SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue13Memories to assemble: The commemorations of the March 24, on primary schools located near of Buenos AiresReconocimiento de Archivos Eclesiásticos para el abordaje del catolicismo en La Pampa author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Quinto sol

On-line version ISSN 1851-2879

Quinto sol  no.13 Santa Rosa Jan./Dec. 2009

 

SECCIÓN RECUPERACIÓN DE FUENTES

Identificación y clasificación de fondos documentales y fotográficos para la construcción de los "relatos de la memoria". Esta antigua tierra que somos, Guatraché 1908-2008

Marisa Moroni1

"El hilo conductor del poblamiento recorrido sobre el rastro de las luchas y las movilizaciones populares, de la 'historia sumergida', nos puede suministrar, sin duda alguna, valiosas claves para interpretar junto al aporte de otras disciplinas una primera aproximación a la identidad cultural pampeana, una interpretación de ella que nos acerque a su esquiva definición."2

Hace más de veinte años, la Asociación Pampeana de Escritores reclamaba la necesidad de reflexionar acerca de las claves interpretativas de "la identidad cultural pampeana", al mismo tiempo, lanzaba el reto de emplear categorías de análisis que incluyeran las posibilidades e intereses de los sectores subalternos como un recurso válido para pensar la trama narrativa del pasado pampeano. En este sentido, el proceso que dio lugar al libro Esta antigua tierra que somos procuró amalgamar los variados registros de la historia de la localidad de Guatraché remontando las pesquisas a una antigüedad que trascendía la conmemoración del centenario y rastreaba los orígenes de la presencia humana en la región.
Existe una profusa bibliografía dedicada al análisis de los vínculos entre memoria e identidad que destacan la importancia de la dimensión temporal para efectuar un balance entre lo que ha sido hecho y la proyección hacia el futuro de una sociedad. El "reconocimiento social de una identidad", asentada en la recuperación y conservación de la memoria, le impide echar raíces al olvido y la narración ordenada de su historia a través de la escritura constituye, como señala Candau, "un real acto de creación" (Candau 2001:63-68). El libro del centenario de la localidad de Guatraché constituye un esfuerzo colectivo para el "rescate de su historia" como señalan en la introducción los integrantes del proyecto (Doba, Fernández y Herzel 2008:22-19). Procura preservar y transmitir a generaciones actuales y futuras un relato que será punto de partida para nuevas operaciones cognitivas capaces de reflexionar sobre la definición misma del objeto de la historia: "los hombres en el tiempo" (Bloch 1974:26).

Propuestas metodológicas y la búsqueda de los anclajes de la memoria

En el año 2006 se iniciaron una serie de fructíferos encuentros entre miembros de la comunidad de Guatraché y la Universidad Nacional de La Pampa. Posteriormente, se acordaron las características y las dimensiones del proyecto que finalizaría con un producto editorial orientado, inicialmente, a los guatrachenses. Aunque, muy pronto, la riqueza del tejido documental y la metodología que los autores emplearon en sus investigaciones excedieron el marco espacial antes definido y diversificó el público que podía acceder a él como material de consulta para indagar en el pasado pampeano, más allá de la configuración espacial que definió la propuesta inicial.
La firma de un convenio marco entre la Universidad Nacional de La Pampa y la Municipalidad de Guatraché le imprimió las características institucionales que la empresa requería, de esta forma, fue posible efectuar una convocatoria amplia dirigida a los docentes, especialistas, historiadores profesionales e interesados en distintas áreas para construir la historia de la comunidad. Las actividades del grupo de trabajo interdisciplinario perteneciente a la UNLPam., coordinado por la magíster Ana Rodríguez, fue apuntalado por el equipo local –Subcomisión Libro del Centenario– integrado por Claudia Doba, Emilio Fernández y Guillermo Herzel. Al mismo tiempo, dos estudiantes de la carrera de Historia, Alejandra Otamendi y José Minetto, fueron seleccionados mediante una convocatoria pública para el rescate y clasificación de testimonios, documentos y fotografías en distintos repositorios, bibliotecas y archivos públicos y privados, estas acciones los comprometió voluntariamente en tareas de iniciación a la investigación bajo la tutoría de los docentes a cargo del proyecto.
Los responsables de la edición del libro del centenario adoptaron un criterio de publicación de los resultados en los que la divulgación científica dominaría el discurso y, de esta forma, se alejaría del léxico críptico y enrevesado propio de la mayoría de los trabajos académicos. De esta forma, se procuraba socializar los conocimientos sin comprometer la complejidad y la seriedad que los especialistas de cada disciplina imprimieron a sus estudios. Se trataba de evitar una prosopopeya de algunos protagonistas de la historia local o una exégesis aséptica y desprovista del aporte de los testimonios de los pobladores.
La multiplicidad de recursos documentales y fotográficos que arrojó el rastreo en los archivos, tanto oficiales como privados, permitió develar indicadores del pasado local y posibilitó la construcción de un sentido de identidad que unificó la investigación y se reflejó al interior de cada apartado en que se organizó el libro. Asimismo, las características y particularidades de los procesos sociales, económicos y políticos ocurridos en el sureste de La Pampa ofrecen la posibilidad de complementar las investigaciones dedicadas al estudio del desarrollo regional y con ello, matizar la centralidad de las categorías analíticas utilizadas para explicar diferentes hechos históricos.

Tras los rastros de la huella documental

La relación entre el pasado y el presente en los grupos sociales opera a través de los testimonios considerándolos como "la huella del pasado en el presente", concepto que se constituye "en operador por excelencia del conocimiento 'indirecto'" (Ricoeur 2004:221). La interpretación de los testimonios relevados, tanto orales como escritos, fue una tarea que involucró a los investigadores quienes desplegaron una serie de operaciones historiográficas destinadas a corroborar, descifrar e interpretar los indicios que los documentos arrojaron. En efecto, podemos hablar de un "paradigma indiciario", tal como lo explicita Carlo Ginzburg, dado que el acercamiento al documento se realizó a través de preguntas que apuntaban a encontrar respuestas sobre el pasado (Ginzburg 1989:138-175).
En busca de la prueba documental se inició el rastreo en archivos municipales, provinciales y privados. Seguidamente, se clasificó y describió la información recuperada de acuerdo a criterios analíticos previamente definidos por las temáticas que abordaría el libro. Para asegurar la circulación y conservación de la información que albergaban las fuentes se recurrió a la tecnología digital como un recurso válido para garantizar la durabilidad de los soportes documentales (Romero 2004:10). Este procedimiento amplió los plazos de consulta de la documentación sorteando las restricciones que marcan las distintas instituciones y/o particulares que poseían información relevante.
En el Archivo Histórico Provincial se consultaron los documentos y expedientes del Fondo de Gobierno correspondientes a los años 1900-1968, el Fondo Municipalidades y Comisiones de Fomento de 1900 a 1950, el Fondo Policía y los Libros Copiadores de la primera mitad del siglo XX. Con esta información se comenzaban a delinear algunos rasgos del funcionamiento institucional de la comuna guatrachense, especialmente, aquellos que motivaron la intervención de la Gobernación mediante resoluciones, decretos y/o pedidos de informes. Al mismo tiempo, los repositorios del municipio de Guatraché proporcionaron un completo panorama del escenario político local registrado en las Actas y Libros copiadores del Concejo Municipal (1923-1967), en los libros del Juzgado de Paz y en la correspondencia municipal.
Un tipo de prueba documental a la que podemos denominar oficial o estatal, debido al contexto donde se produjo, fue contrastada con la información producida por la prensa y revistas de clubes y escuelas de la región. El diario El Imparcial de Guatraché, los socialistas La Alborada Pampeana y Germinal, La Autonomía, La Capital, La Reforma de General Pico, La Arena, Gobierno Propio, Pampero del club deportivo de Guatraché, Pichi Nahuel de Jacinto Aráuz, La Nueva Provincia de la ciudad de Bahía Blanca y Acción del Centro Docente de Guatraché constituyeron un sólido corpus documental que permitió triangular la información y ampliar el interrogatorio al pasado.
Los censos, estadísticas y documentos económicos fueron relevados en los repositorios del Consejo Federal de Inversiones y complementados con los mapas y mensuras conservadas en la Dirección General de Catastro de la provincia. Así fue posible diagramar el escenario económico productivo desde la producción agrícola y ganadera pasando por la actividad comercial hasta llegar al desarrollo de la industria local. En efecto, se ha tratado de explicar la atmósfera en la que se desenvolvía la vida de los primeros pobladores, muchos de ellos inmigrantes europeos, que imprimieron rasgos específicos a la puesta en producción del sudeste pampeano. Los testimonios de italia nos, españoles y ruso alemanes permitieron transmitir "los sentimientos y sufrimientos experimentados por los hombres de otros tiempos" (Noiriel 2002:12-13).
En esta instancia las actas, reglamentos y estatutos de las distintas colectividades cobraron un papel fundamental en la construcción de la vida asociativa, al mismo tiempo, la documentación y correspondencia aportada por los descendientes cubrió las ausencias de períodos específicos. Al respecto, mencionaremos las de la Asociación Unión Italiana de Socorros Mutuos y de la Asociación Española de Socorros Mutuos que permitieron comprender y explicar comportamientos y patrones de asentamiento.
Un apartado especial merece la recopilación de testimonios orales recogidos en Guatraché, la confianza en la institución académica no sólo allanó el camino para realización de entrevistas sino que propició la apertura de colecciones familiares de documentos, pasaportes, fotografías, epístolas y todo tipo de material relevante para transformar en texto las huellas del pasado. Esta situación no resulta menor en el trabajo del investigador, puesto que, los documentos cuya procedencia es privada sólo pueden formar parte del material de consulta y transmisión a instancia de los propietarios, se trata de los papeles de familia, y como señala Bloch, aquí lo "que se pone en juego es nada menos que el paso del recuerdo a través de las generaciones" (Bloch 1974:59).
Destacamos las colecciones privadas aportadas por las familias Viguier, Luengo Pascual y Begler, aunque, es preciso destacar que la mayor parte de la comunidad se involucró rápidamente en la etapa de recolección de testimonios, fotografías y fuentes escritas posibilitando la realización de muestras fotográficas y exposiciones de documentos, vestimentas, utensilios y herramientas de trabajo que acompañaron las actividades del denominado "año del centenario". Al mismo tiempo, se generó un terreno fértil para las acciones de concientización social en la población sobre la importancia de la preservación y socialización del patrimonio edilicio, bibliográfico y fotográfico que, como refiere Nicolás Casullo, refleja "la vida de esta próspera nación y la fragua de sus habitantes" (Casullo 2004/05:10).
Por último, la dialéctica entre texto e imagen configuró un producto editorial que otorgó a la fotografía un lugar destacado en la escritura de los procesos históricos ocurridos en Guatraché. La imagen fue utilizada como un medio que aportó a la prueba documental el componente verificable capaz de complementar la narración. Las foto grafías estructuraron los diferentes apartados del libro posibilitando hacer una lectura del mismo desde otra perspectiva analítica: la de la imagen. La fotografía puede ser analizada desde la estética o podemos realizar una mirada política de ellas e identificar las características del grupo social que retrata. La organización del texto devela una clara posición al respecto dado que la fotografía fue considerada una fuente histórica cargada de simbología capaz de descifrar historias tan válidas como las que contienen las fuentes escritas, en este sentido, acordamos con la afirmación que propone considerar a las imágenes como "superficies con contenido" (Flusser 2001:11).
En suma, las operaciones historiográficas que posibilitaron la edición de Esta antigua tierra que somos contaron con testimonios escritos y orales, fotografías y documentación depositadas en instituciones estatales y privadas y en colecciones familiares a las que se accedió siguiendo los protocolos de conservación refrendados por los integrantes del proyecto. La calidad y variedad de la información recopilada amerita la intervención de los poderes públicos para garantizar la preservación del patrimonio referido a la historia de la localidad de Guatraché y la región. Al momento de concluir con la edición del libro del centenario se encontraban avanzadas las gestiones municipales dedicadas a construir un museo y archivo local para albergar parte de la documentación recuperada. En esta etapa, el asesoramiento de especialistas en conservación y técnicos en archivística de la provincia procura garantizar el proceso de identificación y registro documental que se inició en el año 2006 en el marco del proyecto de extensión "Los pueblos de La Pampa en su centenario" de la Universidad Nacional de La Pampa (Resolución CD Nº 358-06).
En definitiva, el desafío de recuperar, ordenar y transmitir el legado cultural de la comunidad implicaba asumir que el proyecto iba más allá de un ejercicio de rememoración o simple evocación que culminaría en el proceso de recordación. La memoria impuesta o forzada, señala Ricoeur, se instituye en una historia autorizada-oficial al servicio de la rememoración que selecciona los acontecimientos fundantes de la identidad común (Ricoeur 2004:83-116). Por tanto, evitar los abusos de la memoria para constituir "un puente entre el pasado y el presente y restablecer la continuidad interrumpida" marcó el rumbo de una iniciativa que procuraba retomar los orígenes y fortalecer la continuidad en la transmisión transgeneracional de los logros culturales de la comunidad (Hallbwachs 1998:195). En consecuencia, la voz de los protagonistas fue uno de los pilares que apuntalaron la construcción de los denominados "relatos de la memoria".

Notas

1 Instituto de Estudios Socio-Históricos, UNLPam/CONICET, mailto: marisa_moroni@yahoo.com.ar.

2 "La Pampa: Poblamiento y Cultura. Apuntes para una indagación de la identidad cultural pampeana", Documentos de la Asociación Pampeana de Escritores, 1983-1993:31.

Referencias bibliográficas

BLOCH, Marc. Introducción a la historia. México: FCE, 1974.        [ Links ]

CANDEAU, Joel. Memoria e Identidad. Buenos Aires: Del Sol, 2001.        [ Links ]

CASULLO, Nicolás. "Presencias, ausencias y políticas". La Biblioteca, nº 1, 2004-2005:8-15.        [ Links ]

DOBA, Claudia, Emilio FERNÁNDEZ y Guillermo HERZEL. "Cien años de Guatraché. Génesis de una historia escrita", en: Ana Rodríguez et al., Esa antigua tierra que somos. Guatraché, 1908-2008. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 2008:19-22.        [ Links ]

Documentos de la ASOCIACIÓN PAMPEANA DE ESCRITORES [1983]. "La Pampa: Poblamiento y Cultura. Apuntes para una indagación de la identidad cultural pampeana". Santa Rosa, 1993.        [ Links ]

FLUSSER, Vilem. Una filosofía de la fotografía. Madrid: Editorial Síntesis, 2001.        [ Links ]

GINZBURG, Carlo. Mitos, emblemas, indicios. Morfología e Historia. Barcelona: Gedisa, 1989.        [ Links ]

HALBWACHS, Maurice. "Memoria colectiva y memoria histórica". Revista Sociedad, nº 12-13, noviembre, 1998:191-201.        [ Links ]

NOIRIEL, Gerard. "Historia: por una reflexión pragmatista", en: M. Cruz Romeo e Ismael Saz, eds., El siglo XX. Historiografía e Historia. Valencia: Universitat de Valencia, 2002:11-28.        [ Links ]

RICOEUR, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: FCE, 2004.        [ Links ]

ROMERO FERNÁNDEZ-PACHECO, Juan Ramón. "La conservación del patrimonio documental. Procedimientos y técnicas", en: Carlos Sáez, Conservación, reproducción y edición. Modelos y perspectivas de futuro. Guadalajara: AACHE, 2004:7-30.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License