SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10El problema de la articulación en los movimientos sociales: La interbarrial de la ciudad de Buenos AiresTravesías del ensayo latinoamericano del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen  n.10 Viedma ene./dic. 2008

 

RESEÑAS

Francisco Naishtat y Perla Aronson (eds.), Martín Unzué (coord.) Genealogías de la universidad contemporánea. Sobre la Ilustración o pequeñas historias de grandes relatos, Ed. Biblos, Buenos Aires, 2008. pp. 221.

Mauricio Andrés Horn
Universidad de Buenos Aires

Recibido: 10/12/08
Aceptado: 05/03/09

Al recorrer la producción académica argentina y latinoamericana sobre educación superior y universitaria, en particular la de la última década, encontramos un conjunto de temáticas de carácter recurrente. La etapa de modernización neoliberal -con sus reformas y dispositivos de gobierno, así como sus efectos y consecuencias- ha concentrado gran parte de la atención. Ya sea desde una consideración complaciente o como objeto de crítica teórica, tal modernización se convirtió en la referencia ineludible de los análisis. Aún con la riqueza y diversidad de estudios, predominaba la ausencia de puntos de referencia por fuera del presente que se analizaba (el desarrollo y auge de la Educación Comparada puede ser muestra de ello) mientras que los análisis críticos suponían más o menos tácitamente la idea de que la universidad anterior habría sido superior en contraste con el carácter regresivo adquirido como consecuencia de su mercantilización. Sin embargo, hoy día parecen estar emergiendo producciones teóricas con capacidad de establecer nuevos y múltiples puntos de referencia más allá de la pura contemporaneidad. Los aniversarios de la Reforma Universitaria deCórdoba y el Mayo Francés despertaron un nuevo interés en distintos procesos significativos de la historia de la universidad que fue particularmente prolífico, en cuanto apertura de debates teóricos e históricos (jornadas, encuentros, congresos y publicaciones). Localmente, las discusiones y tensiones (educativas, políticas o epistemológicas, entre otras dimensiones) en torno a la denominada época de oro de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han reaparecido así como también los debates político-académicos que la breve experiencia camporista inauguró en la misma universidad. Ejemplos estosque dan cuenta de lo que está madurando como una nueva necesidad teórica: la indagación despegada del presente como modo de comprender la universidad actual.

Genealogías de la universidad contemporánea. Sobre la Ilustración o pequeñas historias de grandes relatos es tributario de este nuevo espíritu. La obra compila, en sus nueve capítulos, artículos elaborados por los integrantes del proyecto de investigación desarrollado en el Instituto Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales-UBA)1 que comparten un anclaje de sus análisis -acerca de la existencia contemporánea de la universidad- puesto en la Ilustración. Así ubican una referencia hermenéutica de origen más distante, tanto geográfica como temporalmente, vinculándose con la universidad europea, particularmente la alemana, bajo la influencia de las reformas de Wilhelm von Humboldt (1767-1835) para orientar al conjunto de estudios que recorren genealógicamente momentos clave de la universidad argentina, con énfasis en la UBA. El resultado es un libro que transita algunos hechos y sucesos conocidos (las "pequeñas historias"), y otros no tanto, con un abordaje novedoso que conforma una obra original y conceptualmente densa a la vez.

La cantidad y complejidad de contenidos se despliega en textos breves que recorren varios nudos problemáticos de la historia reciente, pero vigentes, en tanto actúan hoy desgarrando a la institución universitaria y a sus actores fundamentales. Las temáticas, aún en su carácter disímil y divergente, no son nuevas, pero sí lo es el enfoque que surge de ubicarlas en una constelación común con el ideario ilustrado puesto en su epicentro. Ello permite atender y comprender su inscripción en, y tensiones con, los grandes relatos que actuaron como ideas fuerzas constitutivas, instituyentes o disruptivas en cada episodio singular. Como si "recogieran el guante" de la formulación de Walter Benjamin respecto de "hacer la historia a contrapelo" los autores realizan aproximaciones sucesivas y recurrentes al pasado como método de análisis privilegiado del devenir de la universidad contemporánea, construyendo un original marco de interpretación que tiene a la tradición de Humboldt, en tanto síntesis del proyecto universitario de la Ilustración europea, como objeto privilegiado de contrastación.

El libro comienza con una introducción donde se plantea una primera aproximación teórica; los nueve capítulos que siguen se estructuran en dos partes: la primera, "Aproximaciones teóricas a los vínculos universidad-Ilustración" contiene tres ensayos que privilegian el análisis conceptual de la relación entre el ideario ilustrado y la universidad actual, junto con dos entrevistas inéditas a los filósofos estadounidenses Richard Rorty y Richard Bernstein; la segunda, "La Ilustración en la universidad argentina" contiene seis trabajos que abordan períodos históricos clave desde los orígenes de la Universidad de Buenos Aires (1821) hasta las transformaciones más recientes privilegiando el papel de la Bildung y el demos universitario ilustrado como fuerza histórica concreta, en palabras de los autores: "relevamientos de facetas concretas en los conflictos históricos particulares de la Ilustración universitaria" (pp.14)

La introducción, además de reseñar el contexto de la producción como resultado de un proceso de investigación social y filosófica realizada en la UBA, nos presenta un marco de comprensión de fundamental relevancia para situar la obra y el enfoque de la investigación. El argumento parte de considerar la dialéctica negativa frankfurtiana que caracteriza al progreso de la cultura moderna como un nuevo mito. Aún compartiendo este diagnóstico, los autores no pretenden corroborarlo al dar cuenta del paulatino abandono del espíritu crítico y emancipador de la universidad, sino que mediante las "genealogías" locales proponen exhibir lo agonal, lo conflictivo y contingente. De esta manera ubican el foco en los procesos empíricos particulares en los que tal dialéctica ilustrada se expresa en la conflictiva singularidad de los procesos de modernización social.

En el primer capítulo del libro titulado "Las Luces in memoriam. Exscripción de la Ilustración en la modernización universitaria" su autor, Francisco Naishtat, define el papel que le cabe a una hermenéutica crítica y propone tres "radiografías" de la universidad -así denominadas en tanto permiten ver lo invisible- que ilustran la dialéctica que guarda el proceso de continuidades y discontinuidades de los últimos 200 años. Explicita su desacuerdo con la narrativa lineal que caracteriza a otros análisis, oponiéndole la idea de discontinuidad histórica dada por las pugnas situadas en campos de fuerza conflictivos y propone una hermenéutica que atienda también lo ausente: aquello que en cada momento histórico se ha sacrificado en aras de la modernización y que reaparece en tanto ideas, que cual espectros, ejercen su influencia en nuevas y distintas circunstancias históricas. El análisis de totalidad del proceso de modernización realizado por Naishtat permite desentrañar cuáles son las posibilidades históricas sacrificadas que, sin embargo, reaparecen espectral y cíclicamente sobre la universidad hasta nuestros días.

En el capítulo que le sigue, "La educación para la ciudadanía social y la especialización como indicadores de las vicisitudes de los principios ilustrados", Perla Aronson introduce los diagnósticos que Emile Durkheim y Max Weber realizan sobre la universidad de su tiempo analizando la redefinición que éstos hacen de los ideales humboldtianos. Sostiene que Durkheim realiza una singular asociación de principios provenientes de dos tradiciones, tomando de la Bildung la centralidad de las ciencias como motor de progreso y valores morales, y del profesionalismo un medio constitutivo de las clases y sectores sociales de acuerdo con la necesaria división del trabajo social. Mientras que la visión desencantada de Weber es considerada como un enfoque fundado a partir de la Bildung pero que, paradójicamente, constata su declinación definitiva.

En el último capítulo de esta primera parte, "Crisis, universidad y Bildung", Ignacio Mazzola ensaya conceptualmente sobre novedosas aristas que dicha "crisis" condensa y reflexiona sobre la posibles resoluciones en términos habermasianos. Al ensayar sobre los problemas de la vigencia del principio ilustrado, jerarquiza el problema de la participación social sobre los objetivos de la ciencia y con una exhaustiva contraposición de argumentos deja planteada su mirada sobre la relación entre tal intervención social y la función educativa de la ciencia. Asimismo expone un estudio de la estructura antropológica y semántica de "Bildung" y concluye con un juicio acerca de los conceptos, que como valores-guía, han protagonizado el pasaje de momentos críticos a otros refundacionales, y el empobrecimiento que implicaría el rechazo de aquellos que pueden estar comprendidos entre las posibilidades de reflexión y acción futuras. Como complemento y final de la primera parte, se publican las entrevistas inéditas a Rorty y Bernstein, figuras emblemáticas del neopragmatismo norteamericano y la filosofía crítica norteamericana respectivamente, que polemizan al evidenciar sus miradas excluyentemente contrapuestas.

La segunda parte del libro "La Ilustración en la universidad argentina" comprende seis capítulos, cada uno de ellos elaborado por un miembro del grupo de investigación. Aún inscriptos éstos en el mismo plan de trabajo que toma a la UBA como caso de estudio, presentan una diversidad de períodos históricos y escenarios institucionales así como variadas focalizaciones y acentos dados por sus indagaciones singulares.

En el capítulo que inicia la segunda parte, Martín Unzué presenta un estudio sobre la década entre 1821 y 1831 acerca del control disciplinario en la formación de las generaciones Ilustradas en los orígenes de la UBA. Recorre varios ejemplos de prácticas disciplinarias y castigos describiendo cómo el incipiente papel de selección social ejercido sobre los estudiantes y los rituales de iniciación que se instituyen evidencian el tránsito de un control disciplinario hacia un control sobre el saber ejercido directamente por el gobierno rivadaviano. Con ello, y el examen de los criterios de selección docente, analiza la contradicción fundacional entre los fines orientados a la formación de generaciones ilustradas y las prácticas que clausuran las posibilidades para una Ilustración emancipatoria. Victoria Kandel, por su parte, aborda "La idea de formación en el movimiento reformista de 1918". Con el análisis de la recreación de sentidos durante esta etapa histórica, identifica ciertos ecos de la Ilustración (como la evocación a Kant) pero también la singularidad y originalidad del reformismo nacido en Córdoba con que se toma distancia de la propuesta humboldtiana, y que impactará en la educación superior argentina con persistencias y huellas indelebles.

Los dos capítulos subsiguientes abordan los trances del proyecto ilustrado durante el peronismo. Cecilia Cortés analiza lo que se presenta como disyuntiva entre justicia social e Ilustración, que interpreta como un enfrentamiento entre nacionalismo y cosmopolitismo, y tiene origen en el golpe de 1943 y en la conflictividad que allí nace entre intelectuales y peronismo. Así discurre sobre las transformaciones en la universidad hasta el golpe de 1955, que afectadas por estos conflictos, desplazaron al modelo ilustrado hacia los márgenes de la institución como un reservorio de sentido. El trabajo de Marina Moguillansky, que complementa el anterior, parte ubicando al reformismo y al peronismo como dos polos opuestos, y analiza, dos momentos en los que tal enfrentamiento se expresa: la promulgación de la ley 13031 en 1947 y el debate de la ley 20654 (conocida como "Ley Taiana") en 1974. Mediante tal contrastación histórica identifica continuidades y la reaparición de análogos nudos conflictivos y argumentaciones políticas aún en disímiles escenarios históricos, que a su vez, son contextualizados mediante la introducción de sus precedentes: los períodos entre 1930 y 1945, y entre 1955 y 1973.

En el capítulo octavo Ariel Gordon analiza el resurgimiento del componente ilustrado entre 1955 y 1966, que presenta nuevas tensiones respecto a la modernización desarrollista en curso. Su trabajo contextualiza históricamente la hegemonía desarrollista en sus dimensiones conceptuales (su "significante flotante" y su ligazón con la "modernización") y económicas (en cuanto al tipo de industrialización) describiendo sus implicancias en materia de planificación educativa y científica. En cuanto al caso de estudio, considera los cambios ocurridos en la UBA desde 1955 hasta la "Noche de los bastones largos" en 1966. El análisis, con citas y referencias mediante, del diagnóstico y la propuesta de Risieri Frondizi lleva a Gordon a caracterizar un proceso de modernización desarrollista como complemento de la Ilustración, pero que cuyas contradicciones se verán expresadas en la lucha contra el cientificismo por parte de los sectores más radicalizados.

El libro finaliza con un estudio de Laura Rovelli acerca del conflicto de proyectos en la UBA durante la etapa de "transición democrática" (desde 1983 hasta 1996) como analizadores del proceso que comienza con la ruptura con un pasado autoritario y que, atravesando las ideas de normalización, culmina con propuestas de consolidación bajo racionalidad neoliberal en sintonía con la agenda dispuesta por los organismos internacionales. La pregunta que atraviesa su trabajo es acerca de la manera en que las ideas ilustradas han actuado en esta "transición" como concepto-guía y las causas del distanciamiento entre modernización y las experiencias concretas. De esta manera concluye caracterizando un proceso de erosión creciente de las ideas ilustradas inscriptas en las inconclusas experiencias de modernización que señalan algunos confines de la UBA.

Como se ha pretendido ilustrar, la obra atraviesa un conjunto de "pequeñas historias" que no se presentan como episodios románticos o épicos, ni bajo una mirada complaciente que dibuje un pasado universitario glorioso o ideal. Los abordajes y las preguntas que habilita nos plantean el desafío de enfrentar la naturalización, que con pragmatismo teórico, interpreta la inexorabilidad del presente y los procesos globales en curso. La competitividad homogeneizante que plantea, por ejemplo, el auge de la preocupación por los rankings académicos sobre las universidades en todo el mundo, al colocar en el horizonte el objetivo de pertenecer al grupo de "top universities" o ser calificada como "world-class university", nos informa acerca de cierta tendencia global que restringe las posibilidades de imaginar más allá de lo establecido. Las preocupaciones que expresan los tópicos de la literatura teórica universitaria internacional se orientan en esta dirección, monopolizando interrogantes basados en la resolución de los problemas asociados al "international quality control" (la evaluación y control de la calidad), al "problema solving" (la resolución de problemas que se expresan como demandas sociales, predominando las empresariales), a la generación de "capacities for higher-level-skills" (capacidad de formar recursos de alto nivel de cualificación y habilidades) o a la preocupación por las "rates of return" (las tasas de retorno, que reactualizan la vigencia de las teorías de inversión en capital humano). Frente a ello, cabe preguntarse por el lugar actual, que aparece ausente, de los proyectos de trasfondo que legitiman y motorizan los cambios institucionales. Los autores del libro revitalizan tal dimensión al hurgar en la trastienda y bastidores de la historia concreta y conflictiva de la modernización de la universidad argentina, y en particular, mediante la indagación de los ideales ilustrados (cuya fuerza, como se ha dicho, se hace presente aun en su ausencia). De esta manera, se representa un cuadro de situación que, aún bajo la hegemonía de lo sistémico y global, señala la potencia y subsistencia de los modelos e ideales de reforma y cambio.

Este trabajo de investigación es una demostración de que el campo intelectual argentino no ha renunciado a buscar, más allá de lo posible y de cómo las ciencias sociales pueden iluminar, pliegues ocultos de una contemporaneidad cuya riqueza histórica desafía a los universitarios a iniciar nuevas búsquedas y realizaciones, que no necesariamente sean retornos a modelos canonizados y sí puedan ser avances hacia la conformación de nuevos ideales universitarios cuya racionalidad se apoye sobre las bases de las "lecciones" y desventuras de su pasado.

1. El título de la investigación es "La Ilustración y la universidad contemporánea. Continuidades y discontinuidades entre ethos de la Ilustración y los procesos de modernización universitaria" (UBACyT S090, programación científica 2004-2007)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons