SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1-2Desarrollo foliar y caulinar de las unidades de alargamiento de Nothofagus dombeyi (Nothofagaceae) en condiciones de alta y baja luminosidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Bol. Soc. Argent. Bot. v.43 n.1-2 Córdoba ene./jul. 2008

 

Diatomeas (Bacillariophyceae) de humedales de altura de la Provincia de Jujuy-Argentina

Claudia Seeligmann1, Nora I. Maidana2 y Marcelo Morales3

1ILINOA, Facultad de Cs. Nat. e Inst. M. Lillo UNT, M. Lillo 205, 4000 S. M. de Tucumán, Argentina. E-mail: cseeligmann@hotmail.com
2Laboratorio de Morfología Vegetal, Dpto. de Biodiversidad y Biología Experimental. Fac. de Cs. Exactas y Naturales. C. Universitaria, Pb. 2 (1428) Buenos Aires Argentina. Email: nim@bg.fcen.uba.ar
3Instituto de Arqueología, FFyL UBA. Universidad de Buenos Aires, 25 de Mayo 217 3er piso E-mail: marcelomoralesarq@gmail.com.

 


Resumen: Se estudió la flora diatomológica perteneciente a 13 humedales de altura ubicados entre los 3500-4683 m s. n. m. de la Provincia de Jujuy (Argentina). Se identificaron, excluyendo las especies de Navicula sensu stricto, 51 géneros y 157 taxones infragenéricos, de los cuales tres son nuevas citas para Argentina y 43 se registran por primera vez para Jujuy. Se propone una nueva combinación: Craticula cuspidata var. gracilis. Muy interesante resultó el hallazgo de Cylindrotheca gracilis (Bréb.) Grunow, nunca antes mencionado para este tipo de ambientes. Sólo Amphora veneta Kützing estuvo presente en más del 90 % de los cuerpos de agua estudiados mientras que Nitzschia hungarica Grunow, Craticula cuspidata (Kützing) D. G. Mann var. cuspidata y Luticola cohnii (Hilse) Lange-Bertalot fueron halladas en más del 60% de las muestras.

Palabras clave: Diatomeas; Humedales; Alta montaña; Jujuy; Argentina.

Summary: Diatoms (Bacillariophyceae) from high altitude wetlands of Jujuy province-Argentina. A diatomological analysis of thirteen high altitude wetlands, between 3500-4683 m a. s. l. of Jujuy Province (Argentina) was performed. Fifty one genera and one hundred and fifty seven infrageneric taxa, excluding Navicula sensu stricto species, were identified; three of them are new records for Argentina and 43 are new for Jujuy Province. A new combination is proposed: Craticula cuspidata var. gracilis. The finding of Cylindrotheca gracilis (Bréb.) Grunow is important, since it has not been previously mentioned for this kind of environments. Amphora veneta Kützing var. veneta was recorded in more than 90 % of the studied waterbodies while Nitzschia hungarica Grunow, Craticula cuspidata (Kützing) D. G. Mann var cuspidata and Luticola cohnii (Hilse) Lange-Bertalot were found in more than 60% of the samples.

Key words: Diatoms; Wetlands; High mountains; Jujuy; Argentina.


 

Introducción

Los numerosos humedales que alberga la región Andina del Noroeste argentino por encima de los 3500 m. s. n. m. han sido escasamente relevados en cuanto a la composición, estructura y dinámica de las comunidades algales que allí habitan.
Las investigaciones realizadas en humedales de
altura de la provincia de Jujuy, en general se restringieron a temas ornitológicos donde la información ficológica representaba un mero apéndice (Caziani & Derlindati, 2000, Caziani et al., 2001). Sobre las diatomeas, en particular, existen muy pocas contribuciones publicadas para la provincia (Maidana, 1996; Maidana et al, 1998; Lupo et. al., 2006).

Área de estudio

La zona estudiada forma parte de las unidades geológicas de Puna (Dpto. Rinconada) y Cordillera Oriental (Dptos. Cochinoca, Yavi y Humahuaca) (Fig. 1). La primera es una planicie elevada a más de 4500 m. s. n. m., con volcanes y salares. Hacia el este, se ubica la Cordillera Oriental, con menor altura, donde se observan montañas separadas por profundos valles. Ambas regiones son en general áridas y frías, expuestas a fuertes vientos y sujetas a grandes fluctuaciones térmicas. La temperatura media anual es de 8 ° C, con mínimas de hasta -18 ° C en invierno y máximas de 30 ° C en verano. Las precipitaciones, en forma de lluvias, nieve o granizo, en general son escasas y disminuyen en sentido N-S y de E-O. Las lagunas estudiadas pertenecen a cuencas imbríferas cerradas, están sujetas a fluctuaciones notables de su tamaño y del nivel del agua, por lo que son muy variables en relación a la concentración salina, en períodos de tiempo tanto cortos como largos. La salinidad está directamente asociada a las condiciones de evaporación y sustrato mineral (Herbst & Blinn, 1998) y de acuerdo a Blinn (2001), Servant-Vildary (1978, 1984), Servant-Vildary et al. (2001) entre otros, influye en la diversidad y en la composición taxonómica de las asociaciones de diatomeas. Además, Hecky & Kilham (1973) señalan que si bien la concentración química total es muy importante para definir la dominancia de especies, los iones que intervienen en la solución también lo son.


Fig. 1.
Mapa de ubicación de los sitios de muestreos: MRD: Laguna Morada, CGD: Laguna Ciénaga Grande, VLM: Laguna Vilama, PLS: Laguna Pululos, VPL: Vega cerca Pululos, DAR: Laguna Del Arenal, IGD: Laguna Isla Grande, CUL: Laguna de Culi-Culi, RDC: Laguna de Rincón de Cajas, CDA: Laguna Colorada, PHS: Laguna de PumaHuasi, RTY: Laguna de Runtuyoc, MRF: Laguna de San Jose de Miraflores.

La región comprende una alta variabilidad de hábitats, por un lado con lagunas profundas, con abundantes macrófitas, zooplancton y una comunidad de aves diversa de patos, gallaretas y macáes. Por otro lado, se distinguen las lagunas someras, con una fuerte evaporación y alta salinidad, que son ricas en diatomeas y están habitadas casi exclusivamente por flamencos (Caziani & Derlindati, 2000). Hurlbert (1982), señala que Phoenicoparrus jamesi, descripto como herbívoro, filtra sobre todo diatomeas menores a 60µm. Por otra parte Hurlbert & Chang (1983) observaron que Surirella es el alimento principal de P. andinus y que la presencia o no del flamenco en un lago en particular se relaciona más con este género de diatomeas que con otros más pequeños.
En las zonas con condiciones hídricas de saturación permanente, se observa otro tipo de ambiente característico: las vegas. Son formaciones vegetales adaptadas a las condiciones ambientales extremas de la Puna Altoandina y se caracterizan por su microrrelieve fuertemente ondulado con una red intricada de canales o cursos de agua corriente. Hay una dominancia de especies herbáceas en «cojines» compactos. Son ecosistemas únicos, con importancia socio-cultural, ambiental y económica, ya que constituyen el sustento para las comunidades altiplánicas permanentes y temporales y representan una fuente nutricional y de agua en terrenos de alta salinidad.

Material y Método

En marzo de 2004 se colectaron 13 muestras en diferentes humedales, a lo largo de un gradiente altitudinal entre 3500-4683 m s. n. m. La ubicación de los sitios muestreados, datos de temperatura y pH se detallan en la Figura 1 y en la Tabla 1.

Tabla 1. Ubicación de los ambientes estudiados y algunas de sus características físico-químicas. D: dulce; M: mixohalina; O: oligohalina, (H): hiposalina.

El material fue recolectado con red de plancton de 25µm de apertura de malla en la zona litoral de los distintos cuerpos de agua, fijado in situ con formaldehído al 4 % e incorporado al Herbario de la Fundación Miguel Lillo bajo la denominación LIL:
Dpto. Humahuaca, Laguna Morada, 8-III-2004, C. Seeligmann, 3104.
Dpto. Rinconada, Laguna Ciénaga Grande, III2004, C. Seeligmann, 3105, Laguna Vilama 9- III-2004, C. Seeligmann, 3106, Laguna Pululos, III-2004, C. Seeligmann, 3107, Vega cerca Pululos, 9- III-2004, C. Seeligmann, 3108, Laguna Del Arenal, 9- III-2004, C. Seeligmann, 3109, Laguna Isla Grande, 9- III-2004, C. Seeligmann, 3110, Laguna cerca de Culi-Culi, 9- III2004, C. Seeligmann, 3111.
Dpto. Yavi, Laguna en Rincón de Cajas, 10- III2004, C. Seeligmann, 3112, Laguna Colorada, 10- III2004, C. Seeligmann, 3113, Laguna en Pumahuasi, 10III-2004, C. Seeligmann, 3114.
Dpto. Cochinoca, Laguna Runtuyoc, 10- III-2004, C. Seeligmann, 3115, San José de Miraflores, 10- III2004, C. Seeligmann, 3116.
La salinidad fue estimada a partir de los valores de conductividad eléctrica, medidos de acuerdo a Dejoux (1993).
Para la eliminación de la materia orgánica se utilizó agua oxigenada (30%) y calor (Battarbee, 1986). Los especímenes fueron examinados con un microscopio Reichert Polivar con contraste de fase interferencial usando objetivos planapocromáticos de 100x. Las observaciones con microscopía electrónica de barrido (MEB) se realizaron con un microscopio JEOL JMS 25 S II del Servicio de Microscopía Electrónica de CITEFA (Centro de Investigaciones de las Fuerzas Armadas, Buenos Aires).
La identificación taxonómica se basó, en general, en las monografías de Hartley (1996), Hustedt (1927, 1930, 1959-1966), Krammer & Lange-Bertalot (1986, 1988, 1991, 2000, 2004), Patrick & Reimer (1966, 1975), Round et al. (1990), Rumrich et al. (2000), Schmidt et al. (1874-1959), Simonsen (1987) y obras específicas de autores varios. Para la distribución geográfica en Argentina se consultó a Vouilloud (2003). Los taxones identificados en las muestras analizadas figuran en la Tabla 2.

Tabla 2. Distribución de taxones de diatomeas en los ambientes estudiados. *: Nuevas citas para Argentina, (°) nuevas citas para la provincia de Jujuy.

Las abundancias relativas se calcularon a partir del recuento de un mínimo de 400 valvas por muestra.
Con el fin de examinar la relación entre número de especies o abundancias relativas con la salinidad y con la altura sobre el nivel del mar, se efectuó un análisis de correlación de Pearson (p< 0,05, p<0,01), mediante el programa estadístico SPSS (versión 10,0) para Windows.
Dado que Navicula sensu stricto presentó una notable riqueza y variabilidad morfológica en los cuerpos de agua estudiados, las especies de este género serán objeto de una publicación aparte.

Resultados y Discusión

En general, los humedales estudiados son alcalinos y de acuerdo a la clasificación de Cowardin et al. (1979) la laguna Vilama se diferenció por ser mixosalina (23, 6 g/L), mientras que las restantes son de agua dulce u oligosalinas (0,55- 3,6 g/L) (Tabla 1).
Se identificó un total de 51 géneros, con 157 taxones infragenéricos (excluyendo las especies de Naviculas sensu stricto), de los cuales 3 son nuevos registros para Argentina y 43 para Jujuy (Tabla 2). Se destacó Nitzschia como el género mejor representado cuali y cuantitativamente, con 28 especies y con una abundancia relativa de hasta 95 % en Laguna Runtuyoc (Fig. 2). Le siguieron en importancia, de acuerdo al número de especies, Pinnularia (12) y Stauroneis (9). Las especies más abundantes en cada uno de los cuerpos de agua estudiados figuran en la Tabla 3.


Fig. 2.
Número de especies en función de la altura sobre el nivel del mar. M1: Laguna Morada, M2: Laguna Ciénaga Grande, M3: Laguna Vilama, M4: Laguna Pululos, M5: Vega cerca Pululos, M6: Laguna Del Arenal, M7: Laguna Isla Grande, M8: Laguna de Culi-Culi., M9: Laguna de Rincón de Cajas, M10: Laguna Colorada, M11: Laguna de Puma-Huasi, M12: Laguna de Runtuyoc, M13: Laguna de Miraflores.

Tabla 3. Abundancias relativas de las especies dominantes para cada muestra, incluyendo Navicula sensu stricto como spp.

La riqueza específica en las muestras estudiadas varió entre 6 y 47 taxones. Las muestras con mayor número de especies fueron las colectadas en las lagunas del Arenal (47) y Rincón de Cajas (42) y en la vega cerca de Pululos (38). Estas dos últimas también mostraron los registros más altos de especies exclusivas (19 y 15 respectivamente). Las lagunas con menor número de taxones fueron Runtuyoc (6), San José de Miraflores (11) y Ciénaga Grande (12). Si bien no se hallaron especies comunes a todos los sitios, Amphora veneta estuvo presente en más del 90% de las muestras y con abundancias relativas de hasta 24 %. Asimismo, Craticula cuspidata var. cuspidata, Luticola kotschyi y Nitzschia hungarica, con una frecuencia de ocurrencia superior al 60 %, son especies características de ambientes alcalinos, ligeramente salobres a salobres (Krammer & Lange-Bertalot, 1986, 1988). Hubo un importante porcentaje de especies exclusivas para cada unidad geológica (36 % de taxones para la Puna y 26, 6 % para la Cordillera Oriental).
La mayoría de las especies en casi todos los cuerpos de agua estudiados son bentónicas y muchas de ellas, como por ejemplo Nitzschia palea, Pinnularia brebissonnii y Hantzschia spp., son capaces de vivir en ambientes someros, sometidos a desecaciones (Van Dam et al., 1994). Esto se corresponde con la escasa profundidad de algunos de los ambientes. La Laguna Rincón de Cajas, con una abundante cobertura vegetal, fue la única donde predominaron especies de Epithemia y Rhopalodia (Tabla 3), que son epifíticas. Por otra parte, en la vega de Pululos, estuvieron bien representadas Pseudostaurosira brevistriata y Cocconeis placentula var. euglypta (22 y 5% respectivamente) a semejanza de lo que se observó en otros ambientes similares de la provincia (Maidana, 1996).
Si bien Surirella wetzeli, estuvo presente sólo en las lagunas Vilama y Del Arenal, que son los humedales con mayor salinidad y que son frecuentados por los flamencos de James y Andino (Phoenicoparrus jamesi y P. andinus) (Caziani & Derlindati, 2000), su frecuencia relativa fue muy baja (1,5 %), por lo que es difícil inferir una relación entre la presencia de esta diatomea y las abundancias citadas para P. andinus en el verano. Dado el gran tamaño de S. wetzeli, es posible que su abundancia real esté subestimada debido al método de recuento empleado.
Iltis et al. (1984) y Blinn (2001) entre otros autores, hallaron una correlación negativa entre la diversidad y la riqueza específica con la salinidad lo que no se verificó en nuestros humedales (r= 0,12; p< 0.05). Sin embargo el número de especies si se correlacionó positivamente con la altura sobre el nivel del mar (r= 0,66; p< 0.05), sean sitios ubicados en la Puna o en la Cordillera Oriental (Figs. 1 y 2). Por otra parte, hemos hallado una correlación positiva significativa entre las abundancias relativas del género Stauroneis y la salinidad (r= 0,61, p< 0.05).
En Laguna Colorada, resultó particularmente interesante el hallazgo de Cylindrotheca gracilis (Bréb.) Grun., nunca antes mencionada en Argentina para este tipo de ambientes. Además, se cita por primera vez para el país a Diploneis chilensis (Hustedt) Lange-Bertalot, Pinnularia perincognita Lange-Bertalot y Planothidium pericavum (J. R. Carter) Lange-Bertalot.
De los taxones estudiados, 14 son exclusivos de Sudamérica: Amphora tucumana Herbst & Maidana, Anomoeoneis sphaerophora var. angusta Frenguelli, Diploneis chilensis (Hustedt) Lange-Bertalot; Frankophila similioides Lange-Bertalot & Rumrich, Gomphonema punae Lange-Bertalot & Rumrich, Microcostatus andinus Lange-Bertalot & Rumrich, Navicula novadescipiens Hustedt, Navicula aff. ruttneri var. chilensis Krasske, Pinnularia perincognita Lange-Bertalot, Stauroneis atacamae Hustedt, Surirella chilensis Janish, Surirella guatimalensis Ehrenberg, Surirella wetzelii Hustedt y Thalasiosira patagonica Maidana.
Debido a los escasos antecedentes para la región, nuestros resultados incrementan significativamente el número de citas nuevas para Jujuy (43), encontradas principalmente en laguna del Arenal (15).


Fig. 3.
Microscopio óptico A: Anomoeoneis sphaerophora fa. costata, B: Anomoeoneis sphaerophora var. angusta, C: Caloneis limosa, D: Craticula ambigua, E: Cocconeis placentula var. euglypta, F: Craticula cuspidata var. gracilis, G-H: Cylindrotheca gracilis, I y K: Diploneis chilensis (I, aspecto general; K, detalle de la región central), J: Craticula molestiforme, L: Discostella stelligera, M: Encyonema aff. schneideri, N: Gomphonema pumilum, O: Fallacia monoculata, P: Gomphonema punae, Q: Luticola mollis, R: Hannaea arcus, S: Luticola muticopsis, Escalas en Figs. A - N y P - S= 10μm; O = 5μm.


Fig. 4. Microscopio óptico: A: Navicula novadecipiens, B: Navicula sp. aff. ruttneri var. chilensis, C-D: Neidium bisulcatum var. subampliatum, E-F: Neidium aff. bisulcatum var. subundulatum, G-H: Neidium sp., I: Pinnularia delicata, J-K: Pinnularia obscura, L-N: Planothidium frecuentissimum (L, valva con rafe; N, valva sin rafe), M: Pinnularia perincognita, O-P: Planothidium pericavum (O, valva sin rafe; P: valva con rafe), Q: Rhopalodia wetzelii, R: Surirella wetzelii, S: Stauroneis atacamae, T: Surirella chilensis, U: Surirella angusta, V: Surirella guatimalensis, W: Thalassiosira patagonica, X: Staurosira pseudoconstruens, Y: Ulnaria ulna. Escalas Figs. A-C; E, G; I-K; M; O - Q y S; U e Y = 10μm; Figs. D, F; H; L; N; W - X- = 5μm; Figs. R; T; y V = 50μm.


Fig. 5. Microscopio electrónico de barrido: A y B: Caloneis limosa (A: ejemplar con márgenes triondulados, B, ejemplar más pequeño con márgenes lisos). Nótese en ambos casos las depresiones en forma de media luna a ambos lados del área central, C: Fallacia monoculata, D: Microcostatus andinus, E: Navicula sp. aff. ruttneri var. chilensis, F: Frankophila similioides, G: Luticola mollis, H: Stauroneis atacamae. Escalas Figs. A, G-H = 10μm; B-F = 5μm.

Algunas especies interesantes o nuevas para el país

Anomoeoneis sphaerophora fa. costata (Kützing) Schmidt (Fig. 3 A)
In Krammer & Lange-Bertalot, 1986: 252, Lám. 92, Figs. 5-6, Lám. 93, Figs. 1-3.
Longitud: 133-207 μm; ancho: 33,8-43 μm; 4 estrías en 10 μm.
Material estudiado: LIL 3105 y 3109.

Anomoeoneis sphaerophora var. angusta Frenguelli (Fig. 3 B)
Frenguelli, 1934: 355, Lám. 2, Fig. 10.
Longitud: 32,8-46µm; ancho: 7,3-11µm; 19-28 estrías en 10µm.
Material estudiado: LIL 3106, 3109 y 3110.

Caloneis limosa (Kütz.) R. M. Patrick (Figs. 3 C y 5 A y B)
In R. M. Patrick et Reimer 1966, Monogr. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 13, p. 587.
Longitud: (16,1) 42,6-51,2µm; ancho 8-9,4µm; 2022 estrías en 10µm.
Obs.: En la muestra de la Laguna Isla Grande encontramos algunos ejemplares pequeños y con márgenes no triondulados (Fig. 5B), cuyas dimensiones son inferiores a las indicadas para esta especie (largo: 22-50; ancho: 8-11µm). Su aspecto general recuerda a Caloneis bacillum (Grunow) Cleve, del que se diferencia por las marcas en forma de medialuna, claramente visibles en el área central, a ambos lados de los extremos proximales del rafe. La otra especie que presenta una estructura semejante a la de C. limosa es C. alpestris (Grunow) Cleve pero esta última, si bien tiene márgenes rectos, posee dimensiones mucho mayores (longitud: 45-92, ancho 6-15µm) que los ejemplares pequeños de la laguna Isla Grande y el área central es mucho más pequeña y nunca forma una fascia transversa.
Material estudiado: LIL 3108, 3110, 3109 y 3111.

Cocconeis placentula var. euglypta (Ehrenberg) Grunow (Fig. 3 E)
In Krammer & Lange-Bertalot, 2004: 87, Figs. 49: 3; 50: 1; 53: 1-19.
Longitud: 13-27,9µm; ancho: 10,3-14,7µm; 16-17 estrías en 10µm.
Material estudiado: LIL 3106 y 3107.

Craticula ambigua (Ehrenberg) D. G. Mann (Fig. 3 D)
In Round et al, 1990, The Diatoms: 666.
Longitud: 58,5-85,45µm; ancho: 16,9-22,6µm; 1719 estrías en 10µm.
Material estudiado: LIL 3109 y 3116.

Craticula cuspidata var. gracilis (M. Peragallo) nov. comb. (Fig. 3 F)
Bas. Navicula cuspidata var. gracilis M. Per. In Tempère & Peragallo 1911. p. 300 N° 605.
Frenguelli, 1924: 236; Lám. 7, Figs. 15-16. Longitud: 127-182µm; ancho: 20-26µm; 14-15 estrías en 10µm. Relación largo/ancho 6,5-7
Obs.: Este taxón se diferencia de Craticula cuspidata (Kütz.) D. G. Mann var. cuspidata por los extremos valvares agudamente redondeados, no prolongados, por su gran tamaño y por su alta relación longitud/ancho.
Presenta también cierta semejanza en cuanto al aspecto general de la valva con algunos de los ejemplares denominados como «Craticula silviae» nov. spec. prov. en Lange-Bertalot (2001). De acuerdo con las dimensiones tomadas de los ejemplares ilustrados, aunque no descriptos en Lange-Bertalot (op. cit.), estos serían más pequeños (longitud: 83112, ancho: 16-19,3µm) y con una relación largo/ ancho menor (4-6,5) que el material de Jujuy.
Algunos de los ejemplares observados exceden ligeramente en las dimensiones y en la densidad de estrías indicadas para Navicula cuspidata var. gracilis por Frenguelli (1924) (longitud: 127-168, ancho: 24-25µm; estrías : 10-13 en 10µm).
Esta variedad ha sido mencionada para Canadá y, en Argentina, para Tierra del Fuego. Material estudiado: LIL 3104 y 3107.

Craticula molestiforme (Hustedt) Lange-Bertalot (Fig. 3 J)
In Rumrich et al, 2000: 101.
Longitud: 13,2-14,6µm; ancho: 4,5-4,7µm; 25-27 estrías en 10µm.
Obs.: este material es también similar a Craticula minusculoides (Hustedt) Lange-Bertalot, pero se diferencia de esta por tener menos estrías. También se asemeja a Craticula submolesta (Hustedt) Lange-Bertalot, pero nuestra especie tiene más estrías. Debido al escaso tamaño de la especie no es posible obtener ilustraciones de mayor calidad, sin embargo la foto permite identificar al taxón por sus características morfométricas (longitud, ancho, número de estrías).
Material estudiado: LIL 3104 y 3113.

Cylindrotheca gracilis (Brébisson) Grunow (Fig. 3 G y H)
In Krammer & Lange-Bertalot, 1988: 134; Lám. 87, Fig. 3.
Longitud: 93,2-139µm; ancho 6-7μm; 20 fíbulas en 10µm.
Material estudiado: LIL 3113.

Diploneis chilensis (Hustedt) Lange- Bertalot (Fig. 3 I y K)
In Rumrich et al, 2000: Lám. 106, Figs. 1-3.
Longitud: 46-51µm; ancho: 23-33µm, 7 estrías en 10μm.
Obs.: esta especie, que se cita por primera vez para Argentina, fue mencionada para el desierto de Atacama y la Laguna Santa María, Tierra del Fuego, Chile.
Material estudiado: LIL 3109.

Encyonema aff. schneideri Krammer (Fig. 3 M)
Krammer, 1997: 166, Lám. 40: Figs. 1-4.
Longitud: 52-59µm; ancho: 11-12,7µm; 9-11 estrías dorsales y ventrales en 10µm.
Obs. Nuestro material se asemeja a E. schneideri Krammer, tanto en su forma como en densidad de estrías, pero se diferencia por la ausencia de estigmoide en todos los ejemplares observados. Krammer (op. cit.) señala que este fenómeno ocurre sólo en los ejemplares de menores dimensiones aunque este no sería el caso.
Material estudiado: LIL 3108.

Fallacia monoculata (Husted) D. G. Mann (Figs. 3 O y 5 C)
In Schoemann & Archibald, 1976-1980: 5.
Longitud: 13-17µm; ancho 4- 4,6µm; 25-32 estrías en 10μm.
Material estudiado: LIL 3111.

Frankophila similioides Lange-Bertalot & Rumrich (Fig. 5 F)
Lange-Bertalot, 1997: Lám. 66: Figs. 1-15.
Longitud: 6,5-8µm; ancho: 4-4,5µm; 9-10 estrías en 10µm.
Material estudiado
: LIL 3108, 3109 y 3112.

Gomphonema pumilum (Grunow) Reichardt & Lange-Bertalot (Fig. 3 N)
Reichardt & Lange-Bertalot, 1991: 528.
Longitud: 15,7-19µm; ancho: 4,4-6µm; 14-20 estrías en 10µm.
Material estudiado: LIL 3110 y 3112.

Gomphonema punae Lange-Bertalot & Rumrich (Fig. 3 P)
In Rumrich et al., 2000: Lám. 129, Figs. 1-14.
Longitud: 22-26µm; ancho: 4,7-6µm; 11-12 estrías en 10µm.
Material estudiado: LIL 3111 y 3112.

Hannaea arcus (Ehrenberg) Patrick (Fig. 3 R)
Patrick & Reimer, 1966: 132, Lám. 4, Fig. 20.
Longitud: 53-64µm; ancho: 6,2-6,5µm; 15 estrías en 10µm.
Material estudiado: LIL 3112.

Luticola mollis Lange-Bertalot & Rumrich (Figs. 3 Q y 5 G)
In Rumrich et al., 2000: 149, Lám. 61, Figs. 5-6.
Longitud: 22-23µm; ancho: 7-9:µm; 17-18 estrías en 10µm, aréolas: 16-18 en 10µm.
Material estudiado
: LIL 3106, 3109 y 3110.

Luticola muticopsis (Van Heurck) D. G. Mann (Fig. 3 S)
In Round et al., 1990: 671.
Longitud: 22-18,8µm; ancho: 8,2-10µm; 18-20 estrías en 10µm.
Material estudiado
: LIL 3106.

Microcostatus andinus Lange-Bertalot & Rumrich (Figs. 5 D)
In Rumrich et al., 2000: 151, Lám. 76, Figs. 5-6.
Longitud: 13,5-16µm; ancho: 5-6µm; 32-36 estrías en 10µm.
Material estudiado
: LIL 3106.

Navicula novadescipiens Hustedt (Fig. 4 A)
Hustedt, 1959-1966: 659, Fig. 1659.
Longitud: 43-44,5µm; ancho: 15-15,9µm; 16 estrías en 10µm.
Material estudiado: LIL 3110.

Navicula aff. ruttneri var. chilensis Krasske (Figs. 4 B y 5 E)
Krasske 1939: 382, fig. 11: 25.
Lange-Bertalot et al., 1996: 139, Lám. 18, fig. 21-23. Longitud: 10,3µm; ancho: 3-3,6µm; 35 estrías en 10μm.
Material estudiado: LIL 3108.
Navicula ruttneri es una de las especies que por sus características no puede pertenecer al género Navicula. La variedad nominal y la var. chilensis fueron transferidas por Lange-Bertalot a Naviculadicta Lange-Bertalot. Coincidimos con la opinión expresada en Morales & Charles (2005) de no aceptar este género transitorio y la consideramos como una especie de Navicula sensu lato hasta tanto se resuelva su correcta ubicación taxonómica.

Neidium bisulcatum var. subampliatum Krammer (Fig. 4 C-D)
En Krammer & Lange-Bertalot, 1986: 277, Lám. 103, Figs. 9, 10.
Longitud: 47,5-64µm; ancho 7,9-11µm; 21 estrías en 10μm; 20 aréolas en 10μm.
Material estudiado: LIL 3107 y 3110.

Neidium aff. bisulcatum var. subundulatum (Grunow) Reimer (Fig. 4 E-F)
En Patrick & Reimer, 1966: 398, Lám. 36, Figs. 7-8.
Longitud: 53,8-81,4µm, ancho: 9,8-11,7; 21- 25 estrías en 10µm; 20 aréolas en 10µm.
Obs.: el material estudiado posee los márgenes ligeramente ondulados como en N. bisulcatum var. subundulatum pero se diferencia por ser algo más angosto (ancho: 13-19µm) y tener los extremos proximales del rafe cortos.
Material estudiado: LIL 3107 y 3110.

Neidium sp. (Fig. 4 G-H)
Longitud: 42,2µm, ancho 8,5; 25 estrías en 10µm; 22-24 aréolas en 10µm.
Obs.: el material estudiado se asemeja a Neidium bisulcatum var. bisulcatum (Largestedt) Cleve, pero se diferencia por los extremos proximales del rafe más cortos.
Material estudiado: LIL 3110.

Pinnularia delicata (Frenguelli) Mills (Fig. 4 I)
En Frenguelli, 1926: 37, Lám 2, Figs. 1-2.
Long.: 25,2-34µm; ancho: 4-7µm; 19 estrías en 10 µm.
Material estudiado
: LIL 3104.

Pinnularia obscura Krasske (Fig. 4 J-K)
En Lange Bertalot et al, 1996: 169, Lám 3, Fig. 22.
Longitud: 16-25µm; ancho: 5-5,7µm; 14 estrías en 10μm.
Material estudiado
: LIL 3104, 3109 y 3114.

Pinnularia perincognita Metzeltin et al. (Figs. 4 M)
Metzeltin et al., 2005: 159 Lám. 178, Figs. 13-17.
Longitud: 24-27µm; ancho: 4,5-5µm, 12 estrías: en 10µm. Obs: Esta especie fue descripta en Sudamérica para el río Tacuary, Uruguay (Metzeltin et al. 2005).
Material estudiado
: LIL 3109 y 3111.

Planothidium frequentissimum (Lange-Bertalot) Lange-Bertalot (Fig. 4 L-N)
Lange- Bertalot,1999: 276.
Longitud: 15,3µm; ancho: 4,5µm; 16 estrías en 10 µm.
Material estudiado
: LIL 3104, 3106, 3109, 3110, 3111 y 3112.

Planothidium pericavum (J. R. Carter) Lange-Bertalot (Figs. 4 O-P)
Lange-Bertalot, 1999: 278 Longitud: 12-16µm; ancho: 4,5-5,5µm; estrías VCR: 19 en 10µm y VSR: 17 en 10µm Obs.: De acuerdo con la literatura consultada, se trata de un nuevo registro para Sudamérica.
Material estudiado
: LIL 3104.

Rhopalodia wetzelii Hustedt (Fig. 4 Q)
Hustedt, 1927: 108, Lám. 170, Figs. 1-3.
Longitud: 76-88,5µm; ancho: 15-17,5µm; 2 costillas en 10µm.
Material estudiado: LIL 3106 y 3108.

Stauroneis atacamae Hustedt (Figs. 4 S y 5 H) Hustedt, 1927: 247, Fig. 29; Simonsen, 1987: 108, Lám. 168, Figs. 6-9. Longitud: 59,8µm; ancho: 10,6µm; 19 estrías en 10μm.
Material estudiado: LIL 3106, 3109 y 3110.

Staurosira pseudoconstruens (Marciniak) Lange-Bertalot (Fig. 4 X)
En
Krammer & Lange Bertalot, 2000, Bacill. 2 (3) 2 ed.: 587.
Longitud: 9-12µm; ancho: 6-7µm; 14-16 estrías en 10µm.
Material estudiado
: LIL 3106, 3108 y 3112.

Surirella angusta Kützing (Fig. 4 U)
En Krammer & Lange Bertalot, 1988: 187, Lám 133, Figs. 6-13, Lám 134; Figs. 6-10.
Longitud: 33,3µm; ancho: 7,4µm; 5-5,5 fíbulas en 100μm.
Material estudiado
: LIL 3112.

Surirella chilensis Janish (Fig. 4 T)
En A. Schmidt et al, 1874-1959: Lám. 21, Fig. 3; Lám. 362, Figs. 2-5.
Longitud: 103-104µm; ancho: 35µm; 30-40 canales alares en 100µm.
Material estudiado: LIL 3106 y 3108.

Surirella guatimalensis Ehrenberg (Fig. V)
En Hustedt, 1942: 516, Fig. 269.
Longitud: 154-160µm; ancho: 66,5-73,5µm, 25-28 canales alares en 100µm.
Material estudiado
: LILL 3112.

Surirella wetzelii Hustedt (Fig. 4 R) Hustedt, 1927: 249, Lám. 9, Figs. 1-2.
Longitud: 110-120µm; ancho: 55-60µm; 13 canales alares en 100µm.
Material estudiado
: LIL 3106 y 3109.

Thalassiosira patagonica Maidana (Fig. 4 W)
Maidana, 1999, Diatom Research 14: 324, Figs. 1-14.
Diámetro: 4,3-8,5µm.
Material estudiado
: LIL 3106.
Observaciones: Esta pequeña diatomea, descripta originalmente para la Provincia de Santa Cruz, es fácilmente reconocible aún bajo microscopio óptico por la peculiar y marcada ondulación tangencial en la región central de sus valvas. En un estudio aún inédito de la variabilidad morfológica de esta especie en sedimentos cuaternarios de la laguna Pululos, se ha analizado su estereoultraestructura y se ha verificado que no presenta diferencias con el material tipo.

Ulnaria ulna (Nitzsche) Lange-Bertalot & Compère (Fig. 4 Y)
Lange-Bertalot & Compère, 2001: 103-104.
Longitud: 142-245µm; ancho: 5- 5,8µm; 10 estrías en 10µm.
Material estudiado
: LIL 3106, 3112 y 3113.

Agradecimientos

Este trabajo fue financiado por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT), proyecto G229. Agradecemos el apoyo logístico brindado por el Escuadrón 21 de la Gendarmería Nacional, Seccional Abra Pampa, Jujuy.

Bibliografía

1. BATTARBEE, E. W. 1986. Diatom Analysis. In: B. E. BERGLUND (ed.) Handbook of Holocene Palaeoecology and Palaeohydrology: 527-570. J. Wiley & Sons Ltd., New York.         [ Links ]

2. BLINN, D.W. 2001. Diatom community structure along physicochemical gradients in Saline lakes. Ecology 74: 1246-1263.         [ Links ]

3. CAZIANI, S. & E. DERLINDATI. 2000. Abundance and habitat of Andes flamingos in northwestern Argentina. Waterbirds 23: 121-133.         [ Links ]

4. CAZIANI, S., E. DERLINDATI, A. TALAMO, A. SUREDA, C. E. TRUCCO & G. NICOLOSSI. 2001. Waterbird richness in altiplano wetlands of Northwestern Argentina. Waterbirds 24: 103-117.         [ Links ]

5. COWARDIN, L. M., V. CARTER, F. C. GOLET & E. T. LAROE. 1979. Classification of. wetlands and deepwater habitats of the United States. U. S. Department of the Interior, Fish and Wildlife Service, Washington, D.C. 131 pp.         [ Links ]

6. DEJOUX, C.1993. Benthic invertebrates of some lakes of Sud Lipez region, Bolivia. Hydrobiologia 267: 257-267.         [ Links ]

7. FRENGUELLI, J. 1924. Diatomeas de Tierra del Fuego. Anales de la Sociedad Científica Argentina. 97: 87-118, 231266; 98: 5-63.         [ Links ]

8. FRENGUELLI, J. 1926. Contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas. IV. Diatomeas fósiles del Pelbelgranense de Miramar (Prov. de Buenos Aires) Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 29: 5-89.         [ Links ]

9. FRENGUELLI, J. 1934. Diatomeas del Plioceno Superior de las Guarquerias de San Carlos (Pcia. de Mendoza), Rev. Mus. La plata 34: 339-371.         [ Links ]

10. GUERRERO, J. M. & R. O. ECHENIQUE. 2006 Discostella taxa (Bacillariophyta) from the Rio Limay basin (northwestern Patagonia, Argentina). Journal of Phycology 41: 83-96.         [ Links ]

11. HARTLEY, B. 1996. An Atlas of British Diatoms. Biopress Limited, Bristol.         [ Links ]

12. HECKY, R. & P. KILHAM. 1973. Diatoms in alkaline, saline lakes: ecology and geochemical implications. Limnol. Oceanogr. 18: 53-71.         [ Links ]

13. HERBST, D. & D. BLINN. 1998. Experimental mesocosm studies of salinity effects on the benthic algal community of saline lake. J. Phycol. 34: 772-778.         [ Links ]

14. HOUK, V. & R. KLEE. 2004. The stelligeroid taxa of the genus Cyclotella (Kützing) Brébisson (Bacillariophyceae) and their transfer into the new genus Discostella gen. nov. Diatom Res., 19: 203-228.         [ Links ]

15. HURLBERT, S. H. 1982. Limnological studies of flamingo Investigations and distributions. National Geographic Research Reports 14: 351-356.         [ Links ]

16. HURLBERT, S. H. & C. C. Y. CHANG. 1983. Ornitholimnology: Effects of grazing by the Andean flamingo (Phoenicoparrus andinus). Proc. Nat. Sci. 80: 4766-4769.         [ Links ]

17. HUSTEDT, F. 1927. Fossile Bacillariaceen aus dem Loa- Becken in der Atacama-Wuste, Chile. Arch. Hydrobiol. 18: 224-251.         [ Links ]

18. HUSTEDT, F. 1930. Bacillariophyta (Diatomae). In: Pascher, A. (ed.), Die Süsswasserflora Mitteleuropas, 10: 1- 466. Gustav Fischer, Jena.         [ Links ]

19. HUSTEDT, F. 1942. Diatomeen. In Huber-Pestalozzi, (Eds.) Das Phytoplankton des Süsswassers. E. Schweizerbart'sche Verlagsbuchandlung, Stuttgart 16: 367-549.         [ Links ]

20. HUSTEDT, F. 1959-1966. Die Kieselalgen. In: RABENHORST, L. (ed.), Kryptogamen-flora von Deutschland, Osterreich und der Schweiz, 7 (2) 6: 737 845 (1959); 7 (3) 1: 1 -160 (1961); 7 (3) 2: 161 - 348 (1962); 7 (3) 4: 557 - 816 (1966). Akademische Verlagsgesselsschaft, Greest & Porting K. G., Leipzig.         [ Links ]

21. ILTIS, A., F. RISACHER & S. SERVANT-VILDARY. 1984. Contribution á l'etude hydrobiologique des lacs salé du sud de l'altiplano bolivien. Rev. Hydrobiol.trop.17: 259-273.         [ Links ]

22. KRAMMER, K. 1997. Die cymbelloiden Diatomeen, eine Monographie der weltweit bekannten Taxa. Teil 1. Allgemeines und Encyonema Part. Biblioth. Diatomol. 36: 166         [ Links ]

23. KRAMMER, K. & H. LANGE-BERTALOT. 1986. Bacillariophyceae 1. Teil: Naviculaceae. In: ETTL, H., J. GERLOFF, H. HEYNIG & D. MOLLENHAUER (eds.), Süsswasserflora von Mitteleuropa, G. Fischer, Jena.         [ Links ]

24. KRAMMER, K. & H. LANGE-BERTALOT.1988. Bacillariophyceae. 2. Teil: Bacillariaceae, Epithemiaceae, Surirellaceae. In: ETTL, H., J. GERLOFF, H. HEYNIG & D. MOLLENHAUER (eds.), Süsswasserflora von Mitteleuropa, G. Fischer, Jena.         [ Links ]

25. KRAMMER, K. & H. LANGE-BERTALOT. 1991. Bacillariophyceae. 3. Teil: Centrales, Fragilariaceae, Eunotiaceae. In: ETTL, H., J. GERLOFF, H. HEYNIG & D. MOLLENHAUER (eds.), Süsswasserflora von Mitteleuropa, G. Fischer, Jena Süsswasserflora von Mitteleuropa Bd. 2/3: Stuttgart, Gustav Fischer Verlag.         [ Links ]

26. KRAMMER, K. & H. LANGE-BERTALOT. 2000. Bacillariophyceae. 3. Teil: Centrales, Fragilariaceae, Eunotiaceae. In: ETTL, H., J. GERLOFF, H. HEYNIG & D. MOLLENHAUER. (eds.), Süüwasserflora von Mitteleuropa, Bd. 2/3 ed. 2. Stuttgart, Gustav Fischer Verlag, Jena.         [ Links ]

27. KRAMMER, K. & H. LANGE-BERTALOT. 2004. Bacillariophyceae. 4. Teil: Achnanthaceae Kritische Ergänzungen zu Navicula (Lineolatae) und Gomphonema. En: ETTL, H., J. GERLOFF, H. HEYNIG & D. MOLLENHAUER (eds.), Süsswasserflora von Mitteleuropa, G. Fischer, Jena.         [ Links ]

28. LANGE-BERTALOT H. 1997. Frankophila, Mayamaea and Fistulifera: drei neue Gattungen der Klasse Bacillariophyceae. Arch. Protistenk. 148: 65-76.         [ Links ]

29. LANGE-BERTALOT, H. 1999. Neue Kombinationen von Taxa aus Achnanthes Bory (sensu lato). Iconogr. Diatomol. 6: 278-291.         [ Links ]

30. LANGE-BERTALOT, H. 2001. Diatoms of Europe.. 2. Navicula sensu stricto. 10 Genera Separated from Navicula sensu lato. Frustulia. A.R.G. Gantner Verlag. 526 p.         [ Links ]

31. LANGE-BERTALOT, H. & P. COMPERE. 2001. Fragilaria subgen. Ulnaria comb. nov., the correct name of the subgenus including Synedra ulna, when treated in Fragilaria. Diatom Res. 16: 103-104.         [ Links ]

32. LANGE-BERTALOT, H., K. KÜLBS, T. LAUSER, M. NÖRPEL-SCHEMPP, & M. WILLMANN. 1996. Dokumentation und Revision der von Georg Krasske beschriebenen Diatomeen-Taxa. Iconogr. Diatomol. 3: 1-358.         [ Links ]

33. LUPO, L., M. MORALES, A. MALDONADO & M. GROSJEAN. 2006. A high resolution pollen and diatom record from Laguna Los Polulos (22°36'S/66°44'W/4500 m asl), NW Argentinean Puna, since ca. 800 AD. In: Reconstructing past regional climate variations in South America over the late Holocine: A new PAGES initiative. International Symposium. Malargüe, Argentina. pp. 24.         [ Links ]

34. MAIDANA, N. I. 1996. Asociaciones de diatomeas fósiles del sitio arqueológico Potrero del Caballo Muerto (Puna de Jujuy, Argentina). Actas y memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. (13° parte). Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza) XXV: 53-60.         [ Links ]

35. MAIDANA, N. I. 1999. Thalassiosira patagonica sp. nov. (Thalassiosiraceae, Bacillario-phycaea), a new lacustrine centric diatom from Santa Cruz, Argentina. Diatom Research 14: 323-329.         [ Links ]

36. MAIDANA, N. I. & C. SEELIGMANN. 2006. Diatomeas (Bacillariophyceae) de ambientes acuáticos de altura de la Provincia de Catamarca, Argentina II. Bol. Soc. Argent. Bot. 41: 1 - 13. ISSN 0373-580 X         [ Links ]

37. MAIDANA, N. I., M. S. VIGNA & V. MASCITTI. 1998. Ficoflora de la laguna Pozuelos (Jujuy, Argentina) I: Bacillariophyceae. Bol. Soc. Argent. Bot. 33: 171-179.         [ Links ]

38. METZELTIN, D., H. LANGE-BERTALOT & F. GARCÍA RODRÍGUEZ. 2005. Diatoms of Uruguay. Compared with other taxa from South America and elsewhere. A.R.G. Gantner Verlag 736 p.         [ Links ]

39. MORALES, E. A. & D. F. CHARLES (Eds.). 2005. Tenth NAWQA Taxonomy Workshop on Harmonization of Algal Taxonomy. Report No. 05-1F. Patrick Center for Environmental Research, ANSP, Philadelphia, PA. 121 pp.         [ Links ]

40. PATRICK, R. &. C.W. REIMER. 1966. The diatoms of the United States (exclusive of Alaska and Hawaii). Vol. 1. Acad. Nat. Sci. Philadelphia Monogr. 13: 1-688.         [ Links ]

41. PATRICK, R. &. C.W. REIMER. 1975. The diatoms of the United States (exclusive of Alaska and Hawaii). Vol. 2. Acad. Nat. Sci. of Philadelphia Monogr. 13: 1-213.         [ Links ]

42. REICHARDT, E. & H. LANGE-BERTALOT, 1991. Taxonomische Revision des Artenkomplexes um Gomphonema angustum - G. dichotomum - G. intricatum - G. vibrio und ähnliche Taxa (Bacillariophyceae). Nova Hedwigia 53:519-544.         [ Links ]

43. ROUND, F. E., R. M. CRAWFORD & D. G. MANN. 1990. The Diatoms. Biology and Morphology of the genera. Cambridge University Press., Cambridge.         [ Links ]

44. RUMRICH, U., H. LANGE-BERTALOT & M. RUMRICH. 2000. Iconographia Diatolmologica 9. Diatomeen der Anden von Venezuela bis Patagonien/Tierra del Fuego. En: LANGE-BERTALOT,H. (ed) A.R.G. Gantner Verlag K. G. Germany.         [ Links ]

45. SCHMIDT, A. A., M. SCHMIDT, F. FRICKE, H. HEIDEN, O. MUELLER & F. HUSTEDT. 1874-1959. Atlas der Diatomaceen-kunde. R. Reisland, Leipzig.         [ Links ]

46. SCHOEMAN, F. R. & R. E. M. ARCHIBALD. 1976-1980. The Diatom Flora of Southern Africa. 1-6. CSIR Special report WAT 50. Sin paginación; series de láminas con textos. Pretoria, Graphic Arts Division of the CSIR.         [ Links ]

47. SEELIGMANN, C. & N. I. MAIDANA. 2003. Diatomeas (Bacillariophyceae) en ambientes de altura de la provincia de Catamarca (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot 38: 3950         [ Links ]

48. SERVANT-VILDARY S. 1978. Les Diatomées des Sédiments superficiels d'un lac salé, Chloruré, sulfaté sodique de L'Altiplano Bolivien, le lac Poopó. ORSTOM ser. Geol. 1: 79-90.         [ Links ]

49. SERVANT-VILDARY S. 1984. Les Diatomées des lacs sursalés Boliviens. Sous classe Pennatphycidées, 1- Famille des Nitzschiacées. ORSTOM ser. Geol.1 1984: 35-52.         [ Links ]

50. SERVANT-VILDARY, S., M. SERVANT & O. JIMENEZ. 2001. Holocene hydrological and climatic changes in the southern Bolivian Altiplano according to diatom assemlages in paleowetlands. Hydrobiologia 466: 267-277.         [ Links ]

51. SIMONSEN, R. 1987. Atlas and catalogue of the diatom types of Friedrich Hustedt. I-III. J. Cramer, Berlin.         [ Links ]

52. VAN DAM, H., A. MERTENS & J. SINKELDAM. 1994. A coded checklist and ecological indicator values of freshwater diatoms from the Netherlands. Netherlands J. Aq. Ecol. 28: 117-133.         [ Links ]

53. VOUILLOUD, A. 2003. Catálogo de diatomeas continentales y marinas de Argentina. Versión 1.0. En soporte magnético. Asociación Argentina de Ficología, La Plata.         [ Links ]

Recibido el 5 de Diciembre de 2007
Aceptado el 22 de Junio de 2008.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons