SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3-4Anotrichium furcellatum (Ceramiaceae, Rhodophyta) en Argentina: Una posible especie invasoraBiomineralizaciones de sílice en Celtis tala¹ (Celtidaceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Bol. Soc. Argent. Bot. v.40 n.3-4 Córdoba ago./dic. 2005

 

Caracteres anatómicos de la vegetación costera del Río Salado (Noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina)

Nancy Mariel Apóstolo1

1 Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Nacional de Luján. C.C.221. Luján (6700). Buenos Aires. Argentina. Fax: 02323 –425795. E-mail: apostolo@mail.unlu.edu.ar

 


Resumen: Veintiún especies (doce Dicotyledoneae y nueve Monocotyledoneae) pertenecientes a la vegetación costera del río Salado (noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina) fueron estudiadas con el fin de determinar las características anatómicas relacionadas a estrategias adaptativas al medio. Dichas especies pertenecen a los humedales de la cuenca del Salado y, por lo tanto, están afectadas por inundación, sequía temporaria y alta salinidad en agua y suelo. Caracteres anatómicos típicos de las especies que crecen en humedales combinados con características xeromórficas actuarían como estrategia adaptativa para aclimatarse en dicho medio. Los representantes de Poaceae y Cyperacae y algunos de Asteraceae tienen aerénquima en raíz y tallo. El 50% de las especies estudiadas muestran estructura Kranz. Escasas especies de Dicotyledoneae (Aizoaceae y Asteraceae) muestran pelos de indumento. El tejido acuífero y los mucílagos son evidentes en especies de Aizoaceae, Chenopodiaceae, Malvaceae y Asteraceae. Ceras epicuticulares están presentes en mayor o menor grado en todas las especies analizadas. El 40% de las especies tienen glándulas de sal, principalmente las Poaceae. Cristales de oxalato de calcio y magnesio en diversas formas se observan en la mayoría de la Dicotyledoneae, no presentándose en Monocotyledoneae. Estas características anatómicas indican la capacidad de las especies para sobrevivir a condiciones extremas del medio en la vegetación costera del río Salado.

Palabras clave: Dicotyledoneae; Monocotyledoneae; Aerénquima; Cristales de oxalato; Estructura kranz; Glándulas de sal; Río Salado.

Summary: Anatomic features of Salado river coastal vegetation (Northwest of Buenos Aires Province, Argentina). In order to determine the anatomical features acting as adaptive strategies to the environment, 21 species were studied (12 Dicotyledoneae and nine Monocotyledoneae) belonging to the coastal vegetation of the Salado river. These species are included in wetlands of Salado River Basin and are affected by flooding, drought and high salinity in water and soil. Typical anatomical features of wetland plants combined with xeromorphic characters could act as adaptive strategies seen to allow the species survive. Poaceae and Cyperaceae species and some Asteracae have aerenchyma in stems and roots. Kranz structure is present in 50 % of the species. A few Dicotyledoneae (Aizoaceae and Asteraceae) show covering trichomes. Water storage tissue and mucilage are evident in Aizoaceae, Chenopodiaceae, Malvaceae and Asteraceae. Epicuticular waxes are present in all analyzed species. The 40 % of studied species show salt glands, mainly Poaceae. Calcium and magnesium oxalate crystals in diverse shapes are observed in the majority of Dicotyledoneae, absent in Monocotyledoneae. These anatomical features express the capacity of species to survive at extreme environmental conditions in coastal vegetation of Salado River.

Key words: Dicotyledoneae; Monocotyledoneae; Aerenchyma; Kranz structure; Oxalate crystals; Salado River; Salt glands.


 

INTRODUCCIÓN

El río Salado recorre 690 km desde noroeste a este de la provincia de Buenos Aires y desemboca al Océano Atlántico en la Bahía de Samborombón (Canevari et al., 1999). La vegetación asociada al río Salado pertenece a los pastizales templados subhúmedos de Sudamérica, específicamente a la subregión Las Pampas (Pampa Deprimida) (Soria no, 1991) (Fig. 1 A-B, D). La mayoría de los estudios referidos a esta vegetación están relacionados a la Depresión del Salado (Fig. 1 B) e indican que existen distintas comunidades vegetales en dicha área (Vervoorst, 1950; Batista & León, 1992, Burkart et al., 1990). Específicamente, las especies de la ribera del río se consideran pertenecientes a la pradera salada (Vervoorst, 1950) o comunidad D (Burkart et al., 1990). Esta vegetación esta influenciada por períodos de sequía temporaria durante las bajantes del río, por exceso de agua durante los períodos de inundación y por la alta salinidad presente en el agua y el suelo (Apóstolo, 1999). Debido a estas y otras características Canevari et al. (1999) consideran a la cuenca del río Salado como uno de los principales humedales de la región Pampas (Provincia Pampeana) de la Argentina.

Fig. 1. A, Pastizales templados suhúmedos de Sudamérica (Soriano, 1991); B, Provincia de Buenos Aires con detalle de la Pampa deprimida , de la Depresión del Salado (Batista et al., 1988) y el área muestreada para este trabajo ; C, sitios muestreados, 1: paraje Larrea, partido de Alberti, 2: Warnes, partido de Bragado, 3: entre Paraje la Oriental y ruta nacional 7, partido de Junín; D, vista aérea del río Salado en el noroeste de la provincia de Buenos aires; E, sitio 1; F, sitio 2; G, sitio 3.

Cuando las condiciones ambientales fluctúan, las especies tolerantes presentan estrategias adaptativas que les permiten sobrevivir en un ambiente determinado (Orshan, 1986; Fahn & Cutler, 1992; Solbrig, 1994). Mediante estudios de anatomía es posible determinar caracteres estructurales y ultraestructurales de las plantas que crecen en ambientes especiales, como los humedales y que representan una gran variedad de características adaptativas. Existen numerosos trabajos que describen caracteres anatómicos en diferentes especies relacionadas a ambientes extremos o especiales, como glándulas de sal (Oross & Thomson, 1982, 1984; Thomson et al., 1988; Arriaga, 1992), estructura Kranz (Sánchez et al., 1986, 1989; Ueno et al.,1988; Ueno & Samejima, 1989; Sanchez & Arriaga, 1990; Fahn & Cutler, 1992), cristales de oxalato de calcio (Francheschi & Horner, 1980; Webb, 1999), mucílagos (Baas & Gregory, 1985; Gregory & Baas, 1989) y aerénquima (Yu et al., 1969; Grimoldi et al., 1999; Insausti et al., 2001; Vasellati et al, 2001). Pero, son escasos los trabajos que informen sobre estudios anatómicos in situ de una vegetación o grupo de especies de un área o región influenciada por determinados factores (Mitsch & Gosselink, 1993;), principalmente en nuestro país (Ancibor 1980, 1992, 1996; Aliscioni, 2000).
La vegetación costera del río Salado representa un buen ejemplo para un estudio anatómico integral debido a que crece en uno de los principales humedales de la Provincia de Buenos Aires y está influenciada por diferentes factores ambientales. El objetivo de este trabajo es determinar y analizar los caracteres anatómicos de las especies presentes en la mencionada vegetación que actuarían como posibles estrategias adaptativas al medio. De esta manera, se contribuirá a profundizar los conocimientos sobre la anatomía de una vegetación de humedal afectada por diversos factores que pueden ser aplicados a especies presentes en ambientes similares.

MATERIALES y MÉTODOS

Sitios
Los sitios de estudio están localizados en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El sitio 1 corresponde al paraje Larrea (partido de Alberti), el sitio 2 a Warnes (partido de Bragado) y el sitio 3 entre La Oriental y ruta Nacional 7 (partido de Junín) (Fig. 1 C-G). En los tres sitios se realizó el muestreo de la vegetación con recolección de ejemplares y de muestras de suelo durante tres años consecutivos en estación estival bajo las mismas condiciones ambientales.

Material estudiado
En la vegetación costera de los distintos sitios se determinaron 21 especies, 12 Dicotyledoneae y 9 Monocotyledoneae. El material vegetal fue herborizado y se encuentra depositado en el Herbario del Departamento Plantas Vasculares, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (LP).
Aizoaceae: Sesuvium portulacastrum (L.) L. Partido de Alberti, Paraje Larrea, 24-I-1996, Apóstolo 17 (LP).
Amaranthaceae: Amaranthus sp. (afín A.lividus L.). Partido de Alberti, Paraje Larrea, 10-I-1995, Apóstolo 22.
Apiaceae: Apium leptophyllum (Presl.) F. Muell en Benth. Partido de Junín, entre ruta 7 y La Oriental, 26-I-1996, Apóstolo 18 (LP).
Asteraceae: Aster squamatus (Spr.) Hieron. Partido de Bragado, Localidad de Warnes, 24-I-1996, Apóstolo 13 (LP). Eclipta megapotamica (Spreng.) Sch. Bip. ex Blake.
Partido de Alberti. Paraje Larrea. 10-I-1995, Apóstolo 3 (LP). Flaveria bidentis (L.) O. Kuntze. Partido de Bragado, Localidad de Warnes, 24-I-.1996, Apóstolo 14 (LP).
Boraginaceae: Heliotropium curassavicum L. "heliotropo". Partido de Alberti, Paraje Larrea, 10-I-1995, Apóstolo 1 (LP). 12-I-1995. Apóstolo 2 (LP).
Chenopodiaceae: Atriplex hastata L. Partido de Alberti. Paraje Larrea, 22-I-1996, Apóstolo 12 (LP). Chenopodium macrospermum Hook. f. ssp. halophilum (Phil.) Aellen. Partido de Alberti, Paraje Larrea, 26-I-1996, Apóstolo 19 (LP). Salicornia ambigua L. "jume". Partido de Alberti, Paraje Larrea, 22-I-1996, Apóstolo 11 (LP).
Cyperaceae: Bolboschoenus paludosus (A. Nelson) Oteng-Yeb. Partido de Alberti, Paraje Larrea, 22-I-1996, Apóstolo 9 (LP). Schoenopectus californicus (C.A. Mey.) Soják "junco". Partido de Alberti, Paraje Larrea, 12-I-1995, Apóstolo 6 (LP).
Euphorbiaceae: Euphorbia serpens Kunth. "yerba meona". Partido de Bragado, Localidad de Warnes, 24-I-1996, Apóstolo 15 (LP).
Malvaceae: Sida leprosa (Ort.) K. Schum. Partido de Bragado. Localidad de Warnes. 24-I-1996, Apóstolo 16 (LP).
Poaceae: Chaetotropis imberbis (Phil.) Björk. Partido de Junín, entre ruta 7 y paraje La Oriental, 26-I-1996, Apóstolo 21 (LP). Cynodon dactylon (L.) Pers. "pata de perdiz". Partido de Alberti, Paraje Larrea, 12-I-1995, Apóstolo 5 (LP). Diplachne uninervia (Presl.) L.R. Parodi. Partido de Alberti, Paraje Larrea, 12-I-1995, Apóstolo 4 (LP). Distichlis spicata (L.) Greene. "pasto salado". Partido de Alberti, Paraje Larrea, 22-I-1996, Apóstolo 10 (LP). Echinochloa crusgalli (L.) P. Beauv. "pasto colorado". Partido de Alberti, Paraje Larrea, 12-I-1995, Apóstolo 7 (LP). Paspalum vaginatum Sw. Partido de Alberti, Paraje Larrea, 20-I-1995, Apóstolo 8 (LP). Sporobolus indicus (L.) R. Br. Partido de Junín, entre ruta 7 y paraje La Oriental, 26-I-1996, Apóstolo 20 (LP).
Hojas, tallos y raíces de cada especie fueron conservados en FAA e incluidos en parafina, cortados con micrótomo tipo Minot (15-18 mm de espesor), coloreados con safranina-fastgreen y montados con bálsamo sintético (P.M.Y.R., Instrumental Pasteur, Buenos Aires, Argentina). Fueron tratadas 4 muestras por órgano en cada especie y se analizaron 10 preparados por muestra. Las pruebas histoquímicas fueron realizadas sobre cortes frescos para detectar taninos (SO4Fe, formalina y agua); mucílagos (azul de cresil) y resinas y aceites esenciales (Sudán IV) (D'Ambrogio, 1986). Los cristales de oxalato fueron detectados con luz polarizada. Las observaciones y micrografías fueron realizadas con un microscopio óptico (MO) Zeiss Phomi III.
Las superficies foliares y los cortes transversales de algunos órganos de las distintas especies fueron estudiados con microscopio electrónico de barrido (MEB). Para ello, el material fue deshidratado con una batería ascendente de alcoholes o con punto critico. Las observaciones y micrografías fueron realizadas en un Philips 515 SEM. Además, cada material se analizó con SEMEDAX (Energy Dispersive X-Ray Analysis) para determinar la naturaleza iónica de los cristales.

Muestras de suelo
En las muestras de suelo fue analizado el pH, la conductividad eléctrica y la concentración de cationes calcio, magnesio, sodio y potasio según Allison et al. (1980).

RESULTADOS y DISCUSIÓN

En los tres sitios muestreados (Fig. 1 C, E-G) la distribución de la vegetación costera del río es similar y en cada sitio se encuentran la mayoría de las especies determinadas. Por otra parte, las muestras de suelo analizadas de los distintos sitios muestran altos valores de conductividad eléctrica (6 a 13.90 mmhos/cm) y pH alcalino (7.20 a 8.50). Además, se determinaron importantes cantidades de cationes Na+ (20 a 51 cmolc/kg), Ca++ (25 a 32 cmolc/kg) y Mg++ (15 a 18 cmolc/kg) y, en menor cantidad, se encontró K+ (2 a 5 cmolc/kg). Consecuentemente, el suelo donde crecen las especies del presente estudio es alcalino y presenta alta salinidad. Es un suelo somero que se resquebraja y agrieta mostrando afloraciones salinas durante los períodos de sequía y cuando está húmedo es resbaladizo debido a su carácter arcilloso (Apóstolo, 1999). La zona de estudio pertenece a la Pampa Deprimida pero no está incluida en el área de la Depresión del Salado (Fig. 1B). Sin embargo, las características de suelo y vegetación mencionadas son coincidentes con las observadas en la Depresión del Salado para la comunidad D (Batista & León, 1992) o pradera salada (Vervoost, 1950), para un área de la Pampa Deprimida (Batista et al, 1988) y para los humedales de la cuenca del río Salado (Canevari et al., 1999).
El tipo de suelo mencionado junto a la fluctuación de períodos de sequía e inundación, son los factores que afectan a la vegetación en estudio. En la Tabla 1 se muestran las distintas características anatómicas de las especies que actuarían como estrategias adaptativas para lograr una amplia tolerancia al medio que las rodea, tal como lo expresan Orshan (1986) y Solbrig (1994).

Tabla 1. Características anatómicas de las especies presentes en la vegetación costera del río Salado (Noroeste de la provincia de Buenos Aires, partidos de Alberti, Bragado y Junín).

Los períodos de inundación prolongados son un factor que implica la saturación hídrica del suelo y, por lo tanto, la anoxia de las raíces. Las plantas de habitats inundados muestran abundante aerénquima, sugiriendo el valor adaptativo de este tejido que interviene en la circulación y reserva de oxígeno y anhídrido carbónico (Yu et al., 1969; Justin & Amstrong, 1987; Mitsch and Gosselink, 1993). Este carácter se observa en el tallo y la raíz de Eclipta megapotamica y Aster squamatus, en el mesofilo y el pedúnculo floral (culm) de Bolboschoenus paludosus , Schoenoplectus californicus, Echinochloa crus-galli y Distichlis spicata (Fig. 2 A-E). En la raíz de todas las Poaceae y Cyperaceae hay alta proporción de aerénquima (Fig. 2 F), comparable a lo observado en las plantas típicas de humedales, como lo informan para el género Paspalum (Aliscioni, 2000) y, en particular, Paspalum dilatatum (Insausti et al., 2001; Vasellatti et al., 2001). Luego del período de inundación y durante el período de sequía, el suelo comienza a compactarse y produce el colapso estructural de las raíces con aerénquima reduciendo su actividad funcional. La raíz de todas las especies de Monocotyledoneae de la vegetación estudiada presenta alta proporción de aerénquima no colapsado debido a la presencia de tejido esclerenquimático, el cual previene el deterioro radical en este grupo de plantas (Smirnoff & Crawford, 1980, Vasellati et al., 2001). Por otra parte, escasas especies de las Dicotyledoneae analizadas presentan aerénquima en la raíz (Tabla 1). La mayoría de raíces de estas especies muestran crecimiento secundario, el cual podría actuar como estrategia adaptativa al colapso radical durante los periodos de sequía.


Fig. 2. Aerénquima. A, Corte transversal (C.T.) de tallo de Eclipta megapotamica, MO; B, C.T. de culm de Bolboschoenus paludosus, MO, detalle; C, C.T. de culm de Distichlis scoparia, MO; D, C.T. de culm de Schoenoplectus californicus, MEB; E, C.T. de raíz de Aster squamatus, MO; F, C.T. de raíz de Paspalum vaginatum. Escalas: A, C, D, F = 100 µm; B, E = 50 µm.

Los períodos de sequía implican la aparición de caracteres anatómicos xeromórficos que evitan la pérdida de agua por transpiración. El tejido acuífero preserva el contenido de agua en el cuerpo de la planta y, generalmente, está relacionado a la suculencia (Fahn & Cutler, 1992). Este tejido se observa en el mesofilo de Heliotropium curassavicum, Sida leprosa y Sesuvium portulacastrum y en el tallo de Salicornia ambigua y S. portulacrastrum (Fig. 3 A-D). Por otra parte, los mucílagos constituyen un contenido celular amorfo e hidrofílico que se caracteriza por contribuir a la retención del agua en el cuerpo de la planta (Fahn & Cutler, 1992). La presencia de mucílagos se detecta en la epidermis foliar, específicamente en pelos uniseriados, de Eclipta megapotamica y en el mesofilo de S. leprosa (Fig. 3 E-G). Además, los pelos de indumento peltados fasciculados muy abundantes observados en S. leprosa y los pelos uniseriados de E. megapotamica, Flaveria bidentis y Aster squamatus mantienen la alta presión de vapor superficial para evitar la excesiva pérdida de agua por transpiración (Fig. 4 A, B). Finalmente, las ceras epicuticulares observadas en mayor o menor grado en la superficie de todas las especies estudiadas constituyen una barrera impermeable que evita la deshidratación del órgano (Fig. 4, C-H) (Fahn & Cutler, 1992).

Fig. 3. Tejido acuífero y mucílagos, MO. A-D: tejido acuífero, A, B, C.T. de Sesuvium portulacastrum, A, tallo; B, hoja; C, C.T. de hoja de Heliotropium curassavicum; D, C.T. de tallo de Salicornia ambigua; E-G: mucílagos, MO, E-F, hoja de Eclipta megapotamica, pelo uniseriado, E, C. l.; F, C.T; G, C.T. de hoja de Sida leprosa. Flecha negra, tejido acuifero. Escalas: A-G = 100 µm.

Fig. 4. Pelos y ceras epicuticulares, MEB A-B: pelos, A, Eclipta megapotamica; B, Sida leprosa; C-H: ceras, C, epidermis adaxial de Flaveria bidentis; D, epidermis adaxial de Apium leptophyllum; E, epidermis adaxial de Euphorbia serpens; F, epidermis adaxial de Diplachne uninervia; G, epidermis abaxial de Chaetotropis imberbis; H, epidermis adaxial de Sporobolus indicus. Barras: A, D, F, G = 50 µm; B = 100 µm; C, E, H = 10 µm.

Aproximadamente, el 50 % de las especies de la vegetación costera del río Salado tiene estructura Kranz evidenciando una ruta fotosintética C4 (Tabla 1). Sólo cuatro especies de las catorce Dicotyledoneae exhiben estructura Kranz, Flaveria bidentis y Aster squamatus (Asteraceae), Amaranthus sp. (Amaranthaceae) y Euphorbia serpens (Euphorbiaceae) (Fig. 5, A-D). En contraste, seis de las siete especies de Poaceae (Monocotyledoneae) tienen esta característica (Fig. 5 E-I). De igual manera que las plantas de ambientes áridos, algunas plantas de ambientes húmedosalinos presentan una vía fotosintética C4 (Fahn & Cutler, 1992). Esta es una ventaja adaptativa haciendo más eficientes a las plantas en la fijación del anhídrido carbónico y en la utilización del agua no salina del medio (Mitsch & Gosselink, 1993).

Fig. 5. Estructura Kranz, MO. A-B, C.T. de hoja de Flaveria bidentis, A, general; B, detalle del haz vascular; C, C.T. de hoja de Euphorbia serpens; D, C.T. de hoja de Amaranthus sp.; E, C.T. de hoja de Echinochloa crus-galli; F, C.T. de hoja de Sporobolus indicus; G, C.T. de hoja de Diplachne uninervia; H, C.T. de hoja de Cynodon dactylon; I, C.T. de hoja de Paspalum vaginatum. Escalas: A, C, D, E, F, H = 50 µm; B, G, I = 100 µm.

Un 40 % de las especies de la vegetación costera del río Salado presentan glándulas de sal como estrategia para excretar el exceso de sales presentes en el medio (Tabla 1). Chenopodium macrospermum y Atriplex hastata (Chenopodiaceae) son los únicos representantes de las Dicotiledóneas de la vegetación en estudio que muestran glándulas de sal. Dichas glándulas, típicas de la familia, están constituidas por un pie uniseriado y una gran célula terminal (Fig. 6 D, E).

Fig. 6. Cristales y glándulas de sal. A-C: cristales, A, prismas de oxalato de magnesio en vasos del xilema de la hoja de Atriplex hastata, MEB; B, prismas de oxalato de magnesio en hoja de Chenopodium macrospermum, MEB; C, drusa de oxalato de calcio en hoja de Atriplex hastata, MEB; D-I: glándulas de sal, D, vista superficial de hoja de Chenopodium macrospermum, MEB; E, vista superficial de hoja de Atriplex hastata, detalle de glándula de sal, MEB; F, Corte longitudinal (C.L.) de hoja de Diplachne uninervia, MO; G, C.T. de hoja de Distichlis scoparia, MO; H, vista superficial de hoja de Diplachne uninervia, MEB; I, vista superficial de hoja de Echinochloa crus-galli, MEB. Escalas: A-C, E, H = 10 µm; F, G = 25 µm.

Todos los representantes de la familia Poaceae, excepto Chaetrotopis imberbis, muestran glándulas bicelulares en ambas epidermis de la hoja (Fig. 6 FI). Oross & Thomson (1982, 1984) también observaron estas estructuras secretoras en Distichlis y Cynodon. Las plantas de ambientes húmedos salinos no sólo tienen estrategias adaptativas que actúan como mecanismo de barrera para prevenir y controlar la entrada de sales a través de la raíz o como proceso de excreción a través de glándulas, sino que también inmovilizan las sales formando cristales de oxalato (Mitsch & Gosselink, 1993). Un importante número de las especies descriptas en el presente trabajo muestran diferentes formas de cristales de oxalato en sus hojas y tallos (Tabla 1). Los cristales en forma de arenilla están presentes en Amaranthus sp., de pequeños prismas en Salicornia ambigua y de drusas en Sida leprosa, Eclipta megapotamica, Aster squamatus, Sesuvium portulacastrum, Chenopodium macrospermum y Atriplex hastata (Fig. 6 C). Estos cristales están constituidos de oxalato de calcio como lo determina el análisis SEM-EDAX (Fig. 7 A). Por otro lado, se ha determinado que los cristales prismáticos observados en los elementos traqueales de las hojas de A. hastata y Ch. macrospermum (Fig. 6 A, B) están integrados por oxalato de magnesio (Fig. 7 B). La detección de magnesio y calcio en estos cristales se correlaciona con los altos valores de estos iones en el suelo donde crece la vegetación costera del río Salado (Apóstolo, 1999). Por otra parte, Franceschi & Horner (1980) informan que el pH puede afectar el balance de iones y la síntesis de oxalato en las plantas, citando que en algunas especies el aumento de pH del sustrato produce un incremento en el contenido de oxalato. Los altos valores de pH registrados en el suelo de la vegetación en estudio contribuyen a la formación de cristales de oxalato en las diferentes especies presentes. Es evidente la presencia de cristales de oxalato en todas las especies de Dicotyledoneae analizadas, en su mayoría C3, mientras que los representantes de las Monocotyledoneae, primordialmente C4, carecen de estos cristales. Se ha demostrado que una de las principales vías de síntesis del oxalato es a través de productos de la fotorrespiración como glicolatos y glioxilatos (Franceschi & Horner, 1980; Webb, 1999).

Fig. 7. SEM-EDAX de cristales de oxalato. A, difracción de rayos X para calcio en cristales (drusas) del mesofilo de Atriplex hastata; B, difracción de rayos X para magnesio en cristales dentro de los elementos traqueales del xilema de la hoja de Chenopodium macrospermum y Atriplex hastata. AU, oro (metalizado); CA, calcio; MG, magnesio; PD, platino (metalizado).

Según Otte (2001), las condiciones ambientales características de los humedales, como inundación, suelos anaeróbicos y salinidad no producen estrés a las plantas que en ellos crecen porque están adaptadas a dichas condiciones extremas. Específicamente, las especies estudiadas en el presente este trabajo muestran una combinación de caracteres anatómicos típicos de las plantas de los humedales y de características estructurales relacionadas a períodos de sequía que actuarían como estrategias adaptativas a factores particulares que influyen sobre esta vegetación (Tabla 1). Un ejemplo es la presencia glándulas de sal, células epidérmicas papilosas y cutícula conspicua en hojas y aerénquima en raíz de Paspalum vaginatum, manifestando respuestas a diferentes condiciones ambientales y adaptándose a condiciones de sequía como de inundación o suelos salinos, tal como expresan Aliscioni, (2000) y Vasellati et al. (2001) para el género Paspalum.

Agradecimientos

Expreso mi agradecimiento a la Dra. Elena Ancibar por su disposición y guía, a la Prof. Zulma Rúgolo de Agrasar y al Ing. Agr. Osvaldo Rastelli por la ayuda en la determinación del material. Parte de este estudio fue financiado por fondos otorgados por el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján.

Bibliografía

ALISCIONI, S. S. 2000. Anatomía ecológica de algunas especies del género Paspalum (Poaceae, Panicoideae, Paniceae). Darwiniana 38: 187-207         [ Links ]

ALLISON, L. E., J. W. BROWN, H. E. HAYWARD, L. A. RICHARDS, L. BERNSTEIN, M. FIREMAN, G. A. PEARSON, L. V. WILCOX, C. A. BOWER, J. T. HATCHER, & R. C. REEVE. 1980. Suelos salino sódicos. Editorial Limusa, México.         [ Links ]

ANCIBOR, E. 1980. Estudio anatómica de la vegetación de la Puna de Jujuy: II Anatomía de las plantas en cojín. Bol. Soc. Argent. Bot. 19: 157-202.         [ Links ]

ANCIBOR, E. 1992. Anatomía ecológica de la vegetación de la Puna de Mendoza. I. Anatomía foliar. Parodiana 7: 63-76.         [ Links ]

ANCIBOR, E. 1996. Anatomía ecológica de la vegetación de la Puna de Mendoza. II. Anatomía de tallos jóvenes. Parodiana 9: 7-18.         [ Links ]

APÓSTOLO, N. M. 1999. Anatomía ecológica de la comunidad costera del río Salado, (noroeste de la provincia de Buenos Aires partidos de Alberti, Bragado y Junín). Tesis Doctoral. Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

ARRIAGA, M. O. 1992. Salt glands in flowering culms of Eriochloa species (Poaceae). Bothalia 22: 111-117.         [ Links ]

BAAS, P. & M. GREGORY. 1985. A survey of oil cells in the Dicotyledons with comments on their replacement by and joint ocurrence with mucilage cells. Israel J. Bot. 34: 167-186.         [ Links ]

BATISTA, W. B., R. J. LEÓN & S. B. PERELMAN. 1988. Las comunidades vegetales de un pastizal natural de la Región de Laprida, Prov.Bs.As., Argentina. Phytocoenología 16: 465-480.         [ Links ]

BATISTA, W. B. & R. J. LEÓN. 1992. Asociación entre comunidades vegetales y algunas propiedades del suelo en el centro de la Depresión del Salado. Ecologia Austral 2: 47-55.         [ Links ]

BURKART, S. E., R. J. LEÓN & C. P. MOVIA. 1990. Inventario fitosociológico del pastizal de la Depresión del Salado (Prov.Bs.As.) en un área representativa de sus principales ambientes. Darwiniana 30: 27-69.         [ Links ]

CANEVARI, P., D.E. BIANCO, E. BUCHER, G. CASTRO & I. DAVIDSON. 1999. Los humedales de la Argentina. Clasificación, situación actual, conservación y legislación. Wetlands Internacional. Publicación Nº 46. 2a edición. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

D´AMBROGIO, A. 1986. Manual de Técnicas en Histología Vegetal. Editorial Hemisferio Sur. Argentina.         [ Links ]

FAHN, A. & D. F. CUTLER. 1992. Xerophytes. Gebrüder Borntraeger, Berlin, Stuttgart.         [ Links ]

FRANCESCHI, V. & H. HORNER 1980. Calcium oxalate crystals in plants. Bot. Review 46: 361-427.         [ Links ]

GREGORY, M. & P. BAAS. 1989. A survey of mucilage cells in vegetative organs of the Dicotyledons. Israel J. Bot. 38: 125-174.         [ Links ]

GRIMOLDI, A. A., INSAUSTI, P., ROITMAN, G. G. & SORIANO, A. 1999.Responses of flooding intensity in Leontodon taraxacoides. New Phytologist 141: 110-119.         [ Links ]

INSAUSTI, P., GRIMOLDI, A. A., CHANETON, E. J. & VASELLATI, V. 2001. Flooding induces a suite adaptive plastic responses in the grass Paspalum dilatatum. New Phytologist 152: 291-299.         [ Links ]

JUSTIN, S. H. & W. AMSTRONG. 1987. The anatomical characteristics of roots and plant response to soil flooding. New Phytologist 106: 465-495.         [ Links ]

MITSCH, W. J. & J. G. GOSSELINK. 1993. Wetlands. 2ª ed. Van nostrand Reinhold. Nueva York.         [ Links ]

OROSS, J. W. & W. W. THOMSON. 1982. The ultrastructure of the salt glands of Cynodon and Distichlis (Poaceae). Amer. J. Bot. 69: 939-949.         [ Links ]

OROSS, J. W. & W. W. THOMSON. 1984. The ultrastructure of Cynodon salt glands: secreting and nonsecreting. European J. Cell Biol. 24: 287.         [ Links ]

ORSHAN, G. 1986. Plant form as describing vegetation and expressing adaptation to environment. Annali di Botanica 44:7-38.         [ Links ]

OTTE, M. L. 2001. What is stress to a wetland plant?. Environ. Exp. Bot.46: 195-202.         [ Links ]

SÁNCHEZ, E. & M. ARRIAGA. 1990. El síndrome Kranz en Poaceae de la flora argentina. Parodiana 6: 73-102.         [ Links ]

SÁNCHEZ, E., M. ARRIAGA & R. ELLIS. 1989. Kranz distinctive cells in the culm of Arundinella (Poaceae). Bothalia 19: 45-52.         [ Links ]

SÁNCHEZ, E., M. ARRIAGA & H. PANARELLO. 1986. El síndrome de Kranz en Asteraceae de la flora argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 24: 249-259.         [ Links ]

SMIRNOFF, N. & R. M. M. CRAWFORD. 1980. Variation in the structure and response to flooding of root aerenchyma in some wetlands plants. Ann. Bot. 51: 237-248.         [ Links ]

SOLBRIG, O. T. 1994. Plant traits and adaptative strategies: their role in ecosystem function. In: SCHULSE, E. D. & H. A. MOONEY (Eds.). Biodiversity and Ecosystems Functions. Springer - Verlag, Berlin. Heidelberd XXVII,         [ Links ]

SORIANO, A. 1991. Río de la Plata Grasslands. In: R.T. COUPLAND (Ed). Natural Grasslands. Introduction and Western Hemisphere. Elsevier. Cap. 19: 367-407.         [ Links ]

THOMSON, W. W., C. D. FARADAY & W. OROSS. 1988 . Salts Glands. In: BAKER D.A. & J. L. HALL (eds.) Solute transport in plant and tissues. Longman Scientific and Technical. Essex. Pp.: 498-537.         [ Links ]

UENO, O. & M. SAMEJIMA. 1989. Structural features of NAD-malic enzyme type C4 Eleocharis: an additional report of C4 acid decarboxylation types of the Cyperaceae. Bot. Mag. Tokyo 102: 393-402.         [ Links ]

UENO, O., T. TAKEDA & E. MAEDA. 1988. Leaf ultrastructure of C4 species possesing different kranz anatomical types in the Cyperaceae. Bot. Mag. Tokyo 101: 141-152.         [ Links ]

VASELLATI, V., M. OESTERHELD, D. MEDAN & J. LORETI. 2001. Effects of flooding and drought on the anatomy of Paspalum dilatatum. Ann. Bot. 88: 355-360.         [ Links ]

VERVOOST, F. 1950. Las comunidades vegetales de la Depresión del Salado. I.N.T.A.: La vegetación de la República Argentina 7: 1-262.         [ Links ]

WEBB, M. A. 1999. Cell-mediated crystallization of calcium oxalate crystals. Plant Cell 11: 751-761.         [ Links ]

YU, P.T., L. H. STOLZY & J. LETEY. 1969. Survival of plants under prolonged flooded conditions. Agronomy J. 61: 844-847.         [ Links ]

Recibido el 03 de Febrero de 2004
Aceptado el 23 de Junio de 2005.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons