SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3-4Modificaciones anatómicas en madera de sauce por acción Coriolellus malicola (Aphyllophorales) agente de pudrición castañaEl género Marielliottia (Hifomicetes, Ascomycota): Nuevo taxón asociado a la Micoflora del Grano de Trigo en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Bol. Soc. Argent. Bot. v.41 n.3-4 Córdoba ago./dic. 2006

 

Levaduras del Río Agrio y El Lago Caviahue, un ambiente acuático ácido de origen volcánico (Neuquén, Argentina)

 

Gabriel Russo1, Diego Libkind1, Jose Paulo Sampaio2 y Maria Van Broock1

1 Laboratorio de Microbiología Aplicada y Biotecnología, CRUB-UNComa. CONICET. Quintral 1250. CP: 8400. * e-mail: grusso@crub.uncoma.edu.ar
2 Centro de Recursos Microbiologicos, SABT, FCT, Universidade Nova de Lisboa, Portugal.

 


Resumen: Se estudió la biodiversidad de levaduras presente en el ambiente acuático ácido del Río Agrio y el Lago Caviahue. En todas las muestras de agua analizadas se encontraron levaduras en concentraciones variables (25 – 1192 UFC L-1). Fueron aisladas un total de 202 cepas de levaduras, las cuales en base a estudios morfológicos y fisiológicos fueron asignadas a cinco géneros: Candida, Cryptococcus, Cystofilobasidium, Rhodotorula y Sporobolomyces. Los géneros Cryptococcus y Rhodotorula fueron los más abundantes, correspondiendo ambos al 98% del total de las levaduras aisladas. Asimismo, los resultados de las pruebas antes mencionadas sugieren la existencia de al menos dieciocho especies. Este trabajo representa el primer registro cuantitativo y cualitativo de levaduras de un ambiente acuático ácido de origen natural de la Argentina.

Palabras clave: Ambientes acuáticos ácidos; Levaduras; Biodiversidad; Patagonia.

Summary: Yeasts from the Rio Agrio and Caviahue Lake, an acidic aquatic environment of volcanic origin (Neuquén, Argentina). Yeast biodiversity at the acid aquatic environment of the Agrio River and Caviahue Lake was studied. All water samples analyzed contained yeasts in variable concentrations (25 - 1192 UFC L-1). 202 yeasts strains were isolated and on the basis of morphological and physiological studies were assigned to five genera: Candida, Cryptococcus, Cystofilobasidium, Rhodotorula and Sporobolomyces. Cryptococcus and Rhodotorula were the most abundant genera, comprising the 98% of the isolated yeast strains. The results of the tests mentioned above suggested the existence of at least eighteen different yeast species. This work provides the first quantitative and qualitative data on yeasts from an aquatic acid environment of natural origin in Argentina.

Key words: Acidic aquatic environment; Yeasts; Biodiversity; Patagonia.


 

INTRODUCCIÓN

Las levaduras son hongos que se caracterizan por poseer un estado vegetativo unicelular. Su hábitat abarca todo tipo de ambientes, desde terrestres hasta acuáticos (Spencer & Spencer, 1997; Kurtzman & Fell, 1998; Lachance et al., 2003). A pesar de esto, poco se conoce sobre su diversidad en ambientes acuáticos ácidos (pH<3). En los últimos años ha surgido un creciente interés por el estudio de la biodiversidad de levaduras de estos ambientes, debido principalmente, a sus potenciales aplicaciones biotecnológicas, como la bioacumulación de metales pesados para bioremediación, la degradación de compuestos nocivos y la posible utilización como biosensores (Berdicevsky et al ., 1993; Kambe-Honjoh et al ., 1997; Hallberg & Johnson, 2001; Johnson, 2001; Gonzáles- Toril et al ., 2003; Schmitt et al. , 2004; Tani et al ., 2004; Gadanho et al ., 2006).
La mayoría de las investigaciones referidas a biodiversidad de microorganismos de ambientes acuáticos ácidos se centra principalmente en procariotas (Johnson, 1998; Okibe & Johnson, 2002; Wendt-Potthoff & Koschorreck, 2002; Gonzáles-Toril et al ., 2003). Sólo unos pocos trabajos se han focalizado en la existencia y biodiversidad de eucariotas en estos ambientes (Zettler et al ., 2002; Johnson, 2003; López-Archilla et al ., 2004; Gadanho et al ., 2006).
Los ambientes acuáticos ácidos poseen altas concentraciones de metales pesados en solución (Nakatsu & Hutchinson, 1988; Johnson, 1998; Johnson et al ., 2002; Okibe & Johnson, 2002; Braungardt et al ., 2003). Estos metales pueden afectar las napas de agua y desmejorar la agricultura en zonas aledañas a dichos ambientes. Se ha demostrado que algunas especies de levaduras son capaces de remover ciertos metales pesados de soluciones acuosas (Berdicevsky et al ., 1993; Kambe-Honjoh et al ., 1997; Schmitt et al ., 2004; Tani et al ., 2004), siendo estas características metabólicas útiles en el área de la bioremediación.
El sistema acuático del Río Agrio y el Lago Caviahue (Parque Provincial Caviahue-Copahue) es un ambiente fuertemente acidificado por las emanaciones sulfurosas del volcán Copahue, el cual se encuentra activo en la actualidad (Pedrozo et al ., 2001; Fehn et al ., 2002). Poco se sabe acerca de la biodiversidad microbiana presente en este ambiente. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la ocurrencia y diversidad de levaduras en el Río Agrio y el Lago Caviahue.

MATERIAL y MÈTODO

Área de estudio: El Río Agrio y el Lago Caviahue se encuentran al Noroeste de la provincia de Neuquén, en el Parque Provincial Caviahue-Copahue (37° 52' S 71° 02' O). El sistema del Río Agrio y el Lago Caviahue puede ser separado en tres componentes: el Río Agrio Superior (RAS) considerado desde la naciente del Río hasta la desembocadura en el Lago Caviahue; el Lago Caviahue (LC) y finalmente el Río Agrio Inferior (RAI). Las muestras fueron recolectadas en Marzo del 2004. Se tomaron muestras de tres puntos del RAS, uno del LC, dos del RAI y uno del Río Dulce (RD), el cual es un tributario no acidificado del Lago Caviahue. Se recolectaron muestras de agua por triplicado por cada sitio en botellas estériles de 1 L , obteniendo un total de 19 muestras. Para asegurar la esterilidad del proceso las botellas cerradas fueron sumergidas a ras de agua (10- 30 cm de profundidad), abiertas en el cauce del Río y cerradas en iguales condiciones. Se delimitó la localización de cada punto mediante datos de su latitud y longitud así como su altura sobre nivel del mar utilizando un GPS Magellan 315. El pH, la temperatura y la conductividad de cada muestra se midió in situ utilizando un equipo Orion 138.
Aislamiento de cepas de levaduras: Las muestras de agua fueron filtradas en un equipo de filtración Nalgene ® a través de filtros de nitrocelulosa Millipore ® (0,45 ìm diámetro de poro). Cada filtro fue colocado en un medio de cultivo base MYP sólido (% p/v: extracto de malta 0,7; extracto de levadura 0,05; peptona de soja 0,23; agar 1,5). Se utilizaron 3 variantes del medio base: MYP5 (medio MYP convencional, pH ~ 5, suplementado con 0,05% p/v de cloranfenicol para inhibir el crecimiento bacteriano); MYP3 (medio MYP convencional con pH 3 ajustado mediante la adición de HCl) y MYPW (medio MYP convencional preparado con agua de cada punto esterilizada por filtración, el pH del mismo depende del pH del sitio).
Se filtraron 400 mL de agua para cada sitio de estudio, a excepción del primer sitio del RAS y el RD donde los volúmenes filtrados fueron de 600 mL y 750 mL respectivamente. Los tres filtros obtenidos de cada sitio fueron colocados en las tres variantes del medio de cultivo e incubados durante 96 hs a 16° C y luego durante 72 hs a 4-5° C. Este último período de incubación permite la mejor diferenciación entre las colonias, dado que las características morfológicas distintivas de las mismas se ven resaltadas. Solo en el caso del sitio RD5 se obtuvo un único filtro el cual fue colocado en medio MYP3. Luego del proceso de incubación se registró el número de unidades formadoras de colonias (UFC) bajo un microscopio estereoscópico Olympus SZX9. Posteriormente se aislaron todas las colonias de morfotipos únicos de cada placa y el 50% de las colonias que presentaban morfotipos iguales o muy parecidos. Los aislamientos fueron conservados en tubos pico de flauta con medio PDA (Yarrow, 1998) a 4°C mediante repiques periódicos. Las cepas aisladas fueron incluidas en el cepario de levaduras del CRUB incluidas en el rango numérico de 1305 a 1507.
Caracterización de las cepas: Una vez obtenidas las colonias puras se procedió a su caracterización macro-morfológica. Los criterios utilizados para la diferenciación fueron: color de la colonia, textura, morfología de borde y elevación sobre el medio. La observación de estructuras sexuales como teliosporas o estructuras de diseminación como balistosporas fueron consideradas como caracteres taxonómicos distintivos de algunos géneros, lo que facilitó la identificación. Una vez obtenidos los grupos morfológicos se procedió a realizar pruebas fisiológicas a fin de identificar los géneros de las cepas obtenidas siguiendo las claves de identificación de Yarrow (1998). En algunos pocos casos los caracteres obtenidos permitieron la identificación a nivel de especie. Las cepas fueron caracterizadas fisiológica y bioquímicamente mediante pruebas fisiológicas y bioquímicas generales: asimilación de compuestos nitrogenados (nitrato), asimilación de compuestos carbonados (glucosa, eritritol, inositol y Dglucuronato) y producción de compuestos amiláceos (PCA), según la metodología propuesta por Yarrow (1998). Asimismo, se realizaron pruebas adicionales para levaduras blancas y pigmentadas. Para las primeras se llevaron a cabo pruebas de fermentación de glucosa en medio líquido y de hidrólisis de urea en medio sólido según Yarrow (1998). Como control positivo de fermentación se utilizó la cepa de Phaffia rhodozyma CBS 5905 T . Para las levaduras pigmentadas se realizó la prueba de crecimiento a 35º C en medio MYP.
A modo de inóculo para todas las pruebas fisiológicas se utilizaron cultivos jóvenes (48-72 horas, Yarrow, 1998) provenientes de medio sólido MYP convencional.

RESULTADOS

Características físico-químicas de los sitos de estudio . Las mismas se presentan en la Tabla 1 para cada sitio. Se observa un gradiente de pH creciente desde el primero (RAS1; pH = 1,8) hasta el último sitio (RAI7; pH = 6,7) estudiado del Río Agrio y un gradiente decreciente de la conductividad en el mismo sentido ( 17,86 a 0,24 mS cm -1 ). muestras de agua analizadas (19) se observó proliferación de levaduras. Se registró una gran variabilidad en la densidad de levaduras a lo largo de los sitios muestreados (Tabla 2). Los sitios que mostraron menor recuento de levaduras fueron el RAS1 (28-80 UFC L -1 ) y el LC4 (25-65 UFC L -1 ). Los sitios que mostraron mayores recuentos de levaduras fueron el RAS3 (190-1192 UFC L -1 ) y el RAI7 (835 UFC L -1 ). En las tres variantes del medio de cultivo utilizado (MYP5, MYP3 y MYPW) se observó que la densidad de levaduras disminuyó desde el RAS3 al LC4.

Tabla 1: Ubicación geográfica de los sitios de muestreo y sus características físico-químicas más relevantes. nd: no determinado.

Caracterización e identificación de levaduras . Se aislaron un total de 202 cepas de las cuales 108 (53,5%) fueron blancas y las restantes 94 (46,5%) pigmentadas. La agrupación según criterios macromorfológicos y fisiológicos permitió la separación de las cepas aisladas en Ascomycetes (0,5 %) y Basidiomycetes (99,5 %), así como también su clasificación en 5 géneros: Candida , Cryptococcus , Cystofilobasidium , Rhodotorula y Sporobolomyces (Tabla 3). Los géneros Rhodotorula y Cryptococcus fueron los más abundantes, comprendiendo un 98% del total de las cepas de levaduras aisladas.

Tabla 2: Recuento de levaduras en UFC L-1 del Río Agrio y el Lago Caviahue. Los números entre paréntesis representan las
levaduras pigmentadas. nd: no determinado.

La cepa CRUB 1380 fue incluida en el Phylum Ascomycetes por su capacidad de fermentar glucosa y su incapacidad de hidrolizar urea. La producción de pseudomicelio, la incapacidad de producir compuestos amiláceos y utilizar NO3- como fuente de nitrógeno, y la asimilación de inositol, eritritol y Dglucuronato señalan a esta cepa como miembro del género Candida (Mayer et al ., 1998).
Las restantes 201 cepas fueron incluidas en el Phylum Basidiomycetes por poseer la capacidad de hidrolizar urea.
Del total de 201 cepas, 107 mostraron colonias blancas, crema o rosa pálido y la capacidad de asimilar inositol y D-glucuronato. Estas características serían indicativas de su afinidad con el género Cryptococcus (Fell & Statzell-Tallman, 1998). En cuanto a la producción de compuestos amiláceos, la utilización de NO3 - y de eritritol, dichas cepas mostraron resultados variables sugiriendo la existencia de varias especies. En este sentido, dichos caracteres sumadas a otras características morfológicas y fisiológicas como por ejemplo el requerimiento de medios de cultivo levemente acidificados para el crecimiento, indicaron que las cepas del género Cryptococcus se agruparían en al menos 8 especies diferentes (Tabla 4). Las mismas fueron denominadas del 1 al 8 debido a la dificultad que implica la identificación a nivel de especies en el género Cryptococcus dada su naturaleza polifilética y gran número de especies existente (Fell et al ., 2000). La especie denominada Cryptococcus sp. 1 comprendió el mayor número de aislamientos (35% del total de las cepas aisladas) y la mayor distribución, estando presente en todos los sitios del Río Agrio y el Lago Caviahue. Una característica peculiar destacó a las cepas de la especie denominada Cryptococcus sp. 2, aislada exclusivamente del sitio RAS 2 (pH 2,2) en el medio MYPW. La misma fue incapaz de crecer en medios sólidos con pH 5, por lo que se la mantuvo en medios con pH ajustado a 3 mediante la adición de H2SO4.
Un segundo grupo, compuesto por 89 cepas caracterizadas principalmente por la pigmentación de sus colonias, mostraron incapacidad de producir compuestos amiláceos y en general no asimilaron las fuentes de carbono utilizadas. Estos resultados sugieren que estas cepas pertenecerían al género Rhodotorula (Fell & Statzell-Tallman, 1998). La variabilidad observada en la morfología y en las pruebas fisiológicas, en especial en la asimilación de NO3 - sugiere la existencia de al menos 6 especies diferentes dentro del género Rhodotorula (Tabla 5). La especie R. mucilaginosa pudo ser identificada a nivel de especie debido a su característica morfológica de presentar colonias extremadamente mucosas en medios de cultivo pobres en nutrientes (MYP y PDA) mientras que en medios de cultivo ricos (YPD) mostró una textura cremosa típica de esta especie. Además, R. mucilaginosa se caracteriza por su incapacidad de asimilar inositol, eritritol y Dglucuronato como fuentes de carbono y NO3 - como fuente de nitrógeno (Fell & Statzell-Tallman, 1998). Dicha especie fue la más abundante del género (21,3% del total de cepas aisladas) y de mayor distribución en el Río Agrio y Lago Caviahue, presente en todos los sitios excepto en RAS1 y LC4. Las restantes especies del género Rhodotorula fueron denominadas del 1 al 5, debido a que se requieren de pruebas fisiológicas adicionales para arribar a la identificación a nivel de especie. La especie denominada Rhodotorula sp. 1 fue aislada únicamente en el Río Agrio Superior y se la diferenció de las restantes por su color naranja claro y su crecimiento lento en MYP.

Tabla 3: Caracterización fisiológica y bioquímica de las especies y géneros identificados provenientes del Río Agrio y el Lago Caviahue. Erit: eritritol; Ino: inositol; D-gluc: Dglucuronato; Urea: presencia de enzima ureasa; Ferm: fermentación; PCA: producción de compuestos amiláceos; Nit: nitrato; Los números de los sitios corresponden a los antes mencionados; Pigm: pigmentación; Pseudomic: pseudomicelio; Telios: teliosporas; Balisto: balistosporas

Tabla 4: Características fenotípicas de las cepas del género Cryptococcus aisladas del Río Agrio y el Lago Caviahue y denominación de especies. Abreviaturas: nd: no determinado, Erit: eritritol; Ino: Inositol; D-gluc: D-glucuronato; PCA: producción de compuestos amiláceos; Nit: Nitrato; crec: crecimiento. Entre paréntesis se expresan los resultados menos frecuentes.

La capacidad de producir micelio y teliosporas de forma homotálica, asociado a la producción de compuestos amiláceos, la utilización de NO 3 - y la asimilación de inositol y D-glucuronato permitió agrupar a las dos cepas pigmentadas CRUB 1477 y CRUB 1478 bajo el género teleomórfico Cystofilobasidium (Kwon-Chung, 1998). El homotalismo dentro del género Cystofilobasidium es una característica exclusiva de la especie Cystofilobasidium capitatum (Sampaio et al ., 2001); esto, sumado a la capacidad de oscurecer el medio luego de períodos prolongados en cultivo, corroboró que las cepas CRUB 1477 y CRUB 1478 efectivamente pertenecerían a dicha especie. Una tercera cepa pigmentada (CRUB 1439) presentó características fisiológicas similares al género Cystofilobasidium con la excepción de asimilar eritritol como fuente de carbono y no desarrollar estructuras sexuales (Tabla 3). Estas características sugiere la pertenencia de esta cepa a la especie anamórfica Cryptococcus macerans (Sampaio et al ., 2001). Finalmente, la cepa pigmentada CRUB 1476 presentó la característica de producir balistosporas sumado a la incapacidad de producir compuestos amiláceos, la utilización del NO 3 - y la incapacidad de asimilar las fuentes de carbono utilizadas en éste trabajo. Tales características incluyen a la cepa mencionada en el género Sporobolomyces (Boekhout & Nakase, 1998). La variabilidad obtenida en las distintas pruebas fisiológicas evidenció la división de los 5 géneros identificados en un total de 18 especies diferentes.

Tabla 5: Características fenotípicas de las cepas del género Rhodotorula aisladas del Río Agrio y el Lago Caviahue y denominación de especies. Abreviaturas: nd: no determinado, Ino: Inositol, Erit: eritritol, D-gluc: D-glucuronato, PCA: producción de compuestos amiláceos, Nit: Nitrato, 35°: crecimiento a 35° C. Entre paréntesis se expresan los resultados menos frecuentes.

DISCUSIÓN y CONCLUSIONES

En el presente estudio se demostró que a lo largo del Río Agrio y en el Lago Caviahue, a pesar del bajo pH y de las altas concentraciones de metales pesados existentes, habitan levaduras. Si bien, Libkind et al . (2003; 2004) identificaron las primeras cepas de levaduras aisladas del Río Agrio, el número de las mismas fue reducido. Este trabajo consiste en el primer registro cuantitativo y cualitativo de levaduras de un ambiente acuático ácido de origen natural en Argentina. La presencia de levaduras en otros ambientes acuáticos ácidos del mundo ha sido registrada con anterioridad (Ehrlich, 1963; Havas & Hutchinson, 1983; Nakatsu & Hutchinson, 1988; Schlegel & Jannasch, 1992; Johnson, 1998; Gross & Robbins, 2000; Zettler et al ., 2002; López-Archilla et al ., 2004; Gadanho et al ., 2006). Solo unos pocos de estos trabajos, al igual que el presente, aportan datos acerca del carácter cuantitativo y cualitativo de las mismas en estos ambientes (Gross & Robbins, 2000; López-Archilla et al ., 2004; Gadanho et al ., 2006).
El valor promedio de densidad de levaduras obtenidas para el Río Agrio (483 UFC L -1 ) concuerda con el estipulado para ríos no acidificados (100-500 células por litro; Hagler & Ahearn, 1987). El Río Dulce, a pesar de mostrar una densidad más baja (107 UFC L -1 ) también se ajustó a dicha estimación. Al mismo tiempo, el Lago Caviahue mostró un valor promedio de 50 UFC L -1 , lo cual coincide con los valores estimados para aguas abiertas de lagos no polutos y de pH cercanos a la neutralidad (<100 células por litro; Hagler & Ahearn, 1987). Esto indicaría que las condiciones extremas de las aguas del Río Agrio y el Lago Caviahue no representan un impedimento para que especies de levaduras se establezcan y desarrollen en dicho ambiente en cantidades similares a las de ambientes no extremos.
La disminución observada en la densidad de levaduras entre el RAS3 y el Lago Caviahue fue también descripta para bacterias (Wendt-Potthoff & Koschorreck, 2002). Esta disminución de densidad puede deberse a una diferencia en las concentraciones de nutrientes entre el río y el lago. Pedrozo et al . (2001) observaron concentraciones hasta 6 veces superiores de fósforo total en el Río Agrio respecto del Lago Caviahue. Datos obtenidos en la misma fecha de muestreo del presente trabajo, indican que las concentraciones de la mayoría de los nutrientes (amonio, fósforo, nitrógeno total) y micro-nutrientes (azufre, zinc, níquel, manganeso) en el lago son aproximadamente 5 a 10 veces menores a los del Río Agrio Superior (fósforo: 2882 a 455 mg L -1 desde el RAS al LC; Pedrozo, com. pers.).
En las tres variantes del medio de cultivo utilizado se pudo observar un gradiente creciente en la densidad de levaduras a lo largo del Río Agrio Superior, a excepción del RAS3 en MYP5 que mostró una disminución con respecto al RAS2. Asimismo, en el Río Agrio Inferior se puede observar este mismo patrón desde el Lago Caviahue hasta el último sitio del Río Agrio Inferior. Dichas observaciones podrían relacionarse con el gradiente creciente de pH observado en el transcurso del río.
En el presente estudio se aislaron 202 cepas pertenecientes a 5 géneros ( Candida , Cryptococcus , Rhodotorula , Cystofilobasidium y Sporobolomyces ), los cuales podrían subdividirse en al menos 18 especies según sugiere la identificación fisiológica y morfológica en conjunto. No se descarta además la posibilidad de que muchas de éstas representen especies nuevas. Con el objeto de alcanzar la identificación a nivel de especie de las levaduras aisladas, estudios moleculares se encuentran en progreso.
El presente trabajo constituye un aporte al conocimiento de la biodiversidad de un ambiente acuático acidificado por causas naturales. La gran mayoría de las levaduras aisladas en el presente estudio resultaron pertenecer al Phylum Basidiomycetes. En un estudio realizado en las Minas de Santo Domingo (Portugal) y el Río Tinto (España), Gadanho et al . (2006) obtuvieron resultados similares. Esto puede deberse al hecho de que las levaduras que integran el Phylum Basidiomycetes son más versátiles en su nutrición que aquellas pertenecientes al Phylum Ascomycetes (Fell et al ., 2001; Sampaio 2004; Gadanho et al ., 2006). Al igual que en el presente trabajo, las levaduras basidiomicéticas pertenecientes a los géneros Rhodotorula y Cryptococcus fueron las más abundantes en las Minas de Santo Domingo (Portugal) y el Río Tinto (España) (Gadanho et al ., 2006).
Las cepas pertenecientes a la especie denominada Cryptococcus sp. 2 aisladas en el presente trabajo mostraron un escaso crecimiento en medios de cultivo a pH ~ 5. Sin embargo, al ser repicadas en los mismos medios con pH ajustado a 3, todas las cepas de Cryptococcus sp. 2 mostraron un crecimiento normal. Algunas cepas aisladas por Gadanho et al . (2006) en las Minas de Santo Domingo e incluidas en el género Cryptococcus sp. mostraron el mismo requerimiento fisiológico de crecimiento en pH cercanos a 3. Este resultado podría indicar que tanto las cepas aisladas en el presente estudio como aquellas aisladas en las Minas de Santo Domingo pertenecerían a la misma especie o al menos a especies relacionadas. Más aun, debido a su necesidad fisiológica por pH ácidos, es posible que estas cepas sean el primer registro de levaduras acidófilas en el mundo.
Ciertas especies como Rhodotorula mucilaginosa , Cystofilobasidium capitatum y Cryptococcus macerans, aisladas en el presente trabajo coinciden con especies aisladas por Libkind et al . (2003) a partir de lagos y ríos de la Patagonia noroccidental. Cabe destacar que tanto Cys . capitatum como Cr . macerans fueron aisladas en el último sitio del RAS, el cual presentó un pH de 6,7, similar al que se halla en los ambientes acuáticos estudiados de la Patagonia. Rhodotorula mucilaginosa es considerada una especie ubicua debido a su gran plasticidad fenotípica (Fell & Statzell- Tallman, 1998). Esta especie ha sido aislada también de otros ambientes extremos como las aguas ácidas de las Minas de Santo Domingo y el Río Tinto (López- Archilla et al ., 2004; Gadanho et al ., 2006), piletas de deshechos químicos residuales (Lahav et al ., 2002) y minas de uranio (de Siloniz et al ., 2002).
Existe un escaso conocimiento acerca de la ecología de este tipo de ambientes. Estudios como el que se presenta en este trabajo conforman los conocimientos básicos para el mejor entendimiento de la microbiología de los ambientes acuáticos ácidos. Aun más, es muy posible que estudios como éste permitan el aislamiento de microorganismos útiles en el campo de la biotecnología y de la ciencia en general.

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo fue financiado por la Universidad Nacional del Comahue (proyecto B121), el CONICET (proyecto PIP6536), la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) (proyecto PICT22200) y la SECYT a través del convenio de cooperación internacional bilateral con Portugal (PO/PA02-BI/002). G. Russo y D. Libkind son beneficiarios de becas del CONICET. Los autores agradecen también a F. Pedrozo y G. Baffico por sus aportes en lo referente a los datos químicos del sistema acuático estudiado.

BIBLIOGRAFÍA

BERDICEVSKY, I., L. DUEK, D. MERZBACH & S. YANNAI. 1993. Susceptibility of different yeast species to environmental toxic metals. Environ. Pollut. 80: 41-44.         [ Links ]

BRAUNGARDT, C. B., E. P. ACHTERBERG, F. ELBANZPOULICHET & N. H. MORLEY. 2003. Metal geochemistry in a mine-polluted estuarine system in Spain. Appl. Geochem. 18: 1757-1771.         [ Links ]

BOEKHOUT, T. & T. NAKASE. 1998. Sporobolomyces , Kluyver & van Niel. En: Kurtzman, C. P. & J. W. Fell, (eds.) The Yeasts, A Taxonomic Study . 4 th Ed. pp.828- 843. Elsevier Science Publishers, New York.         [ Links ]

DE SILONIZ, M. I., E. M. PAYO, M. A. CALLEJO, D. MARQUINA & J. M. PEINADO. 2002. Environmental adaptation factors of two yeasts isolated from the leachate of a uranium mineral heap. FEMS Microbiol. Lett. 210: 233-237.         [ Links ]

EHRLICH, H. L. 1963. Microorganisms in acidic drainage from a copper mine. J. Bacteriol. 86: 350-352.         [ Links ]

FEHN, U., G. T. SNYDER & J. C. VAREKAMP. 2002. Detection of recycled marine sediment components in crater lake fluids using 129 I. J. Volcanol. Geoth. Res. 115: 451-460.         [ Links ]

FELL, J. W. & A. STATZELL-TALLMAN. 1998. Cryptococcus , Vuillemin. En: Kurtzman, C. P. & J. W. Fell, (eds.) The Yeasts, A Taxonomic Study . 4 th Ed. pp.742- 767. Elsevier Science Publishers, New York.         [ Links ]

FELL, J. W., T. BOEKHOUT, A. FONSECA, G. SCORZETTI & A. STATZELL-TALLMAN. 2000. Biodiversity and systematics of basidiomycetous yeasts as determined by large-subunit rDNA D1/D2 domain sequence analysis. Int. J. Sys. Evol. Microbiol. 50: 1351-1371.         [ Links ]

FELL J. W., T. BOEKHOUT, A. FONSECA & J. P. SAMPAIO. 2001. Bsidiomycetous yeasts. En: McLaughlin & Lemke (eds.) The Mycota VII Part B: Systematics and Evolution , McLaughlin, Springer-Verlag, Berlin.         [ Links ]

GADANHO, M., D. LIBKIND & J. P. SAMPAIO. 2006. Yeast diversity in the extreme acidic environments of the Iberian Pyrite Belt. Microb. Ecol. . DOI: 10.1007/s00248-006- 9027-y.         [ Links ]

GONZÁLES-TORIL, E., E. LLOBET-BROSSA, E. O. CASAMAYOR, R. AMANN & R. AMILS. 2003. Microbial ecology of an extreme environment, the Tinto River. Appl. Environ. Microbiol. 69: 4853-4865.         [ Links ]

GROSS, S. & E. I. ROBBINS. 2000. Acidophilic and acidtolerant fungi and yeasts. Hydrobiologia 433: 91-109.         [ Links ]

HAGLER, A. N. & D. G. AHEARN. 1987. Ecology of aquatic yeasts. En: Rose, A.H. & J.S. Harrison (eds.) The Yeasts, Vol. 2 , Yeasts and the Environment . pp. 181-205. Academic Press, London.         [ Links ]

HALLBERG, K. B. & B. D. JOHNSON. 2001. Biodiversity of acidophilic Prokaryotes. Adv. Appl. Microbiol. 49: 37- 84.         [ Links ]

HAVAS, M. & T. C. HUTCHINSON. 1983. The Smoking Hills: natural acidification of an aquatic ecosystem. Nature 301: 23-27.         [ Links ]

JOHNSON, B. D. 1998. Biodiversity and ecology of acidophilic microorganisms. FEMS Microb. Ecol. 27: 307-317.         [ Links ]

JOHNSON, B. D. 2001. Importance of microbial ecology in the development of new mineral technologies. Hydrometallurgy 59: 147-157.         [ Links ]

JOHNSON, B. D. 2003. Chemical and microbiological characteristics of mineral spoils and drainage waters at abandoned coal and metal mines. Water Air Soil Pollut. 3: 47-66.         [ Links ]

JOHNSON, B. D., M-A. DZIURLA, A. KOLMERT & K. B. HALLBERG. 2002. The microbiology of acid mine drainage: genesis and biotreatment. S. Afr. J. Sci. 98: 249- 255.         [ Links ]

KAMBE-HONJOH, H., A. SUGAWARA, K. YODA, K. KITAMOTO & M. YAMASAKI. 1997. Isolation and characterization of nickel-accumulating yeasts. Appl. Microbiol. Biotechnol. 48: 373-378.         [ Links ]

KURTZMAN, C. P. & J. W. FELL. 1998. Definition, classification and nomenclature of the yeasts. En: Kurtzman, C. P. & J. W. Fell, (eds.) Yeasts, A Taxonomic Study . 4 th Ed. pp. 3-5. Elsevier Science Publishers, New York.         [ Links ]

KWON-CHUNG, K. J. 1998. Cystofilobasidium , Oberwinkler & Bandoni. En: Kurtzman, C. P. & J. W. Fell, (eds.) The Yeasts, A Taxonomic Study . 4 th Ed. pp.646-653. Elsevier Science Publishers, New York.         [ Links ]

LACHANCE, M-A., J. M. BOWLES & W. T. STARMER. 2003. Geography and niche occupancy as determinants of yeast biodiversity: the yeast-insect-morning glory ecosystem of Kîpuka Puaulu, Hawaii. FEMS Yeast Res. 4: 105-111.         [ Links ]

LAHAV, R., P. FARELEIRA, A. NEJIDAT & A. ABELIOVICH. 2002. The identification and characterization of osmotolerant yeast isolates from chemical wastewater evaporation ponds. Microb. Ecol. 43: 388-396.         [ Links ]

LIBKIND, D., S. BRIZZIO, A. RUFFINI, M. GADANHO, M. R. VAN BROOCK & P. SAMPAIO. 2003. Molecular characterization of carotenogenic yeasts from aquatic environments in Patagonia, Argentina. Antonie van Leeuwenhoek 84: 313-322.         [ Links ]

LIBKIND, D., A. RUFFINI, G. RUSSO & M. VAN BROOCK. 2004. Levaduras teleomórficas pigmentadas de ambientes naturales de la Patagonia noroccidental Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot . 38 (Supl.): 268-269.         [ Links ]

LÓPEZ-ARCHILLA, A. I., A. E. GONZÁLEZ, M. C. TERRÓN & R. AMILS. 2004. Ecological study of the fungal populations of the acidic Tinto River in southwestern Spain. Canad. J. Microbiol. 50: 923-934.         [ Links ]

MAYER, S. A., W. R. PAYNE & D. YARROW. 1998. Candida , Berkhout. En: Kurtzman, C. P. & J. W. Fell, (eds.) The Yeasts, A Taxonomic Study . 4 th Ed. pp.454- 573. Elsevier Science Publishers. New York.         [ Links ]

NAKATSU, C. & T. C. HUTCHINSON. 1988. Extreme metal and acid tolerance of Euglena mutabilis and an associated yeast from Smoking Hills, Northwest territories, and their apparent mutualism. Microb. Ecol. 16: 213-231.         [ Links ]

OKIBE, N. & B. D. JOHNSON. 2002. Toxicity of flotation reagents to moderately thermophilic bioleaching microorganisms. Biotechnol. Lett. . 24:2011-2016.         [ Links ]

PEDROZO, F., L. KELLY, M. DIAZ, P. TEMPORETTI, G. BAFFICO, R. KRINGEL, K. FRIESE, M. MAGES, W. GELLER & S. WOELFL. 2001. First results on the water chemistry, algae and trophic status of an Andean acidic lake system of volcanic origin in Patagonia (Lake Caviahue). Hydrobiologia 452: 129-137.         [ Links ]

SAMPAIO, J. P. 2004. Diversity, phylogeny and classification of basidiomycetous yeasts. En: Agerer, R., P. Blanz & M. Piepenbring (Eds.) Frontiers in Basidiomycote Mycology . pp 49-80. IHW-Verlag, Eching.         [ Links ]

SAMPAIO, J. P., M. GADANHO & R. BAUER. 2001. Taxonomic studies on the genus Cystofilobasidium : description of Cystofilobasidium ferigula sp. nov., and clarification of the status of Cystofilobasidium lari-marini . Int. J. Syst. Evol. Microbiol. 51: 221-229.         [ Links ]

SCHLEGEL, H. G. & H. W. JANNASCH. 1992. Prokaryotes and their habitats. En: Balows, A., H. G. Trüper, M. Dworkin, W. Harder & K-H. Schleifer (eds.) The Prokaryotes. 2 nd Ed. pp 75-125. Volumen I. Springer- Verlag, New York.         [ Links ]

SCHMITT, M., G. GELLERT, J. LUDWING & H. LICHTENBERG-FRATÉ. 2004. Phenotypic yeast growth analysis for chronic toxicity testing. Ecotoxicol. Environ. Saf. 59: 142-150.         [ Links ]

SPENCER, J. F. T. & D. M. SPENCER. 1997.Ecology: Where yeasts live. En: Spencer, J. F. T. & D. Spencer (eds.) Yeasts in natural and artificial habitats. 1 st Ed. pp. 33-58. Springer-Verlag. Berlin.         [ Links ]

TANI, A., D. ZHANG, J. A. DUINE & F. KAWAI. 2004. Treatment of the yeast Rhodotorula glutinis with AlCl 3 leads to adaptative acquirement of hereditable aluminum resistance. Appl. Microbiol. Biotechnol. 65: 344-348.         [ Links ]

WENDT-POTTHOFF, K. & M. KOSCHORRECK. 2002. Functional groups and activities of bacteria in a highly acidic volcanic mountain stream and lake in Patagonia, Argentina. Microb. Ecol. 43: 92-106.         [ Links ]

YARROW, D. 1998. Methods of isolation, maintenance and identification of yeasts. En: Kurtzman, C. P. & J. W. Fell, (eds.) The Yeasts, A Taxonomic Study . 4 th Ed. pp.77-100. Elsevier Science Publishers. New York.         [ Links ]

ZETTLER, L. A. A., F. GOMEZ, E. ZETTLER, B. G. KEENAN, R. AMILS & M. L. SOGINS. 2002. Eukaryotic diversity in Spain's River of Fire. Nature 417: 137.         [ Links ]

Recibido el 03 de Mayo de 2006
Aceptado el 15 de Septiembre de 2006.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons