SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número4Dermis acelular porcina (sus scrofa) cargada con antioxidantes de larrea divaricataEvaluación en educación médica continua índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de dermatología

versión On-line ISSN 1851-300X

Rev. argent. dermatol. v.88 n.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct./dic. 2007

 

Apostillas dermatológicas 36

Dermatologic notes 36

N E Driban * y V Parra **

* Profesor Titular Efectivo del Área de Dermatología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Cuyo. Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Español. Mendoza.
** Profesora Adjunta Efectiva del Área de Dermatología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Cuyo. Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital L. Lagomaggiore. Mendoza. Hospital Español de Mendoza. Servicio de Dermatología. San Martín 975 (5501) - Godoy Cruz. Mendoza. e-mail: dermatologia@espanol.com

1) Los miembros de la Sociedad Británica de Cirugía Dermatológica consideraban que el riesgo de contaminación del operador por salpicaduras de sangre, durante los procedimientos quirúrgicos, era menor al 1%; por tal motivo el uso de máscaras protectoras no es una práctica de rutina en Gran Bretaña.
Birnie, Thomas y Varma realizaron un estudio en un hospital británico, analizando el número de gotas de sangre que presentaban las máscaras de protección ocular, luego de las cirugías dermatológicas. Estudiaron 100 cirugías consecutivas realizadas por dermatólogos y otras 100 donde además participaba un asistente.
Los resultados obtenidos fueron: en un 33% de los procedimientos quirúrgicos realizados sólo por el dermatólogo, se encontraron gotas (rango 1-75) y en un 15% de los asistentes también fue afectado (rango 1-11).
El instrumental principalmente involucrado con mayor índice de riesgo fue el electrocauterio bipolar y la región anatómica más relacionada fue la cabeza y el cuello. Con estos resultados es de destacar, que no deberían realizarse cirugías dermatológicas sin la utilización de máscaras protectoras 1.
2) Los tatuajes con henna son un práctica frecuente, especialmente en los sitios de veraneo, ya que tienen una duración de aproximadamente dos semanas con mínimos riesgos para la salud. Si bien es conocido que pueden tener efectos adversos como dermatitis de contacto e impétigo, éstos no son muy comunes. El henna se obtiene de la pulverización de hojas secas mezcladas con aceites y agua.
Se describe el caso de una niña de 13 años de edad, que consultó por una lesión inflamatoria provocada por una quemadura de segundo grado por agua. Luego de cicatrizar la herida persistió un granuloma subcutáneo, en el sitio de un tatuaje con henna realizado cuatro meses antes. Los estudios laboratoriales y microscópicos revelaron que se trataba de un granuloma por partículas de mercurio, las cuales debieron se removidas en su totalidad mediante cirugía. El depósito cutáneo de mercurio, como efecto secundario al tatuaje con henna, puede resultar una seria amenaza y su absorción sistémica tanto aguda como crónica, debe ser tratada adecuadamente 2.
3) Celso, Aulio Cornelio (30 aC - 50 dC), fue el primer autor médico cuya obra fue impresa, tras el invento de Gutenberg en 1478. Se cree que no practicó la medicina, pero su notable obra titulada «De Medicina» fiel al hipocratismo, fue de gran interés en su época y luego al ser recuperada en el Renacimiento, influyó notablemente en la Europa moderna, después que la imprenta la diera a conocer.
Celso habla de la excesiva profusión de orina, situación frente a la cual caben dos posturas, dependiendo que la orina fuera fluida o densa. En el primer caso, superando la cantidad de líquido expulsado a la ingerida y siguiéndose un adelgazamiento general con peligro para la vida, será necesario hacer fricciones, ejercicios, baños breves y alimentación astringente como el vino. En el segundo caso, con orinas densas, el ejercicio debería ser más intenso, las fricciones más enérgicas, los baños más largos y la dieta alimenticia a base de comidas tiernas. Desde un punto de vista general, Celso concluye así: Sea en una u otra eventualidad, hay que abstenerse absolutamente de ingerir sustancias diuréticas 3.
4) Según la Organización Mundial de la Salud, el 80% de la población mundial usa plantas medicinales para el tratamiento de diversas enfermedades. Es de destacar también que en los últimos años, la industria farmacéutica ha intensificado la investigación sobre las mismas, encontrándose actualmente más de 400 compuestos que derivan directamente de las plantas, como por ejemplo la vincristina y vinblastina, utilizadas en el tratamiento del cáncer. En un estudio realizado en Nigeria, resultó que el 75% de los pacientes encuestados utilizaban hierbas medicinales y las patologías más frecuentemente tratadas fueron: dermatitis atópica, eczema seborreico, impétigo, tiña de la cabeza, escabiosis, eritema multiforme, úlceras de pierna, vitiligo y enfermedades de transmisión sexual. Las preparaciones son aplicadas como polvos, ungüentos, baños, jabones o soluciones tópicas u orales 4.
5) Un estudio español realizó un análisis estadístico entre 132 pacientes con patologías dermatológicas y 20 individuos sanos, con la finalidad de evaluar los niveles de ansiedad. Las dermatosis fueron clasificadas en cinco grupos: urticaria crónica, urticaria aguda, psoriasis en placa, dermatitis atópica y misceláneas. Dentro de los resultados se encontró, que los niveles de ansiedad fueron significativamente mayores en los pacientes enfermos que en los sanos; entre los primeros, los niveles más significativos se encontraron en la dermatitis atópica. El 48% de los pacientes con psoriasis y el 38.89% de los portadores de dermatitis atópica, refirieron importantes eventos de estrés en los últimos seis meses, comparados con el 11.54% de los sanos; el 21% de los 132 pacientes enfermos encuestados, relataron algunos antecedentes de desorden psiquiátrico, dato estadísticamente mayor que la población normal. Como conclusión, según este estudio, debemos evaluar el estado psicológico de nuestros pacientes, especialmente los que padecen dermatitis atópica y psoriasis 5.
6) Los vasos linfáticos, tanto humanos como de animales, fueron primeramente descritos por Herophilos en el año 300 aC. En 1622 Gasparo Avelli, de Milán, los redescubrió seis años antes que W Harvey lo hiciera, con la circulación sanguínea 6, aunque sus observaciones se publicaron en el 1627, en forma póstuma.
7) El eritema anular centrífugo es una enfermedad inflamatoria con mecanismos etiopatogénicos oscuros. Puede remitir espontáneamente, en semanas o en años y puede recurrir después de meses o años. En un trabajo publicado recientemente 7, a un hombre de 38 años de edad y con dos de evolución de esta patología, se le administró metronidazol oral por una rosácea, disminuyendo totalmente las recurrencias del eritema anular, luego de un año de observación. Ello sería debido a las propiedades anti-inflamatorias del medicamento o a su acción sobre las bacterias anaeróbicas y protozoos.
8) Los glomangiomas pueden ofrecer, en ocasiones, problemas cosmetológicos para sus portadores. Dada la dificultad que ofrecen para su tratamiento, vale recordar el trabajo realizado por Vente y col 8 en un paciente de 35 años, a quien le inyectaron intralesionalmente, esclerosantes (polidocanol al 1%) en varias sesiones. Los resultados fueron calificados como satisfactorios.
9) Según lo relata López Mateo 9 el inca Tupac Yupanqui, gobernó un gran imperio y a sus súbditos más pobres les impuso impuestos en forma salomónica, ya que los mismos debían entregar sus contribuciones en formas de piojos, cosa que hacían en forma gustosa, en canastos rebosantes de esos insectos.
10) La disqueratosis focal acantolítica es un término descriptivo en dermatología, cuyo desconocimiento puede conducir a errores diagnósticos. Se trata de un cuadro de hiperqueratosis o paraqueratosis, con formación de una hendidura supra-basal, acantolisis y disqueratosis, es decir, lo que se observa en la enfermedad de Darier, en la de Grover y en el disqueratoma verrugoso. En otras ocasiones es un hallazgo puramente casual, presente en otras variables patologías y clínicamente inaparentes, según ya lo estableció Ackerman en una publicación efectuada en los Archives of Dermatology (1972; 106: 702).
Entre estas últimas, la literatura las señaló en pitiriasis rosada, dermatofibroma, melanoma, carcinoma basocelular, linfoma linfocítico, nevus nevocelular intradérmico, nódulo doloroso de la oreja, dermatitis seborreica, carcinoma espinocelular adenoideo, queratosis solar, enfermedad de Bowen, pitiriasis rubra pilaris, nevus epidérmico, comedones 10,11 y condiloma acuminado 12.

REFERENCIAS

1. Birnie AJ, Thomas KS y Varma S. Should eye protection be worn during dermatological surgery: prospective observational study. Br J Dermatol 2007; 156: 1258-1262.        [ Links ]

2. Mouzopoulos G, Tsouparopuolos V, Stamatakos M y col. Cutaneous mercury deposits after henna dye application in the arm. Br J Dermatol 2007; 57: 394-395.        [ Links ]

3. http://www.iqb.es/historiamedicina/personas/celso.htm.

4. Ajose FO. Some Nigerian plants of dermatologic importance. Int J Dermatol 2007; 46 (1): 48-55.        [ Links ]

5. Vargas Laguna E, Peña Payero ML y Vargas Márquez A. Influence of anxiety in diverse cutaneous diseases. Actas Dermatosifil 2006; 97 (10): 637-643.        [ Links ]

6. Marsch WC. Lymphgass-sistem und Haut-Citologie, Klinik und Pahologie. Hautarzt 2005; 56: 277-295.        [ Links ]

7. De Aloe G, Rubegni P, Risulu M y col. Erythema annulare centrifugum successfully treated with metronidazole. Clin Exp Dermatol 2005; 30: 583-584.        [ Links ]

8. Vente C, Menzel S, Rupprecht R y col. Sklerosierung bei multiplen familiären Glomangiomen. Hautarzt 1998; 8: 657- 661.        [ Links ]

9. López Mato O. Criaturas del señor. Dirección Editorial O. López Mato. Buenos Aires. Argentina. 2003; 85.        [ Links ]

10. McKee PhH, Calonje E y Granten SR. Pathology of the skin. Elsevier Mosby. Tercera Edición. 2006; 1: 138.        [ Links ]

11. Schroh RG y Achenbach RE. Disqueratosis acantolítica focal como hallazgo histopatológico casual. Rev Argent Dermatol 1989; 70: 43-47.        [ Links ]

12. Kolburz RV y Fretzin DF. Focal Acantholytic diskeratosis in condyloma Acuminata. Cutan Pathol 1989; 16: 44-47.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons