1, donde también alude a un problema administrativo:  

(La causa de discontinuidad fue) Cansancio de las personas que le habían dedicado más tiempo y puesto más empeño en su desarrollo. Si bien nos reuníamos con frecuencia, varios integrantes del comité fundador y del consejo de redacción, colaboraban poco. Se limitaban a asistir a las reuniones, opinar y evaluar algunos artículos. Por lo tanto, todo el trabajo recaía en el director o directora, es decir, no había verdadero trabajo en equipo (...) El trabajo era difícil, no había sede, no había ayudantes, la imprenta quedaba en La Pastora. Había que atender todo: buscar artículos, crear la necesidad de escribir en los profesores, evaluar los trabajos, en muchos casos corregirlos porque los mismos autores no querían hacerlo, revisar las pruebas. No había cultura ni de investigación, ni de publicación, ni de arbitraje. Había que atender el canje, la búsqueda de financiamiento (en esto colaboraron algunos de los miembros, al menos de forma ocasional), la distribución y la venta. Lográbamos vender y algo entraba por esa vía, en una época logré pagar a una ayudante por horas. También la relación con los colaboradores de otros países, de eso tengo algunas anécdotas. Toda esa situación me llevó a proponer la entrega de la Revista a la Escuela de Educación con la esperanza de que al institucionalizarla recibiría mayor apoyo, podría contar con un local, una secretaria, mayor ayuda financiera (...) (otros problemas/problemas administrativos) (eI3R1).

Por otra parte, en cuanto a evidenciar aspectos de la coyuntura que caracterizó a la revista en la época en cuestión, también fueron preeminentes los "otros problemas". Lo ejemplificamos con una respuesta (entrevista al informante número 1, respuesta número 2): 

(...) existía un fenómeno que tendía a poner en un segundo plano lo relativo a las publicaciones científicas, el cual consistía en una alta politización del estudiantado y de parte del cuerpo profesoral. Eran grupos emergentes muy radicales que se oponían a las distintas políticas académicas que impulsaban las distintas autoridades de la Escuela, de la Facultad y de la UCV. Tal pugna ocupaba parte importante del tiempo pues en tales condiciones había la necesidad de negociar con el fin de permitir un mínimo de consenso y de estabilidad en la convivencia (otros problemas) (eI1R2).       

Y en lo referente a lo que podría o debería hacerse para evitar nuevas suspensiones de las ediciones, también predominaron las alusiones a "otros problemas". Lo ejemplificamos aquí con una respuesta del informante número tres: 

Se necesita encontrar a la persona adecuada para dirigirla (la revista), una persona que entienda las fortalezas de esa publicación, alguien que logre conformar un equipo donde se distribuya el trabajo y se forme a otras personas para que le den continuidad (otros problemas) (eI3R5).

En consecuencia, puede decirse que las respuestas a las entrevistas refrendan lo encontrado en los editoriales y las actas en cuanto a que en gran medida los informantes tendieron a jerarquizar los "otros problemas", por encima de los económicos y los administrativos. Los entrevistados expresaron que tantos obstáculos fueron el motivo por el cual los fundadores decidieron en 1983 "traspasar" la publicación a la universidad y esta entrega ocurrió poco antes de la desaparición temporal de la revista, es decir, que aun cuando pasó a manos de la institución, no se evitó que dejara de producirse. El estar adscrita formalmente a una escuela universitaria no fue garantía de apoyo institucional hacia la publicación. Se mencionó también (informante 2) la "estructura organizativa", lo cual puede entenderse como un "problema administrativo", así como también se hace referencia a una concepción de universidad como "un gran liceo" (informante 1) donde no se privilegia la investigación.
En síntesis, puede decirse que en los textos analizados se verifican en buena medida los planteamientos de Molins (1996: 5-6) explicitados más arriba y utilizados para el modelo instrumentado. Finalmente, en cuanto a precisar factores adversos a ser atacados con el fin de evitar una nueva discontinuidad en la edición, planteamos aquí los tres que se han derivado lógicamente del análisis. Los principales factores adversos a atacar son, en orden de porcentajes mayores, los siguientes:

  1. La baja productividad académica. 
  2. El poco estímulo y apoyo institucional a editores. 
  3. Los problemas con el financiamiento.

4. Conclusiones y recomendaciones

Una vez más ha podido evidenciar que el lenguaje, a través de los textos, es un factor importante en la construcción y reconstrucción de realidades, pues transmite valores, relaciones sociales de poder e ideologías, capaces de proporcionar una visión de la realidad configurada por quienes lo usan (Wodak y Meyer, 2003). En tres tipos distintos de textos, diferentes usuarios de la lengua dan variadas y diversas razones que explican o justifican la desaparición temporal de la revista en cuestión. Y unas razones están, probablemente, más ajustadas a la realidad que otras. En cuanto a tales razones, puede decirse que hubo -y sigue habiendo hoy- (García Larralde et al., 2011) en el período señalado dificultades económicas en las universidades públicas y que tales dificultades han representado un obstáculo importante para producir publicaciones. De hecho, un problema económico muy grave que ha sobrevenido recientemente ha sido la suspensión del apoyo por parte del Ejecutivo Nacional a las revistas científicas nacionales desde 2010. También son conocidas la poca rapidez y baja eficiencia de los procedimientos administrativos en instituciones como la Universidad Central de Venezuela (Albornoz, 2006, 1991; Esté, 1998). Pero, contradictoriamente, tales factores adversos no han evitado el éxito de la publicación en el período posterior a 1988, por lo menos hasta el momento de iniciarse esta investigación.
Según revelan los textos, las causas más importantes de desaparición temporal de la revista estudiada se atribuyen a otro tipo de problemas distintos, aunque relacionados, de los económicos y los administrativos. Dichas causas podrían formar parte de un fenómeno más amplio y complejo que implique factores sociales, culturales e ideológicos presentes en la organización universitaria (Parra-Sandoval; Bozo e Inciarte, 2010; Esté, 1998). Esto puede referir a aspectos de la cultura institucional, donde la práctica investigativa y su inseparable correlato, la publicación en revistas especializadas, ha tenido y tiene en la práctica una importancia relativamente baja (Blanco y Falcón, 2012; Albornoz, 2009; Ruggiero, 2006; Lemasson y Chiappe, 1999; Esté, 1998; Villarroel, 1990; Mayz, 1984). 
Los problemas más importantes identificados, tales como la baja productividad académica y el poco estímulo institucional, se identificaron como los obstáculos más fuertes para la sobrevivencia de la publicación en el período en cuestión. Por otra parte, parece haber faltado apoyo por parte de la institución universitaria misma, hecho sugerido por la baja frecuencia con la cual se mencionó el tópico de la revista en las actas del Consejo de Escuela. Esta aparente falta de interés puede considerarse un problema de la universidad como organización, entendiéndose a la cultura organizacional como "un conjunto de valores, principios, normas, procedimientos y demás códigos y símbolos compartidos por quienes conforman la comunidad, y en donde se evidencia una compleja interrelación de variables que se entrelazan (...)" (Ollarves, 2006: 31). También, problemas no circunscritos a la década de 1980, como las pugnas políticas o ideológicas, junto con un proceso de relevo del personal docente, enmarcados en un contexto nacional de crisis económica (inflación, devaluación constante del signo monetario) y social, pudieron también promover la improductividad editorial. 
Por último, y en relación lógica con los resultados, nuestras recomendaciones o sugerencias podrían resumirse en que es necesario que se eliminen los factores arriba señalados como posibles causas de la discontinuidad en la edición de la revista estudiada. Por lo tanto, pareciera entonces que la universidad debería orientar mejor sus esfuerzos para apoyar y dirigir en forma permanente políticas y estrategias para la promoción, el estímulo, la exigencia y evaluación de la práctica investigativa. Parece necesario que no solo quienes conducen las revistas estén convencidos de la importancia de estas y se comprometan con tan importante función. Ello tal vez implicaría una transformación universitaria integral, con cambio e innovación de sus estructuras organizativas, a través de lo cual se replanteen las finalidades de la universidad y las funciones de sus miembros (Inciarte; García Guadilla y Rama, 2011; Albornoz, 2006; Mayz, 1984). 

Agradecimientos

A Sary Calonge Cole, Nacarid Rodríguez Trujillo y Hernando Salcedo Galvis por su participación como informantes claves en este estudio. A la Directora de la Escuela de Educación de la UCV, Nora Ovelar Pereyra, por otorgar acceso a las Actas del Consejo de Escuela. A los colegas Jesús González Ulpino, Ramón Uzcátegui Pacheco y Francisco Sánchez Chirinos por su ayuda con la evaluación de los guiones de entrevistas.

Notas

1 Más información acerca de la historia de esta publicación puede consultarse en Blanco (2011), Salcedo (2010), Ovelar (2009), Díaz (2006).

2 Aspectos del contexto histórico nacional (social y económico) no se podrán analizar aquí. Se pueden hallar en Urbina (1992), Naím y Piñango (1986), Mayz (1984).

Referencias bibliográficas

1. Albornoz, Orlando. 1991. Facilidades e impedimentos para la investigación científica social de la Universidad Central de Venezuela. En Política y organización de la investigación en la UCV.CV/APUCV/CDCH/CONICIT.Caracas: Universidad Central de Venezuela. p. 253-273.         [ Links ]

2. Albornoz, Orlando. 2006. La universidad latinoamericana. Entre Davos y Porto Alegre. Caracas: Libros de "El Nacional".         [ Links ]

3. Albornoz, Orlando. 2009. El tema del desempeño académico de los profesores universitarios. En Informe de investigaciones educativas. Vol. 23, no. 1, 89-99.         [ Links ]

4. Altbach, Phillip. 2005. Patterns of higher education development. En Altbach, P. G., ed. American Higher Education in the Twenty-first Century. Social, Political and Economic Challenges. 2a. ed. Baltimore, London: John Hopkins University Press. p. 16-37.         [ Links ]

5. Arteaga, Marlene; Sonia Bustamante y Maira García. 1996. Las crisis de un editor. En Revista de Pedagogía. Vol. 17, no. 48, 9-18.         [ Links ]

6. Ávalos, Ignacio. 1999. Ciencia venezolana no vislumbra su futuro. En Diario El Universal, Caracas. 9 Julio 1999, 3-8.         [ Links ]

7. Babbie, Earl. 1998. The Practice of Social Research. Westford, MA: Wadsworth Publishing Company.         [ Links ]

8. Balán, Jorge. 2007. Higher Education Policy and Research University. En Altbach, P. G. y J. Balán, ed. World Class Worldwide: Transforming Research Universities in Asia and Latin America. Baltimore: John Hopkins UP. p. 286-308.         [ Links ]

9. Bassols, Antonio. 2005. Microeconomía. México: Thompson Editores.         [ Links ]

10. Bernasconi, Andrés. 2008. Is there a Latin America Model of the University? En Comparative Education Review. Vol. 52, no. 1, 27-52.         [ Links ]

11. Blanco, Carlos. 1996. Revistas académicas en educación. El caso de la "Revista de Pedagogía". En Revista de Pedagogía. Vol. 17, no. 48, 35-44.         [ Links ]

12. Blanco, Carlos. 2011. Knowledge Dissemination and Higher Education: Overview of a Publication Project from Latin America. En International Studies in Education. Vol. 12, no. 2, 92-97.         [ Links ]

13. Blanco, Carlos y Yosely Briceño. 2006. El discurso de la investigación educacional. Los resúmenes de las ponencias de la UCV en la AsoVAC. En Boletín de lingüística. Vol. 18, no. 26, 33-62.         [ Links ]

14. Blanco, Carlos y Napoleón Falcón. 2012. Investigación universitaria: la Escuela de Educación en la Facultad de Humanidades y Educación, UCV 1982-2006. En Opción. Vol. 28, no. 67, 72-90.         [ Links ]

15. Blanco, Carlos y Luisa García. 2011. La investigación educativa en Venezuela: un análisis bibliográfico. En Educación y educadores. Vol. 14, no. 3, 513-530.         [ Links ]

16. Bolívar, Adriana. 2004. Análisis crítico del discurso de los académicos. En Signos. Vol. 37, no. 55, 7-18.         [ Links ]

17. Bolívar, Adriana. 2011. Funciones discursivas de la evaluación negativa en informes de arbitraje de artículos de investigación en educación. En Núcleo. No. 28, 59-89.         [ Links ]

18. Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón. 2002. Las cosas del decir. manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.         [ Links ]

19. Carnet, Didier y Anne Magnet. 2006. Editorials: An Intrinsic and/or Extrinsic Genre in Medical Journals. En Gotti, M. y F. Salager-Meyer, eds. Advances in Medical Discourseanalysis: Oral and Written Context. Berna: Peter Lang Ag, International Academic Publishers. p. 229-250.         [ Links ]

20. Delgado, Jorge. 2011. University Research in Latin America and the United States: Evolution, Roles, and Challenges. En International Studies in Education. Vol. 12, no. 2, 76-91.         [ Links ]

21. Denscombe, Martyn. 1998. The Good Research Guide for Small-scale Social Research Projects. Buckingham-Philadelphia: Open University Press.         [ Links ]

22. Díaz, Ruth. 2006. 35 años de la Revista de Pedagogía. En Revista de Pedagogía. Vol. 27, no. 79, 189-190.         [ Links ]

23. Escandell, María Victoria. 2002. Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.         [ Links ]

24. Esté, Nina. 1998. La educación superior venezolana. Una institución en crisis. Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Universidad Central de Venezuela.         [ Links ]

25. Gallego, Verónica. 2007. Metodología para el análisis de las publicaciones periódicas: los géneros discursivos como señales de cambio (Ensayo Literario, 1872-1874). En Revista latinoamericana de estudios del discurso ALED. Vol. 7, no. 1, 5-29.         [ Links ]

26. García Larralde, Humberto; María Núñez; José Ferreira y Antonio Castejón. 2011. ¿Es viable el actual modelo financiero de las universidades? Líneas de cambio. En La universidad venezolana en el siglo XXI. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. p. 163-178.         [ Links ]

27. Huberman, Allan y Matthew Miles. 1994. Data Management and Analysis Methods. En Denzin, N.K. y Y.S. Lincoln, eds. Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, CA: Sage. p. 428-444.         [ Links ]

28. Inciarte, Alicia; Carmen García Guadilla y Claudio Rama. 2011. Líneas de transformación para la universidad latinoamericana. En La universidad venezolana en el siglo XXI. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. p. 201-248.         [ Links ]

29. Johansen, Oscar. 2004. Anatomía de la empresa: Una teoría general de las organizaciones sociales. México: Limusa.         [ Links ]

30. Johnstone, Barbara. 2000. Qualitative Methods in Sociolinguistics. New York: Oxford University Press.         [ Links ]

31. Koontz, Harold y Cyril O'Donnell. 1981. Curso de administración moderna: un análisis de las funciones de la administración. México: McGraw Hill.         [ Links ]

32. Lemasson, Jean y Marta Chiappe. 1999. La investigación universitaria en América Latina. Caracas: IESALC/UNESCO.         [ Links ]

33. Mayz, Ernesto. 1984. El ocaso de las universidades. Caracas: Monte Ávila.         [ Links ]

34. Molins, Mario. 1996. Presentación. En Revista de Pedagogía. Vol. 17, no. 48, 5-6.         [ Links ]

35. Naím, Moisés y Ramón Piñango. 1986. El caso Venezuela: una ilusión de armonía. Caracas: Ediciones IESA.         [ Links ]

36. Ollarves, Yollibet. 2006. Una cultura del desarrollo profesional del docente universitario: Reto, problema u oportunidad en la Universidad. En Docencia universitaria. Vol. 6, no. 2, 23-41.         [ Links ]

37. Ovelar, Nora. 2009. Veinte años de edición ininterrumpida: baluarte y desafío para la Revista de Pedagogía. En Revista de Pedagogía. Vol. 30, no. 86, 7-10.         [ Links ]

38. Parada, Alejandro E. 2013. Identidad, globalidad y colaboración: el rol identitario de la revista especializada en Bibliotecología en América Latina. En Información, cultura y sociedad. No. 28, 5-10. <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402013000100001&lng=es&nrm=iso> [Consulta: 29 julio 2013].         [ Links ]

39. Parra-Sandoval, María; Ana Bozo y Alicia Inciarte. 2010. University: The Last Call? Maracaibo: International Development Research Centre of Canada/Universidad del Zulia; Astro Data Editores.         [ Links ]

40. Ramos, Consuelo. 2008. Si las publicaciones académicas no circulan, el conocimiento está estancado. En A ciencia cierta.Vol. 3, no. 1,4-5. <http://servicio.cid.uc.edu.ve/cdch/aciencia/n3/ACIENCIA3.pdf> [Consulta: 21 Noviembre 2010].         [ Links ]

41. Real Academia Española. 2001. Acta. En Diccionario de la Lengua Española. 22a ed. <http://lema.rae.es/drae/?val=acta> [Consulta: 26 noviembre 2013].         [ Links ]

42. REDALYC. 2013. <http://www.redalyc.org/toc.oa?id=659&numero=26546> [Consulta: 16 noviembre 2013].         [ Links ]

43. Rodríguez, Nacarid. 1996. Entrevistada por Morelia Jiménez y Yuraima Maleno. En Revista de Pedagogía. Vol. 17, no. 48, 52-60.         [ Links ]

44. Rodríguez Lemoine, Vidal. 1996. Sobre el financiamiento de revistas científicas nacionales y otros asuntos. En Revista de Pedagogía. Vol. 17, no. 48, 19-34.         [ Links ]

45. Rodríguez-Yunta, Luis y Elea Giménez-Toledo. 2012. Fusión de revistas como alternativa a las revistas institucionales. En Conferencia sobre Calidad de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales (Crecs) (2a: 10 mayo 2012: Valencia). Trabajos presentados. <http://eprints.rclis.org/16953/1/LuisRY-Elea%20CRECS2012.pdf> [Consulta: 20 noviembre 2013].         [ Links ]

46. Ruggiero, Adriana. 2006. La investigación es escasa en el país. En Diario El Nacional,Caracas. 2 octubre 2006, B16.         [ Links ]

47. Ruiz Calderón, Humberto. 1992. Ciencia, tecnología y modernización en Venezuela. Primer período (1936/1958). En La ciencia en Venezuela: pasado, presente y futuro. Caracas: Cuadernos Lagoven. p. 9-19.         [ Links ]

48. Salcedo, Hernando. 2010. La Revista de Pedagogía cuarenta años después. Circunstancias de su fundación. En Revista de Pedagogía. Vol. 31, no. 89, 405-413.         [ Links ]

49. SciELO Venezuela. 2013. <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=iso> [Consulta: 16 noviembre 2013].         [ Links ]

50. Schwartzman, Simon. 2002. Higher Education and the Demands of a New Economy in Latin America. Background Paper. Washington, D.C: The World Bank.         [ Links ]

51. Tamayo, Mario. 1994. Diccionario de la Investigación Científica. México, D.C: Limusa.         [ Links ]

52. Turrell, María T. 2005. Lingüística forense, lengua y derecho. Conceptos, métodos y aplicaciones. Barcelona: Publicaciones del IULA.         [ Links ]

53. Urbina, Julio. 1992. El futuro de la ciencia en Venezuela: el papel de las universidades. En La ciencia en Venezuela: pasado, presente y futuro. Caracas: Cuadernos Lagoven. p. 119-135.         [ Links ]

54. Utges, Graciela. 2008. Visibilidad, claridad y relevancia. Desafíos y oportunidades para nuestras revistas en tiempos de cambio. En Tecne, episteme y didaxis. Número especial, 35-46.         [ Links ]

55. Val Pardo, Isabel de. 1997. Organizar, acción y efecto. Madrid: Esic.         [ Links ]

56. Valles, Miguel. 2000. Técnicas cualitativas de Investigación Social. Madrid: Síntesis.         [ Links ]

57. Vessuri, Hebe. 1992. Ciencia, tecnología y modernización en Venezuela. Segundo período (1958/1990). En La ciencia en Venezuela: pasado presente y futuro. Caracas: Cuadernos Lagoven. p. 20-33.         [ Links ]

58. Vessuri, Hebe. 2003. Entre papers, probetas y probanzas. En Baptista, A., coord. Venezuela Siglo XXI. Visiones y testimonios. Caracas: Fundación Polar. p. 79-106.         [ Links ]

59. Vincentelli, Herminia y Geraldina Witter. 2009. Producción científica: Revista de Pedagogía de la Universidad Central de Venezuela (1971-2005). En Revista de Pedagogía. Vol. 30, no. 86, 161-188.         [ Links ]

60. Villarroel, César. 1990. La universidad y su productividad académica. Crítica y perspectiva. Caracas: Dolvia.         [ Links ]

61. Villarroel, César. 1996. Entrevistado por Morelia Jiménez y Yuraima Maleno. En Revista de Pedagogía. Vol. 17, no. 48, 48-52.         [ Links ]

62. Wodak, Ruth y Michael Meyer. 2003. Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

63. Wood, Linda y Rolf Kroger. 2010. Doing discourse Analysis. Methods for Studying Action in Talk and Text. Thousand Oaks, CA: Sage.         [ Links ]

64. World Bank, The. 2002. Constructing Knowledge Societies: New Challenges for Tertiary Education. Washington, DC: The International Bank for Reconstruction and Development, The World Bank.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons