SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número3Síndrome de Löfgren en Neiva - Colombia: reporte de un casoEritema Multiforme por Parvovirus B19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de dermatología

versión On-line ISSN 1851-300X

Rev. argent. dermatol. vol.100 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2019  Epub 30-Sep-2019

 

Estomatología

LIQUEN PLANO ORAL EN NIÑOS: REVISIÓN DE LITERATURA Y REPORTE DE CASO

ORAL LICHEN PLANUS IN CHILDREN: LITERATURE REVIEW AND A CASE REPORT

Antonio José Díaz Caballero1 

Lai Lani Arrieta González2  * 

Adel Alfonso Martínez Martínez3 

1 Profesor titular, Departamento Medicina Oral, Grupo GITOUC, Facultad de Odontología, Universidad de Cartagena

2 Especialista en Odontopediatría y Ortopedia Maxilar, Universidad de Cartagena. Instructor asociado Clínica Crecimiento y Desarrollo I y II Facultad de Odontología Universidad El Bosque

3 Profesor auxiliar Departamento Medicina Oral, Grupo GITOUC, Facultad de Odontología, Universidad de Cartagena

RESUMEN

El liquen plano es una enfermedad inflamatoria autoinmune crónica, recurrente, considerada como una respuesta inmune anormal mediada por células T. Afecta la mucosa oral, piel, mucosa genital, cuero cabelludo y uñas. Es una patología frecuente en adultos. El liquen plano infantil es una entidad rara, con pocos reportes en la literatura, que se caracteriza por lesiones en piel y rara vez lesiones orales. El diagnóstico temprano acompañado de un manejo adecuado es muy importante para evitar complicaciones que puedan afectar la salud general del paciente por las molestias asociadas a la patología. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la literatura y presentar un caso de liquen plano oral en un paciente pediátrico, con buena respuesta al tratamiento.

PALABRAS CLAVE: liquen plano; autoinmune; tratamiento; mucosa; enfermedad

SUMMARY

Lichen planus is a chronic, recurrent autoimmune inflammatory disease considered as an abnormal immune response mediated by T cells. It affects the oral mucosa, skin, genital mucosa, scalp and nails being a frequent pathology in adults. Children's lichen planus is a rare entity, with few reports in the literature, characterized by skin lesions and rarely oral lesions. Early diagnosis accompanied by adequate management is very important to avoid future malignancies, since this entity is considered a potentially malignant disorder. The objective of this article is to make a literature review and present a case report of oral lichen planus in a pediatric patient, with good response to treatment.

KEYWORDS: lichen planus; autoimmune; treatment; mucosal; disease

INTRODUCCIÓN

El liquen plano oral (LPO) es una enfermedad idiopática, inflamatoria, crónica y recurrente de la mucosa, mediada por células T.1 Se caracteriza por acumulación de células inflamatorias linfohistiocitarias en la lámina propia y degeneración de la capa de células basales epiteliales.2Aunque su etiología sigue siendo poco precisa, se considera resultado de una respuesta inmune anormal mediada por células T CD8+ autocitotóxicas que juegan un papel importante desencadenando apoptosis de las células basales del epitelio oral al ser reconocidas como extrañas.3 Las células atacadas desarrollan un complejo mecanismo molecular con el objetivo de detener el ciclo celular o inducir la apoptosis para eliminar las células.4 A pesar de que la etiología del LPO es desconocida se consideran varios factores que pueden desencadenarlo, como el estrés, infecciones, diabetes, trauma y predisposición genética.5 En algunos países se ha encontrado un mayor porcentaje de hepatitis C en los enfermos con LPO comparados con la población sana.6

COMENTARIOS

La prevalencia a nivel mundial es de aproximadamente 0.5% a 2%, con una relación 2:1 hombre: mujer. Es común entre los 30 a 60 años de edad, mientras que en niños su prevalencia es menor al 2%.7 La falta de criterios diagnósticos claros, su variada presentación clínica y el hecho de que la forma más común de LPO (reticular) sea asintomática y por lo tanto es sub diagnosticada imposibilitan tener estudios epidemiológicos coherentes con la realidad del comportamiento de la patología a nivel mundial.8

Las lesiones reticulares son bilaterales, simétricas, con delgadas y ligeramente elevadas líneas blancas o pápulas que forman un patrón tipo encaje, común en la mucosa bucal.9 Algunos autores la consideran la enfermedad no infecciosa más frecuente de la cavidad oral.10

Típicamente, las lesiones bucales constituyen líneas filiformes aterciopeladas de color blanco o gris, que poseen un patrón reticular, en cuyas intersecciones puede haber unos puntos o rayas elevadas de color blanco (estrías de Wickham). 11 La presentación clínica del LPO varía desde lesiones blancas queratósicas leves e indoloras hasta erosiones y ulceraciones dolorosas.12 Las formas reticulares están caracterizadas por la presentación distintiva del liquen plano: líneas o pápulas, blanco azuladas, ligeramente elevadas, palpables, que no se desprenden al raspado y que se disponen en forma de “encaje” o “red”. Esta forma reticular o clásica, por su importante componente hiperqueratósico, a menudo es confundida con otras lesiones blancas bucales, como la leucoplasia. 13Las formas erosivas, nombradas atrófico-erosivas, incluyen también un conjunto de diversas presentaciones clínicas, que van desde las erosiones rojizas alternadas con pápulas o líneas blanquecinas periféricas hasta formas atróficas donde predomina esencialmente el color rojo, con fácil desprendimiento del epitelio, en ocasiones con formación de ampollas.14

Se manifiesta en regiones de trauma frecuente, en el tercio posterior de la mucosa yugal en un 90% de los casos.15 En menor grado, se presenta en el dorso de la lengua, encía, mucosa labial y bermellón del labio inferior. Las lesiones en paladar, piso de boca y labio superior no son frecuentes.16 Alrededor del 28% de los pacientes de LPO tienen lesiones en la piel.17

En la anamnesis se debe requerir el tiempo de evolución, si suele desaparecer o cambiar de lugar, la respuesta ante tratamientos anteriores, dolor en caso de ser una variante eritematosa, ardor o sensación quemante y sangrado espontáneo o al cepillarse. Por último, se debe investigar sobre la presencia de otras localizaciones extraorales, tanto mucosas como cutáneas.18 El diagnóstico diferencial debe hacerse con otras lesiones mucosas blanquecinas, como la leucoplasia, hiperqueratosis friccional o traumática, candidiasis crónica, quemaduras por sustancias químicas que incluyan las producidas por medicamentos, lupus eritematoso discoide, psoriasis y nevo blanco esponjoso. 19 El examen histopatológico de las lesiones de LPO revela las características que ayudan en el diagnóstico adecuado de la enfermedad. La apariencia al microscopio de un liquen plano es patognomónica del trastorno: hiperqueratosis con engrosamiento de la capa celular granular; desarrollo de crestas interpapilares con apariencia de dientes de serrucho (rete pegs), degeneración de la lámina basal celular, infiltración de la capa subepitelial del tejido conjuntivo por células inflamatorias mononucleares.20

El tratamiento del LPO varía y depende de la gravedad de la enfermedad. Los objetivos principales de la terapia implican aliviar los síntomas y disminuir el tiempo desde el inicio hasta la resolución; a menudo implica el uso de corticosteroides tópicos, que se administran según la gravedad y ubicación de la lesión.21 Es necesario también eliminar los factores irritantes locales; la higiene bucal debe ser extrema, con eliminación de los depósitos de sarro, y se debe dar asistencia psicológica al paciente que lo amerite.22

Otras modalidades de tratamiento tópico sugeridas incluyen retinoides, ciclosporinas y tacrolimus. También se han propuesto medicamentos sistémicos, como griseofulvina, hidroxicloroquina, azatioprina, micofenolato mofetilo y dapsona. Las diversas modalidades terapéuticas, como psoraleno con luz ultravioleta de onda larga, reflexoterapia, cirugía e interferones, también se han asociado con resultados variables.23 Otros fármacos, como antifúngicos, levamisol, interferón alfa, talidomida, no han demostrado efectividad clínica.24El pimecrolimus y el tacrolimus son un inhibidor de la calcineurina, que se une a la macrofilina-12, y subsecuentemente inhiben la desfosforilación del factor nuclear de células T activadas por la calcineurina, reduciendo marcadamente la producción de citoquinas de células T. Dada la patogénesis del liquen erosivo mediado por células T, la aplicación de inhibidores de la calcineurina parece ser una opción terapéutica promisoria para el liquen plano.25

Diversas modalidades de tratamiento dan como resultado una regresión parcial de los síntomas, pero no una curación completa. El aloe vera, un producto con efectos adversos mínimos, puede emplearse para tratar este trastorno. Patil et al (2013) reportaron un manejo de LPO en el que al paciente se le recetó jugo de aloe vera y aplicación de gel durante dos meses. En el seguimiento de nueve meses, el paciente estaba libre de signos y curado de las lesiones intraorales y cutáneas.26

REPORTE DE CASO

Niño de 12 años de edad, quien es llevado al posgrado de Estomatología y Cirugía Oral de la Universidad de Cartagena, con motivo de consulta de sensación de ardor en la boca de aproximadamente un mes de evolución. No refiere antecedentes médicos personales ni familiares de importancia. Al examen clínico extraoral no se evidenciaron lesiones cutáneas. Al examen estomatológico se visualizan lesiones gingivales eritematosas generalizadas, que involucraban encía marginal y adherida. Con una banda eritematosa, marginal, de color rojo intenso, en zona de central y lateral superior derecho, no asociada a placa bacteriana y con presencia de descamaciones ligeras en esta área (Figuras 1 y 2). Con la impresión clínica de liquen plano oral y gingivitis descamativa, se realiza biopsia incisional, cuya descripción microscópica fue de una hiperparaqueratosis del epitelio escamoso estratificado y degeneración de células basales con infiltración linfocítica densa ligada a la banda en el interfaz tejido epitelial-conectivo. El estudio histológico confirmó el diagnóstico de liquen plano erosivo (Figura 3). El plan de manejo del paciente incluyó motivación en higiene bucal, control de biopelícula mediante el uso de cepillo dental eléctrico y la administración tópica por dos meses de un compuesto de hialuronato de sodio, agua purificada, polivinilpirrolidona, ácido glicirretíco y propilenglicol en un gel oral bioadhesivo, que permite formar una película protectora de la cavidad bucal, que genera un efecto de barrera que reduce los síntomas asociados, además de que coadyuva con el proceso cicatrizal de la afección.

Figura 1: Observe la placa eritematosa, en forma de banda rojo intenso en encía marginal de dientes 11, 12 y 21. La placa no remite a pesar del tratamiento periodontal instaurado. 

Figura 2 Se observan zonas descamativas, sobre la encía marginal, con algunas erosiones ligeras en el margen de dientes 12 y 11 

Figura 3 Los cortes histopatológicos revelan una hiperparaqueratosis del epitelio escamoso estratificado y degeneración de células basales con infiltración linfocítica densa ligada a la banda en el interfaz tejido epitelial-conectivo, descripción compatible con el diagnóstico de liquen plano erosivo. 

El presente reporte es de un paciente de sexo masculino de 12 años de edad, que difiere de la presentación habitual de LPO de acuerdo con lo descrito por Sanjaya et al (2011), quienes reportaron que entre los 30 y 60 años es la edad más común de presentación de la patología.7 Asimismo, Fang et al (2009), en un estudio retrospectivo de 23 casos, reportaron que la edad promedio oscilaba en los 52 años, lo que evidencia poca frecuencia en niños.

Las lesiones en este caso se evidenciaron en encía marginal y adherida de todos los dientes, involucrando más severamente la zona antero-superior. Márquez M y colaboradores (2013) reportaron que las lesiones se presentaban más frecuentemente en regiones de trauma, en el tercio posterior de la mucosa yugal en un 90%.15 Asimismo, Cheng et al (2012) evidenciaron lesiones en el dorso de la lengua, encía, mucosa labial y bermellón del labio inferior. Las lesiones en paladar, piso de boca y labio superior no son frecuentes.16 Casparis et al (2014) mostraron que alrededor del 28% de los pacientes de LPO tienen lesiones en la piel,17 lo que difiere de los resultados de este reporte, en el que no se evidenciaron lesiones en piel.

Clínicamente, la lesión era del tipo erosivo, lo que coincide con los reportes de Pouralibaba et al (2013), quienes reportan que una de las presentaciones más comunes son las del tipo erosivo.14 La histopatología reveló hiperparaqueratosis del epitelio escamoso estratificado y degeneración de células basales con infiltración linfocítica densa ligada a la banda en el interfaz tejido epitelial-conectivo. Es un resultado similar al reportado por Kvaal et al (2013), que evidenciaron el signo patognomónico del trastorno: hiperqueratosis con engrosamiento de la capa celular granular; degeneración de la lámina basal celular, infiltración de la capa subepitelial del tejido conjuntivo por células inflamatorias mononucleares.20

Con referencia al tipo de tratamiento instaurado, se han propuesto diversas modalidades terapéuticas tópicas y sistémicas. En la actualidad, el pilar del tratamiento sigue siendo los corticosteroides tópicos.23 Diversas modalidades de tratamiento dan como resultado una regresión parcial de los síntomas, pero no una curación completa.

CONCLUSIONES

Los objetivos de la terapia del liquen plano oral actual son erradicar eritema y ulceración de la mucosa, y aliviar los síntomas. Después de analizar los resultados presentados en este reporte, podemos concluir que la presencia de displasia ligera es un hallazgo posible en el liquen plano bucal y que, hasta tanto no se demuestre lo contrario, el liquen plano bucal debe ser una lesión tributaria de un seguimiento a corto, mediano y largo plazo.

En este reporte, el manejo consistió en mantener una adecuada higiene oral, con mejor control de biopelícula y cepillo dental eléctrico, y se prescribió un compuesto de hialuronato de sodio, agua purificada, polivinilpirrolidona, ácido glicirretíco y propilenglicol en un gel oral bioadhesivo por dos meses, con excelentes resultados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Munde AD, Karle RR, Wankhede PK, Shaikh SS y Kulkurni M. Demographic and clinical profile of oral lichen planus: A retrospective study. Contemporary clinical dentistry 2013; 4(2): 181-185.

2. Payeras MR, Cherubini K, Figueiredo MA y Salum FG. Oral lichen planus: focus on etiopathogenesis. Arch Oral Biol 2013; 58: 1057-1069.

3. Maehara T, Moriyama M, Kawano S, Hayashida JN, Furukawa S, Ohta M et al. Cytokine profiles contribute to understanding the pathogenic difference between Good syndrome and oral lichen planus: two case reports and literature review. Medicine (Baltimore) 2015; 94: e704.

4. Piccinni MP, Lombardelli L, Logiodice F, Tesi D, Kullolli O, Biagiotti R et al. Potential pathogenetic role of Th17, Th0, and Th2 cells in erosive and reticular oral lichen planus. Oral Dis 2014; 20: 212-8.

5. Liu WZ, He MJ, Long L, Mu DL, Xu MS, Xing X et al. Interferon-γ and interleukin-4 detected in serum and saliva from patients with oral lichen planus. Int J Oral Sci 2014; 6: 22-6.

6. Ansari U, Henderson L, Stott G y Parr K. Treatment with ledipasvir-sofosbuvir for hepatitis C resulting in improvement of lichen planus. JAAD Case Reports 2017; 3: 67-69.

7. Sanjaya PR, Hallikeri K y Angadi PV. Disseminated form of childhood lichen planus. Eastern J Med 2011; 16: 72-75.

8. Jones KB y Jordan R. White lesions in the oral cavity: Clinical presentation, diagnosis, and treatment. Semin Cutan Med Surg 2015; 34: 161-170.

9. Weston G y Payette M. Update on lichen planus and its clinical variants. International Journal of Women's Dermatology 2015 Aug;1(3): 140-149.

10. Patil S, Rao RS, Sanketh DS, Sarode SC y Sarode GS. A universal diagnostic criterion for oral lichen planus: An exidency. Int J Contemp Dent Med Rev 2014; 1-4.

11. Chatterjee K, Bhattacharya S, Mukherjee CG y Mazumdar A. A retrospective study of oral lichen planus in paediatric population. Journal of oral and maxillofacial pathology. 2012; 16(3): 363-367.

12. Hernández García SH, Pratt Ribet I, Rodríguez Arencibia MA y Rodríguez Hernández MA. Liquen plano oral versus gingivoestomatitis herpética aguda. Ciencias Médicas 2013; 17(6).

13. Jones KB y Jordan R. White lesions in the oral cavity: Clinical presentation, diagnosis, and treatment. Semin Cutan Med Surg 2015; 34: 161-170.

14. Pouralibaba F, Babaloo Z, Pakdel F y Aghazadeh M. Serum Level of Interleukin 17 in Patients with Erosive and Non erosive Oral Lichen Planus. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects 2013; 7(2): 91-94.

15. Márquez Filiu M, Estrada Pereira GA, González Heredia E, Medina Montoya LT y Jaca Portuondo AL. Manifestaciones bucales del liquen plano. MEDISAN 2013 Nov; 17(11): 8023-8030.

16. Cheng S, Kirtschig G, Cooper S, Thornhill M y cols. Interventions for erosive lichen planus affecting mucosal sites. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012; Issue 6.

17. Casparis S, Borm JM, Tektas S, Kamarachev J, Locher MC, Damerau G, Gratz KW y Stadlinger B. Oral lichen planus (OLP), oral lichenoid lesions (OLL), oral dysplasia, and oral cancer: retrospective analysis of clinicopathological data from 2002-2011. Oral Maxillofac Surg. 2015 Jun; 19(2):149-56.

18. Moger G, Thippanna CK, Kenchappa M y Puttalingaiah VD. Erosive oral lichen planus with cutaneous involvement in a 7-year-old girl: A rare case report. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2013; 31: 197-200.

19. Irani S, Esfahani AM y Ghorbani A. Dysplastic change rate in cases of oral lichen planus: A retrospective study of 112 cases in an Iranian population. J Oral Maxillofac Pathol 2016; 20: 395-399.

20. Kvaal SI, Angell-Petersen E y Warloe T. Photodynamic treatment of oral lichen planus. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol 2013; 115: 62-70.

21. Wagner G, Rose C y Sachse MM. Clinical variants of lichen planus. J Dtsch Dermatol Ges 2013; 11(4): 309-319.

22. Kragelund C, Kieffer-Kristensen L, Reibel J y Bennett EP. Oral candidosis in lichen planus: the diagnostic approach is of major therapeutic importance. Clin Oral Investig. 2013 Apr; 17(3): 957-965.

23. Sharma G, Sardana D, Vohra P, Rehani S, y Nagpal A. Oral Lichen Planus in a Pediatric Patient: A Novel Therapeutic Approach. J Dent Res. 2017 Mar; 14(2):109-114.

REFERENCIAS

24. Horowitz MR, Vidal M de L, Resende MO, Teixeira MA, Cavalcanti SM y Alencar ER. Linear lichen planus in children-case report. A Bras Dermatol 2013; 88 (6 Suppl 1): 139-142. [ Links ]

25. Blazek C y Megahed M. Lichen planopilaris. Successful treatmentwith tacrolimus. Hautarzt 2008; 59(11): 874-877. [ Links ]

26. Patil BA, Bhaskar HP, Pol JS, Sodhi A y Madhu AV. Aloe vera as cure for lichen planus. NY State Dent J. 2013 Aug-Sep; 79(5): 65-68. [ Links ]

*AUTOR ENCARGADO DE CORRESPONDENCIA Lai Lani Arrieta González. Facultad de Odontología, Universidad El Bosque. Sede norte No 131 A, Ak. 9 #131a2, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: larrietag@unbosque.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons