SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Presencia del "psílido del escudo" (Glycaspis brimblecombei, Hemiptera, Psyllidae), plaga del Eucalyptus, en Santiago del Estero, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Quebracho (Santiago del Estero)

versão impressa ISSN 0328-0543versão On-line ISSN 1851-3026

Quebracho (Santiago del Estero)  n.14 Santiago del Estero jan./dez. 2007

 

Estado de conservación de las especies vegetales utilizadas para la artesanía en el valle de San Andrés, Pinar del Río, Cuba.

Conservation state of the vegetable species used for the craft in San Andres's valley, Pinar del Rio, Cuba.

Pimentel Pimentel C. O.1 y V. Castañeta Valdez1

1Facultad de Agronomía de Montaña San Andrés. Universidad de Pinar del Río. Cuba
E-mail: opimen@af.upr.edu.cu.

Recibido en octubre de 2007;
aceptado en noviembre de 2007

RESUMEN

La investigación titulada: Estado de conservación de las especies vegetales utilizadas para la artesanía en el valle de San Andrés, Pinar del Río, Cuba tuvo una duración de dos años en diferentes etapas, comenzando por la caracterización físico geográfica del área de estudio y de los productos forestales no madereros presentes. Este trabajo está basado en investigaciones de campo, encuestas etnobiológicas, revisión de la bibliografía, observaciones biofenológicas sobre los productos forestales no madereros presentes en el área de estudio, su estado actual y diferentes usos. Los principales resultados obtenidos fueron conocer los productos vegetales utilizados por artesanos, los productos fabri-cados y el estado actual y perspectivas de la población de estos productos. Al concluir el trabajo se recomienda incrementar la repobla-ción de estas plantas para garantizar en un futuro la materia prima usada por los artesanos en la zona del valle de San Andrés, cumpliendo así el objetivo de la investigación que fue sistematizar los conocimientos sobre la existencia y el uso de estos productos y conocer el impacto ambiental, social y económico que causa la explotación de estos recursos naturales en el valle de San Andrés.

Palabras clave: Especies vegetales; Artesanía; Valle de San Andrés; Productos forestales no madereros; Impacto.

ABSTRACT

The investigation untitled: Conservation state of the vegetable species used for the craft in San Andres's valley, Pinar del Rio, Cuba was carried out during two years, in different stages, beginning with the physical and geographical characterization of the studying area and the not forestry products present on it, this work is based on field investigations, etnobiological requests, bibliography searching, biophenological observations on the not forestry products present in the studying area, its current state and different uses. The main results obtained were to know the vegetable products used by artisans, the manufactured products, the current state and the population perspectives of these products. When concluding the work it is recommended to deepen with the repopulation of these plants to guarantee in a future the prevail matter used by the artisans in the area of San Andre's' valley, arriving by this way to the objective of the investigation that was to systematize the knowledge of the existence and the use of these products and to know the environmental, social and economic impact that causes the exploitation of these natural resources in San Andres's valley.

Keywords: Vegetable species; Craft; San Andre's' valley; Products forest non lumbermen; Impact.

1. INTRODUCCION

Se plantea que la biodiversidad es la base para el desarrollo sostenible (WRI, IUCN y PNUMA, 1992), entendido el concepto como el uso de los recursos naturales renovables para que satisfagan las necesidades de las generaciones actuales, preservándolos para que puedan cumplir las necesidades de las generaciones futuras, lo cual indica que la sostenibilidad es un proceso que permite el acceso al bienestar, y por lo tanto tiene carácter filosófico, social, económico y biológico.
Los recursos biológicos pueden contribuir al bienestar reciclando elementos como el carbono, el oxigeno, el nitrógeno, o suavizando las variaciones excesivas del clima. Estos usos indirectos, y los futuros, todavía no están siendo tomados en cuenta en los estudios de evaluación, e incluso en caso de que un recurso sea evaluado como no útil, puede llegar a ser aprovechable en un futuro, variando con el conocimiento que se tiene sobre el mismo; la ciencia y la técnica alcanzan una dimensión social grande cuando acometen tareas que urgen a la sociedad y cuando aportan soluciones que puedan tener carácter nacional o territorial.
La diversidad de productos que se derivan de los bosques tropicales parece infinita. A la fecha, se han identificado más de 150 productos forestales no maderables (PFNM) importancia para el comercio internacional y durante los años noventa el valor medio anual de su comercio oscila entre cinco y diez mil millones de dólares.
En los últimos años se ha observado un creciente interés y una demanda mayor en relación a los PFNM y se ha tomado conciencia de su potencial comercial prácticamente desaprovechado. Un tema constante de los diversos estudios sobre estos es la amenaza que plantea la sobreexplotación. La viabilidad comercial de un producto dependerá de la disponibilidad, pero para asegurar una oferta regular, es necesario contar con un conocimiento cabal de la capacidad regeneradora del producto, de modo que se pueda mantener un equilibrio adecuado entre el y la escala de producción.
Otro factor íntimamente ligado a la sustentabilidad del recurso es la tenencia de la tierra y si los responsables de recolectar los productos también son, parcialmente o totalmente, responsables del manejo del bosque. Sin un interés personal en el proceso es improbable que adopten una perspectiva a largo plazo (Pimentel, 2003).

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Caracterización del área de estudio: Según la actual división política administrativa de Cuba el área de estudio está ubicada en el municipio de La Palma, provincia Pinar del Río.
Esta área pertenece a la región occidental y está ubicada en una zona de contacto donde inciden varias sub-regiones geográficas que son: Sierra de los Órganos, Alturas de Pizarras, Valles Cársicos, y Sierra de Guacamaya, razón de su extraordinaria variedad faunística, florística y paisajística (Núñez, 1982).

Características físico- geográficas

Geología: El área está ubicado dentro de la zona tectónica facial de Guaniguanico, coincidiendo en ella los complejos de unidades conocidas por: Sierra de los Órganos y Sierra de Guacamaya (Gutiérrez y Rivero, 1995).
Relieve: De acuerdo al valor hipsométrico, se distinguen cuatro tipos de relieve: llanuras (valle de Canalete) depresiones (Abra de Caiguanabo); alturas (Pizarras del Sur) y montañas (Pico Chico y Pico Grande), esto le confiere al área una muy variada topografía (Novo, 1996).
Clima: El área de estudio tiene un clima cálido y húmedo, con dos estaciones bien definidas: una cálida y lluviosa y otra fresca y poco lluviosa, con valores promedio superiores al resto de la provincia de Pinar del Río (Samek y Travieso, 1968).
Hidrografía: Desde el punto de visita hidrográfico, el área es de extraordinaria importancia, ya que está contenida en la cuenca del río San Diego, estas cuentan con sus propias sub- cuencas, formadas por ríos y arroyos como afluentes (Pimentel, 2003). Como consecuencia de las altas precipitaciones que ocurren y el predominio de rocas arcillosas y arcillo-arenosas, que ocupan el 70 % del territorio, se ha favorecido la existencia de un alto escurrimiento superficial, dando lugar a ríos, cañadas y arroyos, siendo interrumpido esta por la presencia de zonas calcáreas, que dan lugar a las cuencas endorreicas, que posibilitan la efluación de las aguas (Ares, 1999).

3. METODOLOGÍA

El trabajo se basó en encuestas, investigaciones de campo y entrevistas a personas que se dedican a la confección de artículos artesanales, recolección de plantas y a la protección de estas zonas, algunos datos de estas personas se dan en las tablas 1 y 2.

Tabla 1. Encuestados por zonas de residencia.

Tabla 2. Encuestados por profesiones y sexos.

Encuestador: El Autor
Método: Preguntas directas.

La encuesta se realizó entre que tienen o habían tenido relación con el manejo, utilización, estudio y protección de estos recursos, utilizando el método tipo "cara a cara", estandarizada y exploratoria (Ibarra et al., 2002), siguiendo los siguientes pasos:

Presentación.

Explicación de los propósitos y objetivos de la entrevista.

Explicación del método de selección de los encuestados.

Presentación de la entidad gestora de la entrevista.

Explicar que se garantizaba el anonimato.

Estas personas se eligieron en el área de estudio mediante investigaciones previas realizadas por el autor a las autoridades del gobierno, el Ministerio de la Agricultura y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños del municipio, teniendo una duración el trabajo de investigación de dos años y en el participaron tres profesores y 30 estudiantes de tercero y cuarto curso de la Facultad de Agronomía de Montaña San Andrés.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las personas a quienes se entrevistó en este estudio y que facilitaron información sobre el tema estudiado fueron 359, todas mayores de 15 años de edad y menores de 90 años y que habitan en las diferentes zonas del valle de San Andrés, municipio La Palma.
A continuación se presentan y analizan los resultados obtenidos.

Pregunta 1. ¿Qué relación tiene usted con la artesanía o las plantas que los artesanos usan?:

Artesano profesional: 30.

Artesano no profesional: 23

Familiar de artesanos: 32.

Vecino de los artesanos: 38

Recolector de plantas: 25.

Investigador de las plantas: 7.

Aficionado a la Botánica: 10.

Protección del bosque: 27.

Dueño de áreas donde existen estas plantas: 16.

Vecino de áreas donde existen estas plantas: 32.

Trabajador de estas áreas o las colindantes: 52.

Comercio y transporte de las artesanías: 42.

Funcionario de las instituciones del ramo: 25.

Al analizar las respuestas a la pregunta No. 1 se obtiene que la mayoría de los encuestados fueron trabajadores que no están directamente relacionados con la actividad, principalmente los que tienen relación con el comercio y el transporte o son solamente testigos casuales del trabajo del artesano (trabajador de estas áreas o las colindantes y el comercio y transporte de las artesanías).
En la tabla 3 se resumen las respuestas a la pregunta 2.

Tabla 3. Plantas y partes más utilizadas en la artesanía popular del valle de San Andrés.

El análisis de los resultados de las respuestas a la pregunta 2 se obtiene que las plantas más utilizadas para la artesanía en la zona estudiada son el Guaniquiqui (Trichostigma octandrum), Bejuco Tortuga (Bauhinia cumanensis) y la Caña Brava (Bambusa vulgaris): mencionada siempre en mayor porcentaje que las restantes. En cuanto a las partes usadas se observa que se emplean las semillas, la corteza, hojas, madera, frutos y tallos.
Las 21 plantas diferentes que son usadas como artesanales son empleadas para confeccionar un elevado número de artículos que van desde un pequeño pirograbado de 10-15 cm hasta un inmenso cesto para ropas de más de un metro de diámetro. Al observar el número de personas que coincidieron con la misma planta vemos que solo el Guaniquiqui (Trichostigma octandrum), fue mencionada en los primeros cuatro lugares, por lo que se considera la planta con el valor relativo más importante.
El resumen de las respuestas a la pregunta 3, se dan en la tabla 4.

Tabla 4. Mencione, por orden, cinco objetos de mayor producción en la zona.

El objeto que en mayor cuantía se produce es el sombrero. Esto se debe probablemente a que es un objeto de una alta demanda y, además su confección es sencilla, a lo que se une la relativa abundancia de materia prima.
Al analizar estos resultados se pueden formar 5 grupos:

1. Artículos de fibras de Guaniquiqui (Sombreros, cestos, lámparas, muebles, Alfombras).
2. Artículos de recortes de madera (tallados, pirograbados, portalápices, tomacorrientes, vasijas).
3. Artículos de Cañabrava o Bambú (Vasijas, juguetes, muebles).
4. Artículos de hojas de Palmas (Brochas)
5. Artículos en los que se mezclan varios materiales (Flontiles, Aparejos., Maracas, Güiros para música tradicional, Sogas).

En la siguiente tabla (5), se sintetizan los resultados de las respuestas a la pregunta 4.

Tabla 5. Mencione, por orden, los principales problemas que inciden sobre el uso de las plantas para la artesanía de la zona.

El análisis de la tabla anterior muestra que la generalidad de los problemas planteados es de carácter interno de los mismos artesanos (falta de nuevos artesanos) u otros que pueden resolver los órganos zonales o municipales del gobierno y las organizaciones de masas y políticas.
Las respuestas a la pregunta 5 se facilitan en la tabla 6.

Tabla 6. Proponga las posibles soluciones a los problemas de la artesanía en el valle de San Andrés.

Al analizar los resultados de la tabla 4, se puede concluir que los propios artesanos están concientes que la resolución de sus problemas son de carácter interno, o sea que si nosotros mismos nos lo proponemos podemos darle solución a la situación en que se encuentra la artesanía en la zona, La solución que se plantea de forma coincidente para la mayoría de los problemas es la creación de cooperativas de artesanos, la que permitiría adquirir, para el uso común, entre ellos medios de transporte, materiales y herramientas.
 Respuestas a la pregunta No 6: Teniendo en cuenta la siguiente valoración clasifique el orden de abundancia de las plantas artesanales.

Muy abundante ....... 5

Abundante............... 4

Regular................... 3

Escasa.................... 2

Muy escasa............. 1

Tabla 7. Orden de abundancia de las plantas utilizadas para la artesanía.

Estas respuestas demuestran que las plantas más utilizadas son las más escasas, pero éstas por lo general son especies de fácil recuperación, y que no necesitan grandes inversiones para el rescate de sus poblaciones.

5. CONCLUSIONES

La mayoría de los encuestados fueron trabajadores que no están directamente relacionados con la actividad, su relación son el comercio y el transporte o son solamente testigos casuales del trabajo del artesano.
Las plantas más utilizadas para la artesanía en la zona estudiada son el Guaniquiqui (Trichostigma octandrum), Bejuco Tortuga (Bauhinia cumanensis) y la Caña Brava (Bambusa vulgaris) y las partes más usadas son las hojas, madera y los tallos.
El objeto que en mayor cuantía se produce es el sombrero, ya que es fácil de producir, tiene amplio y garantizado mercado y su materia prima es abundante.
Los problemas de los artesanos son de fácil solución con medios de la propia zona y del municipio.

6. RECOMENDACIONES

Desarrollar un programa de divulgación ambiental entre los pobladores locales, a través del cual se de a conocer la situación de la artesanía y la materia prima en el valle de San Andrés.
Establecer un programa en coordinación con los órganos locales especializados (CITMA, Órgano de la Montaña, Cuerpo de Guardabosques, Empresas Forestales Integrales y Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna), con el fin de proyectar la solución de estas situaciones en el área de estudio.
Diseñar un proyecto de manejo sostenible de la flora en áreas montañosas de la Provincia de Pinar del Río.

7. BIBLIOGRAFÍA.

1. Ares, E. (1999) Tablas dasométricas, propuestas de categorías y valoración de alternativas de manejo para los pinares naturales de la EFI La Palma. Tesis en opción al grado de doctor en ciencias forestales. Universidad de Pinar del Río. 177 pp.        [ Links ]

2. Comisión del Sur (1999) Desafío para el sur: Fondo de cultura económica: México.         [ Links ]

3. Dangler, J. M. (1993). Lime aplications mercase extended swepotato trasplant production in heatedbeds: Journal of planification; V-16, USA. 3-18.        [ Links ]

4. FAO (1995) Evaluación de los recursos forestales en países tropicales: Roma. 55 pp.         [ Links ]

5. FAO (1998) Cosechas y escoceses alimentarias: Roma. 36 pp.         [ Links ]

6. Gutiérrez. R. D y G. M. Rivero (1995) Mini geografía de Cuba. Ed, Ciencia y Técnica. La Habana. Cuba. 157 pp.         [ Links ]

7. Ibarra, M. F. y colaboradores (2002) Metodología de la investigación social. Ed. Félix Varela. La Habana. 204 pp.         [ Links ]

8. Núñez, A. (1982) El bojeo. Cuba, la naturaleza y el hombre. Editorial Letras cubanas. La Habana. 140 pp.         [ Links ]

9. Pimentel, O. (2003) Medidas biotécnicas en áreas protegidas cubanas. Ed. ENPPFF. La Habana. 93 pp.        [ Links ]

10. Pimentel, O. Manejo de la fauna en el valle de San Andrés. Aceptado para publicar. Rev. Biología. 2 (4).         [ Links ]

11. Renguiío V. G. (1995) La crianza reciproca. Rev. Biodiversidad: Uruguay. 69 pp.         [ Links ]

12. Samek, V. y A. Travieso (1968) Climaregiones de Cuba. Rev. Agr. 2(1):5-23.        [ Links ]

13. WRI, IUCN y PNUMA (1992) Estrategia global para la biodiversidad. En consulta con FAO y UNESCO: 2-25.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons