SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Fabián Herrero. Federalistas de Buenos Aires, 1810-1820. Sobre los orígenes de la política revolucionaria. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús, 2009, 292 páginasLos muchachos peronistas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Quinto sol

On-line version ISSN 1851-2879

Quinto sol vol.16 no.1 Santa Rosa Jan./June 2012

 

RESEÑAS

Andrea Lluch y María Silvia Di Liscia (Eds.). Historia de La Pampa II. Sociedad, Política y Economía de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo. Santa Rosa: EdUNLPam, Universidad Nacional de La Pampa, 2011, 198 páginas.

 

Enrique Mases
GEHiSo/UNCo

 

Una de las críticas más común y reiterada que se le hace a los historiadores profesionales que desarrollan su actividad en las instituciones universitarias o en distintos centros y organismos dedicados a la investigación, es que su producción solo circula mayoritariamente en esos estrechos ámbitos, ya que las temáticas abordadas y el lenguaje empleado son en general para un público avisado, restringido y que muchas veces lo integran sus propios pares. En este sentido, la creciente profesionalización de nuestro metiér con sus estándares de cualificación de alguna manera acentuaría este particular proceso endogámico de producción-difusión.
Estos serían, siguiendo esta argumentación, los motivos principales por los cuales sus producciones no llegan al gran público o no son éxitos editoriales como los de otros autores, que también incursionan en las temáticas históricas, aunque desde otra mirada, con otro bagaje metodológico y con un interesante despliegue de prensa, sus obras sí alcanzan una difusión más masiva.
En oposición a estos cuestionamientos podemos señalar que son varios los ejemplos de publicaciones que en los últimos tiempos, desde el mundo académico o en la que participan historiadores profesionales, desmienten estas críticas y cumplen con este objetivo de transferir conocimientos para un público lego. Es decir, satisfacer temáticamente las inquietudes de un público interesado en los hechos históricos y a la vez trasmitir adecuadamente los resultados de las investigaciones en curso.
Dentro de estos ejemplos, sin lugar a dudas, debemos incluir Historia de La Pampa II. Sociedad, Política y Economía de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo ya que la misma, sin perder el rigor académico pero con un lenguaje accesible, logra cumplir con este doble objetivo que mencionamos precedentemente. Como indican las editoras del libro, el propósito que guió a los autores fue sintetizar los principales enfoques y conocimientos históricos sobre esta etapa de la historia de La Pampa, ofrecer una orientación bibliográfica y visibilizar y difundir una serie de fuentes que resultan necesarias para conocer y comprender la historia pampeana reciente.
Y en este sentido, debemos señalar que estos propósitos fueron largamente alcanzados, dado que esta publicación sin lugar a dudas resulta una muy buena iniciativa que supera el propio ámbito universitario ya que además de los sugerentes contenidos expuestos en ella, la forma en que estos están presentados hace que la lectura del mismo no sólo sea ágil sino también amena; pueda ser destinado a un público más amplio y se convierta en un material de consulta obligado para estudiantes y docentes de otros niveles educativos.
En efecto, este trabajo de historia regional sobre el devenir de la provincia de La Pampa, reúne una serie de artículos de distintos investigadores que forman parte del Instituto de Estudios Socio-Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Los mismos están organizados sobre la idea de estudiar las significativas transformaciones económicas, sociales y políticas operadas en el periodo que va desde los años treinta a los inicios del siglo XXI. El recorte temporal se justifica a partir de dos momentos significativo en la historia de este territorio nacional devenido posteriormente en provincia. En ese marco, el inicio del periodo estudiado está dado por el fuerte impacto que significó la fractura político- institucional y la crisis económica-social que se abatió sobre el país y la región en 1929/30, el cierre lo marca el profundo cimbronazo que sufrió la sociedad argentina en términos político pero también económico y social con los acontecimientos que enmarcaron la crisis del 2001.
El libro está conformado por seis capítulos que contienen la misma cantidad de artículos referidos a distintos aspectos de la temática en cuestión. Cada uno de ellos cuenta además con una interesante bibliografía comentada. El primero, dedicado a los aspectos económicos, está conformado por el artículo de Andrea Lluch y María Eugenia Comerci y se titula "La Economía de La Pampa: una perspectiva de largo plazo (1930-2001)". En él, las autoras intentan llevar adelante un apretado recorrido sobre los principales aspectos de la economía de la provincia, las particularidades del mismo y las diferencias intrarregionales dentro del espacio provincial. Al mismo tiempo, analizan el impacto de las políticas nacionales y provinciales y las consecuencias sobre el desarrollo económico en el largo plazo.
El segundo capítulo está constituido por el artículo de María Silvia Di Liscia, Claudia Salomón Tarquini y Stella Cornelis titulado "Estructura social y población". Allí se estudian las peculiaridades de la estructura social dando cuenta de las transformaciones demográficas, especialmente en lo referente a las modificaciones en la población rural y urbana, tanto en su distribución espacial, en el perfil ocupacional, de género y etáreo. También se abordan algunos aspectos que hacen a las condiciones materiales de vida de la sociedad pampeana como es el tema de la salud y el bienestar social. Además el trabajo da cuenta de cómo se fue dando el devenir institucional y la organización y movilización que se desarrolló en el proceso de construcción tanto del Estado como de la sociedad civil.
El tercer capítulo dedicado a los aspectos políticos se apoya en un trabajo realizado por Mirta Zink, Marisa Moroni, Norberto Asquini y María E. Folco, cuyo título es "Historia política, orden institucional y construcción de ciudadanía en La Pampa". El mismo hace un recorrido cronológico en paralelo con los acontecimientos nacionales y la repercusión que éstos tuvieron en el ámbito regional a lo largo de ocho décadas. En ese marco, se reconstruyen los principales procesos políticos y sus protagonistas, mostrándonos en principio el escenario y la sociedad territoriana con sus demandas de provincialización y la construcción de ciudadanía. Continua con el análisis del proceso del peronismo, la etapa posterior de inestabilidad política en donde resalta el gobierno provincial de corte desarrollista, la movilización política de los años setenta, la impronta de la dictadura cívico militar y las consecuencia del terrorismo de Estado, para finalizar con el análisis de la vida política desde la recuperación de la democracia hasta los inicios del nuevo siglo. Este último tramo se caracteriza en el ámbito provincial por la hegemonía del peronismo.
En capítulo cuarto se abordan las cuestiones educativas a través de un artículo de María José Billorou y Laura Sánchez que se denomina "La Pampa: por el camino de la educación". En él se analiza el derrotero seguido por las transformaciones educativas a lo largo del periodo estudiado, se hace hincapié en el impacto que tuvieron las políticas implementadas a nivel nacional en la región, se describen las marchas y contramarchas así como los logros y límites que las mismas tuvieron.
El quinto capítulo, referido a los aspectos culturales, cuenta con el aporte del artículo de Paula Laguarda, Claudia Salomón Tarquini, María Lanzillotta y Andrea D'Atri: "La esfera cultural pampeana: actores, dinámica e instituciones"; allí se reconstruyen estos aspectos a partir de las representaciones y los actores que la dinamizan. El área de análisis incluye tanto el campo artístico como el científico y va desde las artesanías y fiestas populares hasta la actividad en los centros académicos. También se incorpora el papel que jugaron los medios de difusión como la prensa escrita, la radio y la televisión, y el impacto que estos tuvieron en la sociedad.
Finalmente, el último capítulo se centra en la temática religiosa a través de un trabajo de Ana María Rodríguez, Norberto Asquini y la colaboración de Mariana Funkner "Religión, instituciones y sociedad en épocas de cambio". En este apartado se describen y analizan los aspectos centrales del ámbito religioso, los cultos con mayor número de seguidores, su distribución espacial así como los cambios y continuidades que los mismos tuvieron a lo largo del periodo. Al mismo tiempo se reconstruye el rol que tuvieron las instituciones religiosas, particularmente la iglesia católica en el devenir histórico de la provincia.
En síntesis, el desarrollo de éstos seis capítulos encierra la casi totalidad de la historia de esta provincia en los últimos ochenta años, sin embargo debemos advertir que si bien el análisis de la misma es amplio y exhaustivo, igualmente subsisten vacíos historiográficos respecto del rol de algunos actores sociales significativos, como por ejemplo, el de los trabajadores y el papel jugado por éstos en esta etapa. Estas ausencias, son notadas y justificadas convenientemente en la introducción del libro aunque sería deseable su abordaje en una próxima publicación.
En definitiva, consideramos auspicioso y de suma importancia la aparición de este tipo de estudios centrados en problemáticas regionales que, más allá de cumplir con el objetivo manifiesto de acercar la historia de la provincia a la propia sociedad pampeana, nos ayudan a quienes no estamos insertos en ella a comprender las continuidades y rupturas de esta sociedad en construcción.
En este sentido, no nos quedan dudas, que en la medida que aparezcan trabajos similares en regiones con una misma experiencia de expansión tardía de fronteras (el resto de la Patagonia) se podrán, desde una mirada comparada, enriquecer los debates acerca de la temática tratada y consolidar o modificar la visión actual que se tiene sobre esta particular etapa de la historia regional argentina.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License