SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Growth simulation in natural forests of Semiarid Chaco. Application MOSIMAFO computer system author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Quebracho (Santiago del Estero)

Print version ISSN 0328-0543On-line version ISSN 1851-3026

Quebracho (Santiago del Estero) vol.25 no.1 Santiago del Estero Jan. 2017

 

Nota tecnica

Los aportes de la etnobotánica para la investigación en extensión forestal

Input from ethnobotany to the research in forest extension

M. Ayala1 

M. B. Enriquez2 

1Dra. Ms Sc Ing. Ftal.; Inv. Cat. II; Prof. Adj. a/c Sociología y Extensión Forestal, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Nacional de Formosa.

2Becaria EVC-CIN (Estimulo a las Vocaciones Científicas - Consejo Universitario Nacional). Facultad de Recursos Naturales, Universidad Nacional de Formosa.

Resumen

Con el objeto de recuperar y registrar los saberes de una comunidad Qom de Misión Laishí, Formosa, asociados al bosque nativo, se utilizan técnicas vinculadas a la etnobotánica, convirtiéndose de esta forma en una herramienta para el extensionista forestal que busca promocionar la revalorización de los saberes ancestrales respecto a los usos y aplicaciones de las especies. Mediante técnicas de etnobotánica, se realizan caminatas, talleres y entrevistas a informantes, alumnos y docentes de una escuela secundaria de Laguna Gobernador. Se indaga sobre las especies arbóreas y arbustivas utilizadas, sus usos o destinos más frecuentes, partes u órganos vegetales empleados, modos o formas de empleo más comunes y el valor social del bosque nativo. Los jóvenes participan de trabajos de campo, entrevistas grupales y talleres de valoración de especies de interés ancestral para su comunidad. Se determina que el “algarrobo blanco” (Prosopis alba Griseb) y la “palma caranday” (Copernicia alba Morong) son las especies de mayor valor para los Qom. El principal uso de la palma radica en el empleo de sus hojas para cestería y el consumo del algarrobo blanco para aloja y añapa. En cuanto a las especies arbustivas, su uso predominante tiene como destino la medicina tradicional. La Etnobotánica contribuye a diseñar estrategias de conservación y manejo sostenible de los ecosistemas, mediante la documentación de experiencias de manejo de grupos étnicos, por lo que aporta para el trabajo de investigación del extensionista forestal.

Palabras clave Etnobotánica; Extensión forestal; Entrevista; Talleres; Trabajos de campo

Abstract

Ethnobotany-related techniques are used to retrieve and register the knowledge about the native forest of the Qom community Misión Laishí, in Formosa. Thus, they become a tool for the forest extensionist that seeks to promote the revaluation of such ancestral knowledge related to the uses and applications of the species. Using ethnobotanical techniques, walks, workshops and interviews are conducted with informants, students and teachers of a secondary school in Laguna Gobernador. The inquire involves the tree and shrub species used, their most frequent uses or destinations, plant parts or organs used, the most common modes or forms of employment, and the social value of the native forest. The youngsters participate in field work, group interviews and workshops that assess species of ancestral interest for their community. It is determined that both the “white carob tree” (Prosopis alba Griseb) and the “caranday palm” (Copernicia alba Morong) are the most valuable species for the Qom people. The main use of the palm involves its leaves for basketry and the consumption of the white carob tree for liquors referred to as aloja and añapa. As for shrub species, their predominant use is traditional medicine. Ethnobotany contributes to the design of strategies for the conservation and sustainable management of ecosystems, through the documentation of experiences of management of ethnic groups, for what it contributes to the research work of the forest extensionist.

Keywords Ethnobotany; Forest extension; Interview; Workshops; Field work

1. INTRODUCCIÓN

1.1. El problema

Desde su creación, la Etnobotánica se incorpora al ámbito antropológico y pasa a constituir una disciplina que se dedica al estudio del rol funcional del vegetal dentro de una cultura dada (Hurrell, 1987). Sus enfoques actuales enfatizan la implementación de proyectos interdisciplinarios, en los cuales se documenta el conocimiento tradicional y se crean estrategias para retribuir a las comunidades los beneficios obtenidos por la investigación. Por medio de ella se hacen aproximaciones acerca del uso y manejo que cada comunidad les da a las plantas, a través de una perspectiva histórica, regional y local; interpretando el conocimiento ancestral étnico-autóctono de personas o comunidades. Las diversas culturas poseen diferentes miradas acerca del conocimiento, cada una con realidades distintas, otras verdades, otras formas de conocer, manejar, utilizar, visualizar, percibir y soñar la naturaleza. Estos conocimientos se han transmitido de generación a generación, de pueblo a pueblo, de persona a persona (Angulo et al., 2003).

El objeto de estudio de esta disciplina es la forma en que las plantas son utilizadas por el hombre, así como las técnicas que de ello se derivan hasta integrarlas en su patrimonio cultural (Fernández Honores y Rodríguez, 2007). De allí su aporte para la investigación en Extensión Forestal, proceso educativo que tiene como finalidad el desarrollo de las comunidades en su vínculo con los bosques nativos o las plantaciones forestales. Los conocimientos tradicionales se reflejan en el manejo de la tierra, la práctica de la agricultura, la utilización de los recursos, como así también en la relación del hombre con la naturaleza, su forma de vida, sus creencias y prácticas espirituales, que se ponen de manifiesto mediante técnicas de investigación propias de la Etnobotánica. Por lo expuesto, es necesario rescatar algunas técnicas de extensión forestal vinculadas con la etnobotánica de campo, es decir el qué y cómo hacer para acercarse y conversar con la gente, llevando consigo una inversión de roles, donde las personas que no pertenecen al lugar tienen mucho que aprender de las ideas de los locales y es una excusa para conectarse con los abuelos y padres de la comunidad (Cunnimgham, 2001).

1.2. El objetivo

El objetivo de este trabajo es la recuperación y el registro de los saberes de una comunidad que se asocian al bosque nativo, mediante técnicas vinculadas a la etnobotánica, convirtiéndose de esta forma en una herramienta para el extensionista forestal que busca promocionar la revalorización de los saberes ancestrales de la comunidad Qom respecto a los usos y aplicaciones de las especies. Para ello el extensionista debe estar preparado desde una formación conceptual y con capacidades para la implementación de técnicas adecuadas para guiar las actividades a llevarse a cabo en cada etapa (Rivas, 1994), una estrategia, para sistematizar las experiencias del extensionista y promover la investigación en extensión.

Esto se logró mediante las entrevistas implementada en las caminatas etnobotánicas llevadas a cabo durante el trabajo de campo, donde se identificaron y recolectaron muestras para herborizar, o durante los talleres realizados en el ámbito escolar, entre los diferentes grupos de informantes – alumnos y docentes- pertenecientes a la Escuela Intercultural Bilingüe N° 9 de una Comunidad Originaria Toba de Misión Laishí (Formosa).

Esta nota técnica no pretende ser un artículo científico clásico, sino resaltar el aporte de la etnobotánica para la investigación en extensión forestal, rescatadas desde la experiencia de trabajos conjuntos con una escuela en una colonia aborigen denominada Laguna Gobernador.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Área de estudio

La escuela secundaria EIB de Misión Laishí - Formosa, está ubicada en la Colonia Aborigen Laguna Gobernador - Departamento Laishí (Figura 1), a unos 60 Km de la ciudad capital.

www.formosa-web.com

Figura 1.  Ubicación de Laishí (Formosa).  

La comunidad aborigen de Laguna Gobernador está integrada por aproximadamente 250 personas, según datos proporcionados por el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) en el año 2015, siendo la más numerosa de las cinco Colonias que rodean el pueblo de Misión Laishí. El pueblo Toba-Qom, basaba su economía principalmente en la caza, pesca y recolección. Utilizaban arcos, flechas y boleadoras en la caza de animales silvestres, como ciervos, carpinchos, guazunchos, ñandúes, tapires, etc., pescaban con redes y flechas, y recolectaban frutos silvestres. Era costumbre de la comunidad hacer una gran fiesta en el momento de maduración de las vainas de algarrobo, para que los espíritus les conservaran siempre el alimento. Creían en los “espíritus cuidadores” de los animales, que custodiaban que los hombres no cacen más de la cuenta. Las colonias Qom situadas en Misión Laishí, tienen sus orígenes alrededor del año 1988, cuando el Padre Ventura vio la necesidad de mensurar los campos con el objetivo de “levantar un pueblo” en el que puedan vivir. Es así que se obtiene la propiedad comunitaria para las tres colonias que componen la comunidad en estudio.

2.2. Metodología de trabajo

Los métodos adecuados según Cunningham A. (2002) se eligen según el caso abordado y los objetivos perseguidos. En el trabajo con los docentes y alumnos de la escuela, se realizan entrevistas semiestructuradas, caminatas para reconocimiento del terreno y recolección de muestras y finalmente talleres para promover la discusión grupal para el intercambio y rescate de saberes. Durante los trabajos de campo, caminatas etnobotánicas, se realiza una evaluación rápida de la composición florística del lugar, se identifican y recolectan especies de interés para los tobas y se trabaja en el terreno con la población local. Con cada muestra colectada se confecciona una ficha con la identificación de la especie con su nombre científico, nombre vulgar, nombre Qom y sus aplicaciones o utilidades (Figura 2).

Además, se emplean libretas de campo cuya información se sistematiza en archivos Word y las fotografías tomadas en cada salida, guardadas en carpetas convenientemente identificadas.

Tanto las fichas como los resultados de las encuestas son presentados en Talleres de Devolución (Figura 3) a alumnos y docentes, para contribuir a la motivación para recuperar y revalorizar los saberes vinculados al bosque nativo. En estos talleres se rescatan conocimientos sobre el paisaje, el estado actual de los bosques nativos y las especies que poseen, mediante técnicas participativas, a través de elementos disparadores como ser leyendas o historias asociadas a determinadas especies de interés como el algarrobo (Prosopis alba Griseb). De esta manera se revalorizan los recursos existentes, la utilidad y el significado de los mismos para la comunidad.

Ayala (2012)

Figura 2. Trabajo de campo-caminata etnobotánica 

(Ayala, 2014)

Figura 3. Talleres participativos con alumnos 

3. RESULTADOS

Durante las visitas y encuentros realizados entre los docentes y alumnos de la EIB N°9 y los alumnos de la Cátedra, se promueve la revalorización del bosque como espacio proveedor de productos maderables y no maderables de valor social, económico y ecológico.

Se identifican las especies nativas más importantes para la comunidad y se confeccionan fichas que contienen: descripción botánica, usos y aplicaciones más importantes. Se agregan a cada ficha, fotografías del porte completo de la especie y de sus partes como: hojas, flores y/o frutos.

Las fotografías son tomadas, en su mayoría, por los alumnos durante las caminatas (Figura 2) donde se reconocen las especies y sus usos más importantes.

Las entrevistas, una de las técnicas de registro de la información empleada en etnobotánica, juega un papel importante para conocer la historia de la comunidad, sus costumbres, vivencias y tradiciones, por lo que, éstas nos invitan a apreciar el valor de este instrumento de recolección de la información en los procesos de investigación en extensión forestal. Por ejemplo, en la entrevista realizada al profesor de Cultura, integrante de la comunidad Toba de la Escuela Intercultural Bilingüe de la Colonia Laguna Gobernador (Misión Laishí - Formosa), puede deducirse los cambios ocurridos en el paisaje y sus efectos sobre la vida de la comunidad, a partir de la lectura de las siguientes expresiones:

…la comunidad no está ajena a la escasez de los recursos naturales, del agua, del monte, porque hoy todo está muy degradado.

Siguió manifestando el profesor, con respecto al paisaje y sus efectos sobre la comunidad:

…y eso influye mucho en la cultura misma, porque ya no se practica lo que se hacía antes…Hoy por hoy para conseguir un recurso se tienen que hacer varios kilómetros y eso juega en contra para sostener la cultura y la costumbre que nosotros tenemos.

Al ser consultados los docentes respecto a cuáles son las especies más consumidas o utilizadas por las familias de sus alumnos, manifestaron lo siguiente:

…los alumnos y sus familias utilizan principalmente el algarrobo, tenemos otros frutos que se consiguen También del monte nativo que también se consumen, ya no en proporciones muy importantes, pero si se siguen utilizando en la medida que se consiga el recurso dentro del bosque.

Consultados sobre el impacto que tiene los cambios en el paisaje sobre las familias de los alumnos, expresaron:

…si bien los Tobas históricamente son cazadores, recolectores…ya les queda muy poco, los recursos escasean, los espacios son limitados, entonces se pierde esa costumbre, ese modo de vida. Además también la mayoría ya tienen sueldo, tienen casas en el pueblo, entonces esa costumbre se va perdiendo.

De esta forma, la entrevista como resultado de la interacción entre entrevistador y entrevistado es una creación colectiva porque no es una conversación espontánea sino una situación artificial, donde el entrevistador busca información para su investigación y el entrevistado de alguna manera busca hacer pública su historia y sus puntos de vista (De Garay, 1999).

Los jóvenes participan de entrevistas en grupos en el seno de talleres de valoración de especies de interés y producto del trabajo conjunto se construye la siguiente tabla que resume el uso de las especies arbóreas:

Tabla 1. Usos maderables y no maderables de las principales especies arbóreas del bosque nativo 

Elaboración propia a partir de las entrevistas realizadas durante los talleres. Enriquez B.; Tasuri J.; Ayala M. (2015)

4. CONCLUSIÓN

El extensionista forestal es un agente de cambio, cuyo objeto de intervención es el bosque nativo, por un lado, y las plantaciones forestales por otro. A través del trabajo de campo, se observa que la gran mayoría de las especies, dentro de la comunidad Qom, tienen usos que corresponden a la medicina tradicional, pero también se emplean para la elaboración de artesanías. Puede apreciarse que los pueblos Qom han realizado un uso ancestral y tradicional de los bosques nativos, los valores dados a las especies están referidos al uso que pueden hacer de los mismos para su supervivencia y mantenimiento de su cultura.

De esta forma la historia, apoyada en entrevistas y observaciones, sirve para sistematizar la valoración que realiza la comunidad de las diferentes especies del bosque nativo, que forman parte de su cultura.

Este trabajo permite al extensionista forestal llevar a la práctica su tarea de investigación, que culminará con la implementación de estrategias proactivas de intervención que valorice el vínculo del grupo con el bosque o las plantaciones forestales.

Referencias

Angulo, E; R. H. Quiñónez Barco; C. Loboa; S. Arboleda y C. Asprilla. 2003.Conocimiento: Mirada occidental vs otras miradasetnocienciencias. Boletín Etnociencias. [en línea] 00: 4-12. Disponible en: http://www.etnomatematica.org/articulos/BEtnociencias.pdf [ Links ]

Cunningham, A. B. 2001. Etnobotánica aplicada. Pueblos, uso de plantas silvestres y conservación. Ed. Nordan-Comunidad. Montevideo, Uruguay. [ Links ]

Cunningham, A. B. 2002. Etnobotánica aplicada: pueblos, uso y conservación de plantas silvestres. Manuales de conservación. Serie Plantas y gente. WWf-UNESCO. Edic. Nordan-Comunidad. Montevideo. [ Links ]

D’ Ambrosio, U.1999. Las ideas fundamentales de soporte al programa de etnomatemática. Primer Congreso Internacional de Etnomatemática. Granada, España. [ Links ]

De Garay, G.1999. La entrevista de historia oral: ¿monólogo o conversación? Revista Electrónica de Investigación Educativa. [en línea].1(1): 1-10. Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=15501107 [ Links ]

Fernández Honores, A. y E. F. Rodríguez. 2007. Etnobotánica del Perú Pre-hispano. HerbariumTruxillense. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 256 p. [ Links ]

Grele, R.1989. La historia oral y sus lenguajes en la entrevista de Historia Oral: ¿Quién contesta a las preguntas de quién y por qué? Historia y Fuente Oral, Barcelona. Pp. 111-29. [ Links ]

Hurrell, J. A. 1987. Las posibilidades de la etnobotánica y un nuevo enfoque a partir de la ecología y su propuesta cibernética. Revista Española de Antropología Americana, nro. xvii. Ed. Univ. coni. Madrid, España. [ Links ]

MEN. Ministerio de Educación Nacional. 2000. Lineamientos para la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Bogotá D.C. [ Links ]

Rivas, C. 1994. La extensión forestal: avances y perspectivas en América Central. Proyecto de diseminación de cultivos de árboles de uso múltiple. Costa Rica. 230 p. [ Links ]

Accepted: November 01, 2017; Received: September 01, 2016

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.