SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue8Reconstructing Criminality in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Quinto sol

On-line version ISSN 1851-2879

Quinto sol  no.8 Santa Rosa Jan./Dec. 2004

 

RESEÑAS

Macor Darío y César Tcach (editores) La invención del peronismo en el interior del país, UNL, Santa Fe, 2003. 468 páginas.

Rafart Gabriel y Enrique Mases (directores) El Peronismo. Desde los territorios a la nación. Su historia en Neuquén y Río Negro (1943-1958), educo, Neuquén, 2003. 207 páginas.

Mirta Zink

Instituto de Estudios Socio-Históricos Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam

     El peronismo ha sido objeto de estudio de manera asidua pero se lo analizó generalmente a partir de los acontecimientos ocurridos en Buenos Aires, dándole a los resultados obtenidos una dimensión nacional, sin atender a las situaciones de este proceso histórico en las distintas regiones y/o provincias argentinas. Una tendencia que en los últimos años se intenta modificar para dar cuenta de los fenómenos regionales a partir de la conformación de equipos de trabajo que se constituyen en las distintas universidades estatales.
     Las publicaciones que aquí se reseñan, si bien nos hablan de constantes también dan cuenta de las particularidades y son un buen punto de partida para confrontar este proceso histórico con los acontecimientos que tuvieron como escenario la capital del país y su región más próxima. Esto permitirá no caer en generalizaciones y mostrar la diversidad de actores y prácticas políticas que desembocaron en el surgimiento de un movimiento de alcance nacional. Luego de estas lecturas ya no se puede asociar el peronismo solamente a los obreros, peones rurales, trabajadores, porque sectores que podrían parece impensables en el imaginario dieron nacimiento al peronismo y ello explica en parte la existencia de rupturas pero también de continuidades. Asimismo brindan algunas claves para comprender las contradicciones entre discurso y práctica que se dieron en el hacer y el decir de Perón durante su gobierno.
     En la reconstrucción de este fenómeno se puede observar la preeminencia que cobran los periódicos de la época como fuente de información, salvo en contados artículos, la mayoría de los historiadores recurren a diarios de circulación regional para obtener datos que vuelcan en sus investigaciones. En el caso de las provincias otra cantera importante de datos son los Diarios de Sesiones de sus Legislaturas, que dan cuenta del manejo de la discursividad y de las diferentes posturas políticas e ideológicas que atravesaron las discusiones parlamentarias. Un documento inexistente para el caso de los Territorios Nacionales, lo que obliga a los estudiosos a urgar en otros lugares en busca de esa información, como bien se ejemplifica en el segundo libro reseñado.
     En la primera publicación Darío Macor y César Tcach señalan en el artículo introductorio, que en el plano historiográfico existió una tendencia a desplazar la elaboración de reconstrucciones históricas concretas del peronismo, porque era una época que se percibía demasiado cercana y que además produjo divisiones entre los historiadores. La controversia giraba en torno de dos grandes interpretaciones: aquellos que identificaban al peronismo con una versión argentina del fascismo y quienes lo veían como la irrupción de un tipo específico de bonapartismo anti-imperialista; pero ambas posturas no dejaron investigaciones empíricas específicas.
     Será con la construcción de la sociología científica en Argentina luego de 1955 impulsada por Gino Germani, dónde se planteará la preocupación por develar los significados del peronismo y se promoverá un proceso expansivo de estudios e interpretaciones que cruzan diferentes miradas disciplinares. Para estos autores se podrían distinguir, de manera algo simplificada, tres fases de ese proceso: una, de interpretaciones ortodoxas inaugurada por Germani en la segunda mitad de los años 50 y dónde también se ubicarían Torcuato Di Tella, Carlos Waisman; primaba en estos trabajos la relación altamente personalizada y carismática entre Perón y las masas. La segunda, de interpretaciones heterodoxas desarrolladas a partir de los años 70 por autores que revisan los postulados de la teoría germaniana y tienen como común denominador destacar el papel de la vieja clase obrera en el proceso de génesis del peronismo desde una posición de relativa autonomía (Murmis, Portantiero, Torre, Smith, Kenworthy). La tercera etapa, de interpretaciones extracéntricas, que a diferencia de las anteriores fueron construidas por una nueva generación de historiadores a partir de mediados de los ´80. Se proponen estudiar este movimiento en el interior del país básicamente y sus análisis tienen un alcance más limitado pero aportan nuevas miradas, material empírico y claves interpretativas para dilucidar el "enigma peronista".
     En esta última fase se ubicarían los 11 artículos reunidos en este volumen referidos a los orígenes del peronismo en buena parte del país: en las provincias azucareras de Jujuy, Salta y Tucumán, en la región central en sentido horizontal Mendoza, Córdoba y Santa Fe y en los territorios nacionales patagónicos de Neuquén, Río Negro y Santa Cruz. Más allá de las peculiaridades del peronismo en cada espacio geográfico Macor y Tcach señalan que existen lecciones comunes que no develaremos para motivarlos a la lectura del libro, sí haremos mención a los aspectos que cada historiador abordó en su investigación.
     Con un sugerente título "Obreros rebeldes, sexo y religión en el origen del peronismo cordobés" César Tcach da cuenta del pensamiento y accionar de dirigentes del partido Laborista y de varios políticos conservadores tradicionales de Córdoba que terminaron conformando el partido Peronista. A partir de una cita del vicegobernador de esta provincia en 1946, que incluye al inicio del artículo, se pregunta ¿Qué razones lo impulsaron a esgrimir la denominada "teoría del cerco" o del "entorno" con casi tres décadas de anticipación a Montoneros? ¿Cuáles fueron las condiciones que posibilitaron la construcción de este tipo de razonamiento? ¿Quiénes tenían "prisionero" al general Perón?. La teoría del cerco imponía develar cuáles eran los actores políticos y sociales a los que se responsabilizaba de los errores del líder y esto es lo que realiza el autor en su artículo. Para ello hizo un recorrido por las trayectorias biográficas de muchos dirigentes y de sus opiniones en los debates ideológicos que tuvieron como escenario principal la Legislatura cordobesa y se reflejaron en la prensa local.
     Uno de los términos que va a ser redefinido por el peronismo es el de Estado, pero su metamorfosis es tal que la imagen de esta institución parece no guardar ningún parecido con el modelo estatal vigente hasta ese momento en el país. Esto condujo a la asociación peronismo igual a nuevo Estado en la historia argentina y es justamente este aspecto el que cuestionará Marta Philp en "La invención del Estado en el imaginario político peronista. El caso cordobés". Al adentrarnos en los procesos históricos podemos cuestionar los lugares comunes y destacar la continuidad y no sólo lo nuevo, para ello la autora se propone revisar el proceso de conformación de las instituciones estatales en la provincia durante el peronismo y compararlo con las concepciones del Estado presentes a lo largo de las décadas de 1930 - 40, espacio temporal en el que se suceden gobiernos radicales y peronistas. El eje de la investigación serán las ideas de la clase política cordobesa en torno del modelo de Estado que debía predominar y las fuentes documentales, los discursos de los gobernantes y los debates parlamentarios.
     Si por el contrario ponemos el acento en lo nuevo, veremos en el surgimiento y la consolidación del peronismo un quiebre en las formas de hacer y entender la política vigentes hasta 1943; pero simultáneamente fue adquiriendo los atributos que definirán su identidad en un diálogo conflictivo con las tradiciones políticas e ideológicas que le precedían, capturando parcelas diferentes de éstas y resignificándolas a partir de su ubicación en una nueva constelación de ideas y argumentaciones. Es aquí donde radica la principal novedad que acarrearía el peronismo en las tradiciones políticas: la invención de una tradición de mezcla que , presentándose como una nueva matriz para pensar la sociedad y la nación, modificaba el sentido de los diferentes retazos de tradiciones que tomaba como insumo para construir una nueva representación colectiva, señala Darío Macor en "Las tradiciones políticas en los orígenes del peronismo santafesino". Desde este punto de partida, el autor aborda de manera precisa el proceso de construcción de la identidad peronista, recortando su análisis sobre el campo político ideológico y en un espacio acotado, el distrito santafesino. Reconoce tres canteras principales en la provisión de núcleos ideológicos al peronismo en su etapa formativa y rastrea cada una de ellas, tomando figuras representativas de los diferentes sectores, convencido de que el lugar que ocupan estas fuentes en el proceso histórico, contribuye a explicar su incidencia en la configuración de la matriz peronista.
     En general, quienes abordaron el estudio de la construcción del Estado peronista centraron la discusión en torno a su caracterización como un Estado de Bienestar, sin atender a las diferentes prácticas institucionales y políticas desarrolladas en los espacios provinciales durante la conformación del nuevo modelo estatal, y es justamente en este punto donde Natacha Bacolla se propone avanzar en "Política, administración y gestión en el peronismo santafesino, 1946-1955". Para ello aborda la dinámica que adquieren las dimensiones políticas y administrativas-institucionales en la reformulación del Estado en Santa Fe, propuesto por el gobierno peronista en esos años, a través del análisis de los debates parlamentarios y sus repercusiones en la prensa local. El foco de atención está puesto en la relación que se establece entre la dinámica del régimen político y la elaboración de políticas públicas, las vías seguidas por los gobiernos peronistas santafesinos para reestructurar las instituciones estatales locales y el modo en que estas transformaciones cristalizaron. Emergen dos aspectos claves a estudiar y surgen en este proceso, como señala la autora, cuestiones que ponen de relieve una larga continuidad en algunas práctica a pesar de la aparición de nuevas ideas sobre el rol estatal.
     Si nos trasladamos ahora hacia el norte argentino veremos que cada provincia reúne particularidades políticas y sociales que las distinguen y ello se traduce en procesos históricos diferenciales que se reflejan en los orígenes del peronismo regional, pese a tener como común denominador en sus economías la preeminencia de la producción azucarera.
     Un dato no menor en el caso de Jujuy, donde las modalidades de la relación entre los principales grupos económicos y ciertos sectores de la dirigencia política vulneraron constantemente el normal funcionamiento del juego político y de los poderes públicos provinciales. El nivel de confrontación que caracterizó tradicionalmente la dinámica interpartidaria local contribuyó a fijar límites rígidos al espacio político en el que se movían los partidos, restringiendo las posibilidades para concretar alianzas entre ellos. Esto facilitó la homogeneidad política al interior del peronismo y la virtual monopolización por parte de una fracción partidaria liderada por un acendrado caudillo local, que si bien tenía su correlato a nivel nacional en ninguna parte adquirió la magnitud que tendría en Jujuy. Proceso del cual da cuenta Adriana Kindgard al hablar de "Ruptura partidaria, continuidad política. Los "tempranos" orígenes del peronismo jujeño". Como busca demostrar en su trabajo, fue precisamente la serie de peculiaridades locales verificadas en torno de los orígenes del nuevo movimiento, lo que la llevó a ubicar retrospectivamente el punto de partida  del proceso constitutivo del peronismo jujeño un par de décadas antes de su irrupción en escena.
     En Salta también el peso de los grandes propietarios azucareros tendrá una gravitación fundamental en el desarrollo del proceso político local, es la tierra donde Patrón Costas tenía sus ingenios. Aquí la formación del peronismo fue resultado de la concurrencia de una serie de factores, algunos emergieron de las transformaciones operadas en la esfera nacional, mientras que otros respondieron a las características regionales y provinciales. Por eso la aplicación de un enfoque que tome las transformaciones ocurridas en la región litoral-pampeana, para explicar la transición de una sociedad tradicional a una moderna, no daría cuenta de los aspectos del cambio social en el caso salteño. Si bien en la provincia se distingue cierta continuidad de actores sociales tradicionales, se sumaron otros nuevos que irrumpieron en la escena política para dar lugar a la constitución de un bloque de poder que será conducido por Perón una vez asumida la presidencia. En el interior de este proceso tuvieron un peso fuerte las intervenciones federales de 1943 y 1946, preanunciando los cambios que se producirían en las relaciones entre la estructura política y la sociedad de los tiempos peronistas. Su conformación y el accionar de sus principales dirigentes es la temática que analizan Azucena del Valle Michel, Esther María Torino y Rubén Correa en "Crisis conservadora, fractura radical y surgimiento del peronismo en Salta (1943-1946)", quienes al insumo informativo suministrado por diferentes periódicos sumaron entrevistas realizadas a los protagonistas de estos sucesos, enriqueciendo la mirada de los mismos.
     La reforma financiera de 1946 le permitió al gobierno disponer del crédito y diagramar su orientación conforme a los objetivos de su política económica y poner en marcha el Estado Benefactor. Pero en 1949 la coyuntura cambió y fue preciso variar la estructura económica con un giro orientado hacia una vuelta al campo, y hacer una realidad el federalismo. Como expresión de ese federalismo económico del peronismo desde el discurso, uno de los sectores más beneficiados del interior fueron los tradicionales ingenios azucareros sostiene Noemí Girbal-Blacha en "Economía azucarera tucumana, empresarios y crédito en tiempos del Estado peronista (19461955)". Desde una óptica diferente y menos estudiada la autora señala que su propósito es analizar, atendiendo a las variaciones antes mencionadas, no sólo los cambios económicos proyectados y llevados a la práctica por el peronismo, sino también las continuidades con los perfiles más tradicionales de la economía nacional, que en este caso se refieren al campo de la industria y su desarrollo por ramas y regiones. Pero especialmente en relación con el crecimiento de la región azucarera argentina y la principal y más antigua actividad productiva que la sustenta, incluyendo la situación de los intermediarios del negocio azucarero y el análisis específico de los ingenios administrados por el Estado. Se develan mitos y realidades surgidos de la confrontación entre discurso y acción oficial, que encuentran una expresión más en el crédito otorgado a la economía regional azucarera.
     Desde otro sector social dentro de la misma temática, veremos que los obreros azucareros percibieron un cambio en las posturas del Estado a partir del golpe de 1943. Esto originó un paulatino acercamiento entre ambos sectores y un año después, al amparo del incentivo oficial, la mayoría de los ingenios azucareros contaban con un sindicato definido y quedó conformada la FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera), una entidad que Gustavo Rubinstein la convirtió en su objeto de estudio en "El Estado peronista y la sindicalización de los trabajadores azucareros". En poco tiempo alcanzó una estructura notable y su rápida organización le permitió constituirse, no sólo en un factor de peso en el movimiento obrero, sino también ser uno de los epicentros del fenómeno peronista a nivel provincial y regional. Este doble accionar en el campo gremial y político al mismo tiempo, arrogarse la representación peronista tucumana, criticar el desempeño de algunos funcionarios, trascender el espacio provincial a partir de las vinculaciones que logró ocupar en el ámbito nacional, le significó librar batallas en distintos frentes y terminar su relación con el "líder de los trabajadores" de una manera imprevista por la dirigencia sindical azucarera, que no tuvo presente que el mismo Perón señaló la inconveniencia de la participación en política de dirigentes obreros. Por este camino recorrido por la FOTIA nos lleva el autor.
     Otro sendero nos conduce a Mendoza donde Yamile Alvarez nos propone realizar una reconstrucción del ambiente político existente en esta provincia en 1945, para luego analizar las diversas alternativas que llevaron al surgimiento del peronismo local en su artículo "En torno de los orígenes del peronismo mendocino". Recabando información de distintos diarios provinciales y con entrevistas a protagonistas de esa etapa, realiza una detallada descripción de los distintos actores políticos existentes, algunos de los cuales dieron origen al Partido Peronista con la intención de "radicalizar la Revolución" en un contexto donde el aporte obrero no fue muy significativo, pero Perón se encargaría más tarde de "peronizar" a los gobiernos provinciales.
     Nos trasladamos al sur de la Argentina, a los Territorios Nacionales donde el peronismo representa un momento de inflexión en su historia, porque implicó para sus habitantes la conquista de la ciudadanía social y política e inició el proceso de integración social de amplios sectores al mundo de la política formal. ¿Quiénes serían interpelados con éxito en un ámbito geográfico de poco desarrollo urbano?. Enrique Mases y Gabriel Rafart en "La patria peronista en la norpatagonia: notas sobre el origen del peronismo en Río Negro y Neuquén" dan la respuesta al realizar una mirada, más puesta en la sociedad que en la dinámica de partidos y en la presencia de todos los segmentos sociales en los orígenes del nuevo movimiento. Este enfoque no soslaya el análisis de los discursos y la manera en que sedimentaron un imaginario en el mundo social y político, dicen los autores. Comparan dos realidades y las vean a partir de lo sucedido en otros sitios del país, atendiendo a los puntos de ruptura y a las continuidades a fin de "descubrir" acontecimientos y estrategias en la construcción de dos mundos que comparten muchos elementos pero al mismo tiempo otras tantas diferencias. En esta tarea, junto con otros historiadores, han consolidado un área de investigación y la publicación reseñada en segundo término da cuenta de ello.
     Para cerrar este aporte al estudio de las variantes regionales del peronismo y desde una región que aún sigue siendo lejana en los estudios académicos institucionales, cobra relevancia el aporte de Juan Vilaboa y Aixa Bona sobre "El surgimiento del peronismo en Santa Cruz. Cambios y continuidades en la política y en la sociedad". Muestran las características que el mismo adquiere en una región de poblamiento reciente, que no tiene una elite con fuerte tradición histórica y tampoco una organización gremial sólida luego de las huelgas de 1921-22, y a ello se suma una escasa integración al resto de la nación. Estos elementos generaban una sociedad civil débil con formas de articulación social no consolidadas, afectada por las distancias espaciales, la baja densidad poblacional y las migraciones. A este contexto hay que agregar las limitaciones de los derechos políticos para los territorianos, lo que traía aparejado debilidad en las identidades políticas y en las estructuras partidarias, enuncian los autores. En este marco, se plantean realizar una primera aproximación a las continuidades y rupturas que se producen con el advenimiento del peronismo en la sociedad, en la política y en las instituciones. Pese a los condicionantes antes señalado Perón obtuvo cambios que los gobiernos precedentes no lograron.
     Este libro con artículos más descriptivos algunos y otros más analíticos es un aporte de fundamental importancia para comprender el surgimiento del "enigma peronista" desde el interior del país, por la variedad de regiones estudiadas y la base empírica en la que se apoyan los artículos.

     La segunda publicación es producto de investigaciones llevadas a cabo entre los años 2000 a 2003, donde el eje estuvo centrado en los trabajadores y su relación con la política en los Territorios Nacionales de la norpatagonia (Río Negro y Neuquén) en el período 1930- 1955. Plantean los directores en la presentación, que inicialmente el esfuerzo de la investigación estuvo dirigido al espacio neuquino y a su mundo del trabajo, luego los autores ingresaron en el escenario poco explorado del territorio rionegrino para realizar un abordaje que pusiera en tensión el continente reflexivo y los métodos planteados para el 'caso' Neuquén y volcarlos sobre el terreno abierto de Río Negro, con el propósito de redireccionar aquellas tesis que ya habían explorado y abordar lo desconocido.
     La elección del momento peronista se hizo porque representaba para Neuquén y Río Negro la época que selló la construcción de una institucionalidad federal, democrática y de pretensiones inclusivas en lo social para todo el país. Los autores querían indagar en la trama rica y decisiva a favor de la inclusión social y cultural, real o imaginada, legitimada o discutida, contrastada o articulada, vivida por los miles de hombres y mujeres en estas regiones en aquella época.
     El libro está dividido en tres capítulos. En el primero realizan una reconstrucción de la economía, sociedad y política en los tiempos preperonistas y abordan el tema del nacionalismo norpatagónico en los orígenes del peronismo. En el segundo se ocupan de los tiempos peronistas y de su articulación con el mundo rural norpatagónico, para concentrarse en el tercer capítulo en la Desperonización y Reperonización y en particular en la represión y la resistencia que tuvo lugar en estos territorios entre los años 1955 a 1958. En cada uno de ellos se incluyen trabajos unitarios que acotan su estudio a un universo preciso y otros asumen una perspectiva comparada con pretensiones de síntesis en algunos casos.
     En "Economía, sociedad y política en los tiempos preperonistas" Gabriel Rafart y Enrique Mases realizan una comparación de los Territorios Nacionales de Río Negro y Neuquén con el área pampeano litoraleña. Mientras el primero de ellos tiene un paisaje estructural similar, el escenario neuquino presenta rasgos diferentes que lleva a los autores a plantearse si existe una correlación entre el mundo urbano y su estructura social, en el desarrollo y apoyo a favor del peronismo y si existe también una correlación similar entre el mundo rural y la adhesión al peronismo. Como balance de la etapa preperonista sostienen que existen elementos ideológicos, culturales y actores sociales que posibilitaron el desembarco exitoso del nuevo movimiento.
     Ernesto Bohoslavsky en su análisis de "El nacionalismo norpatagónico en los orígenes del peronismo" se propone realizar un relevamiento de las ideas y organizaciones nacionalistas presentes en la norpatagonia entre los años 1930 - 43, atendiendo en especial a las vinculaciones que se pueden establecer con la posterior experiencia peronista. Trata de dar cuenta de las afinidades y estímulos positivos que ofreció el nacionalismo y que fueron apropiados y resignificados por el peronismo, mientras que otros se dejaron de lado o fueron sutilmente olvidados. El autor indaga en los sujetos y sus creencias a partir del estudio de las formas que adoptaron determinadas celebraciones públicas en algunas comunas del Alto Valle, principalmente las fiestas del 17 de agosto y el 1º de mayo. Estos eran momentos ideales para intervenir en el espacio público y promover el giro interpretativo.
     Daniel Caminotti y Ernesto Bohoslavsky adentrándose en "El peronismo y el mundo rural norpatagónico" focalizaron su atención en un grupo particular de trabajadores rurales -peones- de la vera del río Limay, tratando de percibir su situación antes y después de la llegada del peronismo. Para los autores, la originalidad de este trabajo reside en la indagación sobre los múltiples y polisémicos impactos del fenómeno peronista en actores que habían permanecido sin estudiar. Dado la escasez y fragmentariedad de los documentos escritos sobre estos actores sociales recurrieron al aporte de la historia oral a partir de la memoria de los peones rurales, lo que les permitió bucear en el mundo de los imaginarios, de la sensibilidad popular y en los procesos de constitución de las memorias colectivas.
     Para ahondar aun más en la conformación del peronismo basándose fundamentalmente en fuentes periodísticas, Daniel Lvovich nos presenta "Lejos de Plaza de Mayo: La formación del peronismo en el Territorio Nacional del Neuquén", dónde analiza los peculiares rasgos de su estructuración partidaria y las novedosas formas de inclusión y protesta social a que dio lugar la llegada del peronismo a esta región, que a diferencia de distintas provincias del centro del país, el grueso de su dirigencia provendrá de una capa de notables surgida en las décadas anteriores en cada localidad del territorio nacional, como el caso de los hermanos Sapag. Este proceso conllevó conflictos en el mundo del trabajo, principalmente durante los primeros años del gobierno de Perón. Se trata de una historia con características rupturistas pero al mismo tiempo hay una continuidad entre viejas y nuevas formas de liderazgo político.
     Siguiendo con la misma temática pero en otro espacio geográfico Gabriel Rafart estudia a "Laboristas y "políticos": la constitución del partido peronista rionegrino", para dar cuenta del itinerario del peronismo rionegrino desde sus primeros momento y ver cómo la institucionalización de esa estructura política estuvo inmersa en un campo de batalla que reflejó estilos, prácticas y voluntades diferentes. Dos fuerzas políticas se perfilaron con claridad en esa lucha: una, marcada por la lógica laborista que procuraba sostener la identidad obrera en el peronismo, y la otra fuerza pertenecía a la "vieja política", protagonistas de una cultura y un liderazgo político que no cerró sus puertas a las prácticas conservadoras.
     Superada la etapa de constitución, Gabriel Rafart y Enrique Mases en "Tiempos peronistas: continuidades y rupturas", analizan los cambios y las permanencias que se dieron en la vida social y política con la irrupción del peronismo en los territorios nacionales de Neuquén y Río Negro. Un proceso singular que culminó con la politización ampliada en cada una de estas sociedades, pero que muchas veces careció de decisión libre y autónoma por parte de algunos actores.
     Para cerrar el libro Enrique Mases analiza el fin de los tiempos en "Desperonizar y Reperonizar. La norpatagonia como campo de batalla político-cultural 1955-1958". Aquí el autor intenta desde la compulsa de diferentes fuentes, pero principalmente de los expedientes existentes en el Archivo del Ex Juzgado Letrado de Neuquén, estudiar este particular campo de batalla cultural analizando la represión política que se ejerció en la región durante el gobierno de la Revolución Libertadora, su intensidad y los niveles alcanzados por la misma. Pero también le interesa conocer del mismo modo, los intentos por parte de los reprimidos de eludir la misma y al mismo tiempo de afirmar su propia identidad.
     Los autores recurrieron a distintas fuentes de información: Censos Nacionales y de Territorios Nacionales, Diario de Sesiones del Congreso Nacional, Anales de Legislación Argentina, Boletín Oficial, Documentos de los Archivos Históricos de Río Negro y Neuquén (Gobernación), del Archivo de la Justicia Letrada del Neuquén, del Ex Juzgado Federal del Territorio del Neuquén, entrevistas,  destacándose el uso de periódicos. Cada investigador presenta su trabajo como un artículo en sí mismo, indicándose en cada caso las fuentes y la bibliografía utilizada y esto hace que se reiteren algunas ideas y contenidos.
     Una observación para señalar son los errores tipográficos que aparecen a lo largo del libro, un detalle que se debería tener presente para no desmerecer una publicación valiosa por su contenido, que da cuenta de la producción científica de los proyectos de investigación y por el esfuerzo que implica su edición. Sin duda, esto se relaciona con las condiciones existentes en nuestro país al momento de realizar publicaciones desde las editoriales universitarias, que muchas veces no cuentan con personal dedicado a la tarea de corrección, recayendo esta labor también en los autores/editores, sumado a los insuficientes presupuestos destinados a este fin.

     Esta reseña a tenido por objetivo rescatar los aspectos centrales abordados por cada autor en su artículo y materializarlos en un texto para incitar, fundamentalmente a los colegas del campo de las ciencias sociales, a adentrarse en sus páginas. Alentar la reconstrucción de un capítulo de la historia argentina que aun continúa abierto y genera polémica, a partir de trabajos empíricos que rescaten los hechos para luego somenterlo a procesos analíticos que den cuenta de la homogeneidad pero al mismo tiempo de la diversidad. Es una tarea ineludible de los investigadores construir marcos explicativos más inclusivos y en esta senda se encuentran "El Peronismo desde los territorios a la Nación...y La invención del peronismo en el interior del país".

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License