SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1-2Un hospedaje exótico del hongo comestible Grifola gargal (Basidiomycota, Fungi) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Bol. Soc. Argent. Bot. v.44 n.1-2 Córdoba jan./jul. 2009

 

Dos nuevos registros de microlíquenes para la Argentina

 

I. Nadia De La Rosa1 y María Inés Messuti1

1Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA. CONICET-UNComahue), Quintral 1250, R8400 FRF, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.

 


Resumen: En este trabajo se citan por primera vez para la Argentina dos géneros de microlíquenes: Hafellia Kalb, H. Mayrhofer & Scheid. (Physciaceae, Ascomycota liquenizado), representado por Hafellia levieri (Jatta) Pusswald & Kantvilas; y Megaloblastenia Sipman (Megalosporaceae, Ascomycota liquenizado), representado por Megaloblastenia marginiflexa var. marginiflexa. Se describen e ilustran la especie y la variedad arriba mencionadas.

Palabras clave: Microlíquenes; Nuevos registros; Hafellia; Megaloblastenia; Argentina.

Summary: Two new records of microlichens from Argentina. Two genera of microlichens from Argentina are reported for the first time: Hafellia Kalb, H. Mayrhofer & Scheid. (Physciaceae lichenized Ascomycota), and Megaloblastenia Sipman (Megalosporaceae lichenized Ascomycota), represented by H. levieri (Jatta) Pusswald & Kantvilas and M. marginiflexa var. marginiflexa (Hook. f. & Taylor) Sipman respectively. The species and variety above mentioned are described and illustrated.

Key words: Microlichens; New records; Hafellia; Megaloblastenia; Argentina.


 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo forma parte de un estudio sobre la diversidad de la micobiota liquenizada de la Argentina, con especial énfasis en los microlíquenes. Durante la revisión de los ejemplares coleccionados en la región de los bosques lluviosos templado-fríos del sur del país, se registraron dos géneros no citados con anterioridad (Calvelo & Liberatore, 2002): Hafellia Kalb, H. Mayrhofer & Scheid. (Physciaceae, Ascomycota liquenizado) y Megaloblastenia Sipman (Megalosporaceae, Ascomycota liquenizado). El primero de estos, se encuentra representado por Hafellia levieri (Jatta) Pusswald & Kantvilas, y el segundo por Megaloblastenia marginiflexa var. marginiflexa (Hook. f. & Taylor) Sipman.
El género Hafellia comprende aproximadamente 30 especies de hábito saxícola, corticícola o lignícola, con distribución cosmopolita, si bien abundan los registros en las regiones tropicales a subtropicales o templado-húmedas del mundo. Agrupa aquellas especies con talo blanco, apotecios lecideinos, no pruinosos, excípulo propio con pigmento castaño, himenio con gútulas de aceite dispersas entre paráfisis y ascos, epihimenio castaño a negruzco, hipotecio castaño oscuro, paráfisis simples a ramificadas en forma dispersa, ensanchadas apicalmente, ascos "tipo Bacidia", ascosporas 1-septadas a muriformes, elipsoidales,"tipo callispora", con dépsidos y despsidonas y raramente xantonas como sustancias liquénicas (Pusswald, 1995; Lumbsch et al., 2001). El número de ascosporas por asco es variable dentro del género, e inclusive dentro de una misma especie (2-8); aunque, en la mayoría de los trabajos publicados, es considerado un carácter taxonómico para la separación entre especies (Sheard, 1992; Pusswald, 1995; Marbach, 2000; Etayo & Marbach, 2003); Etayo, 2006).
El género Megaloblastenia incluye solo dos especies corticícolas, M. flavidoatra (Nyl.) Sipman y M. marginiflexa; esta última, a su vez, con dos variedades, M. marginiflexa var. dimota (Malme) Sipman y M. marginiflexa var. marginiflexa, las que se distribuyen en el sur de Australia (Tasmania y Victoria), Nueva Zelanda y Sudamérica. Se caracteriza por presentar talo grisáceo-amarillento a blanquecino-grisáceo, apotecios biatorinos, sin pruina a levemente pruinosos, himenio I+ azul, sin gútulas de aceite, subhipotecio más o menos cónico, ascosporas 1-septadas, "tipo albidula", con ácido úsnico, ácido pannárico y/o zeorina como sustancias liquénicas (Sipman, 1983).
Sobre la base del material coleccionado de ambos taxones se considera oportuno presentar en esta contribución descripciones, comentarios e ilustraciones de estos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se examinaron ejemplares coleccionados en las áreas de Península de Quetrihué (Prov. de Neuquén) y Puerto Blest (Prov. de Neuquén y Río Negro). Los especímenes se encuentran depositados en el herbario del Centro Regional Universitario Bariloche (BCRU).
Los métodos usados para el examen morfológico y anatómico del material han sido descritos previamente (Messuti et al., 2006). Para el análisis de las sustancias liquénicas de importancia taxonómica, se utilizó la técnica estándar de cromatografía en capa delgada de alta resolución (HPTLC) de acuerdo con Arup et al. (1993) y Lumbsch (2002).

RESULTADOS

Hafellia levieri (Jatta) Pusswald & Kantvilas, Muelleria 8: 138 (1994).
= Buellia levieri Jatta, Boll. Soc. Bot. Ital. 258 (1911). Fig. 1A.

Tipo: "Australien. Tasmanien ad troncus prope Geeveston, alt. 800 p' (240 m), W. A. Weymouth (NAP-Holotype)" n.v.

Talo crustoso, corticícola, raramente culmícola, blanco a levemente grisáceo-verdoso pálido, opaco, liso, continuo a rimoso, delgado, corteza superior ausente. Apotecios lecideínos, disciformes, circulares, sésiles, constrictos en la base, solitarios, 0,25-0,85 mm diám. Disco plano-cóncavo, raramente convexo, negro a castaño negruzco, sin pruina. Margen propio prominente, entero, liso, negro, a menudo brillante en ascomas maduros. Epihimenio castaño a pardusco, hasta 33 µm de alto, K-. Himenio pardo hialino a grisáceo, I+ azul intenso, con gútulas de aceite dispersas entre ascos y paráfisis, 100-150 µm de alto. Hipotecio pardusco, K-. Paráfisis simples en la base, muy ramificadas hacia los ápices, con célula apical levemente ensanchada, 3-4 µm de ancho, espatuladas, con capuchón negro. Ascos 4-6 (-8)-esporados, raramente con 2-4 esporas abortadas, claviformes anchos, tolus I+ azul, 72-110 x 20-32 (-36) µm. Ascosporas hialinas o parduscas cuando inmaduras, castaño verde oliváceas a grisáceas cuando maduras, 1-septadas, elipsoidales, algunas fabiformes, con extremos adelgazados, septo completo, levemente constricto, pared castaña, lisa, con engrosamientos subapicales y a nivel del septo ("tipo callispora"), lóculos castaño verdosos, uniseriadas, I-, (24-) 28-40 x 12-18 µm. Conidiomas no observados.
Química: Talo y apotecios K-, C-, KC-, CK-, Pd-, UV-. Sustancias liquénicas no detectadas (HPTLC).
Hábitat: Esta es una especie poco frecuente, característica de regiones subtropicales y templadohúmedas. En este trabajo se registra por primera vez como sustrato de la especie, el culmo de la bambúsea Chusquea culeou Desv. (caña colihue).
Distribución: De acuerdo con la clasificación de las regiones liqueno-florísticas basadas en líquenes foliícolas (Lücking, 2003), esta especie se distribuye dentro de las denominadas como Valdiviana (Valdivian), Noreste Australiana (North-East Australian) y Neozelándico-Tasmaniana (Neozelandic-Tasmanian). Ha sido citada para los bosques del Hemisferio Sur correspondientes a Australia (Queensland, New South Wales y Tasmania) y en América del Sur, hasta el momento, sólo fue coleccionada en Brasil (Pusswald, 1995). La presente es la primera cita del género Hafellia para la Argentina (Fig. 2A).
Obs.: Las características morfológicas, anatómicas y químicas del material determinado como H. levieri en este trabajo, concuerdan con las descripciones presentadas por Pusswald (1995) y Marbach (2000). Hafellia levieri se distingue de las demás especies corticícolas y lignícolas con esporas 1-septadas, por la ausencia de sustancias liquénicas (talo K-) y por la pared lisa de las ascosporas. Las colecciones argentinas presentan, en general, un número menor de esporas por asco (2-6 raro 8). En tanto que Pusswald (1995) describe la situación inversa, donde los ejemplares australianos presentan con frecuencia ascos 8-esporados siendo posible un número menor. Según la morfología del talo, Hafellia levieri es similar a H. santónica Elix, pero ésta última se diferencia por contener 4,5-dicloroliquexantona y esporas levemente más pequeñas (Elix, 2006). Hafellia subtropica Elix presenta, al igual que H. levieri, epihimenio K-. Sin embargo, H. subtropica contiene ácido norestíctico y ácido haféllico (talo K+ rojo, Pd+ amarillo o amarilloanaranjado), y ascosporas más pequeñas (16-23 x 8-14 µm) con pared ornamentada (Elix & McCarthy, 2008).
Material estudiado: ARGENTINA. Prov. de Neuquén, Puerto Blest, camino a la cascada Los Cántaros, 50 m después del puente colgante, 27.IV.2005, Messuti (BCRU 4923). Prov. de Río Negro, Puerto Blest, alrededores de Puerto Frías, 9.XI.1992, Messuti (BCRU 4710).

Megaloblastenia marginiflexa var. marginiflexa (Hook. f. & Taylor) Sipman, Bibl. Lichenol. 18: 89 (1983). Fig. 1B.
= Lecidea marginiflexa Hook. f. & Taylor, London J. Bot. 3: 638 (1844).

Tipo: "New Zealand, Kawakawa, April 1843, hb. Hooker (K in BM)" n.v.
Biatora marginiflexa (Hook. f. & Taylor) Babington, apud Hook., Flora Nov. Zealand 2: 299 (1855); Psorothecium marginiflexum (Hook. f. & Taylor) A. Massal., Atti I. R. lstit. Veneto, ser. 3, 5:261 (1860); Patellaria marginiflexa (Hook. f. & Taylor) Müll. Arg., Flora 65: 330 (1882) (Lich. Beitr. 433); Megalospora marginiflexa (Hook. f. & Taylor) Zahlbr., Catal. Lich. Univ. 4: 88 (1927).
Lecidea endochromoides Nyl., Ann. Sci. Nat., ser. 5, 7: 326 (1867); Blastenia endochromoides (Nyl.) Müll. Arg., Bull. Herb. Boissier 2, append. 1:69 (1894). Tipo: Chile, Cordillera de Ranco, ad corticem, Lechler (H-Nyl.18191).
Lecanora albidula Fée, Bull. Soc. Bot. France 20: 315 (1873). Tipo: Brasil, Glaziou 5003 (PC, isotipos en G, M).
= Lecidea radomma Nyl. in Knight, Transact. & Proceed. New Zeal. lnstit. 7: 357 (1875); Blastenia radomma (Nyl.) Zahlbr., Catal. Lich. Univ. 7: 40 (1931); Caloplaca radomma (Nyl.) Zahlbr., Catal. Lich. Univ. 7: 179 (1931). Tipo: New Zealand, on bark of trees, ?Knight.
Lecidea iodoma Nyl., Lich. Nov. Zealand.: 89 (1888); Blastenia iodoma (Nyl.) Zahlbr., Catal. Lich. Univ. 7: 32 (1931). Tipo: New Zealand, leg. Knight 85 (H-NYL. 18192) (sensu Sipman, 1983).

Talo crustoso, corticícola, blanquecino-verdoso a levemente grisáceo, opaco, liso, continuo a rimoso, delgado a grueso, corteza superior poco organizada. Apotecios biatorinos, disciformes, circulares a levemente irregulares, sésiles, constrictos en la base, solitarios o agrupados de 2 a 4, a veces deformándose por mutua compresión, 0,3-2,2 mm diám. Disco plano a convexo, raramente cóncavo, castaño violáceo, cubierto por una pruina grisáceo-blanquecina, muy fina. Margen propio bien desarrollado, entero a frecuentemente flexuoso, liso, castaño claro a oscuro, delgado en los ascomas de mayor tamaño. Excípulo ectal hialino a amarillento, rodeado por una delgada capa gelatinosa, hialina. Excípulo medular verde oliva a amarillento, con numerosos cristales pequeños de Oxalato de Calcio (Pol+), insolubles en K. Epihimenio castaño rojizo, granular (Pol+), ca. 30 µm de alto, K-. Himenio hialino, I+ azul, sin gútulas de aceite, 220-260 µm de alto. Hipotecio amarillento, subhipotecio castaño rojizo oscuro, K+ amarillo verdoso. Paráfisis ramificadas, libres, 2 µm de ancho, raramente con el ápice ensanchado, hasta 2,5 µm de ancho. Ascos 8-esporados, claviformes, tolus I+ azul (fugaz), 116-154 x 26-38 µm. Ascosporas hialinas, 1-septadas, ampliamente elipsoidales a fusiformes anchas, rectas, septo y pared gruesos, lóculos triangulares ("tipo albidula"), desordenadas en el asco, I-, 30-36 x 14-20 µm. Conidiomas no observados.
Química: Talo K+ amarillo, C-, KC-, Pd+anaranjado; ascomas K-, C-, KC-, Pd +tanaransado;ácido pannárico, zeorina y sustancia desconocida. En el caso de esta última, la mancha detectada en el cromatograma mediante HPTLC, presenta clases de Rf variables en el solvente A. No obstante, coinciden todas las propiedades descriptas para la "sustancia desconocida B (Rf = 3)" mencionadas por Sipman (1983). Se observa la presencia de cristales de Oxalato de Calcio en el excípulo medular.
Hábitat: En la Argentina ha sido encontrada al sud-oeste, en los bosques lluviosos, creciendo sobre ramas caídas de Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst. (coihue) y Dasyphyllum diacanthoides (Less.) Cabrera (palo santo). En Nueva Zelanda esta variedad se desarrolla en bosques abiertos, generalmente sobre corteza de especies de los géneros Aristotelia, Beilschmidia y Nothofagus (Sipman, 1983).
Distribución: De acuerdo a la clasificación de patrones de distribución para los taxones incluidos dentro de la familia Megalosporaceae, Kantvilas (1994) incluye a M. marginiflexa en el grupo de especies denominado "templado-cálido", indicando que algunos de sus miembros también pueden ser encontrados en bosques lluviosos templado-fríos, lo que coincide con nuestras observaciones. El rango de distribución de M. marginiflexa es marcadamente disjunto e incluye el sur de Australia (Tasmania y Victoria), Nueva Zelanda, centro de Chile y sur de Brasil. Esta distribución es la misma que presenta la variedad nominal. En tanto que, la variedad M. marginiflexa var. dimota se encuentra restringida únicamente en el sur de Brasil. En este trabajo se presenta el primer registro del género Megaloblastenia para la Argentina (Fig. 2B).
Obs.: Esta variedad se caracteriza por presentar esporas 1-septadas, con septo y pared apical engrosados ("tipo albidula"), distinguiéndose de M. marginiflexa var. dimota por presentar subhipotecio castaño oscuro (Sipman, 1983). Las esporas de Megaloblastenia flavidoatra (Nyl.) Sipman presentan una forma similar, pero ésta última se diferencia por presentar talo amarillento, con ácido úsnico (Pd-, KC+ amarillo), apotecios negros y ascosporas más largas (34-40 µm) (Sipman, 1983).
Material estudiado: ARGENTINA. Prov. de Neuquén, Península de Quetrihué, a 200 m desde la entrada a mano derecha, 2.II.2005, Messuti y de la Rosa (BCRU 4917); Puerto Cántaros, 27.IV.2005, Messuti (BCRU 4919); Puerto Blest, ca. 20 m del primer puente de la picada Los Cántaros, 27.IV.2005, Messuti (BCRU 4918).


Fig. 1. Morfología de las especies. A. Hafellia levieri (BCRU 4710). B. Megaloblastenia mariginiflexa var. marginiflexa (BCRU 4918). Escala = 1 mm.


Fig. 2.
Distribución mundial de las especies. A. Hafellia levieri. B. Megaloblastenia mariginiflexa var. marginiflexa.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha sido financiado con fondos de los proyectos PIP-CONICET 5270 y B140 de la Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche.

BIBLIOGRAFÍA

1. ARUP, U., S. EKMAN, L. LINDBLOM & J. MATTSSON. 1993. High performance thin layer chromatography (HPTLC), an improved technique for screening lichen substances. Lichenologist 25: 61-71.         [ Links ]

2. CALVELO, S. & S. LIBERATORE. 2002. Catálogo de los líquenes de la Argentina. Kurtziana 29: 7-170.         [ Links ]

3. ELIX, J.A. 2006. A new species of Hafellia (Physciaceae, lichenized Ascomycota) from Australia. Australas. Lichenol. 59:36-38.         [ Links ]

4. ELIX, J.A. & P.M. McCARTHY. 2008. A further new species of Hafellia (Physciaceae, lichenized Ascomycota) from Australia. Australas. Lichenol. 62: 20-22.         [ Links ]

5. ETAYO, J. & B. MARBACH. 2003. Hafellia alisioae and H. gomerana (lichenized Ascomycetes, Physciaceae), two new species from the Canary Islands, with a key to all known corticolous species. Lichenologist 35: 369-375.         [ Links ]

6. KANTVILAS, G. 1994. Additions to the family Megalosporaceae in Tasmania and mainland Australia. Lichenologist 26: 349-366.         [ Links ]

7. LUMBSCH, H. T. 2002. Analysis of phenolic products in lichens for identification and taxonomy. In: I. KRANNER, R.P. BECKETT & A.K. VARMA (eds.), Protocols in Lichenology, pp: 281-295. Springer, Germany.         [ Links ]

8. LÜCKING, R. 2003. Takhtajan's floristic regions and foliicolous lichen biogeography: a compatibility analysis. Lichenologist 35: 33-54.         [ Links ]

9. LUMBSCH, H. T., P. M. McCARTHY & W. M. MALCOLM. 2001. Key to the genera of Australian lichens, apotecial crusts. Flora of Australia supplementary series N°11, Australian Biological Resources Study, Canberra.         [ Links ]

10. MARBACH, B. 2000. Corticole und lignicole Arten der Flechtengattung Buellia sensu lato in den Subtropen und Tropen. Bibl. Lichenol. 74: 1-384.         [ Links ]

11. MESSUTI, M. I., A. W. ARCHER & I. N. DE LA ROSA. 2006. A new species of Pertusaria from Valdivian rainforest, Argentina. Lichenologist 38: 263-266.         [ Links ]

12. PUSSWALD, W. 1995. Die Gattung Hafellia (lichenisierte Ascomyceten Physciaceae) in Australien. Dissertation an der Naturwissenschaftlichen. Institut fuer Botanik, Graz.         [ Links ]

13. SHEARD, J. W. 1992. The lichenized Ascomycete genus Hafellia in North America. Bryologist 95: 79-87.         [ Links ]

14. SIPMAN, H. J. M. 1983. A monograph of the family Megalosporaceae. Bibl. Lichenol. 18: 1-141.         [ Links ]

Recibido el 23 de setiembre de 2008
Aceptado el 19 de marzo de 2009.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons