SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3-4Aspectos ecológicos y nuevas citas de Apinagia yguazuensis (Podostemaceae)Nuevas entidades en Stipa (Gramineae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Bol. Soc. Argent. Bot. v.43 n.3-4 Córdoba ago./dic. 2008

 

Las plantas vasculares de la Reserva de Uso Múltiple Guaraní, Misiones (Argentina)

 

Sara G. Tressens1, Héctor A. Keller1 y Víctor Revilla2

1Instituto de Botánica del Nordeste, UNNE-CONICET, C.C. 209, 3400 Corrientes, Argentina. E-mail: tressens@agr.unne.edu.ar
2Facultad de Ciencias Forestales . Universidad Nacional de Misiones, Bertoni 124, C.P. 3380, El dorado, Misiones Argentina. E-mail: hakeller2000@yahoo.com.ar

 


Resumen: El objetivo de este artículo es dar a conocer la composición florística de la Reserva de Uso Múltiple Guaraní. Se incluyen especies nativas, adventicias y cultivadas por los guaraníes. Se identificaron 846 especies nativas y adventicias, distribuidas en 482 géneros y en 134 familias. Las pteridofitas están representadas por 80 especies, las espermatofitas dicotiledóneas por 592 y las monocotiledóneas por 174. Las dos familias con mayor número de especies son las Asteráceas y Poáceas; el género más rico en especies es Solanum. Las especies cultivadas por la comunidad aborigen suman 39.

Palabras clave: Flora; Área protegida; Misiones; Argentina.

Summary: The vascular plants of the «Reserva de Uso Múltiple Guaraní», Misiones (Argentina). The aim of this paper is to present a checklist of vascular plants of the Reserva de Uso Múltiple Guaraní. Native, adventitious and cultivated species are included. A total of 846 native and adventitious species were identified, included in 482 genera and 134 families, 80 species are Pteridophytes, 592 Dicotyledons and 174 Monocotyledons. The two families with the largest number of species are Asteraceae and Poaceae; the richest genus is Solanum. The species cultivated by the guarani community are 39.

Key words: Flora; Protected area; Misiones; Argentina.


 

Introducción

La Reserva de Biósfera Yabotí se halla ubicada en los departamentos San Pedro y Guaraní, en la provincia de Misiones (Argentina). Abarca una extensión aproximada de 253.773 ha, y en este gran sistema de áreas protegidas se ubica la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), perteneciente a la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y administrada por la Facultad de Ciencias Forestales. La comunidad guaraní Caramelito, que habita en un sector de esta Reserva y está constituida por seis familias de la parcialidad mbya, utiliza recursos del bosque nativo; la agricultura tradicional que practican sus integrantes, genera estadíos sucesionales con especies características e incorpora a la flora del predio los taxones que conforman sus cultígenos.
El conocimiento de la diversidad biológica es imprescindible para elaborar programas de conservación y desarrollo. Con este objetivo se llevó adelante un proyecto de relevamiento de la flora de la
RUMG, que se inició en 1993 con la firma de una Carta de Entendimiento entre la Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) y el Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET). Los estudios tuvieron continuidad a través de un subsidio otorgado por el CONICET (PIP 797/98). El proyecto original se enriqueció con la inclusión de estudios etnobotánicos efectuados en la comunidad Caramelito; el apoyo económico de Darwin Initiative (UK) permitió intensificar estos estudios.
Esta contribución tiene como objetivo presentar los resultados del relevamiento florístico realizado dentro de los límites de la Reserva. Los taxones están ordenados por grupos taxonómicos en el Apéndice 1. Se incluyen todas las especies registradas, tanto las nativas como las adventicias y las cultivadas por la comunidad aborigen Caramelito. Cada taxón está acompañado por un ejemplar de referencia. Se representa gráficamente la distribución de especies en los grandes grupos taxonómicos y en las familias con mayor riqueza específica.

Área de estudio

La Reserva tiene una superficie de 5.343,68 ha y está localizada en el Departamento Guaraní, Municipio El Soberbio. Limita al noroeste con el Parque Provincial Ka'a Jaryi, al noreste con el arroyo Paraíso o Ypané, al sureste con tierras de Papel Misionero S.A. y al suroeste con el arroyo el Soberbio o Guarambocá (Fig. 1).

Fig. 1.- Ubicación geográfica de la Reserva de Uso Múltiple Guaraní.

El área en estudio presenta una topografía ondulada con pendientes suaves a muy pronunciadas; forma parte del Distrito de las Selvas Mixtas, Provincia Paranaense (Cabrera & Willink, 1973). El tipo de vegetación predominante es la selva higrófila multiestratificada, cuyo estrato arbóreo superior alcanza los 30 m.
Existen pequeñas áreas de vegetación secundaria resultantes de los cultivos de subsistencia realizados por los guaraníes que se movilizan en la zona desde hace largo tiempo. Tanto la selva primaria como la vegetación secundaria muestran variaciones en su estructura y composición florística, ligadas al tipo de suelo, al relieve y a la presencia de bañados y cursos de agua más o menos importantes.

Materiales y Método

El relevamiento florístico fue exhaustivo ya que se realizaron más de sesenta viajes de recolección de plantas, lo que permitió cubrir los períodos de floración y fructificación de las diferentes entidades. Los ejemplares se encuentran depositados en el Herbario CTES y sus duplicados fueron distribuidos a otros herbarios argentinos y extranjeros.
El material de herbario fue identificado por los autores, especialistas, becarios y técnicos del IBONE y de otras instituciones botánicas del país y del exterior. Se mencionan a continuación los responsables de identificaciones o confirmaciones de especies pertenecientes a grandes familias o grupos complejos: Acanthaceae (C. Ezcurra, C. Peichoto), Amaranthaceae (T. M. Pedersen), Amaryllidaceae (S. Arroyo), Annonaceae (R.A. Záchia), Apiaceae (T. M. Pedersen), Asclepiadaceae (J. Fontella Pereira, D.J. Goyder, W.D. Stevens), Asteraceae (M. Cerana, C. L. Cristóbal, C. Delucchi, M. Dematteis, D. Giuliano), Bignoniaceae (M. M. Arbo), Cactaceae (R. Kiesling, B. Leuenberger), Caryophyllaceae (T. M. Pedersen), Commelinaceae (D. Hunt), Cucurbitaceae (R. Pozner), Cyperaceae (O. Ahumada, R. Guaglianone, M. G. López), Fabaceae (R. Barneby, R. Vanni), Hippocrateaceae (J. A. Lombardi), Iridaceae (P. F. Ravenna), Malpighiaceae (W. Anderson), Malvaceae (A. Krapovickas), Melastomataceae (P. Peralta), Myrtaceae (M. Sobral), Onagraceae (E. Zardini), Orquidaceae (M. N. Correa), Oxalidaceae (A. Lourteig), Pteridophyta (E. Meza Torres, M. Ponce, E. De la Sota), Poaceae (M. G. López, O. Morrone, C. Peichoto, C. Quarín, F. Zuloaga), Rosaceae (E. Zardini), Rubiaceae (E. L. Cabral), Sapindaceae (M. S. Ferrucci), Solanaceae (G. Barboza, M. Nee, A. Romanutti), Viscaceae (J. Kuijt).

Resultados

A partir de los 2.024 ejemplares de herbario recolectados en el predio, se han identificado 903 taxones. De estos, 868 corresponden a plantas vasculares nativas y naturalizadas y 39 a especies cultivadas por los guaraníes. Se identificaron 846 especies nativas y naturalizadas incluidas en 133 familias (Apéndice 1).
Del total de especies registradas, 80 (9%) son pteridofitas y 766 (91%) espermatofitas; las dicotiledóneas suman 592 especies (70%) y las monocotiledóneas 174 (21%).
La exploración exhaustiva de los distintos ambientes (selva primaria, selva secundaria, áreas pantanosas, bordes y lechos rocosos de arroyos) permitió el hallazgo de especies que no habían sido citadas para la Argentina o para la provincia de Misiones. Entre las novedades publicadas para la flora argentina se encuentran dos árboles, Eugenia ramboi, mirtácea de gran porte (Tressens & Keller, 2006) y un pequeño árbol de la familia Solanaceae, Solanum compressum (Tressens, 2000). Un arbusto ornamental Justicia floribunda (Acanthaceae), fue citado por Peichoto et al. (1998) y una planta voluble,
Mikania campanulata Gardner (Asteraceae) por Cerana (2000). Varias especies herbáceas halladas en la reserva también constituyen novedades para nuestro país: Peperomia corcovadensis, P. delicatula y P. rubricaulis, de la familia Piperaceae (Keller & Tressens, 2005), Anagallis filiformis, Primulaceae (Tressens & Keller, 2003a) Hyptis uliginosa, Lamiaceae (Tressens & Keller, 2003b), Lobelia nummularioides, Campanulaceae (Chiapella & Tressens, 1997) y Coccocypselum pulchellum, Rubiaceae (Cabral & Salas, 2007). Se publicaron dos nuevas citas para la provincia de Misiones, Anagallis arvensis (Tressens & Keller, 2003a) y Peperomia hispidula var. sellowiana (Keller & Tressens, 2005).
En la Fig. 2 se muestra la riqueza específica de las familias de plantas vasculares mejor representadas (10 o más especies). También se representa en este gráfico el número de especies herbáceas y arbustivas, arbóreas, trepadoras y epífitas que conforman cada una de estas familias. Puede observarse el predominio de las hierbas en las familias con mayor número de especies (Asteráceas y Poáceas). La mayoría de estas hierbas son heliófitas y su presencia se debe a la apertura del dosel causada por la acción antrópica. Por ejemplo el trazado de la ruta provincial Nro. 15, que atraviesa la reserva, ha provocado el ingreso de
especies ruderales, muchas de ellas exóticas, Anagallis arvensis (Primulaceae), Capsella bursapastoris (Brassicaceae), Cirsium vulgare (Asteraceae), Eleusine indica (Poaceae), Lactuca virosa (Asteraceae), Macrothelypteris torresiana (Thelypteridaceae), Silene antirrhina (Caryophyllaceae), Sonchus asper, S. oleraceus (Asteraceae) y Sorghum halepense (Poaceae), entre otras.


Fig. 2.- Riqueza específica y hábito en las familias de plantas vasculares con 10 o más especies.

Puede apreciarse también en la figura 2 que las familias que aportan mayor número de árboles son las mirtáceas con 19 especies y las Fabáceas con 18; se trata principalmente de especies características de la selva primaria.
Las trepadoras están distribuidas en varias familias; con más de 10 especies se destacan las Asteráceas, Bignoniáceas y Asclepiadáceas.
El mayor número de especies epífitas se encuentra dentro de las Orquidáceas (24), en segundo lugar se ubican las Polipodiáceas (10).
Sólo tres familias de Pteridophyta poseen más de 10 especies, Pteridáceas (13), Polipodiáceas (12) y Telipteridáceas (11).
En diversos sectores de la reserva se encuentran parches de vegetación secundaria, correspondientes a asentamientos guaraníes abandonados. Las características florísticas de estas áreas se encuentran relacionadas con el ambiente y la historia de uso. Predominan en estos sitios especies pioneras principalmente de las familias Lauraceae y Solanaceae. Los guaraníes han desarrollado un sistema de agricultura tradicional de roza y quema y se destacan por la diversidad de cultígenos (Martínez Crovetto, 1968).

Discusión y Conclusiones

En la base de datos IRIS, © IBODA se encuentra la información más actualizada con respecto a las especies de plantas vasculares que habitan en la provincia de Misiones. A mediados del mes de julio de 2007, se registraban en ella un total de 2.949 especies. Es destacable que con una extensión de 5.343,68 ha, que representa menos del 0,2 % de la superficie total de Misiones, la Reserva de Uso Múltiple Guaraní aloja más del 28 % del total de especies de la flora vascular de la provincia.
En estudios efectuados recientemente se citan 345 especies de la familia Asteraceae para la provincia de Misiones (Freire et al., 2006); la cantidad de especies de Asteráceas halladas en la RUMG alcanza el 27,5% de esta cifra.

Otro grupo taxonómico bien representado en la reserva es el de las pteridofitas, con 80 especies, cifra considerablemente mayor al total de especies (52) citadas por Márquez et al. (2006), en una reserva de mayor superficie (6144 ha), localizada también en el Distrito de las Selvas Mixtas de la Provincia Paranaense.
Los resultados del presente estudio indican que la reserva constituye un sitio de enorme importancia como área de conservación de especies vegetales.

Apéndice 1: Lista de los taxones presentes en la RUMG (Misiones, Argentina). Las especies cultivadas se señalan con un asterisco (*).

Agradecimientos

Los autores agradecen al CONICET y a Darwin Initiative (U.K.) por el apoyo financiero. Al Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET) y a la Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) por brindar la infraestructura y el apoyo logístico que permitieron la realización del proyecto. A investigadores, becarios, técnicos y alumnos del Instituto de Botánica del Nordeste y de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado que participaron en las campañas de recolección de material. A los botánicos del IBONE y de otras instituciones que colaboraron en la identificación de especímenes.

Bibliografía

1. CABRAL, E. L. & R. M. SALAS. 2007. Coccocypselum pulchellum (Rubiaceae), nuevo registro para Argentina. Darwiniana 45: 181-187.         [ Links ]

2. CABRERA, A. L. & A. WILLINK. 1973. Biogeografía de América Latina. Serie de Biología. Monografía 13. Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, Washington, D.C.         [ Links ]

3. CERANA, M. M. 2000. Una nueva especie de Mikania (Asteraceae) para la flora argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 35: 175-177.         [ Links ]

4. CHIAPELLA, J. & S. G. TRESSENS. 1997. Lobelia (Campanulaceae-Lobelioideae): Nuevas citas y clave para las especies argentinas. Bonplandia 9: 245-250.         [ Links ]

5. FREIRE, S. E., E. URTUBEY, G. SANCHO, N. D. BAYÓN, L. KATINAS, D. G. GUTIÉRREZ, D. A. GIULIANO, A. A. SÁENZ, L. IHARLEGUI & G. DELUCCHI. 2006. Inventario de la biodiversidad vegetal de la Provincia de Misiones: Asteraceae. Darwiniana 44: 375-452.         [ Links ]

6. KELLER, H. A. 2003. Mythical origin of Chusquea ramosissima Lindm. (Poaceae), the ancient knife of the Guaranis. Econ. Bot. 57: 461-471.         [ Links ]

7. KELLER, H. A. & S. G. TRESSENS. 2005. Novedades en Peperomia (Piperaceae) para la Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 40: 297-306.         [ Links ]

8. MÁRQUEZ, G., G. E. GIUDICE & M. PONCE.2006. Pteridofitas de la Reserva «Valle del Arroyo Cuñá Pirú» (Misiones, Argentina). Darwiniana 44: 108-126.         [ Links ]

9. MARTÍNEZ CROVETTO, R. 1968. Notas sobre la agricultura de los indios guaraníes de Misiones. Etnobiológica 10: 1-11.         [ Links ]

10. PEICHOTO, M. C., C. EZCURRA & D. WASSHAUSEN. 1998. Justicia floribunda (Acanthaceae), nueva combinación y nueva cita para la flora argentina. Darwiniana 35: 151-154.         [ Links ]

11. TRESSENS, S. G. 2000. Solanum compressum (Solanaceae), nueva cita para la flora argentina. Observaciones sobre el indumento. Bonplandia 10: 113- 118.         [ Links ]

12. TRESSENS, S. G. & H. A. KELLER. 2003a. Flora argentina: novedades en Primulaceae. Bonplandia 12: 147-151.         [ Links ]

13. TRESSENS, S. G. & H. A. KELLER. 2003b. Hyptis uliginosa (Lamiaceae) en la Argentina. Darwiniana 41: 189-192.         [ Links ]

14. TRESSENS, S. G. & H. A. KELLER. 2006. Eugenia ramboi (Myrtaceae) en Argentina. Darwiniana 44: 294-297.         [ Links ]

Recibido el 22 de Junio del 2008,
aceptado el 31 de Ocubre del 2008.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons