SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue14Cuestiones agrarias en el varguismo y el peronismo: Una mirada históricaHistorias Mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII-XIX) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Quinto sol

On-line version ISSN 1851-2879

Quinto sol  no.14 Santa Rosa Jan./Dec. 2010

 

RESEÑAS

Ana Infeld.
Pobres y prostitutas. Políticas sociales, control social y ciudadanía en Comodoro Rivadavia (1929-1944) .
Rosario: Prohistoria, 2009, 125 páginas.

Cecilia M. Pascual
UNR-CIESo

...el trabajo del sociólogo es desnaturalizar y desfatalizar el mundo social, esto es, destruir los mitos que ocultan el ejercicio del poder y la perpetuación de la dominación."1

El análisis de los campos de fuerzas que se configuran o configuraron en espacios sociales como los municipios periféricos en Argentina implica tomar algunos recaudos de orden epistemológico para precisar los alcances del estudio que aquí se reseña. Cuando señalamos esto no propugnamos el establecimiento de un marco contextual que pueda contener aseveraciones teóricas montadas sobre otros tiempos y sobre otros espacios. Construir un objeto de investigación requiere, entre otros aspectos, de un esfuerzo del investigador por montar datos contextuales a medida que los materiales con los que se trabaja lo requieran. Los marcos teóricos, antes de suministrar las hipótesis que engrosan los estudios, deberían funcionar, según el criterio manifiesto aquí, como insumos para pensar y construir nuevos esquemas conceptuales para entender los tópicos revisados. Rastrear las diferentes agencias que intervienen en la conformación de marcos estructurales del hacer es, creemos, la premisa más importante para cualquier investigación en ciencias sociales.
Pobres y prostitutas... es un libro que primigeniamente nació como tesis de licenciatura. La autora, Ana Infeld, afirma que el trabajo se focalizó en el proceso de constitución del Estado de Bienestar en la Argentina, y toma como eje la implementación de políticas sociales en el municipio de Comodoro Rivadavia (Chubut), con el fin de instrumentar técnicas de control social sobre sectores considerados peligrosos redefiniendo y definiendo los marcos conceptuales de la ciudadanía.
En primera instancia, se exportan conceptualizaciones del Estado de Bienestar a las prácticas de intervención sobre la pobreza de manera bastante directa, ya que el Estado de Bienestar se ha conformado como una estructura de política socioeconómica que excede los estrechos marcos de la asistencia y esta forma político-institucional no se ha desarrollado en nuestro país tal como Infeld lo postula. En segunda instancia, para pensar los niveles y características de normativización y asistencia a la pobreza por parte de la entidad municipal sería preciso indagar acerca de las atribuciones constitutivas del municipio e historizar la progresiva institucionalización de estas prácticas en los diferentes períodos abordados. Estas consideraciones podrían haberse profundizado y, de esta forma, se fortalecería el análisis de la relación entre Estado y pobreza. El libro comienza con una Introducción sobre las diferentes teorías o marcos conceptuales utilizados en el trabajo, para lo cual se recuperan autores que han pensado el Estado de bienestar y el keynesiano, la problemática de higienismo y el positivismo, el eugenismo, la inmigración y la prostitución. Desde el punto de vista formal, la Introducción resulta esquemática a falta de un hilo conductor conceptual o temático que organizase la recuperación de ciertos autores y el rechazo de otros. La extensa profusión de temas parece prometer un análisis minucioso de prácticas e instituciones que confronten o aseguren la validez teórica de los enunciados presentados en la Introducción. La elección de los materiales podría haber incluido bibliografía sobre las políticas públicas en el peronismo2, la producción sobre el Estado de control3, las teorías bourdianas del brazo izquierdo y el brazo derecho del Estado4 y los estudios sobre la conformación del campo burocrático5 por ejemplo. La producción sobre lo normal y lo patológico desde Durkheim hasta Foucault6 habrían podido contribuir al estudio de los cuerpos de pobres y prostitutas y su normativización y control. De la misma forma, tampoco se hace referencia a los trabajos sobre municipios y política7 o a los estudios sobre historia urbana donde se enfatizan y analizan las políticas motorizadas por el municipio.8
La Introducción, luego de la recuperación de la miradas teóricas, continúa con una descripción del contexto histórico particular de Comodoro Rivadavia que sirve de marco al estudio resuelto a partir de un estilo clásico donde los contextos se presentan antes de los llamados estudios de caso", limitando así una construcción contextual a partir de las documentaciones utilizadas como insumos. Una resolución llamativa se encuentra en la página 29: Ante el crecimiento demográfico la ciudad requirió de una organización político-institucional que, además de responder a una necesidad burocrática, implicó considerar a sus habitantes como ciudadanos". Algunas preguntas surgen tras esta aseveración que no son respondidas en el ulterior desarrollo, por ejemplo: ¿Cuál es el mecanismo que le permite asociar aumento poblacional a engrosamiento burocrático? ¿Cómo estaba organizada la estructura municipal antes de este aumento demográfico? ¿Cuál es el nexo conceptual que liga la traducción habitantes -ciudadanos en un municipio como Comodoro Rivadavia-? Estos interrogantes constituyen, según nuestra opinión, algunos ejes troncales que hubiesen limitado la confusión en las primeras páginas del libro. Las respuestas hubiesen requerido una clasificación diferente de la información, que aunque la autora organiza en 18 figuras entre cuadros y redes, no basta para desgajar la trama cualitativa que permita confrontar con los datos cuantitativos. Además, las cifras nunca se presentan como fruto de una construcción político institucional, tema que de por sí, constituye una dimensión específica de análisis.
Los hombres y mujeres catalogados como pobres en el trabajo se componen como el sujeto central del libro en tanto y en cuanto son atravesados por las múltiples representaciones que desde el Estado se elaboraba sobre ellos. Las clasificaciones suponían el establecimiento de una tipología de los comportamientos a fines de filtrar los elementos disolventes de la moral social. Estas representaciones servían para la definición de los tipos y calidad de ayudas incorporadas al presupuesto municipal en todo el período estudiado. La catalogación de pobres y prostitutas fue derivando de una política de beneficencia a una esfera de derechos sociales otorgados por el Estado paralela a su institución a escala nacional. En el libro se cruzan las lógicas nacional y municipal, algunas medidas, que la autora denomina intervencionistas, tales como las políticas sanitarias fueron monopolizadas por el gobierno central hacia 1930. Estas relaciones no son claramente especificadas en el estudio, más allá de la inclusión de un dato importante al comienzo del libro sobre la injerencia en Comodoro Rivadavia del Ministerio del Interior de la Nación.
Luego de analizar algunas de las políticas desplegadas en materia de salud, integración y segregación social, moral sexual de las mujeres, trabajo femenino, el libro establece la idea de prostitución como un trabajo. En este último capítulo la autora analiza, dentro de esas representaciones señaladas anteriormente, la percepción del municipio sobre el oficio de meretriz y cómo en función de esas clasificaciones se asignaban o retiraban beneficios sociales. Antes que analizar las realidades creadas a través del cuerpo", el apartado indaga las lógicas de la moral sexual masculina y las vidas cotidianas de las mujeres dedicadas a esta actividad.
La lectura de este libro abre ciertas preguntas en función de algunos elementos que señalaré a continuación. El período abordado resulta sumamente interesante para pensar las relaciones entre Estado y Pobreza. La elección del tema es muy ajustada aunque la resolución del mismo y las hipótesis, que marcan el sendero por el cual se configurará el relato, parecen discutibles. Es necesario, para el estudio de estas problemáticas, una delimitación muy clara del objeto de estudio que implique o garantice una construcción del objeto lógica. La definición de las representaciones construidas para catalogar a los pobres entendemos son unilaterales, la creación de categorías de desigualdad. Como ha planteado Tilly, no son sólo producidas por los Estados sino que son elaboradas de manera fragmentaria por la multiplicidad de agencias sociales que definen el espacio social, estas categorías de desigualdad son persistentes9 y están engarzadas con una lógica de transformación histórica y cobran sentido a partir de su anclaje institucional. Las conceptualizaciones sobre la moral, la raza y demás discursos que oportunamente Infeld incluye dentro de la esfera de tipificaciones sociales, provienen como ella misma señala del positivismo, pero imbricadas con otras lógicas que obliteran la posibilidad de traducir los preceptos de esta heterogénea matriz de pensamiento, al mundo de representaciones e imágenes elaboradas sobre la pobreza en el espacio y período sobre el que versa el libro. Pensar teóricamente es pensar históricamente. Podemos y debemos hacer la apropiación de las conceptualizaciones a través de una minuciosa construcción de los objetos, eludiendo un pacto de referencialidad tácita con lo analizado.

Notas

1 Wacquant, Loïc. Hacia una praxeología social: la estructura y la lógica de la sociología de Bourdieu", en: P. Bourdieu y L. Wacquant, Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.         [ Links ]

2 Golbert, Laura. Notas sobre la situación de la historiografía sobre la política social en Argentina", en: J. Bertranau, J. M. Palacios y G. Serrano (comps.), En el país del no me acuerdo. Buenos Aires: Prometeo, 2004;         [ Links ] Ramacciotti, Karina y Valobra, Adriana (comps.). Generando el peronismo. Estudios de Cultura, Política y género (1946-1955). Buenos Aires: Proyecto Editorial, 2004.         [ Links ]

3 Garland, David. La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Gedisa, 2005.         [ Links ]

4 Bourdieu, Pierre. La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.         [ Links ]

5 Bourdieu, Pierre. Razones prácticas. Barcelona, Anagrama, 1997.         [ Links ]

6 Durkheim, Emile. Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: Prometeo, 2003;         [ Links ] Canguilhem, Georges. Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005; Foucault, Michel. Vigilar y castigar, Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.         [ Links ]

7 Trabajos enfocados sobre Buenos Aires y Rosario respectivamente pueden contribuir a una discusión más profunda de los regímenes municipales en De Privitellio, Luciano, Vecinos y ciudadanos. Política y sociedad en la Buenos Aires de Entreguerras. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003;         [ Links ] Ternavasio, Marcela. Municipio y política, un vínculo histórico conflictivo. Tesis de Maestría, Buenos Aires: FLACSO, 1991, www.historiapolitica.com.         [ Links ]

8 Gorelik, Adrián. La grilla y el Parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Bernal: Universidad de Quilmes, 1998.         [ Links ]

9 Tilly, Charles. La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial, 2000.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License