SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Daniel Villar (1946-2019). In memoriamEl giro escritural de la historiografía mapuche: alfabeto y archivos en las fronteras. Un estado de la cuestión author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Quinto sol

On-line version ISSN 1851-2879

Quinto sol vol.23 no.3 Santa Rosa Dec. 2019

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/qs.v23i3.4060 

Dossier

Archivos indígenas: uso, circulación y apropiaciones de la escritura en Araucanía, Pampa y Patagonia

Ingrid de Jong1  2  3  ildejong@hotmail.com

Julio Vezub4  vezub@cenpat-conicet.gob.ar

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

2Universidad de Buenos Aires

3Universidad Nacional de La Plata

4Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas

Presentación

Este dossier es el resultado de un panel de debate previo, convocado por la Red de Estudios Indígenas y Campesinos (REIC) en el marco del II Congreso Internacional de Pueblos Indígenas en América Latina (CIPIAL), realizado en la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, el 21 de septiembre de 2016.

En continuidad con dicho panel, que estuvo animado por los mismos autores y autoras que aquí publican, y donde los presentadores habíamos oficiado como coordinadores, la revista Quinto sol incluye en este número los trabajos de Juan Francisco Jiménez sobre la alfabetización temprana y la formación de escribientes mapuches por parte de misioneros católicos en la Araucanía de fines del siglo XVIII, el de Marcela Tamagnini sobre los epistolarios de los caciques ranqueles de mediados de siglo XIX, el de Marisa Malvestitti que analiza el fenómeno de la escritura y la traducción del mapuzungun a partir de la colaboración que se dio en el Museo de Ciencias Naturales La Plata entre el escritor Nahuelpi y el antropólogo Roberto Lehmann-Nitsche a principios del siglo XIX y, por último, el texto de André Menard que propone una conceptualización teórica de los “archivos indígenas” en contraposición a los archivos estatales y su carácter de fetiches.

Estas cuatro contribuciones están precedidas por un artículo de nuestra autoría, “El giro escritural de la historiografía mapuche: alfabeto y archivos en las fronteras. Un estado de la cuestión”, y como el título lo indica, cumple el doble rol de comentar en detalle los demás trabajos, identificar las líneas y los ejes que los atraviesan y oficiar como una puesta al día de los antecedentes y el estado del arte sobre la historia de la escritura entre los mapuches, ranqueles, pampas y tehuelches de los siglos XVIII al XX, junto con una interpretación acerca del modo en que la historiografía y la antropología se hicieron carne de este problema tomando los corpus escriturales como fuentes extraordinarias, pero no excepcionales.

Decíamos en la convocatoria al panel que en las últimas décadas se había ampliado el interés por analizar los procesos de apropiación y los usos de la escritura alfabética por parte de las poblaciones amerindias. En particular, señalábamos la aparición de un sugerente conjunto de investigaciones y publicaciones sobre estos temas que, enmarcados en la reconstrucción de las relaciones interétnicas en las pampas, Patagonia y Araucanía, había colaborado a delinear un espacio de trabajo original, con interrogantes y desafíos metodológicos propios.

A su vez, advertíamos cómo las iniciativas académicas se correspondían con la revalorización de la dimensión escritural de las trayectorias indígenas por parte de los movimientos indígenas actuales, y cómo este proceso se manifiesta en la puesta en conocimiento de fondos y archivos que dan cuenta de las prácticas de resguardo y conservación documental, y su potencial para conocer el pasado e intervenir en los conflictos del presente.

Dentro en un marco temporal que contempla la colonización, la etapa de fronteras y la ocupación estatal de los territorios en el sur de las actuales repúblicas de Argentina y Chile, proponíamos distintos ejes que nos parecían relevantes, y si bien no todos fueron objeto del debate, o por lo menos no lo fueron con igual intensidad, tanto las ponencias originales como los artículos que se publican asumieron el desafío. Principalmente, interesaba discutir si se podía reconocer una ontología “étnica” de este tipo de archivos, si era apropiado definirlos o clasificarlos como " indígenas”. Ligado a esto, queríamos focalizar la historia de los sujetos que protagonizaron estas prácticas, y el problema de los géneros y formatos de escritura que circularon y se archivaron en las rukas y toldos fronterizos en contraposición con otras formas de trasmisión de conocimiento.

Como era de esperar, la discusión en torno al Estado y la colonización ocupó un lugar central respecto de la difusión y la apropiación de la escritura. El dossier en su conjunto señala la importancia de la desclasificación de los archivos nacionales argentinos y chilenos, y la recuperación de la actividad escritural indígena en diversos espacios y contextos temporales previos y posteriores a las campañas de sometimiento y ocupación estatal. Se identifican las dimensiones abiertas por la agenda de investigación de este campo, tales como los efectos de la escritura en la organización indígena, la territorialidad y su relación con otras tecnologías intelectuales y formas de expresión no alfabéticas o verbales.

A los fines de profundizar la discusión, propusimos a los autores que incorporaran a la versión final de sus textos el contrapunto y los tópicos del debate generado en el panel de la REIC que tuvo lugar en el CIPIAL. Entendemos que el resultado está ampliamente logrado, y que los artículos recogen lo más fielmente posible el enriquecimiento que aportaron las intervenciones del público, las preguntas, y los intercambios que hubo entre los panelistas en esa reunión académica, indígena e indigenista que tuvo lugar en las pampas en la primavera de 2016.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.