SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15El largo camino a la crisis. Centro, periferia y transformaciones en la economía mundialUn corte de género. Mito y fantasía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen. secc. cienc. soc.  no.15 Viedma dic. 2012

 

RESEÑA

Perilli, Carmen y María Jesús Benites (Compiladoras) Siluetas de papel. El autor como lector. Buenos Aires: Corregidor, 2011, 192 pp. ISBN 978-950-05-1974-8.

 

María José Bahamonde
majobahamonde@yahoo.com.ar
CURZA - Universidad Nacional del Comahue

Recibido: 06/08/12
Aceptado:
14/08/12

 

La relación texto, lector y autor constituye un entramado complejo del que la teoría y la crítica literarias se ocupan con frecuencia. Es una zona que lleva a repensar la relación entre distintos textos y a recuperar, del tejido textual, las voces que subyacen detrás de la voz narradora. Los libros que marcaron la tradición occidental reaparecen en los nuevos, los que son leídos al amparo de los veloces cambios que el mundo actual impone. Nuevas tecnologías, escrituras y formas de publicación se enlazan con nuevas poéticas y rearman el mapa lector al tiempo que conducen a revisar la no menos compleja definición de autor. Siluetas de papel. El autor como lector concentra distintos trabajos que van en esa dirección, acercando las reflexiones de sus autores acerca de estos temas junto con propuestas que impulsan a continuar discutiendo estas singulares y polémicas cuestiones. El libro que coordinan Carmen Perilli y María Jesús Benites es producto del proyecto de investigación "Escritores e intelectuales en América Latina" desarrollado en la Universidad Nacional de Tucumán del que participaron investigadores, escritores y críticos. Los distintos trabajos dan cuenta de los resultados alcanzados e incorporan, además, voces de escritoras que aportan la mirada del autor, la que, junto a las reflexiones teórico-críticas, permiten visualizar esta ligazón que se genera en la relación autor-lector.

Las razones de esta publicación como así también el eje del trabajo son desarrollados en la introducción que escribe Carmen Perilli quien parte de considerar que "nuestra literatura contiene una verdadera antropología del imaginario literario", afirmación que se engarza con la línea de los trabajos de los distintos investigadores que participan de la publicación. Silvia Barei aborda con solvencia teórica la relación autor-lector uniendo productivamente su perspectiva del tema desde su lugar como escritora, Perilli, por su parte, en "Donde viven los libros", trabaja la significación de la biblioteca, en cuanto lugar simbólico, a partir de "La biblioteca de Babel" de Jorge L. Borges, Cien años de soledad de G. García Márquez y La casa de papel de Carlos Domínguez. El análisis de los textos elegidos guía a la investigadora a leer con agudeza teórica la biblioteca en cuanto "sistema de cuerpos peculiares, en un doble sentido material y simbólico, que conforman una zona de relaciones en el orden de la Cultura." En línea con este trabajo, Isabel Aráoz lee Pretérito Perfecto de Hugo Fuguet como "la imagen de una extensa biblioteca", mientras destina un lugar relevante para considerar el sentido de las citas en tanto modo de recuperar lecturas. La complejidad de las nuevas tecnologías lleva a Oscar Aguiérrez a un minucioso análisis de dos textos de Washington Cucurto -Cosas de negros y 1810. La revolución de Mayo vivida por los negros-para focalizar sus reflexiones en la relación del autor y el mundo editorial tomando como punto central la idea del "cartón como palimpsesto profano" y del proyecto Eloísa Cartonera. María José Daona aborda Un hazmerreír en aprietos del boliviano Jesús Urzagasti y señala que se trata de un texto que "se traslada al pasado literario boliviano e inscribe una nueva tradición dominada por elementos culturales e ideológicos que modifican las estructuras sociales precedentes", análisis que en gran medida construye puentes con la línea desarrollada por Aguiérrez.

María Jesús Benites, por su parte, focaliza su trabajo en el viaje como un "acto de apropiación" para afirmar que la lectura también lo es. El eje de "Lectura de un viaje" es la relación de estos dos conceptos en El país de la canela, novela del colombiano William Ospina. Acompaña su trabajo con minuciosas referencias a la literatura colonial lo que da a su análisis un interesante aporte, al tiempo que señala que se está en presencia de un texto que puede ser inscripto en la categoría de "ficción de archivo". Ana María Chehín, por su parte, se centra en ABC de Castro Alves (o Romancero de Castro Alves) de Jorge Amado. Se trata de un texto en el que se retoma vida y obra de otro bahiano reuniendo significativamente dos tradiciones literarias brasileñas: la literatura de cordel y la apropiación que de ella hace Amado. Acertadamente Chehin señala que "[e]l cordel opera como símbolo, como punto de unión o puente entre dos siglos y dos escritores de una tradición nacional." El artículo de Natalia Ferro Sardi reflexiona sobre el autor como lector y para ello analiza Nacha Regules del argentino Manuel Gálvez y La virgen de los sicarios del colombiano Fernando Vallejo. A los largo del desarrollo del artículo, Ferro Sardi le otorga un espacio relevante a las consideraciones sobre 'las figuras del lenguaje'. Denise León atiende la temática del autor como lector focalizando su trabajo en la obra poética del cubano José Kozer; la inscribe en la tradición judía en especial porque su poesía se alimenta de "la vieja creencia" de los "cabalistas judíos" y por su relación con la Torah. De allí proviene, según León, la ligazón de escritura y lectura, afirmación que encuentra eco en las palabras del poeta: "escribir otro poema, leer otra tonelada de libros".Viaje y lectura, literatura como "lectura desviada y creadora" y resultado de casi infinitas imágenes "prestadas, alteradas" es la interesante propuesta del trabajo de Loreley El Jaber centrado en una renovadora lectura de El entenado de Juan José Saer. Por su parte, María del Pilar Ríos presenta un análisis de las memorias -en especial Vida perdida- de Ernesto Cardenal, atendiendo al modo en que sus lecturas se entrecruzan con su vida tanto pública como privada.

Íntimamente ligadas con el eje que vertebra Siluetas de papel. El autor como lector, están las reflexiones de Liliana Hecker y María Teresa Andruetto. La primera desgrana sus opiniones en un recorrido por su propia colocación como autora de ficciones, reflexión que es una suerte de cocina de la escritura y cuyo tono, por momentos intimista, constituye un modo eficaz de acercar al lector a la pregunta que se hace Hecker: "¿Qué debía entenderse por un 'autor como lector'?" La voz de Andruetto nace de una entrevista que le realiza Carmen Perilli y donde se despliegan aspectos vinculados con la relación Buenos Aires - provincias, escritores centrales - escritores periféricos, literatura y dictadura, sus propias lecturas, la relación del escritor con las editoriales, sin dejar de lado los procesos de escritura de su propia obra. Ambos trabajos se complementan con los elaborados por los investigadores los que evidencian un cuidadoso manejo de los soportes teórico-literarios. Los aportes de las investigadoras se fortalecen con la voz de los autores y lectura y lector se reúnen para dar como resultado Siluetas de papel. El autor como lector, un libro que, sin lugar a dudas, constituye un valioso aporte.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons