SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Tiempo de violencia en la Patagonia. Bandidos, policías y jueces 1890-1940La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Quinto sol

versión On-line ISSN 1851-2879

Quinto sol  n.13 Santa Rosa ene./dic. 2009

 

RESEÑAS

Ana María Rodríguez y José Francisco Minetto (ed).
Por poblados, parajes y colonias. En la Pampa Central. La memoria del Padre Inspector José Vespignani.
Santa Rosa, EdUNLPam, 2008, 189 páginas.

Andrea Nicoletti
UNCo/CONICET/GERE

El rescate y publicación de fuentes es un trabajo silencioso que facilita enormemente la tarea de los historiadores y acerca al público interesado la voz de sus protagonistas sin intermediaciones. En este caso, los Archivos salesianos en Buenos Aires (ACS), Bahía Blanca (AHMSPN) y Roma (ASC), como así también el Istituto Storico Salesiano, han colaborado estrechamente con los investigadores para llevar adelante esta tarea con el Instituto de Estudios socio-históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.
El caso del libro Por poblados, parajes y colonias. En la Pampa Central, tiene un doble propósito: realiza un trabajo heurístico a fin de reconstruir su texto original completo y ofrecer un primer acercamiento interdisciplinar a la fuente traducida del italiano.
El documento resulta una fuente primigenia y fundante para comprender la historia de los territorios nacionales en general y la historia de la evangelización pampeana en particular. Ambas en creciente exploración.
En la presentación los autores describen el valor del documento, su hallazgo, su originalidad y su importancia. Ana Rodríguez en el capítulo "Contextos para su abordaje", nos presenta un panorama general sobre la escritura de la historia salesiana en la Argentina y los aspectos jurisdiccionales de las administraciones eclesiásticas que sitúan al territorio pampeano compartido por franciscanos y salesianos. Resulta de gran utilidad la síntesis biográfica que la autora escribe a continuación, pues nos permite comprender los juicios y la mirada de Vespignani en los sucesos que va relatando.
El capítulo de Marisa Mavestitti y Melina Caraballo sobre el "Proceso de reescritura en las memorias de José Vespignani", analiza el documento en clave de intertextualidad. Se advierte el cambio de objetivo del escrito (de informe a memoria), las transformaciones formales (el orden y los títulos) y aquellas más profundas (los destinatarios y la intencionalidad del escrito). El documento deriva en una puesta en escena reivindicativa y propagandística de la acción salesiana en La Pampa.
El capítulo de cierre es el de Dora Battiston y María Carolina Domínguez, "Vespignani, un funcionario de la memoria salesiana; examen del género memoria en los primeros escritores cristianos y sus derivaciones en las congregaciones religiosas en la Pampa Central". Las autoras analizan la fuente como memoria y en particular como una memoria religiosa, en la que los autores forman parte de los sucesos narrados y transmiten los hechos como signo de obediencia a sus superiores. En este registro, subyace la intención de insertar la labor salesiana en la historia de los territorios como un enclave fundante de su identidad social. También la de escribir una memoria que se identifique con los ideales misioneros e institucionales que el protagonista hace propios.
Esta fuente es un relato que parte de la autoridad máxima de la administración salesiana que abarcaba Buenos Aires, Pampa y Patagonia.
Como bien señalan los autores en la presentación, Vespignani buscaba con este escrito rendir homenaje a los fundadores de la misión e insertar a los salesianos en la historia local en busca de su propio proceso identitario. Y agregaría otra idea más: incorporar al imaginario social la idea del "territorio salesiano", destacando la labor de construcción social del territorio. Una idea que involucra pero que a la vez distingue.
La labor de Vespignani fue claramente la de la organización y esta característica predomina en la fuente, que muestra las misiones pampeanas a lo largo del tiempo y "el desarrollo y carácter salesiano de la Misión" (Rodríguez y Minetto 2008:81).
Posteriormente se adentra en la labor educativa y misionera de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora. Dentro de este tema señala un punto, que recorriendo la documentación de Vespignani, siempre sobresale: la enseñanza del catecismo.
Su preocupación por la organización se visualiza en el capítulo sobre la administración eclesiástica de las misiones y el proyecto de colonización agrícola salesiano con las misiones italianas y alemanas católicas en La Pampa.
La memoria cierra con un panorama general de la situación en la que se encontraban las misiones pampeanas, un pantallazo de su estructura hacia 1915, que sintetiza los aspectos más relevantes, volcados en un cuadro. Es evidente que en Vespignani predomina el orden y la sistematicidad.
Sin duda es una fuente que nos aproxima a la historia del territorio y de las misiones salesianas. Una fuente en la que se advierten los temas recurrentes que preocupaban a los salesianos de los territorios: la colonización, la metodología de evangelización y la educación. Esta publicación es una forma de acercarse entonces a los problemas propios del territorio, sin abandonar la perspectiva del proyecto salesiano que parte desde Italia, de su mirada etnocéntrica y etnocida, de su intención de monopolizar y protagonizar la tarea educativa en territorios "ad gentes", recientemente incorporados a la Nación tras la violencia de las campañas militares.
Finalmente es una fuente para cruzar con otras fuentes, pampeanas y patagónicas, de otros territorios de acción salesiana y de otras fuentes de diferentes agentes y sujetos sociales fuera de la Congregación. El desafío de la publicación de esta fuente es ese: partir de ella para seguir buscando otras que nos abran a nuevas explicaciones y nuevos problemas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons