SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número1-2TUC 241: nueva variedad de poroto (Phaseolus vulgaris L.) no tradicional tipo Cranberry para el noroeste argentinoControl del minador de la hoja de los cítricos Phyllocnistis citrella Stainton en plantas de limonero en vivero con insecticidas sistémicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista industrial y agrícola de Tucumán

versión On-line ISSN 1851-3018

Rev. ind. agríc. Tucumán v.83 n.1-2 Las Talitas ene./dic. 2006

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino

Oscar N. Vizgarra*, L. Daniel Ploper**, Ana C. Ghio* y Andrea Pérez*

* Sección Granos. poroto@eeaoc.org.ar.
** Sección Fitopatología, EEAOC.

Resumen

Las virosis del mosaico dorado (Bean golden mosaic virus, BGMV) y mosaico enano (Bean dwarf mosaic virus, BDMV) constituyen las principales limitantes sanitarias a la producción de poroto en la región del noroeste argentino (NOA). El objetivo del presente trabajo es presentar una nueva variedad de poroto negro, con alto nivel de tolerancia a estas virosis y capaz de reemplazar a las variedades comerciales difundidas en el NOA. En 1995 se introdujeron ocho líneas avanzadas de poroto negro desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que se probaron con los testigos comerciales NAG 12, Camilo, TUC 390 y TUC 500. Entre 1997 y 2000, estas líneas fueron evaluadas en ensayos comparativos de rendimientos (ECR) en las localidades de Monte Redondo y La Cocha (Tucumán), y Campichuelo (Salta). El diseño experimental en todos los ensayos de campo fue el de bloques completos al azar. Se hicieron test de análisis de varianza individual y pruebas de homogeneidad de varianzas mediante el test de Levenne. Cada parcela estuvo formada por cuatro líneas de 6 m de largo, distanciadas a 0,70 m y con una densidad comercial de 16 semillas/m. Los parámetros de evaluación fueron: a) durante el ciclo: tolerancia a las virosis y adaptación, tanto vegetativa como reproductiva (escala 1 a 9, CIAT) y b) en cosecha: rendimientos (kg grano limpio/ha) y calidad comercial. El genotipo TUC 510 produjo los mayores rendimientos (media=1470 kg/ha) generales y particulares por localidad evaluada. Además se destacó por su tolerancia (3,0) a las virosis del mosaico dorado y mosaico enano del poroto y capacidad de adaptación (3,0) a las condiciones ambientales evaluadas. Estas características fundamentaron la inscripción ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE) de TUC 510, como una nueva variedad de poroto negro.

Palabras clave: BGMV; BDMV; Mejoramiento genético; Ensayos comparitivos de rendimiento.

Abstract

TUC 510: New variety of black bean (Phaseolus vulgaris L.) with high tolerance to viruses in Northwestern Argentina
In the warmer areas of Northwestern Argentina, Bean golden mosaic virus (BGMV) and Bean dwarf mosaic virus (BDMV) constitute the main sanitary constraints to production. The objective of this work is to present a new cultivar of black dry edible bean that has high levels of tolerance to these viruses and that could replace commercial varieties already grown in Northwestern Argentina. In 1995, eight advanced lines of black dry edible bean from the International Center for Tropical Agriculture (CIAT) were introduced. These were tested in comparison with commercial controls NAG 12, Camilo, TUC 390 and TUC 500. From 1997 to 2000, the lines were evaluated in yield comparative trials in Monte Redondo and La Cocha (Tucuman) and Campichuelo (Salta). In every trial, a randomized complete block design was applied, and tests of individual variance and homogeneity of variance (Levenne's test) were conducted. Each plot consisted of four six-meter-long lines, set at 0,70 m away from each other, with a plant density of 16 plants per meter. Assessment parameters were: a) during the whole cycle: virus complex tolerance and vegetative and reproductive adaptation, and b) during harvest: yield (kg/ ha) and commercial quality. Genotype TUC 510 was found to exhibit the highest yield levels, both general and particular in each location, with an average rate of 1470 kg/ha. Moreover, this cultivar was outstanding for its tolerance to BGMV and BDMV (3.0) and its capacity of adaptation (3.0) to the evaluated environmental conditions. These features justify the official registration of TUC 500 as a new variety of black dry edible bean.

Key words: BGMV; BDMV; Genetic improvement; Yield comparative trials.

Introducción

En la República Argentina, la expansión del área de siembra con poroto negro comenzó en el año 1976, ya que hasta ese momento sólo se conocían el cultivo y la exportación de porotos blancos tipo alubia (Vizgarra y Morales Garzón, 2000). La única variedad sembrada hasta ese momento era la población denominada negro común, que al tener menores problemas sanitarios que el alubia, brindaba a los productores una alternativa de producción con menores costos.
La Argentina siempre se caracterizó por ser un país exportador de porotos blancos, fundamentalmente hacia países europeos, como Italia y España, y negros hacia países vecinos, tal como Brasil. El volumen de exportación de porotos durante 1998 se mantuvo en los niveles tradicionales y se asemejó al de los EE.UU., que trabaja y exporta más de 12 variedades y tipos de porotos. La Argentina, hasta 1998, solo lo hacía en dos colores, el blanco y el negro. En los últimos cinco años las exportaciones se han ampliado en forma creciente hacia otros tipos de color, tales como "red kidney" y "cranberry". Es importante resaltar la participación del poroto negro en las exportaciones argentinas, los que superaron entre 1994 a 2000 a los colores blancos (alubias), envíos que se orientaron en su mayoría hacia el mercado de Brasil (Cámara de Legumbres de la República Argentina, 1999).
La siembra de poroto negro se incrementó en las últimas campañas de la década 1991/2000, y alcanzó aproximadamente las 350.000 ha en el año 1999, motivada fundamentalmente por la demanda brasileña. Esta situación cambió en forma drástica en las últimas dos campañas del decenio, debido a la poca demanda y los bajos precios. Así en la campaña 2000, se sembraron un total de 65.000 ha, la superficie menos extensa de los últimos 15 años.
Entre los diversos problemas que afectan la producción de porotos en el noroeste de Argentina (NOA), se destacan las enfermedades de origen fúngico, tales como mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris), la antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) y la mancha angular (Phaeoisariopsis griseola), entre otras. También tienen incidencia enfermedades bacterianas, tal como la bacteriosis común (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli). Pero sin lugar a dudas las virosis, tales como el mosaico dorado (Bean golden mosaic virus, BGMV) y el mosaico enano (Bean dwarf mosaic virus, BDMV), constituyen las principales limitantes sanitarias a la producción de este cultivo, especialmente en las regiones calientes del oeste de Santiago del Estero, este de Tucumán y este de Salta, donde se concentra la mayor superficie de producción de porotos negros.
El primer impacto logrado en la Argentina por la incorporación de materiales tolerantes a las principales enfermedades fue la inscripción, en el año 1982, del primer cultivar de poroto negro registrado por la Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (EEAOC, Tucumán), el DOR 41. Este cultivar, denominado ICTA Quetzal en Guatemala, fue seleccionado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, Cali, Colombia) y enviado como línea integrante de Viveros Internacionales de Evaluación (IBYAN). La adopción de DOR 41 por los agricultores fue muy rápida, de modo que en 1983 ocupaba más de 1000 ha, y en 1984-85 alrededor de 40.000 ha (Gargiulo, 1986). A esta le siguieron liberaciones de otros cultivares de poroto negro, tales como DOR 157 y BAT 304 en 1987, en la búsqueda de características como la tolerancia a enfermedades, la precocidad productiva y menor desgrane de vainas. Estas variedades desplazaron totalmente a la población de negro común y fueron dominantes hasta los inicios de la década de los noventa. Luego, se complementaron con el aporte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA, Salta) mediante la liberación de los porotos negros NAG 12 y XAN 112. Otro aporte importante fue la liberación de JEO, procedente de criaderos particulares. En 1995, la EEAOC inscribió los cultivares TUC 390 y TUC 500, como consecuencia de las evaluaciones conducidas desde 1991. Estos materiales de la EEAOC se destacaron por sus rindes, precocidad, tolerancia a virosis, calidad comercial y aptitud para trilla directa, características fundamentales para el recambio varietal de poroto negro en el NOA que comenzó en 1996. En consecuencia, estos dos cultivos ocuparon en 1999, casi el 60% de las 350.000 ha sembradas con poroto.
Las variedades de porotos sembradas actualmente en la Argentina, tales como TUC 500, NAG 12, JEO, Camilo, entre otras, se caracterizan por presentar diversos grados de tolerancia a los virus mencionados. Entre las diversas medidas de control para el mosaico dorado y el mosaico enano, se pueden citar el control químico del vector mosca blanca (Bemisia tabaci), la siembra de porotos en época no coincidente con el periodo de post-inoculación de la soja, siembras alejadas de los cultivos de soja (ya que en esta se multiplica el vector) y, finalmente, la utilización de variedades que presenten resistencia genética al complejo virósico. En el NOA, la convivencia de cultivos de soja y poroto se traduce en una alta incidencia de las virosis, lo que lleva a los productores a practicar principalmente el control químico. Se efectúan aplicaciones (una a tres) de insecticidas altamente tóxicos y costosos, los cuales inciden en la degradación del medio ambiente y en los costos de producción (Vizgarra y Morales Garzón, 2000; Vizgarra et al., 2001).
El objetivo del presente trabajo es presentar la nueva variedad de poroto negro TUC 510, caracterizada por un alto nivel de tolerancia a las principales virosis (geminivirus del mosaico dorado y el mosaico enano) y capaz de reemplazar a las variedades comerciales difundidas en las zonas del NOA que presentan una elevada incidencia del principal vector de estas enfermedades, la mosca blanca.

Materiales y métodos

Se utilizó el esquema de evaluación de poroto de la EEAOC (Ricci y Ploper, 1982) y las metodologías propuestas por el CIAT (CIAT, 1982; Vizgarra y Dantur, 1991) para la prueba y caracterización de las líneas de poroto.
En el año 1995 la EEAOC, a través de su Proyecto Poroto, incorporó del CIAT ocho líneas experimentales de poroto negro (10 semillas de cada línea) que se encontraban en las ultimas etapas de selección y que se caracterizaban por una elevada tolerancia a virosis. Estas líneas fueron, en una primera etapa, multiplicadas en invernáculo mediante la siembra en macetas. Posteriormente, la semilla producida fue multiplicada a campo y luego, las líneas experimentales fueron comparadas con las variedades comerciales más difundidas en la región: por un lado, TUC 500 y TUC 390 (EEAOC), y por el otro, NAG 12 y Camilo (INTA), las que se utilizaron como testigos locales.
Estas líneas introducidas fueron evaluadas en Ensayos Comparativos de Rendimientos (ECR) durante los años 1997, 1998, 1999 y 2000, en las localidades de Monte Redondo (LS 26º 49', LW 64º 49' y 362 msnm) y La Cocha (LS 27º 46', LW 65º 34' y 397 msnm) en la provincia de Tucumán; y en los años 1997, 1998 y 1999 en la localidad de Campichuelo (LS 23º 6', LW 64º 1' y 293 msnm) en Salta.
En la red de ensayos, en cada experimento las parcelas se dispusieron en un diseño de bloques completos aleatorizados con tres repeticiones por variedad, en las diferentes localidades y en cada año. La preparación de suelos fue mecánica y tradicional (cincel y dos rastras excéntricas). Cada parcela estuvo formada por cuatro líneas de 6 m de largo, distanciadas a 0,70 m y a 2 m entre bloques. La delimitación, surcado y siembra a una densidad de 16 semillas/m lineal (densidad comercial) fueron manuales. En la conducción del ensayo se usaron prácticas comunes del gran cultivo, tales como aplicaciones de: herbicidas de pre-emergencia (Pendimetalina 3,0 l/ha); insecticida de protección a los 10 días de emergencia de plántulas (Dimetoato 0,350 l/ha) y control de malezas post-emergencia (gramíneas: Haloxifop metil 0,500 l/ha; dicotiledóneas: Fomesafen 0,600 l/ha) con pulverizadora de espalda (200 l/ha).
Los principales parámetros de evaluación de los materiales de poroto negro fueron:
A) durante el ciclo: reacción a las virosis y adaptación vegetativa y reproductiva (CIAT, 1982; Vizgarra y Dantur, 1991). La evaluación de la reacción a los virus del mosaico dorado y mosaico enano del poroto estuvo basada en una escala del CIAT (1 a 9), donde 1= síntomas ausentes y 9= muerte de la planta. La adaptación de las variedades en cada una de las localidades, se evaluó usando una escala del CIAT (1 a 9), donde 1= excelente y 9= muy malo.
B) en cosecha: rendimiento y calidad comercial. Se cosecharon las dos líneas centrales y descartaron a manera de bordura 0,50 m en cada cabecera (arrancado, hilerado, secado al sol, embolsado). La trilla (batido y separación) y el clasificado (zarandeo y selección) se realizaron en forma manual. La limpieza se realizó mediante corriente de aire (mecánica). El grano ya acondicionado, se pesó en balanza electrónica y se transformó a kg/ha. Para la prueba de calidad comercial se remitieron muestras a la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), donde se tipificaron acorde a los patrones comerciales de exportación y mercadeo establecidos.
Se realizó el análisis de la varianza conjunta de la producción de grano (kg/ha), incluyendo las tres localidades (Monte Redondo, La Cocha y Campichuelo) durante las campañas 1997, 1998 y 1999. Asimismo, se realizó el análisis de la varianza para cada localidad y en los diferentes años analizados. Se realizó previamente el test de varianza individual y prueba de homogeneidad de varianzas, mediante el test de Levenne. La comparación de medias se efectuó mediante el método de Diferencias Límites Significativas (DLS).

Resultados y discusión

I - Comportamiento productivo de las variedades
En la Tabla 1 se presentan los resultados del análisis de la varianza de la producción de grano (kg/ha) obtenidos en los ensayos de evaluación de los cultivares de poroto negro en tres localidades del NOA durante 1997, 1998, 1999. En la tabla se observa que si bien el efecto de las variables analizadas y de sus interacciones es significativo, los años y las localidades manifiestan una significancia mayor que las variedades. Se obtuvo un bajo coeficiente de variación (7,85%), lo que indica una alta confiabilidad de los datos obtenidos.

Tabla 1. Resumen de los análisis de la varianza con respecto a la producción de grano (kg/ha) en tres localidades del NOA durante 1997, 1998 y 1999.

**: significativa estadísticamente (p< 0,01).

I.a- Comportamiento del rendimiento entre localidades
Los rendimientos promedios de los 12 genotipos de poroto negro evaluados en las tres localidades se muestran en la Tabla 2.
Se observa que La Cocha fue la localidad que brindó, en el promedio de años, los mayores rindes, mientras que Monte Redondo presentó la menor productividad.

Tabla 2. Productividad promedio (kg grano limpio/ha) de las tres localidades de evaluación en el NOA, durante 1997, 1998 y 1999.

*Valores seguidos con letras distintas discrepan estadísticamente (p<0,05).

I.b- Comportamiento del rendimiento entre años
Los rendimientos promedios de los 12 genotipos de poroto negro evaluados en las tres localidades por campaña de cultivo, se muestran en la Tabla 3.
Se aprecia que la productividad promedio anual presentó diferencias significativas entre los años 1997, 1998 y 1999, siendo en el año 1998 el mayor valor promedio favorecido por las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo.

Tabla 3. Productividad promedio anual (kg grano limpio/ha/año) de las tres localidades de evaluación en el NOA.

*Valores seguidos con letras distintas discrepan estadísticamente (p<0,05).

Los bajos valores de diferencia entre medias de las Tablas 2 y 3 ponen de manifiesto la estrecha variación productiva del germoplasma de poroto negro, dentro de las localidades de referencia y en los años de evaluación.
Por lo expuesto precedentemente en las Tablas 2 y 3, se consideró conveniente dividir el análisis dentro de localidades y años (ambientes).

I.c- Comportamiento del rendimiento entre variedades dentro de localidades
I.c.1- Monte Redondo (Tucumán)
El comportamiento productivo de los distintos materiales de poroto negro evaluados durante las cuatro campañas, se muestra en la Tabla 4.
A partir del análisis conjunto de los cuatro años se aprecia que para la localidad de Monte Redondo, el genotipo TUC 510 se manifestó superior y estadísticamente diferente de los restantes cultivares. Los testigos locales TUC 500 y TUC 390 conforman un segundo grupo productivo, mientras que los cultivares comerciales NAG 12 y Camilo muestran una menor adaptación productiva al ambiente considerado y conforman el grupo de menor rendimiento. Estos dos últimos cultivares se caracterizan por presentar un ciclo mayor a 100 días, por lo que la expresión de sus características productivas sería mas dependiente de una adecuada distribución de las lluvias. Esta situación se manifestó durante la campaña 2000, determinando que estos materiales manifiesten un muy buen comportamiento en esa campaña.

Tabla 4. Comparaciones de medias, expresadas en kg de grano seco limpio/ha (kg/ha), de los 12 genotipos de poroto negro evaluados para la localidad de Monte Redondo (Tucumán), durante 1997, 1998, 1999 y 2000.

*Valores en cada columna seguidos con distintas letras discrepan estadísticamente (p<0,05).

I.c.2- La Cocha (Tucumán)
El comportamiento productivo de los distintos materiales de poroto negro evaluados durante las cuatro campañas, se muestra en la Tabla 5.
Se aprecia que para la localidad de La Cocha, los genotipos TUC 510 y TUC 500 se manifestaron superiores y estadísticamente diferentes de los restantes. Los citados materiales rindieron en forma similar en tres de los cuatro años evaluados y discreparon sólo en el año 2000. Los cultivares comerciales NAG 12 y Camilo no demostraron adaptación productiva al ambiente considerado y conformaron el grupo de menor rendimiento.
Los bajos rindes del año 2000 en los distintos genotipos fueron consecuencia de condiciones ambientales predisponentes y favorables para el desarrollo de mancha angular que afectó todas las regiones poroteras del NOA e impactó con mayor severidad en Tucumán y zonas de influencia (Vizgarra et al., 2001).

Tabla 5. Comparaciones de medias, expresadas en kg de grano seco limpio/ha (kg/ha), de los 12 genotipos de poroto negro evaluados en la localidad de La Cocha (Tucumán), durante 1997, 1998, 1999 y 2000.

*Valores en cada columna seguidos con distintas letras discrepan estadísticamente (p<0,05).

I.c.3- Campichuelo (Salta)
El comportamiento productivo de los distintos materiales de poroto negro evaluados durante las tres campañas, se muestra en la Tabla 6.
Se observa que para la localidad de Campichuelo (Salta), los genotipos TUC 510 y TUC 500 se manifestaron superiores y estadísticamente diferentes de los otros genotipos evaluados. Los citados materiales rindieron en forma similar en los tres años evaluados. En la campaña 1998, todos los materiales se comportaron estadísticamente en forma similar.
Los cultivares comerciales NAG 12 y Camilo no demostraron adaptación productiva al ambiente considerado y conformaron el grupo de menor rendimiento.

Tabla 6. Comparaciones de medias, expresadas en kg de grano seco limpio /ha (kg/ha) de los 12 genotipos de poroto negro evaluados para la localidad de Campichuelo (Salta), durante 1997, 1998 y 1999.

*Valores en cada columna seguidos con distintas letras discrepan estadísticamente (p<0,05).

I.c.4- Comparaciones de rendimientos para las tres localidades del NOA
En la Tabla 7 se resumen los comportamientos productivos de los 12 genotipos evaluados en las tres localidades de referencia. Se observa que el genotipo TUC 510 registró los mayores rendimientos (kg/ha) generales y específicos por localidad evaluada. Dentro de los testigos comerciales, TUC 500 se ubicó en segundo lugar entre los 12 genotipos, en las tres localidades evaluadas. Pero en las localidades de La Cocha y Campichuelo, dicho material no mostró diferencias significativas con TUC 510. Ello indica que TUC 500 posee un alto potencial productivo y representa un techo productivo difícil de superar. El cultivar TUC 390, ubicado en la cuarta posición en las tres localidades, conformó un grupo intermedio, mientras que NAG 12 y Camilo no demostraron adaptación productiva y constituyeron el grupo de menor rendimiento.

Tabla 7. Capacidad productiva promedio expresada como kg de grano limpio/ha de los 12 genotipos de poroto negro evaluados en las tres localidades de referencia para el NOA, durante 1997, 1998, 1999 y 2000 para las localidades de Monte Redondo y La Cocha; y durante 1997, 1998 y 1999 para la localidad de Campichuelo.

*Valores en cada columna seguidos con distintas letras discrepan estadísticamente (p<0,05).

I.d- Comportamiento del rendimiento entre variedades dentro de años
El comportamiento productivo de los distintos materiales de poroto negro evaluados durante las cuatro campañas, considerando el promedio de su desempeño productivo (kg/ha) en las tres localidades, se muestra en la Tabla 8.
Se observa que, independientemente de los rindes obtenidos en el año de evaluación, el genotipo TUC 510 ocupó el primer lugar en las cuatro campañas. A su vez, en dos de ellas (1999 y 2000) se diferenció estadísticamente (p<0,05) del segundo grupo productivo, encabezado por la variedad comercial TUC 500. Las diferencias entre medias tuvieron un rango estrecho (DLS p<0,05 de 78 a 116), hecho que denota comportamientos productivos con tendencia estable entre los genotipos evaluados. De los materiales comerciales considerados como testigos regionales, Camilo y NAG 12 conformaron el grupo de menor producción, excepto en el ciclo 2000 donde fueron intermedios. Esta ultima campaña estuvo seriamente afectada por mancha angular.

Tabla 8. Capacidad productiva promedio de los 12 genotipos de poroto negro evaluados expresada en kg grano limpio/ha (kg/ha) como promedios de las tres localidades (1997, 1998 y 1999) y promedios de dos localidades (2000).

*Valores en cada columna seguidos con distintas letras discrepan estadísticamente (p<0,05).

II- Tolerancia a las principales virosis
Las reacciones de los distintos genotipos de poroto negro a las principales virosis presentes en el NOA y su adaptación a los ambientes, se muestran en la Tabla 9.

Tabla 9. Valores promedios correspondientes a la reacción de los genotipos de poroto negro al complejo virósico de mosaico dorado - mosaico enano y su adaptación en tres localidades del NOA (1997, 1998, 1999 y 2000).

*Reacción a los virus del mosaico dorado y mosaico enano del poroto, basada en una escala del CIAT (1 al 9), donde 1= síntomas ausentes y 9= muerte de la planta.
** Adaptación de las variedades en cada una de las localidades, basada en una escala del CIAT (1 a 9), donde 1= excelente y 9= muy malo.

Se destaca TUC 510 por su tolerancia a los virus del mosaico dorado y del mosaico enano del poroto, hecho este que se refleja en su nivel de tolerancia, el menor y más estable de los niveles exhibidos por todos los genotipos de poroto negro evaluados en cada una de las localidades de referencia. Idéntica circunstancia acontece con su capacidad de adaptación (3,0) a las condiciones ambientales de las localidades y años de evaluación. Estas características constituyen una ventaja productiva para los ambientes evaluados, dado que implican un menor número potencial de aplicaciones de protección con insecticidas contra mosca blanca, con lo que se reducirían los costos de producción y también los riesgos de daños operativos (intoxicaciones) y ambientales.
El desempeño productivo de TUC 500 pone de manifiesto su elevado techo productivo, solo superable mediante la incorporación de resistencia a las enfermedades problema de la región. Su cultivo y persistencia en el tiempo implican también la adaptación evolutiva del complejo virósico BGMV-BDMV, adaptación que recibe la fuerte influencia de la expansión del cultivo de la soja hacia regiones tradicionalmente poroteras como consecuencia de ciclos húmedos favorables y precios de comercialización transparentes. Así, en la zona tradicionalmente porotera crece la superficie cultivada con soja, cultivo en el cual se multiplica la población del insecto vector de las citadas virosis, la mosca blanca. Ello supone una disminución lenta pero progresiva de los niveles de tolerancia de los cultivares de poroto negro, la que se traduce en una menor capacidad productiva en el tiempo.
El conjunto de genotipos evaluados fue producto de cruzamientos específicos para el logro de resistencia a las principales virosis limitantes (BGMV y BDMV). No obstante, presentan susceptibilidad a la mancha angular, problema fúngico de creciente importancia en la región del NOA. Motivo por el cual, los mejores genotipos servirán de base para el proceso de incorporación de resistencia a la mancha angular mediante cruzamientos con líneas de alta tolerancia a esta enfermedad. Lo señalado integra nuevos planes de fitotecnia dentro del Proyecto Poroto de la Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres".
Una vez más, la tecnología blanda (bajos insumos y probada eficacia) del recambio varietal, fruto de programas de mejoramientos oficiales nacionales e internacionales, permite mantener niveles productivos rentables de poroto negro y disminuir el impacto negativo del empleo de agroquímicos.

III.- Características del nuevo genotipo de poroto negro TUC 510
Las características descriptivas del genotipo promisorio de poroto negro TUC 510 y sus diferencias respecto el testigo comercial TUC 500, se muestran en la Tabla 10.

Tabla 10. Características diferenciales del nuevo genotipo promisorio de poroto negro TUC 510 y del testigo local TUC 500.

El genotipo TUC 510, a pesar de tener el mismo hábito de crecimiento (IIa) que TUC 500, se diferencia por su follaje más compacto, pues posee guías más cortas, un mayor tamaño de vainas, con forma de grano oval y bajo desgrane. Estas características de arquitectura de planta y tipo de vainas favorecen su trilla directa. La precocidad y gramaje (peso de 100 semillas) son similares en ambos genotipos. Asimismo, TUC 510 mantiene la reconocida buena calidad comercial de TUC 500.
TUC 510 y TUC 500 tienen en común el progenitor DOR 364, germoplasma de poroto rojo chico, que les confiere la característica de tolerancia a las virosis.

Conclusiones

Del conjunto de datos presentados y analizados anteriormente, se concluye:
1- La localidad en la que TUC 510 expresó los mayores rindes (kg/ha) en grano seco fue La Cocha, Tucumán.
2- El genotipo TUC 510 demostró una mayor adaptación y tolerancia a las principales virosis (BGMV y BDMV) presentes en el NOA. Ello le confiere una mayor seguridad productiva con menores aplicaciones de insecticidas.
3- TUC 510 demostró tener una alta estabilidad productiva en todos lo años de evaluación y en todas las localidades evaluadas.
4- TUC 510 exhibió, en general, una mayor capacidad productiva (kg/ha) que los testigos comerciales disponibles.
5- TUC 510 mantiene la característica de precocidad como alternativa de escape a la sequía.
6- La adecuada arquitectura y baja dehiscencia de TUC 510 favorecen la trilla directa.
El comportamiento destacable de TUC 510 avaló su inscripción ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) como una nueva variedad de poroto negro obtenida por el Proyecto Poroto de la Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres".

Agradecimientos

Se agradece al Ing. Agr. Miguel Morandini por su colaboración en el procesamiento de los datos.

Bibliografía citada

1.Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA). 1999. Exportación de Porotos. Revista CLERA Año 1 (2): 14.
2.Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 1982. Morfología de la planta de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). Serie 04SB-09.01. 2. ed. CIAT, Cali, Colombia.
3.Gargiulo, C. A. 1986. El cultivo del poroto negro en el NOA. Avance Agroind. 6 (25): 2-6.
4.Ricci, J. R. y L. D. Ploper. 1982. Poroto: evaluación de nuevas variedades para el NOA. Avance Agroind. 2 (8): 17-20.
5.Vizgarra, O. N. y N. C Dantur. 1991. TUC Rojo 180: una nueva variedad de poroto rojo para el NOA. Rev. Ind. y Agríc. de Tucumán 68 (1-2): 13-21.
6.Vizgarra, O. N. y F. J. Morales Garzón. 2000. América del Sur: Argentina. En: F. J. Morales Garzón (ed.), El Mosaico Dorado y otras enfermedades del fríjol común causadas por germinivirus transmitidos por mosca blanca en la América, CIAT, Cali, Colombia, pp. 69-79.
7.Vizgarra, O. N.; L. D. Ploper; A. C. Ghio y A. Pérez. 2001. El poroto en la campaña 2001. Avance Agroind. 22 (4): 17-21.
        [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons