SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3-4Comentarios sobre la identidad taxonómica de Borreria valens (Rubiaceae) y descripción de Borreria orientalis, nueva especie de Argentina, Brasil y ParaguayIdentidad y distribución geográfica de Stemodia durantifolia (Plantaginaceae) en la Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versión On-line ISSN 1851-2372

Bol. Soc. Argent. Bot. vol.47 no.3-4 Córdoba jul./dic. 2012

 

SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES

Helechos epífitos de Alsophila setosa (Cyatheaceae, Pteridophyta) en la provincia de Misiones, Argentina

 

Gonzalo Javier Marquez1 y Agustina Yañez1

1 Cátedra de Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Paseo de Bosque s/n°, 1900, La Plata, Argentina. cosme@fcnym.unlp.edu.ar

 


Resumen: Los cáudices de los helechos arborescentes presentan condiciones particulares que favorecen el establecimiento de epífitas. En este trabajo se estudiaron los helechos que crecen sobre Alsophila setosa Kaulf. (Cyatheaceae, Pteridophyta) en la provincia de Misiones. Se encontraron 21 especies, que se agruparon en 10 géneros y 5 familias. La familia más diversa fue Polypodiaceae, con 8 especies, y los géneros mejor representados fueron Asplenium (6) y Pecluma (4). Se presenta una clave para la identificación de los taxa involucrados. La cantidad de especies epífitas encontradas sugiere que Alsophila setosa juega un papel importante como reservorio de biodiversidad en el bosque atlántico.

Palabras clave: Helecho arborescente; Epiftismo; Conservación.

Summary: Epiphyte ferns on Alsophila setosa (Cyatheaceae, Pteridophyta) from Misiones province, Argentina. Trunks of tree ferns offer especially distinctive substrates to support epiphytes. In this paper, ferns that grow on Alsophila setosa Kaulf. from Misiones were studied. A total of 21 species, from 10 genera and 5 families, were recorded. Polypodiaceae (8) had greater specific diversity. Richest genera were Asplenium (6) and Pecluma (4). A key is presented to identify the taxa involved. The high epiphytic diversity found suggests that Alsophila setosa plays an important role as a biodiversity reservoir in the Atlantic forest.

Key words: Tree fern; Epiphytism; Conservation.


 

INTRODUCCIÓN

Entre los helechos arborescentes, Cyatheaceae es la familia mejor representada con alrededor de 500 especies presentes en las regiones tropicales del mundo (Korall et al., 2007). En América se distribuye desde México hasta el Norte de Argentina, en las provincias de Salta, Jujuy, Misiones y Corrientes. Se caracterizan por la disposición vertical y el gran tamaño que desarrollan los cáudices, también denominado "tronco" por algunos autores (e.g., Moran et al., 2003), que en muchos casos se encuentran recubiertos por un manto de raíces adventicias o "root mantle" (Moran et al., 2003). Este manto proporcionaría las condiciones óptimas de humedad y porosidad para el establecimiento de plantas epífitas de diversos grupos (Cortez, 2001; Roberts et al., 2005) o como refugio de semillas de distintas especies de árboles (Gaxiola et al., 2008). Moran et al. (2003) estudiaron la presencia diferencial de helechos sobre troncos de agiospermas y helechos arborescentes, encontrando mayor diversidad y abundancia en estos últimos.
Si bien algunos autores han estudiado la presencia de Bryophytas (Beever, 1984; Franks & Bergstrom, 2000; Roberts et al., 2003; Vital & Prado, 2006) y líquenes (Ford & Gibson, 2000) sobre los rizomas de los helechos arborescentes, hay pocos trabajos hechos sobre plantas vasculares, entre las cuales se destacan los helechos (Heatwole, 1993).
Muchas especies de helechos epífitos crecen preferencial o exclusivamente sobre los troncos de Cyatheaceae (Schmitt & Windisch, 2005) e inclusive cada especie de helecho arborescente puede presentar una combinación de especies propia (Heatwole, 1993). En este sentido, las familias mejor representadas son Hymenophyllaceae y
Polypodiaceae (Medeiros et al., 1993; Cortez, 2001; Schmitt & Windisch, 2005, 2010).
En el presente trabajo se realizó un relevamiento de las especies de helechos que se encuentran sobre los rizomas de Alsophila setosa Kaulf., en las poblaciones que crecen en la provincia de Misiones, Argentina. Con el objetivo de diseñar una herramienta de conservación para la Selva Paranaense, se identificaron los helechos epífitos que albergan los rizomas de esta especie arborescente y se construyó una clave para el reconocimiento de las mismas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se seleccionaron cuatro sitios de muestro en los Dptos. Guaraní y San Pedro donde subsisten poblaciones de A. setosa en buen estado de conservación: Reserva de Uso Múltiple Guaraní, Parque Provincial Caa Yari, Parque Provincial Esmeralda, Parque Provincial Cruce Caballero y Parque Provincial Moconá (Fig. 1). Los relevamientos se llevaron a cabo durante 2004, 2006, 2007, 2009 y 2010. Con la intención de coleccionar el total de especies de helechos epífitos, se muestrearon todos los individuos encontrados a más de 2 m de altura en los rizomas de A. setosa en las poblaciones estudiadas. Para la herborización de las muestras, se utilizaron las técnicas convencionales para las colecciones botánicas y los ejemplares coleccionados fueron depositados en el herbario LP. Adicionalmente se revisaron los herbarios BA, CTES, LP, SI para ampliar y comparar la información obtenida en el campo.


Fig. 1. Mapa de sitios de muestreo. ◙ P. P. Cruce Caballero; ● Reserva Esmeralda; ▲ P. P. Moconá; * P. P. Caa Yari; ■ R. U. M. Guaraní.

Se construyó una clave para la determinación de especies. Para diferenciar los distintos taxa, se utilizaron los caracteres vegetativos y reproductivos más representativos, como ser: rizomas, escamas rizomáticas, ejes, lámina, arquitectura foliar, indumento, soros e indusios. En la identificación del material, la delimitación taxonómica y la confección de la clave se utilizaron las floras de Jujuy (de la Sota, 1977), Entre Ríos (Burkart et al., inéd.), Santa Catarina (Sehnem, 1968), Perú (Tryon & Stolze, 1991), la Flora Mesoamericana (Moran, 1995) y el Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur (Zuloaga et al., 2008). También se tuvieron en cuenta los trabajos de: Sota (1960), Capurro (1970), Leon (1992), Duran (1997) y Marquez et al. (2006). Se siguió la terminología propuesta por Lellinger (2002).

RESULTADOS

El rizoma de A. setosa presenta una superficie irregular, formada por la persistencia de bases peciolares provistas de numerosas espinas y por raíces adventicias. Tal superficie genera un ambiente óptimo para el establecimiento de plantas epífitas. De este modo, se encontraron 21 especies de helechos asociados a los rizomas del helecho arborescente. Estas especies se agrupan dentro de 10 géneros y 5 familias (Tabla 1).

Tabla 1. Lista de helechos epífitos que crecen sobre los cáudices de Alsophila setosa en la provincia de Misiones, Argentina.

Las familias mejor representadas son Polypodiaceae, con 8 especies, y Aspleniaceae, con 6 especies. Las siguen Hymenophyllaceae y Dryopteridaceae con 3 especies cada una. Blechnum binervatum subsp. acutum es el único representante de Blechnaceae. A continuación se presenta una clave para diferenciar las especies.

Clave para la identificación de especies epífitas que crecen sobre los cáudices de Alsophila setosa de Misiones.

A. Esporas triletes, soros marginales con indusios tubulares. Mesófilo formado por un solo piso de células.B
A'. Esporas monoletes, soros abaxiales con indusios de otro tipo. Mesófilo con más de un piso de células . D
B. Frondes rígidas, verde oscuras .................................................................. Trichomanes repens
B'. Frondes membranosas, verde claro .................................................................................... C
C. Raquis libre, nervaduras sin pelos glandulares ............................................ Trichomanes angustatum
C'. Raquis alado, nervaduras con pelos glandulares ....................................... Trichomanes emarginatum
D. Pecíolos articulados al rizoma ........................................................................................................... E
D'. Pecíolos no articulados al rizoma ........................................................................................................... L
E. Venas siempre anastomosadas, sin formación de areolas costales fértiles .............................................. F
E'. Venas libres o, cuando anastomosadas, formando areolas costales fértiles ..................................... G
F. Láminas glabras o con escaso indumento en la base de las pinnas, soros con parafisos .............................
................................................................................................................................ Phlebodium areolatum
F'. Láminas densamente escamosas, soros sin parafisos ....................................... Pleopeltis hirsutissima
G. Láminas enteras ...................................................................................................................................... H
G'. Láminas pinnatífidas o pinnadas............................................................................................................... I
H. Pecíolos aproximados. Lámina amplia a estrechamente oblongo-lanceolada. Venas laterales rectas y
paralelas, sobresalientes en la lámina abaxial; siempre llevando venas arcuadas transversas a las venillas
inclusas ................................................................................................... Campyloneurum nitidum
H'. Pecíolos remotos. Lámina lineal, o raramente lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas. Venas
laterales flexuosas, poco o no sobresalientes en la lámina abaxial, sin venas arcuadas .........................
............................................................................................................................... Campyloneurum minus
I'. Rizomas largamente rastreros; frondes generalmente mayores a 50 cm ............. Pecluma pectinatiformis
I'. Rizomas breves, suberectos a cortamente rastreros; frondes generalmente menores a 50 cm ................. J
J. Venas laterales bifurcadas. Rizomas conectados entre sí mediante raíces ......................... Pecluma singeri
J'. Venas laterales simples. Rizomas aislados ............................................................................. K
K. Láminas membranaceas delicadas con indumento uniforme en ambos lados de la lámina, formado por
pelos paucicelulares; soros medianos ......................................................................... Pecluma truncorum
K'. Láminas subcoriaceas, con indumento formado por pelos setiformes en los márgenes, costa, raquis y
venas, el resto de la lámina con pelos claviformes menores; soros submarginales ............. Pecluma sicca
L. Frondes dimórficas. Esporangios agrupados en soros lineares sobre vena comisural paralela a la costa.
............................................................................................... Blechnum binervatum subsp. acutum
L'. Frondes monomórficas. Esporangios agrupados en soros elongados, elípticos o circulares, sobre venas
laterales ................................................................................................................................................... M
M. Pecíolos con varios haces vasculares (más de 2) o, en el caso de presentar 2 haces vasculares, estos se
unen en forma de U en la zona distal .............................................................................................. N
M'. Pecíolos con 2 haces, unidos en forma de X en la zona distal ......................................................... P
N. Soros circulares, desnudos ............................................................................................ Lastreopsis effusa
N'. Soros alargados, protegidos por un indusio ........................................................................................... O
O. Láminas bipinnadas, pinnas dimidiadas ......................................................... Didymochlaena truncatula
O'. Láminas pinnadas, pinnas lanceoladas ..................................................................... Diplazium cristatum
P. Láminas pinnadas .................................................................................................................................... Q
P'. Láminas pinnado-pinnatífidas a 3-pinnadas ............................................................................................ R
Q. Ápice de la lámina pinnatífido. Pinnas basales no reducidas o un par basal apenas menor ......................
.......................................................................................................................... Asplenium inaequilaterale
Q'. Ápice de la lámina lanceolado-acuminado o romboide acuminado. Pinnas basales gradualmente
reducidas .................................................................................................................. Asplenium claussenii
R. Láminas pinnado-pinnatífidas ..................................................................................... Asplenium auritum
R'. Láminas 3-pinnadas ................................................................................................................................ S
S. Láminas coriaceas ..................................................................................................... Asplenium divergens
S'. Láminas membranaceo-herbáceas ........................................................................................................... T
T. Ápice de la fronde terminando en un segmento sin pinnas que porta una yema foliar ...............................
......................................................................................................................... Asplenium uniseriale
T'. Ápice de la fronde pinnado, sin yema foliar ......................................................... Asplenium scandicinum

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en el presente trabajo ponen de manifiesto que el rizoma de Cyatheaceae presentaría un ambiente óptimo para el establecimiento de plantas epífitas, como ya lo discutieron otros autores (Cortez, 2001; Moran et al., 2003; Roberts et al., 2003, 2005). En este sentido el "tronco" de A. setosa presenta una superficie irregular, formada por la persistencia de la base de los pecíolos y por numerosas espinas y raíces adventicias, estructuras que permiten albergar una gran diversidad de helechos epífitos.
En coincidencia con los datos obtenidos por los autores arriba citados, las familias mejor representadas son Polypodiaceae (8), Aspleniaceae (6) e Hymenophyllaceae (3). Estas tres familias son las más abundantes en los estudios realizados en Sudamérica. En cambio Roberts et al. (2003),
en un trabajo sobre epifitismo en Tasmania, encuentran importante la presencia Blechnaceae, hecho atribuible a las diferencias forísticas de cada continente.
Un parrafo de particular interés corresponde a la presencia de gran cantidad de individuos de hábito terrestre o rupícola sobre el rizoma de A. setosa. Entre estas especies se encuentran las Dryopteridaceae: Didymochlaena truncatula, Diplazium cristatum y Lastreopsis efusa; y las Aspleniaceae: Asplenium claussenii, A. inaequilaterale y A. uniseriale. Si bien se considera que los individuos de las especies mencionas han crecido de manera accidental sobre este sustrato, es llamativa la asiduidad con que algunos se presentan. Schmitt & Windisch (2010) han discutido este punto y consideran que la delimitación de la categoría ecológica de epífitos accidentales depende mucho del autor y de las condiciones ambientales locales. Por este motivo, y en base a la frecuencia de aparición de las especies arriba mencionadas, consideramos que las mismas deben ser incluidas en el presente trabajo.
Según los datos analizados en el presente estudio, las familias y muchos de los géneros que crecen sobre A. setosa concuerdan con las encontradas por Schmitt & Windisch (2005, 2010) en poblaciones de Rio Grande do Sul (Brasil). Estas semejanzas estarían dadas por las similitudes florísticas existentes entre los sitios de muestreo, ya que ambos pertenecen al Distrito de las Selvas Mixtas, Provincia Paranaense (Cabrera & Willink, 1973). En ambos casos, Aspleniaceae y Polypodiaceae son las familias con mayor presencia de especies y las Dryopteridaceae están representadas por especies epífitas accidentales. Es de notar la ausencia de Pteridaceae sobre los rizomas de los ejemplares de A. setosa de Argentina, lo cual podría estar explicado por la baja abundancia de especies de esta familia en las cercanías de las poblaciones de los arborescentes o un deficiente mecanismo de colonización de las primeras para la zona. Si bien encontramos los mismos taxones supraespecíficos en ambos sitios, estas coincidencias no se reflejan
completamente a nivel específico, debido a las particularidades de las floras locales (Tabla 2).

Tabla 2. Cuadro comparativo de los taxa nombrados en los trabajos de Schmitt & Windisch (2005; 2010) para el sur de Brasil y los encontrados en el presente trabajo.

Las Cyatheaceae suelen ser especies vulnerables debido a la explotación comercial de sus derivados y a la reducción de su ambiente natural. El elevado número de especies halladas en el presente trabajo refleja la importancia de los helechos arborescentes como reservorio de diversidad biológica, hecho importante para tener en cuenta a la hora de crear programas de conservación. En este sentido, la protección de las poblaciones de A. setosa contribuiría no solo a la conservación de esta especie, sino también a la de la comunidad que soporta.

AGRADECIMIENTOS

A la Dra. M. Morbelli por el apoyo brindado en todo momento; a la Dra. G. Giudice por sus oportunas sugerencias; al Sr. E. Krauzuck del Departamento de Flora y Fauna, al Sr. J. Torresín de la Reserva de Biósfera de Yaboty y al cuerpo de guardaparques de la Región Centro, todos de la Provincia de Misiones; a los herbarios que nos proporcionaron el material estudiado; a Esteban y Cecilia. Este proyecto fue financiado por los subsidios de la ANPCyT, PICT 12758, y de la UNLP, 451.

BIBLIOGRAFÍA

1. BEEVER, J. 1984. Moss epiphyties of tree ferns in a warm temperature forest. New Zeal. J. Hattori Bot. Lab. 56: 89-95.         [ Links ]

2. CABRERA, A. L. & A. WILLINK. 1973. Biogeografía de América Latina. Serie de Biología. Monografía 13. Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, Washington, D.C.         [ Links ]

3. CAPURRO, R. H. 1970. Las pteridofitas de la provincia de Misiones. Hymenophyllaceae. Revista Mus. Argent. Ci. Nat. Bernardino Rivadavia, Bot. 3: 309-336.         [ Links ]

4. CORTEZ, L. 2001. Pteridophytas epifitas encontradas en Cyatheaceae y Dicksoniaceae de los bosques nublados de Venezuela. Gayana Bot. 58: 13-23.         [ Links ]

5. DURAN, M. L. 1997. Estudios morfológicos, taxonómicos y biosistemáticos en el género Blechnum (Blechnaceae-Pteridophyta). Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad nacional de Córdoba.         [ Links ]

6. FORD, S. & M. GIBSON. 2000. Lichens of the soft tree-fern Dicksonia antartica Labill. in Victorian rainforests. Vic. Natur. 117: 172-179.         [ Links ]

7. FRANKS, A. J. & D. M. BERGSTROM. 2000. Corticolous bryophytes in microphyll ferns forests of south-east Queensland: distribution on Antartic beech (Nothofagus moorei). Austral Ecol. 25: 386-393.         [ Links ]

8. GAXIOLA, A, L. E. BURROWS & D. A. COOMES. 2008. Tree fern trunks facilitate seedling regeneration in a productive lowland temperate rain forest. Oecologia 155: 325-335.         [ Links ]

9. HEATWOLE, H. 1993. Distribution of epiphytes on trunks of the arborescent fern, Blechnum palmiforme, at Gough Islan, South Atlantic. Selbyana 14: 46-58.         [ Links ]

10. KORALL, P., D. S. CONANT, J. S. METZGAR, H. SCHNEIDER & K. M. PRYER. 2007. A molecular phylogeny of scaly tree ferns (Cyatheaceae). Amer. J. Bot. 94: 873-886.         [ Links ]

11. LELLINGER, D. B. 2002. A Modern Multilingual Glosary for Taxonomic Pteridology. American Fern Society, Inc., USA.         [ Links ]

12. LEON, B. 1992. A taxonomic revision of the form genus Campylogenrum (Polypodiaceae). Ph. D. Thesis, Aarhus University.         [ Links ]

13. MARQUEZ, G, G. E. GIUDICE & M. PONCE. 2006. Pteridophytas de la reserva "Valle del arroyo Cuñá Pirú" (Misiones, Argentina). Darwiniana 44: 108-126.         [ Links ]

14. MEDEIROS, A. C., L. L. LOOPE & S. J. ANDERSON. 1993. Differential colonization by epiphytes on native (Cibotium ssp.) and alien (Cyathea cooperi) tree ferns in a Hawaiian rain forest. Selbyana 14: 71-74.         [ Links ]

15. MORAN, R.C. & R. RIBA. 1995. Flora Mesoamericana. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.         [ Links ]

16. MORAN, R. C., S. KLIMAS & M. CARLSEN. 2003. Low-Trunk Epiphytic Ferns on Tree Ferns Versus Angiosperms In Costa Rica. Biotropica 35: 48-56.         [ Links ]

17. ROBERTS, N. R., P. J. DALTON & G. J. JORDAN. 2003. A species list for the bryophytes and ferns ocurring as epiphytes on Tasmanian tree ferns. Hikobia 14: 25-31.         [ Links ]

18. ROBERTS, N. R., P. J. DALTON & G. J. JORDAN. 2005. Epiphytic ferns and bryophytes of Tasmania tree ferns: A comparison of diversity and composition between two host species. Austral Ecol. 30: 146-154.         [ Links ]

19. SCHMITT, J. L. & P. G. WINDISCH. 2005. Aspectos ecológicos de Alsophila setosa Kaulf. (Cyatheaceae, Pteridophyta) no Rio Grande so Soul, Brasil. Acta bot. Bras. 19: 859-865.         [ Links ]

20. SCHMITT, J. L. & P. G. WINDISCH. 2010. Biodiversity and spatial distribution of epiphytic ferns on Alsophila setosa Kaulf. (Cyatheaceae) caudices in Rio Grande do Sul, Brasil. Braz. J. Biol. 70: 521-528.         [ Links ]

21. SEHNEM, A. 1968. Aspleniáceas. En: R. REITZ (ed.), Flora Ilustrada Catarinense I (ASPL), pp. 1-96. Herb. Barbosa Rodrigues, Itajaí         [ Links ].

22. SOTA, E. R. de la. 1960. Polypodiaceae y Grammitidaceae argentinas. Opera Lilloana 5: 1-229.         [ Links ]

23. SOTA, E. R. de la. 1977. Pteridophyta. En: CABRERA A. L. (Ed.) Flora de la Provincia de Jujuy, República Argentina. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 13 (2): 1-275.         [ Links ]

24. TRYON, R. M. & R. G. STOLZE. 1991. Pteridophyta of Peru, Part IV 17 Dryopteridaceae. Fieldiana Bot. New Ser. 27: 1-176.         [ Links ]

25. VITAL, D. M. & PRADO J. 2006. Moss and liverwort epiphytes on trunks of Cyathea delgadii in a fragment of tropical rain forest, São Paulo State, Brazil. Tropical Bryol. 27: 51-54.         [ Links ]

26. YAÑEZ, A. G. J. MARQUEZ & A. GANEM. 2011. Asplenium uniseriale (Aspleniaceae): una nueva cita para la flora Argentina y novedades respecto a su hábito. Bol. Soc. Argent. Bot. 46: 355-359.         [ Links ]

27. ZULOAGA, F. O., O. MORRONE. & M. J. BELGRANO (eds.). 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Vol. 1. Pteridophyta, Gymnospermae y Monocotyledonae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107.         [ Links ]

Recibido el 07 de setiembre de 2011
Aceptado el 14 de agosto de 2012.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons