SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Pelambre y lazos sociales en un barrio popular de Santiago de ChileEstrategias discursivas y representaciones del proyecto de ley agraria (1974) en el diario La Opinión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen. secc. cienc. soc.  no.15 Viedma dic. 2012

 

ARTÍCULO

Complejos económicos en la economía de Río Negro

 

Pablo Tagliani y Luciano Truchi
pablotagliani2002@yahoo.com.ar - lucianotruchi@yahoo.com.ar
CURZA - Universidad Nacional del Comahue; Dirección General de Estadística y Censos de Río Negro

Recibido: 28/04/12
Aceptado:
07/05/12

 


Resumen
El objetivo de este trabajo consiste en identificar y cuantificar la magnitud los complejos económicos desarrollados en Río Negro e indagar el impacto diferencial que cada uno tuvo en el crecimiento de la economía provincial del periodo 2004-2008. La literatura de economía regional ha desarrollado - desde diversas perspectivas teóricas- categorías de análisis destinadas a estudiar los procesos de su objeto de estudio. En este trabajo se adopta el concepto de complejo debido a la generalidad del mismo para receptar diversos tipos de actividades económicas. Los complejos económicos considerados a los efectos del presente trabajo son: agroindustrial, turístico, energético-minero, conocimiento. El método de trabajo consiste en reconstruir cada complejo a partir de la agregación de las ramas de actividad que surgen de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CLANAE 2004) utilizadas para el cálculo del Producto Geográfico Bruto (PGB), fuente de los datos de la investigación. El trabajo pretende brindar un esquema del funcionamiento de la economía provincial y avanzar en la explicación de su crecimiento a través del análisis de la trayectoria de sus principales complejos.

Palabras clave: Desarrollo; Complejos; Producto geográfico bruto; Río Negro.

Economic clusters in the Río Negro economics

Abstract
The main goals of this work are to identified and measure the clusters of Rio Negro Province economy as well as to verify their incidence on economic growth. In this work we adopt the cluster as unit of analysis because of its amplitude to capture a wide range of cases. The economic clusters considered are: agrindustry, tourism, energy, knowledge-based industries. The methodology consists in the reconstruction of clusters starting from economic branches included in the National Classification of Economic Activities (CLANAE, 2004) which were use in the calculation of Geographical Gross Product (PGB), source of data. The work attempts to outline the main features of Rio Negro economy and explain its growth through the analysis of its clusters.

Key words: Development; Clusters; Geographical Gross Product; Rio Negro.


 

INTRODUCCIÓN

La literatura de desarrollo regional ofrece diversas perspectivas para explicar el crecimiento de economías sub-nacionales. En términos generales, los factores se dividen en exógenos y endógenos. Los primeros aluden a la demanda externa a la región como impulsor del desarrollo (Thirwall, 2003) y por lo tanto la competitividad de la producción exportable constituye el elemento clave a analizar. Por su parte, los factores endógenos se refieren a las innovaciones que se difunden en un espacio geográfico y que amplían los mercados o crean nuevos (Saviotti - Pyka, 2003) En esta línea de análisis, la consideración de las competencias tecnológicas y las vinculaciones entre empresarios resulten los elementos axiales.

El presente documento constituye un primer intento por identificar los factores que explican el crecimiento económico de una economía regional, abordando el caso de la provincia de Río Negro. El enfoque utilizado consiste en identificar los complejos económicos que conforman su economía y observar el comportamiento de los mismos durante el periodo 2004-2008. Dichos complejos surgen de reconstruir las ramas de actividad utilizadas para el cálculo del Producto Geográfico Bruto (PGB) de la provincia.

La idea es distinguir y reunir en una unidad de análisis las actividades que tienen en común algún elemento aglutinante que marca su evolución en el tiempo. De esta manera se busca caracterizar el comportamiento de los complejos económicos que conforman la estructura productiva provincial.

El trabajo presenta las siguientes secciones: en la primera se expone el marco teórico, la segunda incluye un resumen de los antecedentes fundamentales del desarrollo económico provincial destinado a brindar el contexto histórico bajo el cual surgió cada uno de los complejos considerados en la investigación. La tercera parte presenta la metodología y las fuentes de los datos utilizadas. A continuación se expone el análisis de la evolución del PGB provincial, primero en términos globales y en segundo lugar por complejo productivo. Finalmente, la última sección está reservada para las conclusiones finales del trabajo.

MARCO TEÓRICO

La economía convencional a menudo utiliza el supuesto de rendimientos constantes a escala para describir las condiciones técnicas bajo las cuales se desempeña la actividad económica. Este supuesto permite obtener las condiciones de eficiencia de la competencia perfecta descriptas por los teoremas del bienestar. Asimismo resulta indispensable para que, desde esta perspectiva académica, se concluya que el crecimiento económico sigue una tendencia parsimoniosa marcada por la dinámica poblacional y la convergencia en el largo plazo de las tasas de crecimiento de los países.

Sin embargo, el supuesto resulta restrictivo para explicar procesos de desarrollo y aglomeración de actividades económicas. Uno de los primeros autores que demostró el proceso de crecimiento a partir de la presencia de rendimientos crecientes fue Adam Smith (1979) quien expone que "las causas del progreso en las facultades productivas" deben encontrarse en la división del trabajo. Asimismo reconoce que se requiere alcanzar determinada escala para que pueda ponerse en práctica el creciente parcelamiento del trabajo, al decir: "en aquellas manufacturas destinadas a satisfacer los pedidos de un gran número de personas, cada uno de los diferentes ramos de la obra emplea un número tan considerable de obreros que es imposible juntarlos en un mismo taller".

Esta idea, como lo señala Young (1927) lejos de ser una tautología, implica describir una secuencia acumulativa del desarrollo de las actividades económicas, migrando de la noción de equilibrio a la de "progreso". Dicho autor señala la existencia de dos rasgos fundamentales del mencionado fenómeno: el crecimiento de los métodos indirectos o en serie (roundabout) de producción y la división del trabajo entre industrias. El autor, afirma que la ventaja de la división del trabajo no reside en la especialización de cada trabajador lograda por el conocimiento de su tarea específica, sino que con la división del trabajo un grupo de procesos complejos se transforman en una sucesión de procesos simples que resultan económicos para una determinada extensión del mercado. Estos procesos adquieren mayor significación cuando se visualiza un cuadro completo en que van surgiendo nuevas industrias en la medida que la extensión del mercado lo permita. En este sentido, ejemplifica que los sucesores de los primeros imprenteros, no son solo los actuales imprenteros; sino los productores de pulpa de madera, de papel en sus variadas formas, de tinta, de maquinarias para todos estos propósitos.

En suma, las economías internas de la empresa tienden, través de la extensión del mercado, a una progresiva división y especialización de industrias, generando un círculo virtuoso de crecimiento caracterizado por la secuencia: división del trabajo - ampliación del mercado - mayor división del trabajo. Además, el autor nos introduce precozmente en la idea de que las regiones atraen actividades económicas caracterizadas por la presencia de rendimientos crecientes en la medida que ofrezcan ventaja con relación a los costos de transporte de los productos o de los insumos.

La idea primigenia acerca de que la incorporación de empresas a un espacio geográfico genera economías se debe a A. Marshall (1890) quien, sin embargo, no se refería a las economías internas de la empresa sino a las economías externas. Estas consisten en el abaratamiento de insumos y factores que logran las empresas localizadas conjuntamente y en la denominada "atmosfera industrial" por la cual la información circula entre los empresarios del lugar a través del intercambio personal. Dicho autor denominó a este conjunto de empresas especializadas localizadas en un determinado lugar como distrito industrial.

Este concepto pasó a constituir la unidad de análisis de la literatura de economía regional aunque posteriormente migrara hacia otras denominaciones tales como: sistema local de innovación, sistema institucional, región de aprendizaje. Las disímiles denominaciones se deben al factor dinámico de la región que los autores enfatizan: la innovación, las relaciones institucionales y personales o el proceso de adquisición y difusión del conocimiento; respectivamente. A continuación se exponen estos conceptos en un diagrama que intenta mostrar la evolución del concepto de distrito industrial.

 

Diagrama 1. Evolución del concepto Distrito Industrial

 

Desde las ciencias de la Administración, Michael Porter (1990) introduceel concepto del cluster o aglomeración de empresas con el objeto de analizar el tópico de la competitividad. El autor afirma que no es posible considerar este fenómeno tomando como unidad de análisis a la empresa sino al conjunto de empresas relacionadas e involucradas en el proceso de producción y comercialización de un producto. Así, el concepto de cluster cumple el papel de condensador en el que se fusionan: la dimensión territorial, los procesos de aprendizaje \ conocimiento y sus vínculos con la competitividad. Esto fue un elemento explicativo de por qué algunas regiones avanzan y otras se estancan.

En CEPAL se adopta el concepto de aglomeración productiva a fin de dotar de generalidad a la unidad de análisis, evitando que los rigores en la caracterización de las concentraciones geográficas deje fuera del análisis a algunas de las mismas: "Debe tenerse en cuenta que en una aglomeración ideal confluyen numerosos elementos clave. Sin embargo, no todos ellos deben estar presentes en cada caso específico, y la ausencia de uno o varios no es por sí sola sinónimo de debilidad o señal de que algo debe ser remediado." (2005:55)

Los autores llegan al concepto de aglomeración productiva en forma secuencial, definiendo las interacciones de acuerdo con el nivel de complejidad que pueden presentar. La secuencia es la siguiente: a) cadenas de valor: comprenden firmas que agregan valor produciendo, comercializando o distribuyendo bienes y servicios hacia consumidores finales; b) Sistemas de Valor: además incluyen actores que proveen asesoramiento estratégico (financiero, I+D, y otros) a empresas enfocadas en industria, comercio y distribución. Ya sea que se considere una cadena o un sistema de valor, la empresa ya no es la principal fuente de competitividad; c) Redes: pueden incluir actores de diferentes cadenas y sistemas de valor, cruzando sus límites. Las redes a menudo incluyen actores que intercambian ideas y conocimiento para mejorar sus respectivos negocios (codesarrollo de nuevas tecnologías o productos); d) Clusters o aglomeraciones: pueden incluir múltiples sistemas de valor, y pueden o no incluir redes inter firmas. Por lo tanto abarcan la dimensión vertical de la relación inter-firma (especialización, subcontratación, outsourcing), la dimensión horizontal-lateral de las relaciones inter-firma en las redes (que se desarrolla a medida que disminuyen los costos de transacción) y la dimensión diagonal de eslabonamientos entre sistemas de valor y redes. En lo que sigue del trabajo, la unidad de análisis se denomina complejo a fin de abarcar con mayor flexibilidad tanto las aglomeraciones productivas exportadoras como el conjunto de actividades de la economía que presta servicios a la población provincial.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA CONFORMACIÓN DE LOS AGLOMERADOS PRODUCTIVOS EN RÍO NEGRO

En otro trabajo (Tagliani, 2009) se analizaban las condiciones que propiciaron el desarrollo de las actividades económicas típicas de la provincia. En el mismo se argumenta que la construcción de la infraestructura y la emergencia de actividades con sustantivas economías de escala permitieron el desenvolvimiento de la fruticultura en los valles y el turismo en la cordillera. Estos factores actuaron como impulsores de las ramificaciones de estas actividades originarias, que junto con la ganadería constituyen la base económica de la provincia. Asimismo, a partir de su constitución como provincia, en Río Negro se impulsan significativas obras de infraestructura y desarrollo de proyectos que conforman el resto de las aglomeraciones. A continuación se presenta un cuadro que resume los principales hitos históricos que dieron forma a los complejos económicos de la provincia:

Tabla 1. Etapas del desarrollo de Río Negro

Fuente: Elaboración propia

 

METODOLOGÍA

Para medir la magnitud de los complejos y de las actividades que lo componen, se utiliza el concepto de valor agregado que inhibe la posibilidad de duplicaciones. Este es el concepto relevante para el cálculo del Producto Geográfico Bruto (PGB), que es el indicador que mide la actividad económica de una región o provincia.

El cálculo del PGB implica la utilización de la definición de rama de actividad; esto significa que se atiende a las características físicas del proceso productivo y no al mercado destinatario de la producción. Este hecho se contrapone con la definición de complejo en que se establecen relaciones entre empresas de diferentes ramas económicas. Por lo tanto el trabajo consistió en identificar cada rama de actividad y asignarla a un complejo determinado. El criterio seguido fue el que dicha rama de actividad produjera un bien o servicio perteneciente a dicho complejo o que sea utilizado como insumo por una empresa productora de bienes y servicios típicos de producto. Para ello se utilizó el máximo nivel de desagregación que abarcara la actividad en cuestión.

Para definir la pertenencia de una rama a un complejo, no solo se tuvo en cuenta la denominación de la misma sino las empresas que lo componen, de manera de asegurar que la decisión fuera la correcta. Para los fines del trabajo se consideraron los siguientes complejos:

Tabla 2. Códigos de los Complejos

Fuente: Elaboración propia

 

El complejo ganadero abarca la cría de animales de las diversas especies así como la transformación y comercialización posterior. La producción primaria se desarrolla en campos de secano bajo la modalidad extensiva. Dentro del complejo pueden identificarse tres cadenas principales: la bovina, la ovina y aviar. La primera incluye la cría, engorde y matanza de vacunos con destino al mercado local; la segunda consiste en la cría de animales para la producción y exportación de lana. La producción aviar y granja se trata de la cría y matanza de pollos cuyo destino principal es el mercado regional.

Por su parte, el complejo agroindustrial abarca la producción primaria de frutas y hortalizas. La actividad primaria se caracteriza por responder al modelo productivo de riego artificial, cuya característica es el uso intensivo de la tierra. Dentro de este complejo se pueden identificar varias cadenas: la fruticultura, la horticultura y la vitivinicultura, principalmente. Este complejo tiene como destino comercial principal las exportaciones extra-regionales y en el caso de la fruticultura las exportaciones fuera de las fronteras del país. Cada una de estas cadenas está conformada por los eslabonamientos que se fueron generando a lo largo del tiempo en los procesos de compra de insumos, empaque, industrialización, transporte y comercialización. En buena parte, las condiciones del mercado internacional y el tipo de cambio tienen marcada influencia en la evolución del complejo.

El complejo de actividades MI se refiere al conjunto de actividades de producción de bienes y servicios para las unidades domésticas de la provincia. También aquellas destinadas a satisfacer la demanda de empresas pero que no pueden asignarse específicamente a un complejo en función de la dificultad de hacerlo ya sea por la presencia de indivisibilidades en el consumo (vg.: servicios gubernamentales) o por la alta dispersión de la demanda (vg: servicios de contabilidad, jurídicos, arquitectónicos) La evolución de esta aglomeración está regida por el comportamiento de la demanda agregada nacional. En la medida que las condiciones macroeconómicas determinan un aumento del poder adquisitivo de los factores nacionales, esto impacta favorablemente en esta aglomeración. Cabe destacar que en general se verifica una alta conexión entre estas actividades entre sí, sino que se refieren a los diversos bienes y servicios que demandan las familias y empresas locales. En lo que se refiere a los bienes, en general se refieren a importaciones extra-provinciales. Dentro del mismo se destacan: el comercio, la construcción, el valor económico de los bienes inmuebles y los servicios gubernamentales, y la distribución de servicios de electricidad, gas y agua.

El complejo turístico se refiere al conjunto de actividades cuyo propósito común es brindar servicios al turista; esto es: alojamiento, transporte, excursiones, esparcimiento, alimentación, etc. Esta aglomeración no tiene la forma de ramas de árbol sino de actividades en paralelo. Por otra parte, este complejo forma parte de la base económica de la provincia destinada a la demanda extra-regional. Esta afirmación se basa en el hecho que la mayoría de los turistas proviene de las grandes ciudades de Argentina y del extranjero.

El complejo 5 incluye actividades destinadas a la explotación de los recursos naturales de la provincia y que se destinan al mercado extra-regional. Dentro del mismo se incluyen: la extracción y transporte de hidrocarburos, la generación (compartida con la provincia de Neuquén) y transporte de electricidad y la industria química. Estas actividades no producen numerosos eslabonamientos: solo la planta de producción y el transporte al mercado nacional (y en alguna medida internacional). Tampoco generan numerosos puestos de trabajo. Son actividades capital intensivas y que producen un producto de alto valor que impacta considerablemente en el producto y además generan recursos fiscales significativos a raíz del pago de regalías que recibe la provincia por el uso de los recursos naturales.

El complejo pesquero abarca la extracción y transformación de los recursos ictícolas provinciales. Finalmente el complejo 7 abarca las actividades de investigación y desarrollo y de las industrias basadas en el conocimiento. Estas últimas se refieren principalmente a las empresas estatales INVAP y ALTEC.SE. Sus características principales se refieren a que son multi-producto y destinan su producción al mercado extra-regional principalmente. Cuentan con recursos humanos altamente capacitados en la producción de bienes que utilizan como insumo fundamental el conocimiento.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA PROVINCIA DE RIO NEGRO. 2004-2008

Breve referencia a la situación económica nacional

Durante el período bajo estudio, la economía de la República Argentina experimentó un vigoroso crecimiento. Entre otros factores que explican este comportamiento se encuentran: la mejora sustancial en los términos del intercambio, una disminución en la restricción financiera y el aumento en los grados de libertad de la política económica para conducir la demanda agregada interna. De esta manera y después de la traumática salida de la convertibilidad, comenzaron a recuperarse y luego a expandirse las principales actividades económicas del país motorizadas tanto por la demanda externa como interna.

Nivel y evolución del PGB

El PGB de Río Negro a valores corrientes del 2008 asciende a 13,7 miles de millones de pesos, equivalente a unos 4 mil millones de dólares1. Por su parte, en el año base 2004 el valor del PGB era de 6 mil millones de pesos o de 2 mil millones de dólares.

Por su parte, el PGB por habitante del año 2004 fue de casi 11 mil pesos; mientras que en 2008 ascendió a 23 mil pesos que equivalen a 7.400 dólares por año. En el siguiente gráfico, se observa la evolución del indicador medido en pesos tanto corrientes como constantes.

Elaboración propia sobre datos de DGEC. Rio Negro

Tal como fue expresado más arriba, el PGB a precios corrientes aumentó significativamente durante el periodo de análisis. Dicha variación puede dividirse en el aumento de las cantidades o volumen físico medido a través del PGB a precios constantes o del índice de volumen físico (IVF), por un lado y de los precios por otro cuya variación se ve reflejada en el Índice de Precios Implícitos (IPI) Este último aumentó un 68,5% al cabo del periodo, significando un aumento anual medio del 13,9%; mientras que el PGB a precios constantes -que refleja las variaciones reales o de cantidades- aumentó un 32%, lo cual implica una tasa anual media de crecimiento del 7,1%. La tendencia del PGB real puede analizarse con más detenimiento, a través de las tasas anuales de crecimiento:

Fuente: Elaboración propia sobre datos de DGEC. Rio Negro

El gráfico muestra tasas anuales de crecimiento cercanas al 10% en los dos primeros años del periodo, mientras que al año siguiente el aumento se ubica en torno al 6% y posteriormente en el orden del 3% para el año 2008.

Teniendo en cuenta que el PGB a precios constantes creció a una tasa media del 7% y la población lo hizo a un ritmo menor al 1%, puede colegirse un significativo aumento del PGB por habitante a precios constantes, tal como se exhibe en el siguiente gráfico:

Fuente: Elaboración propia sobre datos de DGEC. Rio Negro

Importancia de los complejos económicos de la provincia en el PGB año 2004

Teniendo en cuenta las definiciones explicitadas en la sección 3, se procede a analizar la composición estructural del PGB y del empleo por complejo. Los datos están referidos al año 2004 y se exhiben en el siguiente cuadro:

Tabla 3. Valor agregado, Puestos de Trabajo y valor agregado por puesto de trabajo por complejo económico. Año 2004. Provincia de Río Negro

Fuente: Elaboración propia sobre datos de DGEC. Río Negro

Tal como se observa en el cuadro, el conjunto de actividades cuyo propósito es satisfacer la demanda interna de bienes y servicios es la más importante. Genera casi el 60% del PGB y ocupa el 68% de los puestos de trabajo, lo cual revela la relevancia del mercado interno provincial como elemento constitutivo de la economía provincial.

Le sigue en importancia el complejo energético que está constituido por la producción de mercaderías de alto valor en el mercado como son la energía hidroeléctrica y los hidrocarburos. La primera se refiere a la generación de las centrales sobre el río Limay que Río Negro comparte con Neuquén y cuyo destino es abastecer el sistema interconectado nacional. Por su parte, la producción de hidrocarburos aporta en forma significativa al PGB provincial. Debido a las características técnicas de producción, este complejo utiliza el capital en forma intensiva, en cambio su demanda de mano de obra es relativamente escasa. Como consecuencia de lo expresado, la productividad de la mano de obra es significativamente alta. Dado que estas actividades productivas son explotadas por empresas extra-regionales, se presume que el excedente apropiado por factores locales es escaso, con lo cual su caracterización se acerca al concepto de enclave.

El tercer complejo en importancia es el constituido por las actividades agroindustriales de la provincia. Si se agrega el ganadero y pesquero, podría afirmarse que el 18% del PGB está constituido por actividades de producción de alimentos. Dentro del complejo agroindustrial se destaca el encadenamiento de actividades generadas por la fruticultura.

El 5% del PGB lo aporta el complejo de actividades turísticas que se localizan en la zona andina y en la costa atlántica de la provincia principalmente. Siendo el primero el más importante dada la presencia del hotel y otras formas de alojamiento como destino principal del turista, mientras que en la zona atlántica todavía cobra importancia las viviendas de veraneo.

Finalmente, el denominado complejo del conocimiento aporta 1% del PGB, que responde a la relevancia que adquiere el conjunto de empresas radicadas en Bariloche que tienen como centro a la empresa estatal INVAP (Investigaciones Aplicadas) dedicada a la construcción y venta de productos con alto contenido de actividades de investigación y desarrollo. En particular, debe mencionarse la construcción de reactores nucleares y satélites.

Evolución económica de los complejos

En esta sección se analiza el crecimiento experimentado por los diversos complejos económicos considerados para el periodo 2004 - 2008. Se considera en primer lugar el crecimiento en términos reales de la actividad económica medido a través del denominado índice de volumen físico (IVF), cuyos cálculos se exponen en el siguiente cuadro:

Tabla 4. Índices de volumen físico. Base: 2004=100. 2004-2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos de DGEC. Río Negro

El cuadro muestra que los aglomerados de las actividades basadas en el conocimiento y del mercado interno provincial, crecen más que el promedio del PGB, en particular debe destacarse el crecimiento del 86% en el primero de los complejos mencionados, mientras que el segundo crece un 42% en el periodo bajo estudio.

Por su parte, los complejos vinculados con la producción de alimentos muestran un crecimiento menor al promedio, siendo el ganadero el que exhibe menor tasa de aumento del PBG del periodo. Similar comportamiento se observa en el complejo de actividades turísticas que crece un 14% en términos reales, mientras que el complejo energético lo hace a una tasa del 19%, equivalente al 4% anual acumulado.

Otro dato de interés lo constituye la contribución de cada complejo al crecimiento total del PGB. De esta manera, podemos identificar los factores determinantes del comportamiento expansivo de la actividad económica durante el periodo de referencia.

Tabla 5. Crecimiento del PGB por complejo en valores absolutos y participación en el total. 2004-2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos de DGEC. Río Negro

El cuadro permite verificar que el PGB aumento 2 mil millones de pesos de 2004 durante el periodo bajo análisis. El complejo MI, por su parte lo hizo en 1,5 mil millones de pesos lo cual representa un 77% del total, le sigue en importancia el complejo energético que aporta un 11% del crecimiento de la economía provincial y el complejo agroindustrial con un 7% del total. El resto de los complejos no aporta en forma significativa al crecimiento. En particular debe mencionarse que a pesar de la expansión del complejo del conocimiento, este no resulta un factor de impulso del conjunto de la economía provincial.

EL ÍNDICE DE PRECIOS IMPLÍCITOS (IPI) POR COMPLEJO

El análisis de este indicador permite ver el impacto diferencial de la evolución de los precios relativos sobre el desenvolvimiento de cada uno de los aglomerados considerados. El siguiente cuadro nos dará información al respecto.

Tabla 6. Índices de precios implícitos por complejo. Base 2004=100. 2004-2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos de DGEC. Rio Negro

Nuevamente vemos que el complejo del conocimiento es el que mayor aumento verifica, similar al complejo agroindustrial. En cambio, los complejos pesquero y ganadero registran incrementos significativamente menores a la media. El resto de los complejos muestran variaciones similares al promedio de la economía en su conjunto.

Si combinamos la evolución del IVF y del IPI podemos ver los cambios en la estructura del PGB a precios corrientes.

Tabla 7. Tasas de crecimiento del PGB por complejo. 2004-2008

Fuente: Elaboración propia sobre datos de DGEC. Río Negro

Puede observarse que los cambios más significativos son el aumento del complejo MI y la reducción del aporte del complejo ganadero al PGB a precios corrientes. Asimismo resulta significativo el incremento en la participación del complejo del conocimiento, mientras que el de actividades turísticas disminuye casi un punto porcentual.

REFLEXIONES FINALES 

La economía provincial comenzó a desenvolverse a partir de importantes obras de infraestructura que construyó el gobierno nacional durante el siglo XX. A partir de las mismas fue gestándose la base económica constituida por la ganadería extensiva de secano, la agricultura intensiva bajo riego, el turismo de la región andina. Las mismas fueron actuando como núcleos generadores de ramificaciones o de actividades paralelas consolidando el proceso de desarrollo económico provincial. De esta manera, Río Negro mostraba -durante las primeras décadas del siglo XX - un comportamiento demográfico muy dinámico, basado en la inmigración de población de otras zonas del país.

Asimismo se gestó el mercado interno provincial, que se fue consolidando con la expansión del sector público provincial y municipal en toda la extensión de su territorio a partir del cambio de status jurídico de territorio nacional a provincia autónoma.

Puede afirmarse que el desenvolvimiento de los complejos tradicionales exportadores de la provincia se terminó de completar a mediados de los 70. A partir de entonces el crecimiento de los mismos se hizo más parsimonioso e impulsado por el aumento de la productividad de los factores antes que por la expansión de los mismos.

Fue entonces que las variables demográficas comenzaron a estabilizarse y a adquirir valores parecidos a los de economías maduras. De hecho, a fines del siglo XX Río Negro se convirtió en una provincia expulsora de población en términos netos (Tagliani, 2005)2 En este contexto, el mercado doméstico se consolida como un significativo impulsor de la actividad económica. Durante el periodo analizado, este sector lidera el crecimiento a partir de la recomposición del poder de compra de los ingresos de los factores nacionales operado a partir de 2003. De esta manera, el aumento de la demanda de bienes de consumo durables y no durables impulsa las actividades de comercio, construcción y prestación de servicios personales. Por otra parte, el incremento de los recursos fiscales impulsa la expansión de los servicios gubernamentales y paulatinamente se recupera la actividad bancaria luego de la crisis 2001-2002. Este comportamiento expansivo de la demanda durante el periodo se manifiesta en forma sostenida a lo largo del mismo, arrastrando al PGB de la provincia en un sendero de crecimiento acorde con las tasas de variación alcanzadas por la economía nacional.

Los sectores exportadores de la economía provincial (considerados en conjunto) tuvieron un comportamiento expansivo, pero crecieron a menor tasa que el promedio de la economía provincial y por otra parte, su menor peso en la composición del PGB hace que su impacto en el crecimiento económico no sea tan determinante. En consecuencia, cabe colegir que el postulado que afirma la existencia de una relación directa entre producción exportable y crecimiento regional (Thirwall, op.cit.) no encontraría ratificación en el caso expuesto en este trabajo.

De todas maneras estos resultados deben evaluarse cuidadosamente en función de la necesidad de revisar los criterios metodológicos utilizados para determinar los complejos, en particular cual es la incidencia de los ingresos de los factores productivos de los sectores exportadores sobre la demanda doméstica provincial.

Notas

1. Corresponde al tipo de cambio promedio del año. Fuente: Ministerio de Economía

2. Esta tendencia se revierte en la primera década del siglo XXI, a partir de los datos revelados por el Censo de Población de 2010

BIBLIOGRAFÍA

1. Andersen A. "Theories of localised Resource - Based Growth and Development from Marshall to New Evolutionary Economics". Paper presented at the seminar on Regional Development based on Forest Resources http://www.business.aau.dk/evolution/esapapers/esa96/Joensuu.pdf        [ Links ]

2. CEPAL (Comisión Económica para América Latina). LC/G.2285-P. Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Políticas de Articulación y articulación de políticas. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas, 2005.         [ Links ]

3. A.A.V.V. Producto Geográfico Bruto. 2004-2008. Provincia de Río Negro. Viedma: Dirección General de Estadística y Censos. 2011.         [ Links ]

4. Marshall, A. Principles of Political Economy en http://cepa.newschool.edu/het/profiles[tomado el 16/3/2008)        [ Links ]

5. Porter M. The competitive advantage of nations. Nueva York: The Free Press. 1990.         [ Links ]

6. Saviotti, Pier P. and Pyka, Andreas. "Economic Development, Variety and Employment". Working Papers N° 35. Wirtschaftsuniversität Wien. Augasse 2-6 A-1090. Wien. 2003.         [ Links ]

7. Smith, Adam. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica. 1979.         [ Links ]

8. Tagliani, Pablo. "Evolución de la Población de Rio Negro". Viedma: Universidad Nacional del Comahue. Mimeo. 2007        [ Links ]

9. Tagliani, Pablo. "Los inicios del desarrollo económico en Rio Negro". Revista Pilquen. Sección Ciencias sociales. Año XI. N° 11. 2009 en www.revistapilquen.com.ar        [ Links ]

10. Thirwall, A. La Naturaleza del Crecimiento Económico. México: Fondo de Cultura Económica. 2003.         [ Links ]

11. Vapñarsky, César. Pueblos del Norte de la Patagonia, 1779-1957. Buenos Aires: CEUR - Editorial de la Patagonia. 1982.         [ Links ]        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons