SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3The Iodine trailMonitoreo de DDI en la provincia de Corrientes (2005) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versión On-line ISSN 1851-3034

Rev. argent. endocrinol. metab. v.46 n.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./sep. 2009

 

Monitoreo de DDI en la provincia de Entre Ríos (Costa del Río Paraná) (2005)

Buttazzoni Virginia * †, García de Domínguez Elsa N. **, Bass Silvia S. *** Pécora R. °, Bernatené D. °°, Sartorio G. °°° y Niepomniszcze H.°°°° *

* †Médica Responsable de la Coordinación Local,
**Bioquímica de Paraná,
***Médica de Paraná,
° Cátedra de Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC y Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud de la Provinciade Córdoba,
°° Bioquímico del Hospital San Juan de Dios de Buenos Aires,
°°° Ex-Director Bioquímico de la División Endocrinología del Hospital "Ramos Mejía" de Buenos Aires,
°°°° Médico Responsable del Programa de Monitoreo del C.A.B.E. y División Endocrinología del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UBA.

Resumen

Un total de 561 alumnos de escolaridad primaria, de ambos sexos, fue estudiado en este monitoreo de bocio endémico en dos ciudades de la provincia de Entre Ríos, ubicadas sobre la costa del Río Paraná: Paraná (216 niños) y Diamante (345 niños). La edad de los escolares osciló entre 6 y 14 años. La palpación tiroidea fue hecha por el conjunto de los médicos participantes. Sin embargo, con la finalidad de aunar criterios con lo realizado previamente(1-22), se tomó como única referencia la palpación de H.N., que se llevó a cabo en la totalidad de los niños estudiados. La definición del grado de bocio fue similar a la utilizada en los otros relevamientos (1). Se determinó la yoduria en muestras casuales de orina emitidas por los niños una vez que fueron palpados (99 de Paraná y 142 de Diamante). Se recolectaron 204 muestras de sal de consumo hogareño de Paraná y 337 de Diamante, para medir su contenido en yodo. El examen palpatorio de los niños reveló la existencia de bocio grado 1 solamente. La prevalencia de bocio encontrada fue de 0,92% en Paraná y de 2,9% en Diamante. Los niveles de yoduria alcanzaron, en Paraná, una media de 201±133(DS)μg/L y una mediana de 161μg/L, al tiempo que en Diamante la media fue de 353±227μg/L y la mediana de 295μg/L. El contenido de yodo de las sales, que aportaron los alumnos desde sus hogares, fue adecuado en la mayoría de las muestras. De esta manera, observamos que en la ciudad de Paraná el promedio de yodo en la sal, tomada en conjunto, fue de 31,6 ± 6,1 mg/Kg, mientras que para Diamante fue de 31,6 ± 8,3 mg/Kg. Al analizar las concentraciones de yodo <15mg/Kg, observamos que fue del 2,6% en Paraná y del 3,7% en Diamante. Teniendo en cuenta la línea de corte del 10% que fija el ICCIDD (23) como valor óptimo, podemos observar que la situación es muy satisfactoria en ambas ciudades. Concluimos que en estas dos poblaciones de la provincia de Entre Ríos no existe bocio endémico.
Los autores declaran no poseer conflictos de interés.

Introducción

Este monitoreo fue llevado a cabo dentro del marco del Programa del C.A.B.E. (Comité Argentino de Bocio Endémico, ex-CACDDI) patrocinado por Química Montpellier S.A., habiéndose realizado en dos ciudades de la provincia de Entre Ríos, sobre la costa del río Paraná, los días 7 y 8 de abril de 2005. Las poblaciones estudiadas fueron Paraná y Diamante. Contó con la participación, en "terreno", de 2 médicas y una bioquímica, como representantes locales, mientras que del CABE fue, desde Buenos Aires, el Coordinador del Programa (H.N.). La distribución de las tareas fue acorde con lo llevado a cabo en los relevamientos anteriores (1-22).

Material y Métodos

Se palpó el cuello de 216 niños de la Escuela del Centenario, de Paraná, y de 345 de la Escuela Superior Nº 2 "Manuel Alberti", de Diamante. La cifra alcanzada en esta zona de la provincia fue de 561 niños palpados. En las dos escuelas fue equivalente el número de varones y mujeres, cuyas edades oscilaron entre los 6 y 14 años.
Las palpaciones fueron realizadas por el conjunto de los médicos participantes. Sin embargo, al igual que en relevamientos anteriores (3-22) y con la finalidad de aunar criterios para todo el Programa Nacional, se tomó como única referencia la palpación de H.N. La metodología usada en este relevamiento se basó en el trípode clásico (palpación tiroidea, recolección de orina y de muestras de sal de consumo hogareño) tal cual fuera descrito en una publicación anterior (1).
En la fig.1 se observa la distribución por edades de los alumnos estudiados en las dos localidades. Se determinó la yoduria en muestras casuales de orina, emitidas por los niños una vez que fueron palpados (99 en Paraná y 142 en Diamante). Se recolectaron 204 muestras de sal de consumo hogareño de Paraná y 337 de Diamante, para medir su contenido en yodo.


Fig. 1. Distribución de alumnos por edad. Negro = Paraná; Gris = Diamante.

Las yodurias fueron determinadas en Buenos Aires en el Hospital San Juan de Dios, mientras que el contenido de yodo en las muestras de sal fue analizado en Córdoba.

Resultados

La prevalencia de bocio fue de 0,92% en los alumnos de Paraná y de 2,9% en los de Diamante (Fig.2). El examen palpatorio de los niños reveló solamente la existencia de bocio grado 1. No hubo relación alguna entre la frecuencia de bocio y la edad y sexo de los alumnos, como tampoco entre bocio y yodurias.


Fig. 2. Prevalencia de bocio.

Yodurias

El contenido de yodo urinario promedio de los escolares de ambas localidades fue de 201±133(DS) μg/L para Paraná, con una mediana de 161μg/L, y de 353±227μg/L para Diamante, cuya mediana fue de 295μg/L.

Contenido de yodo en la sal de consumo hogareño

El contenido de yodo de las sales que aportaron los alumnos fueron adecuados en la gran mayoría de las muestras. De esta manera, observamos que en la ciudad de Paraná el promedio de yodo en la sal, tomada en conjunto, fue de 31,6 ± 6,1 mg/Kg, mientras que para Diamante fue de 31,6 ± 8,3 mg/Kg. Al analizar las concentraciones de yodo <15mg/Kg, observamos que fue del 2,6% en Paraná y del 3,7% en Diamante. Teniendo en cuenta la línea de corte del 10% que fija el ICCIDD (23) como valor óptimo, podemos observar que la situación fue muy satisfactoria en ambas ciudades. En la tabla 1 se muestra el consumo de sal según la marca comercial, mientras que en la tabla 2 se detallan los diferentes parámetros del contenido de yodo en cada una de esas marcas.

TABLA 1. CONSUMO DE SAL SEGÚN LA MARCA

TABLA 2. CONTENIDO DE YODO EN LA SAL consumida por los escolares de la zona relevada en la provincia de Entre Ríos

Discusión

Los primeros estudios reportados de bocio endémico en la provincia de Entre Ríos datan de hace algo más de cuatro décadas, cuando el grupo liderado por Salvaneschi (24) examinó a 11282 escolares, hallando una prevalencia de bocio del 25,6%. Este grupo encontró la frecuencia más baja en la ciudad de Paraná, con el 16,5%, refiriendo que las localidades costeras sobre el río Paraná tenían una tasa promedio del 20,8%, en contraste con las del río Uruguay, que alcanzaba el 28,3%. También observaron que en el centro de la provincia el porcentaje disminuía al 16,7%.
El hecho de que nosotros hayamos observado, en la ciudad de Paraná, una prevalencia de bocio algo menor al 1%, indica a las claras el éxito obtenido con la yodación compulsiva de la sal en todo el territorio nacional, instaurada hace casi 40 años (25).
Los porcentajes de bocio que hemos visto sobre la costa del río Paraná son menores a los que observamos hace unos años en la costa del río Uruguay (17), donde estaban en el límite superior de la franja considerada no endémica. Evidentemente, estos datos correlacionan también con el nivel de las yodurias encontradas en ambas costas, dado que las del Paraná son algo mayores que las respectivas del Uruguay. Lo mismo sucedió con las concentraciones de yodo en sal, tomadas en su conjunto. Por todo lo antedicho, es dable señalar que en la provincia de Entre Ríos ha desaparecido el bocio endémico, y que nuestros hallazgos sobre la costa del Paraná son categóricos para afirmar la validez de nuestra conclusión.

Agradecimiento

Agradecemos a la Sra. Norma A. Velásquez Acuña por la valiosa cooperación brindada en el desarrollo y ejecución de este relevamiento. Asimismo, vaya también al Sr. Mario Tomaíno, miembro de la Dirección Médica de Química Montpellier S.A., nuestro profundo agradecimiento por su inestimable tarea en la programación logística de esta campaña. También agradecemos al Técnico Sr. Abel Solodovsky por su activa participación en la medición de las yodurias.

Bibliografía

1 Pereyra A. y col. Monitoreo de DDI en Resistencia, pcia. de Chaco (1999). Rev Argent Endocrinol Metab 39:121, 2002        [ Links ]

2 Bollada P. y col. Monitoreo de DDI en la pcia. de Catamarca (1999). Rev Argent Endocrinol Metab 39:181, 2002        [ Links ]

3 Mascaró P. y col. Monitoreo de DDI en la Costa Patagónica (1999). Rev Argent Endocrinol Metab 39: 243, 2002        [ Links ]

4 Escalada L.F. y col. Monitoreo de DDI en la provincia de Misiones (2000). Rev Argent Endocrinol Metab 40: 44, 2003        [ Links ]

5 Morando J.D. y col. Monitoreo de DDI en la pcia de San Juan (2000). Rev Argent Endocrinol Metab 40:190, 2003        [ Links ]

6 Spegni S. y col. Monitoreo de DDI en la Cordillera Rionegrina (2000). Rev Argent Endocrinol Metab 40: 263, 2003        [ Links ]

7 Hereñú M. y col. Monitoreo de DDI en el Sur de la pcia. de Mendoza (2000) Rev Argent Endocrinol Metab 41: 47, 2004         [ Links ]

8 Ortiz Arzelán A. y col. Monitoreo de DDI en la pcia. de Córdoba (2001) Rev Ar gent Endocrinol Metab 41: 113, 2004        [ Links ]

9 Bertrand B. y col. Monitoreo de DDI en el Alto Valle del Río Negro (2001) Rev Argent Endocrinol Metab 41: 171, 2004        [ Links ]

10 Lucero E. y col. Monitoreo de DDI en La pcia. de San Luis (2001) Rev Argent Endocrinol Metab 42: 116, 2005        [ Links ]

11 Basbus M. C. y col. Monitoreo de DDI en la pcia. de Jujuy (2002) Rev Argent Endocrinol Metab 42: 172, 2005        [ Links ]

12 Rank J. E. y col. Monitoreo de DDI en la pcia. de Tucumán (2002) Rev Argent Endocrinol Metab 43: 54, 2006        [ Links ]

13 Melado G. E. y col. Monitoreo de DDI en la pcia. de La Pampa (2002) Rev Argent Endocrinol Metab 43: 110, 2006        [ Links ]

14 Vera O. y col. Monitoreo de DDI en el sur de la pcia. de Santa Cruz (2002) Rev Argent Endocrinol Metab 43: 234, 2006        [ Links ]

15 Fares Taie A. y col. Monitoreo de DDI en Mar del Plata (2003) Rev Argent Endocrinol Metab 44: 48, 2007        [ Links ]

16 Atencia J.L. y col. Monitoreo de DDI en la pcia. de Formosa (2003) Rev Argent Endocrinol Metab 44: 108, 2007        [ Links ]

17 Tolkachier A. y col. Monitoreo de DDI en la pcia. de Entre Ríos (costa del río Uruguay) (2003) Rev Argent Endocrinol Metab 44: 252, 2007        [ Links ]

18 Vera O. y col. Monitoreo de DDI en el Noroeste de la pcia. de Santa Cruz (2003) Rev Argent Endocrinol Metab 45: 49, 2008         [ Links ]

19 Zarza G.S. y col. Monitoreo de DDI en el Noreste de la pcia. de Chubut (2004) Rev Argent Endocrinol Metab 45: 113, 2008        [ Links ]

20 Abdala O.M. y col. Monitoreo de DDI en la pcia. de Santiago del Estero (2004) Rev Argent Endocrinol Metab 45: 172, 2008        [ Links ]

21 Tellechea J.L. y col. Monitoreo de DDI en la zona andina de la pcia. de Chubut (2004) Rev Argent Endocrinol Metab 46: 40, 2009        [ Links ]

22 Ferrería J.A. y col. Monitoreo de DDI en la pcia. de Neuquén (2004) Rev Argent Endocrinol Metab 46: 44, 2009        [ Links ]

23 Pretell E. A. y col. Consenso sobre los desórdenes por deficiencia de yodo en Latinoamérica. Criterios de evaluación y monitoreo para su erradicación sostenida. Rev Argent Endocrinol Metab 35:239, 1998        [ Links ]

24 Salvaneschi J.P., García J.R.A.R. El bocio endémico en la República Argentina. Antecedentes, extensión y magnitud de la endemia, antes y después del empleo de la sal enriquecida con yodo. Segunda Parte. Rev Argent Endocrinol Metab 46: 35, 2009        [ Links ]

25 Salvaneschi J.P. La Ley Nacional 17259. Rev Argent Endocrinol Metab 40:268, 2003         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons