SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número6Algunas consideraciones acerca de la autonomía de las instituciones educativas del nivel medioLos Contornos de la Ciudadanía: Nacionales y extranjeros en la Argentina del Centenario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen  n.6 Viedma ene./dic. 2004

 

NOTAS

Los repositorios y los fondos documentales para el estudio de la justicia y la policía en el territorio del Río Negro

Graciela Noelia Suárez
Centro Universitario Regional Zona Atlántica - Universidad Nacional del Comahue

La historia hoy se plantea nuevas preguntas que van más allá de los viejos interrogantes acerca del qué y el cómo. Esto la enfrenta a nuevos problemas centrados en los procesos sociales y en las relaciones entre los individuos, los grupos, orientándose a temáticas que tienen en cuenta las concepciones del mundo, la subjetividad de los actores (individuales y colectivos), las creencias populares, los sujetos olvidados o ausentes, la memoria colectiva, las representaciones, las redes sociales, lo micro.

Dentro de este movimiento destacamos la importancia que han adquirido los temas sobre la justicia, el delito y la policía en la historiografía1 a la par la redimensión que han tenido las fuentes producidas por la justicia y la policía.2 Si bien es documentación de origen estatal, en ella está pre­sente la conflictividad cotidiana, sobre todo de los actores populares, de los grupos subalternos. Son los campesinos, los obreros, los marginados, las mujeres, los indígenas quienes pueblan las cárceles, los que desfilan ante los tribunales, como lo muestran los sumarios policiales, las sentencias judiciales, las confesiones. Estos testimonios, mejor que cualquier fuente, registran sus vidas, posibilitando reconstruir desde sus condiciones materiales de vida hasta su mentalidad. También existe documentación producida por otros organismos estatales como pueden ser los anales legislativos, las memorias gubernamentales, las publicaciones oficiales, además de otras fuentes no estatales como las periodísticas, todas ellas de un gran valor para la temática en la cual nos centralizamos, pues completan y complementan a las enunciadas inicialmente.

Para el conocimiento de la violencia, la ley, el delito, la represión, la justicia en su realidad cotidiana solo se cuenta en la mayoría de las veces con fuentes indirectas, pues "la visión que nos entregan los documentos en torno a los pobres y a los delincuentes es casi siempre a través de la mirada negativa de los dominantes, no de sus protagonistas directos. Por ello la historia de la crimi­nalidad es por fuerza una historia de relaciones entre el poder, la sociedad y los sujetos a través de la mediación del derecho, como norma y cómo práctica" (Moreno Martínez, 1995: 111). Pero como bien lo ha indicado Carlo Ginzburg "el hecho de que una fuente no sea 'objetiva' (pero tampoco un inventario lo es) no significa que sea inutilizable" (1986:18)

En este artículo pretendo dar un panorama de las fuentes existentes en los repositorios ofi­ciales ubicados en Viedma3 -pertenecientes a la etapa territoriana de Río Negro- puntualizando el valor y las posibilidades que brindan asimismo sus limitaciones y dificultades. Como el acceso a las fuentes por parte de los investigadores se relaciona con la situación general de los repositorios, también el trabajo contendrá referencias a la infraestructura, condiciones de sus instalaciones, equipamiento, grado de organización, estado de conservación, dotación de personal. Además, con la intención de llamar la atención de las autoridades responsables, he resaltado las condiciones en que se encuentra este patrimonio históricocultural, para crear conciencia de la necesidad de adoptar una política integral de resguardo y protección del acervo documental, parte muy importante del patrimonio cultural de nuestra provincia.

LOS REPOSITORIOS Y SUS FONDOS DOCUMENTALES

En Viedma funciona el Archivo Histórico Provincial de Río Negro (AHPRN). Es el repositorio más importante de Río Negro, creado en 1970 y fue el primer archivo histórico de la Patagonia. Originalmente centralizaba la documentación producida por el poder ejecutivo rionegrino (desde la creación de la Gobernación de Patagonia en 1879, luego del Territorio Nacional de Río Negro y finalmente de la Provincia), luego incluyó documentos de organismos descentralizados y colecciones de periódicos regionales. Posteriormente, en 1979, por un convenio con la Justicia Federal de la Nación, recibió un fondo documental valiosísimo, constituido por expedientes de las causas sustanciadas entre 1889 a 1930 provenientes del Juzgado Letrado de Viedma. Luego hubo nuevas cesiones que abarcaron hasta el año 1940. En 1996 pasan a integrar el acervo del Archivo 107325 expedientes más provenientes del Juzgado Letrado de Roca. Si bien en los actuales juzgados federales4 de las dos ciudades queda un remanente de expedientes que la justicia no consideró oportuno transferir.

La sede donde funciona actualmente el Archivo Provincial, por sus dimensiones y estructura no es la adecuada para su funcionamiento (no hay una sala de investigadores y las dependencias destinadas a archivo son insuficientes para la cantidad de material depositado), a esto debe sumársele los graves problemas de infraestructura edilicia (humedad, mala ventilación, viejas instalaciones eléctricas), que perjudican la conservación de la documentación y hacen peligrar su preservación. En cuanto a la organización de los fondos documentales depositados no hay guías, inventarios ni catálogos, instrumentos de descripción imprescindibles para los usuarios pues simplifican y agilizan su consulta. Tampoco se han realizado tareas de digitalización y microfilmación que faciliten la consulta y reproducción documental al mismo tiempo que preserva los originales. Es de destacar la dedicación y perseverancia de su escaso personal para mantener el buen estado de la documentación y brindar un excelente servicio a los investigadores, a pesar de no disponer de los elementos técnicos necesarios para llevar a cabo su labor.

A pesar de las condiciones descriptas este archivo cuenta con un fondo documental que es fundamental para emprender cualquier estudio sobre la justicia y la policía en Río Negro.

En lo referente a la policía tenemos la documentación originada en la Jefatura de Policía y en las distintas dependencias policiales diseminadas por el territorio. Comencemos con los Copiadores de Notas y Telegramas de las Comisarías a la Jefatura de Policía, son muy pocos los que se conservan y contienen: copias de notas de elevación de los expedientes judiciales (con una descripción del hecho, un resumen de los testimonios y de los informes periciales), Planillas de Estadística Policial ( tanto del personal asignado a la comisaría, especificando cargos, como de los presos, informando sus datos filiatorios y causa del arresto), informes sobre casos de intervención por infracciones al Código Rural y en otros hechos y situaciones como accidentes, personas buscadas, reuniones de vecinos. Otra documentación a considerar son los Libros de las Comisarías que registran todo lo que acontece diariamente en las sedes policiales además del registro de denuncias, listado de presos y personal policial, guardias, pedido de capturas, aunque lamentablemente se conservan muy pocos.5 Luego están las Ordenes del Día de la Jefatura de Policía destinadas a las Comisarías y al personal policial que contienen circulares, resoluciones, normativas, pedidos de capturas, las existentes no constituyen una serie completa.

La documentación de origen judicial está integrada exclusivamente por expedientes judiciales correspondientes a causas tramitadas ante el Juzgado Letrado de Río Negro,6 años 1885 a 1940 (sustanciados tanto en el juzgado de Viedma como en el de Roca). Esta documentación está distribuida en cajas y paquetes, no ha sido sometida a ningún proceso de identificación, inventario ni catalogación. Los números de las cajas y paquetes corresponden al ordenamiento dado por la Justicia. Cada caja y/o paquete contiene expedientes iniciados en distintos años, correspondientes a causas originadas en diversos lugares del territorio de Río Negro y pertenecen a todos los fueros.7

Los expedientes referidos a causas penales incluyen el sumario instructorio, a cargo de la comisaría de la jurisdicción y contiene una descripción del hecho -complementada con un croquis y/o planos del lugar y sus adyacencias, dibujo de una figura humana indicando las heridas- la trascripción de las declaraciones de la víctima, victimario y testigos, peritajes, planilla de Estadística de la Policía de Río Negro -informe que consignaba la causa impulsiva del delito, datos sobre la conducta, vicios, estado cuando cometió el delito de los autores y cómplices- y por último una nota de la comisaría con un resumen del caso. El resto del expediente, cuya concreción transcurría en la sede del Juzgado Federal donde finalizaba el proceso, en Viedma exclusivamente hasta 1932, año que se traslada del Juzgado Nº 2 a General Roca.8 Mientras existió un único juzgado los acusados eran trasladados e internados en la Cárcel Pública de Viedma los varones y las mujeres, en el Depósito de Mujeres.

También al expediente se le adjuntaba el prontuario remitido por la Jefatura de Policía, con los datos identificatorios, las impresiones digitales (sistema establecido desde 1908) las fotos de frente y perfil (incluidas desde 1933 aproximadamente) y los antecedentes judiciales registrados de los acusados. La parte final del proceso incluye la tramitaciónrealizada en la sede del Juzgado: los alegatos de la defensa y la acusación, el informe del fiscal y por último la sentencia. En caso de apelación también aparecen las sentencias de las Cámaras, primero de La Plata y luego de Bahía Blanca.

Además de los materiales producidos por la justicia y la policía hay en este Archivo una importante masa documental originada en el poder ejecutivo territoriano, en los Ministerios del Interior y de Justicia de la Nación, en las Cámaras Legislativas, me refiero tanto a fuentes documentales como éditas que contienen mucha información relacionada con el tema. Además no hay que olvidar los diarios, periódicos y revistas, si bien no son de origen gubernamental, son fuentes fundamentales dado el amplio espacio que le dedicaba la prensa a las cuestiones criminales, al funcionamiento de la justicia y al accionar de la policía. Gran parte de este acervo documental también se puede ubicar en Viedma.

Es así, pues que el Archivo Histórico Provincial cuenta con la documentación relacionada con la actividad del gobernador con los distintos Ministerios del gobierno nacional, con el juez letrado, el jefe de policía y los jueces de paz, contenida fundamentalmente en notas, copiadores de notas, resoluciones y telegramas. Además también hay informes y memorias producidas por el Gobernador y aparecen capítulos dedicados a la policía y a las relaciones con la justicia letrada. Luego están los Boletines Oficiales de la Gobernación de Río Negro en los cuales se publican resoluciones del gobierno territoriano y de la Jefatura de Policía al igual que decretos y resoluciones nacionales relacionados con el territorio.

Además de estas fuentes, que tienen en común su origen estatal, el Archivo cuenta con una importante hemeroteca constituida por colecciones, en algunos casos completas y en otros no, de periódicos y diarios locales y regionales, entre ellos: Río Negro, La Patagonia, Flores del Campo, La Nueva Era, La Capital, La Unión, El Pueblo, El Imparcial, La Razón, El Combate, La Voz del Sud, El Provincial, Voz Rionegrina, Tribunales.

Anexo al Archivo funciona la Biblioteca Regional Patagónica de la Provincia de Río Negro que reúne material bibliográfico histórico que puede considerarse único para los estudios patagónicos. Este material está inventariado y catalogado y a cargo de un personal competente que se esmera por prestar un muy buen servicio a los investigadores, a pesar de desempeñar su trabajo en una sala pequeña e inadecuada y con escasos elementos técnicos. Las fuentes éditas que dispone este acervo -que pueden ser de gran interés para el estudio de estos temas- son las Memorias de los Gobernadores de Río Negro, las Memorias de los Ministerios del Interior y Justicia, las Compilaciones de Leyes y Decretos sobre la administración de los Territorios Nacionales y diversas publicaciones oficiales, colecciones de revistas de la época.

Una institución también a tener muy en cuenta, es el Archivo del Museo Histórico Regional "Emma Nozzi" de Carmen Patagones, que tiene una hemeroteca con varias colecciones de periódicos locales. Con ellos se pueden completar las colecciones de La Nueva Era, Flores del Campo, El Imparcial, El pueblo, además consultar otros que son únicos en la zona: El Ferrocarril, La Capital, El Independiente, La Voz del Pueblo, La Defensa. La institución brinda a los investigadores una gran facilidad de horarios y días de consulta y un personal muy atento a todos los requerimientos.

En el caso de las dos hemerotecas que mencionamos, el material no ha tenido ningún proceso de microfilmación ni digitalización, por lo tanto hay que hacer la consulta directamente sobre la fuente lo que influye en su deterioro, pues estamos hablando de materiales con más de cien años de antigüedad. También tienen sede en Viedma dos importantes bibliotecas, una de ellas pertenece a la Legislatura de la provincia de Río Negro y la otra depende del poder Judicial de la provincia de Río Negro, en las cuales se pueden consultar la compilación completa de la legislación nacional y de los diarios de sesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación.

Son indudables las posibilidades que brindan estas fuentes por la profusión y variedad de información y por su contenido. Esto permite al investigador ampliar sus perspectivas hacia áreas temáticas como la criminalización de las conductas en cuanto fenómeno histórico, el conocimiento de las normas y la normalidad, el funcionamiento de la justicia y de la policía. Pero además se constituyen en una de las pocas vías de acceso al conocimiento de los sujetos anónimos, de su mundo particular, de la representación social que conllevan y de su relación con los funcionarios. Desde lo regional permite "construir una historia en el cruce de dos procesos: el de la conformación de la organización política, administrativa y jurídica de estos territorios y el de las condiciones de vida de los sectores populares" (Mases, 1994: 172). Todo ello supone un cambio de posición frente al documento dado que:

como objetivo principal se impone no el de interpretarlo, no el de determinar si dice la verdad y cuál sea su valor expresivo, sino la de trabajarlo desde el interior y de elaborarlo: lo organiza, lo secciona, lo distribuye, lo ordena, lo subdivide en niveles, establece series, distingue lo que es pertinente de lo que no lo es, individualiza los elementos, define las unidades, describe las relaciones (Foucault, 1971: 13).

En cuanto a las condiciones de los repositorios es necesaria la existencia de una fuerte voluntad desde el Estado, orientada a implementar una verdadera política hacia el patrimonio documental que contemple su resguardo y accesibilidad. Esto debe ser considerado como una contribución más al afianzamiento democrático en tanto que se constituye en una garantía del ejercicio de los derechos ciudadanos al posibilitar su acceso a la información, a la reafirmación de su identidad y recuperación de la memoria y a la promoción de su uso en el marco de la sociedad del conocimiento.

Desde los investigadores debemos hacer valer nuestro derecho de acceso a las fuentes exigiendo instrumentos de descripción que orienten su contenido -guías, inventarios, catálogos- que agilizan la consulta y además la disposición de tecnologías de la información que posibiliten el acceso al documento, sobre todo con su digitalización, que a la par que coadyuva a la preservación de los originales, facilita su visualización y reproducción. Es por ello que retomo la idea de Enrique Mases, explicitada en 1994, de "aunar esfuerzos para la organización e integración de una Red de Datos Regional que permita no sólo suministrar información a sus usuarios sino -y muy especialmente en este primer momento- la recuperación de estas fuentes documentales que nuestra experiencia de anticuarios nos demuestra que ni están todas perdidas, ni resulta imposible su recuperación" (173)

Notas

1. Para una visión general de los trabajos publicados que abordan el tema del delito y la justicia, con una referencia especial a Patagonia, ver Rafart, C.: 2000. En los últimos años se han realizado encuentros como las 1eras Jornadas de historia del delito en la Patagonia, organizadas en Roca en 2000 por el grupo GEHISO y la Universidad del Comahue. En las últimas ediciones de las Jornadas Interescuelas/departamentos de historia se han organizado mesas de ponencias y simposios donde se han presentado numerosas investigaciones sobre el tema. En octubre del 2002, la Universidad de General Sarmiento organizó las Jornadas "Violencias, delitos y castigos en perspectiva histórica". En nuestra universidad existen dos tesis inéditas: Bohoslavsky, E. 1998 y Rafart, C. 2001, mientras que para la justicia de Buenos Aires se ha publicado la tesis de Barreneche, O. 2001. Para Río Negro ver: Argheri, M. y Chia, S.1993. Argeri, M. 1998. 1999. 2001. Suárez, G. 1998, 1999, 2000, 2003.

2. Sobre las fuentes judiciales en particular se realizaron en 1999 las Primeras Jornadas sobre fuente judicial, organizadas por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Facultad Humanidades de la Universidad de Mar del Plata, ver: AAVV.1999, de las actas publicadas rescatamos dos trabajos muy completos sobre las fuentes de la Justicia Letrada de La Pampa de: Diez, M.A.: 1999 y Diez, M.A. y Di Nardo, C. 1999. También han aparecido trabajos que tratan la problemática de la fuente judicial y el problema de su conservación como enNeuquén ver: Mases, E.:1994, en provincia de Buenos Aires ver: Mayo, C. et al.: 1989, Corva,M.:1992, Duran, C.: 1999.

3. También se hará referencia al Archivo existente en Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, ciudad ubicada frente a Viedma y separada por el río Negro.

4. La justicia nacional se constituyó en el Territorio del Río Negro a partir de la Ley de Organización Territorial de 1884 con el nombre de Justicia Letrada que se mantuvo hasta 1957 cuando se dicta la Constitución de la Provincia de Río Negro que se efectiviza con la instalación de la justicia provincial. En tanto la jurisdicción nacional es atendida por la justicia federal.

5. Hay que destacar que en la Jefatura de Policía se conserva mucha documentación que no ha pasado al Archivo Histórico, entre ella los Prontuarios (me refiero a aquellosque están fuera circulación por su antigüedad), que al notener una organización, es difícil su acceso a pesar de la buena disposición del personal.

6. Correspondían a todos los fueros: civil, comercial, criminal, federal.

7. Esta masa documental no representa la totalidad de las causas judiciales desarrolladas y como ya lo manifestamos,laJusticia Federal se reservó muchos expedientes que consideró importantes y que no están a la consulta del público porque esta institución no tiene organizado un archivo.

8. El juzgado Nº 2 con asiento en General Roca tenía jurisdicción en los Departamentos de Pichi Mahuida, Avellaneda, General Roca y El Cuy. En tanto el juzgado Nº 1 continúa en Viedma con competencia sobre el resto de los nueve departamentoshasta que en época reciente se crea un tercer juzgado con asiento en Bariloche.

Bibliografía

1. A.A.V.V. "La construcción de la memoria y la fuente judicial" Actas I Jornadas sobre la fuente judicial. La Plata, Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires y Facultad de Humanidades de la UNMP. 1999.         [ Links ]

2. Argeri, M. "Las niñas depositadas. El destino de la mano de obra femenina infantil en Río Negro a principios del siglo XX", en Quinto Sol. Año 2, Nº 2. Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa.1998.         [ Links ]

3. Argeri, M. "La construcción de un mito: Elena Greenhill, la inglesa "bandolera" de la Patagonia", en Entrepasados. Año IX, Nº 17. Buenos Aires. 1999.         [ Links ]

4. Argeri, M. "Dueñas de su corazón, más no de su mano. Amor, matrimonio y orden social en la campaña pampeano patagónica a fines del siglo XIX y principios del XX", en Anuario del IEHS. Nº 16, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Tandil. 2001.         [ Links ]

5. Argeri, M. y Chia, S. "Resistiendo a la ley: ámbitos peligrosos de sociabilidad y conducta social. Gobernación del Río Negro, 1880-1930", en Anuario del IEHS. Nº 8. Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Tandil. 1993.         [ Links ]

6. Aróstegui, J. La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Crítica. 1995.         [ Links ]

7. Bohoslavsky, E. Bang, Bang. El mundo del delito en el Territorio del Neuquén, 1900-1930. Tesis de Licenciatura en Historia. Director Lic. Gustavo Crisafulli. Universidad Nacional del Comahue. 1998.         [ Links ]

8. Corva, M. A. "El uso de las fuentes judiciales en los estudios de historia rural", en Estudios de historia Rural II. 11, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. 1992.         [ Links ]

9. Corva, M. A. "Las fuentes judiciales en los estudios socio-históricos: problemas, enfoques y métodos desde la experiencia en historia regional", en A.A.V.V. La construcción de la memoria y la fuente judicial. Actas I Jornadas sobre la fuente judicial, La Plata, Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires y Facultad de Humanidades, UNMP. 1999.         [ Links ]

10. Diez, M. A. y Di Nardo, C. "El recorrido de los expedientes judiciales penales de La Pampa territorial: su accesibilidad como fuente socio-histórica", en A.A.V.V. La construcción de la memoria y la fuente judicial, Actas I Jornadas sobre la fuente judicial, La Plata, Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires y Facultad de Humanidades, UNMP. 1999.         [ Links ]

11. Durán, C. "Apuntes sobre la fuente judicial como recurso para la investigación social" Sociohistórica. 6, segundo semestre. Cuadernos del CISH. La Plata, Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación, UNPL. 1999.         [ Links ]

12. Farge, A. La atracción del archivo. Madrid: Edicions Alfons el Magnànim, 1991.         [ Links ]

13. Foucault, M. La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI, 1971.         [ Links ]

14. Ginzburg, C. El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Muchnik, 1986.         [ Links ]

15. Mases, E. "Entre historiadores y anticuarios. Acerca del proyecto de recuperación, protección y clasificación del Archivo de la Justicia Letrada del Territorio del Neuquén" Entrepasados. 7. Año IV. 1994.         [ Links ]

16. Mayo, C., Mallo, S. y Barreneche, O. "Plebe urbana y justicia colonial: las fuentes judiciales. Notas para su manejo metodológico" en Frontera, sociedad y justicia coloniales, 1, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. 1989.         [ Links ]

17. Moreno Martínez, D. y Betrán, J.L. "Justicia criminal y criminalidad en la Cataluña moderna: Estudios y perspectivas de investigación" en Barros, C. (ed.) Historia a Debate. Tomo II: Retorno del sujeto. Santiago de Compostela: Historia a Debate. 1995.         [ Links ]

18. Pardo, M. L. Derecho y lingüística. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1992.         [ Links ]

19. Rafart, C. G. "La historia y los tiempos violentos. Ladrones, penados, bandidos, homicidas. ¿Nuevos sujetos de la historia social?" en Mases, E. (comp.). Historia Social.1990-2000. GEHiso. Roca: PubliFadecs. 2000.         [ Links ]

20. Rafart, C. G. La lucha contra el crimen y la construcción de poder en los territorios nacionales: el caso de Neuquén, 1890-1930. Tesis de Maestría. Director Dr. Eduardo Zimmermann. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2001.         [ Links ]

21. Suárez, G. "Delitos y contravenciones en la población rural de la Meseta Rionegrina" Pilquen Nº 1. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Viedma. 1998.         [ Links ]

22. Suárez, G. "Justicia o recurso a la fuerza en la población rural de la Meseta Rionegrina. 1920-1940" Pilquen Nº 2. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Viedma. 1999.         [ Links ]

23. Suárez, G. "Los delitos contra la propiedad en la población rural de la Meseta Rionegrina. 1920-1940" Pilquen Nº 3. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Viedma. 2000.         [ Links ]

24. Suárez, G. "La policía en la región andina rionegrina. 1880-1920" Pilquen Nº 5. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Viedma. 2003.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons