SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue12El carácter de las reformas sociales durante la década de los años cuarenta del siglo XX en Costa RicaGobernación Indígena de Las Manzanas: Poder y etnicidad en la Patagonia septentrional (1860-1881) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pilquen

On-line version ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen  no.12 Viedma Jan./June 2010

 

RESEÑA

Claudia Hilb (comp.) El político y el científico. Ensayos en homenaje a Juan Carlos Portantiero. Buenos Aires: Siglo XXI/UBA. Facultad de Ciencias sociales. 2009, 264 pp.

María Elena Qués
mariaelenq@fibertel.com.ar
Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de General Sarmiento

Recibido: 19/02/10
Aceptado: 22/02/10

¿Qué significa hoy ser un intelectual de izquierda? ¿Cómo dar cuenta del proceso intelectual e ideológico que llevó a una generación a revisar su adhesión a los proyectos revolucionarios para adherir a posturas reformistas y democráticas? ¿Desde qué parámetros pensar el horizonte de la izquierda en las sociedades posindustriales y globalizadas?

Éstas son algunas de las cuestiones que aborda este interesantísimo libro, nacido como homenaje a Juan Carlos Portantiero cuya muerte, ocurrida en marzo de 2007, privó al campo intelectual argentino de una de sus figuras más brillantes y reconocidas. "Mas no desotra parte en la rivera dejará la memoria en donde ardía", vienen a decirnos los textos producidos por quienes fueron sus interlocutores, discípulos y amigos.

Intelectuales de primer nivel, provenientes de distintos orígenes y diversas generaciones fueron convocados para trabajar sobre aquellos temas que constituyeron puntos de encuentro y debate con el homenajeado y que marcaron la producción intelectual y la vida política de uno y otros. No se trata, pues, de un libro sobre Portantiero, sino de un libro atravesado, con sutil elegancia, por su figura. Así como la pipa, desde la tapa, evoca su presencia, su obra reaparece a lo largo de las páginas, a veces como objeto de análisis, otras como un punto de referencia tácito pero evidente en el campo de problemas tratados.

El conjunto constituye un libro académico riguroso que retoma nudos ineludibles del pensamiento y la acción políticos. A grandes rasgos, podríamos agrupar los temas desarrollados en tres ejes centrales entrelazados: el papel de Portantiero como intelectual y su vínculo con lo político, las vicisitudes del pensamiento político de izquierda y su vínculo con la cuestión democrática y, finalmente, la problemática del populismo como problema teórico y como fenómeno político concreto.

En la Introducción Claudia Hilb, responsable del volumen, presenta una biografía política e intelectual de Juan Carlos Portantiero e ilumina zonas menos frecuentadas de su producción. El artículo permite seguir no sólo el hilo de las preocupaciones que lo acompañaron toda la vida y que fue enhebrando en sus trabajos, sino que también -tal vez, fundamentalmente, nos incita a apreciar la inusual capacidad que tuvo para revisar sin indulgencia las respuestas ensayadas, en diferentes épocas, para los problemas encarados.

Asimismo, el último artículo -"Homenaje a Portantiero", escrito por Oscar Terán- recorre la trayectoria de su amigo y colega en quien reconoce un "epítome de una figura de intelectual de la época que le tocó vivir". Como es sabido, Oscar Terán falleció en 2008. Aunque había aceptado participar del volumen, la enfermedad que lo aquejaba le impidió hacerlo del modo previsto. Por ello, los editores decidieron incluir la conferencia pronunciada en la Facultad de Ciencias Sociales, en el marco de un homenaje a Portantiero. Las conmovedoras consideraciones finales de Terán hacia quien fuera su compañero de ruta se adecuan hoy, no sólo al homenajeado, sino también al recuerdo del orador: "Hemos tenido, sí, las mismas ilusiones,-decía Terán- parecidas pasiones, análogos desencantos y semejantes errores. Con ese amasijo de intensas y confusas experiencias, el Negro hiló como nadie algunos hilos de sentido de nuestra vida social y política, con la tersura de un estilo que lo era de su propia vida vivida".

Hugo Quiroga, por su parte, en "Crítica y responsabilidad política. A propósito de los intelectuales", recupera la trayectoria político intelectual de Portantiero como punto de referencia para examinar el problema de la responsabilidad política de los intelectuales en la construcción de un orden democrático. Por tal motivo, se detiene particularmente en la producción teórica y las posiciones políticas asumidas por Portantiero en los años del retorno a la democracia. El texto traza un contrapunto entre el caso paradigmático de Portantiero como intelectual y reflexiones se carácter más general sobre la responsabilidad política de quienes asumen la reflexión como oficio y como vocación. En ese marco, Quiroga se interroga acerca de los nuevos desafíos y adaptaciones que exige la intervención pública de los intelectuales que siguen apostando a la construcción de un orden que conjugue libertad y justicia en una escena pública dominada por la prensa comercial y masiva.

Horacio Crespo -"En torno a los Cuadernos de Pasado y Presente 1968-1983"- aborda los avatares de una extraordinaria experiencia editorial, intelectual y política, que tuvo en José Aricó a su principal animador y en Portantiero y el recordado Jorge Tula a dos de sus protagonistas destacados. Crespo reconstruye el recorrido de ese proyecto editorial orientado a renovar la tradición marxista y a estimular la reflexión acerca de los vínculos entre dicha tradición y la problemática política latinoamericana. De este modo, el trabajo contribuye a poner en perspectiva el enorme trabajo de traducción, edición y difusión de textos capitales para un debate plural de las diferentes corrientes del pensamiento socialista.

El texto de Ricardo Martínez Mazzola articula entre la reflexión en torno a la figura del intelectual y el análisis de las vicisitudes de la izquierda. En efecto, en "Un difícil encuentro. Portantiero y la tradición socialista argentino" despliega la complejidad de matices que tuvo esa relación (desde un desopilante desencuentro adolescente a la reevaluación de esa tradición, gestada en el exilio, y profundizada en los textos sobre Juan B. Justo en los que trabajó en sus últimos años). Ese vínculo es leído en un contrapunto con la historia de las transformaciones que atravesó el propio Partido Socialista y los conflictivos vínculos con la tradición populista.

Desde otro enfoque, la historia del Partido Socialista es abordada por Juan Carlos Torre en "¿Por qué no existió un fuerte movimiento socialista en Argentina?"; el autor ofrece una iluminadora comparación de la tradición socialista argentina con los procesos la de Estados Unidos y Europa. A partir de allí, analiza los desafíos específicos que caracterizaron al socialismo argentino y los límites que impuso a su expansión la existencia de otras vías de representación política popular -el radicalismo primero y el peronismo más tarde- y, por otro lado, la existencia de una tradición sindical, como catalizador de las demandas sociales. En las primeras décadas del siglo XX, concluye Torre, "los dos componentes de la experiencia obrera, -la dimensión de la oposición de clase y la dimensión de integración política- coexistieron, así, disociados, sin llegar a fusionarse" lo cual impuso una barrera a la expansión del movimiento socialista que se profundizaría a partir de los años cuarenta.

El texto de Roberto Gargarella -"Sobre un programa socialista para América latina"- examina las raíces y la evolución del pensamiento político radical en el siglo XIX latinoamericano y plantea las posibilidades de recuperar aspectos de esa tradición -fundamentalmente las ideas de igualitarismo y de libertad entendida como no dependencia- para construir un programa político progresista en la actualidad. Afirma Gargarella al respecto que "Aquel programa latinoamericano, de fibra distintivamente radical, merece recordarse y reivindicarse, hoy más que nunca, cuando en el nombre de la izquierda y los ideales del socialismo se respalda con la fuerza la explotación capitalista organizada, se mantienen o amplían las desigualdades sociales ya existentes y se refuerzan como nunca antes los poderes de presidentes ya todopoderosos".

En las páginas del libro también encontramos la estela del fluido diálogo que Juan Carlos Portantiero mantuvo con prestigiosas figuras de la socialdemocracia europea. Tres referentes destacados de ese espacio intelectual y político participan del volumen: Giuseppe Vacca, Ludolfo Paramio y Giacomo Marramao.

En "La izquierda italiana desde 1989 hasta el nacimiento del Partido Democrático", Vacca traza una síntesis del complejo devenir de la política italiana en las últimas décadas, poniendo el foco en los reacomodamientos ideológicos e institucionales de las fuerzas políticas de izquierda a partir del cimbronazo que produjo la caída de la Unión Soviética en el mapa de las izquierdas europeas. Este recorrido resulta iluminador para reflexionar acerca de la problemática de los partidos de izquierda -dentro y fuera de Europa- en un contexto de transformación de las condiciones sociales que les dieron origen y acerca de la búsqueda de nuevas herramientas teóricas y políticas que permitan canalizar la transformación social desde una orientación socialista redefinida.

Por su parte, Ludolfo Paramio en "La democracia después de la transición" despliega las dificultades -mucho más visibles hoy que en el momento en los años de la transición- que conllevaba pensar el orden democrático en un contexto de derrumbe de los paradigmas tradicionales de la izquierda. Tal empresa suponía, en los 80, repensar la categoría misma de izquierda y redefinir el sentido de un horizonte socialista. Más de dos décadas después tal desafío sigue vigente: las izquierdas latinoamericanas siguen enfrentando "el viejo e irresuelto problema de configurar un proyecto de izquierda, un programa de cambios que pudiera ser viable y contar con el apoyo de una mayoría social." El resurgimiento de los populismos en la región, por otra parte, replantea, para Paramio el problema de la articulación de las fuerzas de izquierda con las identidades políticas preexistentes.

Finalmente, Giacomo Marramao en un jugoso diálogo con Debora Spini, revisa los aspectos más importantes que se anudan en una reflexión actual sobre la pluralidad de tradiciones que abrevan en esa categoría cultural y política. Cuestiones como el rol de las identidades en los conflictos políticos y bélicos, el papel de las potencias en un mundo "unipolar y multicéntrico", el sentido político de la diferencia y el devenir de la política latinoamericana son objeto de agudas reflexiones y dan pie a la recuperación critica de las perspectivas de importantes figuras del pensamiento europeo de las ultimas décadas (Rawls, Habermas, Bobbio, Ginzburg, entre otros) así como la revisión de puntos centrales de los trabajos mas recientes del propio Marramao.

Por último, nos referiremos a dos textos de quienes fueron entrañables compañeros de ruta de Juan Carlos Portantiero: el economista Pablo Gerchunoff y el sociólogo Emilio de Ípola.

En "Notas sobre el 'empate hegemónico'. Un diálogo entre la política y la economía", Gerchunoff establece un paralelismo entre los conceptos de "stop and go" empleada por los economistas para explicar los ciclos económicos nacionales de la segunda mitad del siglo XX y la noción de "empate hegemónico" que acuñó Portantiero, como principio de interpretación de esa etapa de la política argentina. Gerchunoff plantea la interrelación existente entre estas perspectivas y revisa su validez a la luz de la historia política y económica argentina desde 1955 hasta la actualidad.

Por su parte, de Ípola en "La última utopía. Reflexiones sobre la teoría del populismo de Ernesto Laclau" analiza desde una perspectiva crítica los puntos centrales de los trabajos más recientes de este autor, enmarcando su lectura en el contexto de la izquierda marxista. Si bien expresa una alta valoración por los aportes teóricos de Laclau, el núcleo del artículo subraya una serie de objeciones hacia ciertos aspectos de las formulaciones más recientes de las concepciones laclausianas. En este itinerario, problematiza con aguda rigurosidad algunas cuestiones centrales de dicha teoría: entre ellas, la lectura de la noción hegemonía, la valoración del papel cuasi omnímodo asignado al líder carismático o la tendencia a universalizar la categoría de populismo como dimensión inherente a todo régimen político.

Finalmente, es oportuno mencionar que el libro incluye una rica y actualizada bibliografía que contribuye a hacer de El político y el científico un trabajo ineludible tanto para quienes trabajan con la problemática de la izquierda contemporánea, así como un estímulo para continuar interrogándonos no sólo acerca de la función pública de los intelectuales de vocación progresista sino también con los eventuales derroteros de una acción política orientada a la construcción de un horizonte social deseable que conjugue, finalmente, altos niveles de justicia y libertad.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License