SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Urban indigenous peoples in Argentina: status of the issueRelationship between cinema, literature and education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pilquen

On-line version ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. vol.16 no.1 Viedma June 2013

 

ARTÍCULO

El diario Río Negro (General Roca) y las representaciones sobre Chile durante los primeros años de la provincia: una trama multiescalar

 

Alfredo Azcoitia
alfazkoitia@hotmail.com
Universidad Nacional de Río Negro. Argentina

Recibido: 30/04/13
Aceptado:
06/06/13

 


Resumen
A lo largo de sus doscientos años como repúblicas independientes Chile y Argentina han emprendido guerras contra todos sus vecinos pero jamás se enfrentaron entre sí. Este dato adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que ambos Estados comparten una de las fronteras más extensas del mundo. A lo largo del siglo XIX y XX existieron distintos proyectos, con intereses y fuerza variables, tendientes a lograr un proceso de integración que apeló a la metáfora de "Cordillera abierta" como forma de expresar el espíritu que lo impulsaba. Resulta llamativo entonces que los actuales procesos de cooperación binacional se presenten a la opinión pública en términos de quiebre, como si fuera un giro copernicano dentro de una larga historia basada en los desencuentros generados por la omnipresente disputa limítrofe. Lo expuesto hasta aquí nos invita a aventurarnos en los tormentosos inicios de la pretorización del Estado argentino en busca de representaciones sobre Chile que enriquezcan y complejicen la imagen del "vecino expansionista" canonizada por las dictaduras y las corrientes nacionalistas. Con arreglo a lo expuesto, el artículo se propone identificar y analizar las representaciones discursivas sobre Chile elaboradas y puestas en circulación por el diario Río Negro durante los años 1960 y 1961. La elección de esta empresa periodística responde a la gran influencia que dicho medio ha tenido en la región del Alto Valle, espacio compartido por dos provincias estrechamente vinculadas con el vecino país a lo largo de toda su historia.

Palabras clave: Representación; Integración; Límites; Región.

Río Negro journal (General Roca) and representations about Chile during the early years of the province: a multiscale plot 

Abstract
Over two hundred years as independent republics of Chile and Argentina have started wars against all their neighbours but never faced each other, this fact acquires greater importance if one takes into account that both States share one of the longest borders in the world. Throughout the century XIX and XX existed various projects, with interest and force variably, to achieve a process of integration that appealed to the metaphor of "Opened Mountain" as a way to express the spirit that drove him. It is striking that the current process of binational cooperation are presented to the public in terms of breakdown, as if it were a Copernican twist within a long history based on the misunderstandings generated by the omnipresent border dispute. The above here invites us to venture into the stormy beginning of the pretorizacion of the Argentine State in search of representations about Chile that enrich and complejicen the image of the "expansionist neighbor" canonized by dictatorships and nationalistic currents. In accordance with the above, the article proposes to identify and analyse the discursive representations on Chile prepared and put into circulation by the daily Rio Negro during the years 1960 and 1961. The choice of this journalistic enterprise responds to the great influence that I meditate has had in the region of the upper Valley, space shared by two provinces closely related to the neighboring country throughout its history.

Key words: Representation; Integration; Limits; Region.



1. INTRODUCCIÓN 

La historia de los vínculos entre Argentina y Chile durante los últimos cuarenta años puede dividirse en dos etapas bien definidas; la primera signada por el recelo y la desconfianza instaladas por las dictaduras militares a partir de la década del setenta; y la segunda, enmarcada en el advenimiento de la democracia en el Cono Sur, contexto que propició el progresivo abandono de la hipótesis de conflicto y abrió el camino para al proceso de cooperación y asociación. Adoptando una mirada más abarcativa, que aborde el proceso histórico desde sus independencias, se observa que si bien existieron episodios conflictivos, siempre presentes en las relaciones entre Estados, lo que primó a lo largo de los doscientos años de vida independiente fue la voluntad de cooperación y asociación, materializada fundamentalmente en las estrechas relaciones establecidas en los espacios fronterizos.

En el caso de la región Norpatagónica1 el intercambio económico, social y cultural entre ambos lados de la cordillera cuenta con un rico pasado, que sin embargo fue opacado durante muchos años por el relato de una historia nacional, construida de espaldas a la cordillera, que sólo identificó al eje atlántico como estructurante de la historia patagónica. (Bandieri 1996) Resulta llamativo entonces que el actual proceso de cooperación binacional se presente a la opinión pública como una particularidad de los últimos años, como un quiebre en una larga historia construida sobre la base de desencuentros generados por la omnipresente disputa limítrofe. De esta forma se construye una imagen del vecino sobre la base de una suerte de sinécdoque que parte del conflicto limítrofe, potenciado durante el período de "Pretorización del Estado"2 (Lacoste 2005: 71), para transformarlo en una problemática totalizadora de la historia binacional. Lo expuesto hasta aquí nos lleva a aventurarnos en los tormentosos inicios de la pretorización del Estado argentino en busca de las representaciones sobre "Chile" que enriquezcan y complejicen la imagen del "vecino expansionista" canonizada por las dictaduras y las corrientes nacionalistas.

Este artículo comienza a transitar los primeros pasos en este camino planteándose como objetivo analizar las representaciones discursivas sobre Chile y sus vínculos con nuestro país, elaboradas y puestas en circulación por el diario Río Negro, durante los primeros años de la década del sesenta.

La elección de esta empresa periodística responde fundamentalmente a la gran influencia que tuvo su discurso en la región nordpatagónica, espacio en el que se centra nuestra investigación. Esta influencia se construyó sobre la base de una multiplicidad de factores entre los que se destaca una presencia regional ininterrumpida desde su fundación en 1912, una permanente innovación tecnológica que le permitió tempranamente ampliar y acelerar su circulación; una reconocida calidad editorial; vínculos comerciales con empresas editoriales de alcance nacional y fundamentalmente las relaciones políticas de algunos de sus miembros más conspicuos.

Analizar los términos en que la prensa escrita construye la imagen del otro adquiere gran relevancia si se entiende que las representaciones son elementos activos en los rumbos que toma la historia; en la manera en que se distribuyen las fuerzas; y en la forma como la gente percibe las diferentes situaciones y actúa dentro de ellas. (Williams 1997) Desde esta perspectiva el discurso no sólo representa al mundo sino también lo significa constituyendo y construyendo su significado. (Fairclough 1992:48) Lejos de reducirse a su materialidad textual el discurso amplifica sus alcances al constituirse en una forma de actuar sobre el mundo y sobre el otro. (Fairclough 1992) Ricardo Sidicaro caracteriza a los diarios como "matriz de decodificación" de experiencias y hechos sociales que organizan el conocimiento sobre una realidad que a la vez construyen (1993), desde esta perspectiva el discurso de la prensa constituye una rica fuente para indagar sobre algunas de las imágenes de "Chile" que circularon más profusamente por la región, ya que permite analizar los factores textuales y contextuales que acabaron imprimiendo determinadas características sobre la imagen de nuestros vecinos trasandinos.

Nuestra hipótesis inicial era que en el diario rionegrino encontraríamos un predominio de discurso sobre Chile en términos favorables y/o amistosos debido a los históricos lazos establecidos en forma temprana entre la región cordillerana de la norpatagonia y el país trasandino. Si bien el tono que prevaleció durante el período relevado fue amistoso, en la estrategia discursiva seguida por el Río Negro la cercanía geográfica no constituyó un elemento determinante en su línea editorial.

2. ¿DESDE DÓNDE SE HABLA DE CHILE?

El proceso de construcción de la noticia es resultado de la interacción de dos sistemas, por un lado el de los medios de comunicación y por el otro el del sistema social en el que este se inserta. (Rodrigo Alsina 1989) En este esquema de análisis los mass media enmarcan los acontecimientos producidos en la sociedad para transformarlos en noticias. La escala, en tanto mediadora de las configuraciones observadas (Laurín 2011:20), forma parte de la estructura que los medios de comunicación imponen al acontecimiento, es decir que las noticias son encuadradas en un marco espacial que les imprime un sentido, delimitando territorios, relaciones y agencias involucradas. Con arreglo a esta premisa resulta relevante identificar las distintas escalas en que se enmarcaron las noticias vinculadas con Chile y establecer la importancia que el Río Negro le asignó a cada una de ellas.

Durante el período analizado los artículos sobre Chile se enmarcaron en escenarios muy diversos que fueron desde actos celebrados en Bariloche hasta comitivas chilenas enviadas a Moscú. Sin embargo el Río Negro mostró una clara preferencia por las noticias abordadas desde una "escala nacional", esmerilando así las lecturas sobre la incidencia que dichas noticias pudieron tener en el espacio regional. Esta predilección por las miradas "nacionales" se evidencia en el mayor número y frecuencia que tuvieron las noticias encuadradas de esta forma y en los espacios destacados que ocuparon dentro de la superficie redaccional del diario. De los ciento sesenta y un artículos analizados sólo dieciocho centraron su mirada en los espacios regionales y de estos solamente 10 tuvieron a la norpatagónia como marco. La ubicación dentro del diario es otra variable que nos permita visualizar la importancia que el medio le asigna a dicha escala: del total de las tapas destinadas a temas vinculados con Chile sólo el 4% privilegiaron una escala subnacional.

Esta situación resulta llamativa por varias razones. En primer lugar sorprende que un periódico que desde su fundación buscó convertirse en una voz influyente en la opinión pública del Alto Valle (Bergonzi 2004; Ruffini 2001) no hubiera privilegiado una mirada más regional sobre esos procesos. En segundo lugar debemos recordar que la región cordillerana Nordpatagónica experimentó tempranos contactos regulares y fructíferos con los pueblos allende la cordillera, de los que han dado cuenta los trabajos de Laura Méndez (2001; 2009) en relación con Río Negro y de Susana Bandieri sobre la cordillera neuquina (2001; 2005) entre otros. Cabe entonces preguntarse por qué en el diario predominó un Chile cercano a la Argentina, como se verá a continuación, pero ajeno a la región. De esta lectura se desprende que la instancia nacional fue la encargada de administrar una relación amistosa pero lejana de lugares cuya cercanía geográfica, social y económica debería haberlas situado como actores privilegiados.

Existe una multiplicidad de causas posibles que permiten explicar el porqué de la construcción de esta imagen sobre nuestros vecinos. Sin pretender establecer una jerarquización, sino simplemente dotar de orden a la exposición, podemos señalar como una de sus causas el contexto nacional en que se suceden estas noticias. La Argentina de los años sesenta se encontraba atravesada por fuertes disputas entre liberales, desarrollistas y populismo reformistas (Cavarozzi 2006), sin contar las propuestas que impugnaban abiertamente al sistema capitalista. Con la llegada de Arturo Frondizi a la presidencia, el desarrollismo buscó cerrar el círculo de la industrialización apelando a la inversión extranjera directa. Desde esta concepción el capital extranjero sólo podría cumplir su función "liberadora" si existía un Estado fuerte, capaz de establecer las actividades prioritarias para el desarrollo; y de aplicar su política económica a "marcha forzada." (Rapoport 2005) Si bien el frondizismo no pudo articular una alianza social duradera que le permitiera plasmar su programa económico, sí mantuvo el rol planificador del Estado, fortalecido durante los años del gobierno peronista. Tema sensible para una región cuya imagen de "Patagonia-energía" (Bohoslavsky 2009:30) construida durante el siglo XX, y de la cual el desarrollismo fue un gran impulsor, requería de un Estado muy activo para su materialización.

Pablo Lacoste afirma que durante estos años la relación argentino-chilena se estableció en términos de paradoja, ya que alcanza un alto grado de intercambio comercial y de integración física real y potencial, a la vez que se "pretoriza" la cordillera con la presencia de Gendarmería y Carabineros ejerciendo un estricto control sobre las fronteras (2005) Esta "paradoja" llevó a que los circuitos comerciales históricamente establecidos entre las regiones de fronteras quedarán subsumidos a las lógicas y necesidades de los Estados Nacionales y las alianzas sociales que se articulan en él. Es decir, planteado en los términos que propone Rodrigo Alsina, en el contexto histórico de principios de los sesenta el Estado Nacional era un actor protagónico en la sociedad de la cual se nutre el "sistema de medios de comunicación." (1989) La pertenencia del Río Negro a dicho sistema nos permite comprender la importancia que adquiere la mirada "nacional" de los vínculos con Chile en desmedro de los encuadres noticiosos regionales.

Otra posible causa puede hallarse en el propio funcionamiento del sistema de medios y la influencia rectora que ejerce la prensa capitalina sobre los diarios del interior. El trabajo de Laura Llul sobre la prensa bahiense muestra el efecto modélico de los diarios de la Capital Federal sobre los periódicos del interior. (2001) En esta línea, Héctor Borrat advierte que la prensa también necesitan informarse a través de "otros medios para orientar sus propias actuaciones públicas y no públicas." (1989:68) En general estos medios son los de mayor prestigio a nivel nacional e internacional y los más cercanos a la empresa editorial desde el punto de vista ideológico. (Borrat 1989) Las jerarquías sociales se proyectan sobre el universo discursivo conformando un orden social de los discursos en el cual algunos adquieren mayor legitimidad social, lo que les confiere una mayor eficacia persuasiva y mayores efectos normalizadotes. (Luisa Martín Rojo 1997:7) En este caso puede inferirse que el Río Negro, al marginar la propia mirada sobre los temas binacionales, adopta como propio el discurso elaborado por los "prestigiosos" diarios "nacionales" en tanto portadores de una palabra socialmente legitimada.

Sin embargo existen otras causas que se relacionan de forma más estrecha con la propia dinámica histórica de la región. A lo largo de su etapa territoriana la norpatagonia estuvo atravesada por fuertes tensiones regionales, de las cuales la prensa no fue un mero testigo silente, sino por el contrario se asumió como protagonista en los debates que se suscitaron en torno al futuro político, económico y social de los territorios. (Ruffini 2001, Diez 2001) En el caso de Río Negro, el proceso de institucionalización provincial generó y renovó viejas tensiones y conflictos entre las distintas "zonas rectoras" definidas durante la etapa territoriana. (Iuorno 2008) Estas disputas eclosionaron en la Convención Constituyente de 1957 con el debate sobre la futura capital provincial, las adhesiones hacia Viedma o General Roca generaron alineamientos partidarios, encolumnándose la Unión Cívica Radical Intransigente tras la propuesta atlántica mientras que la Unión Cívica Radical del Pueblo lo hizo tras la postulación de General Roca. (Iuorno 2008; Cardone 2012) Como veremos a continuación el diario Río Negro se insertó en estas disputas integrando dimensiones localistas, partidarias y familiares.

Desde su fundación en 1912, el Río Negro buscó identificarse con los intereses de la región del Alto Valle, esto no sólo se plasmó en la propia (re)presentación del diario en sociedad, sino también en que el grueso de las noticias provinciales publicadas durante el período analizado estuvieron centradas en las distintas localidades que conforman la zona del Alto Valle. A lo largo de su historia este periódico lució distintas leyendas a los pies de su marca, la primera buscó reforzar su identidad haciendo referencia a la periodicidad, condición, objetivos declamados y espacio de circulación discursiva: "Periódico quincenal independiente-Defensor de los intereses generales del pueblo-El de mayor circulación regional". En 1957 optó por reivindicar su añeja presencia en el territorial pero delimitando con mayor precisión la pertenencia de sus lectores "El más antiguo en la región y ampliamente difundido en la región del valle". En 1958 adoptó una leyenda más escueta que anuncia su metamorfosis de periódico semanal a diario. Este cambio deja afuera la referencia espacial, ya no es necesario aclarar a sus lectores que están leyendo la voz del valle, e introduce su nueva condición: "Diario de la mañana".

Si bien no hay dudas de que el Río Negro era un periódico independiente en los términos que plantea Héctor Borrat, es decir que sólo mantuvo una relación de dependencia estructural con su empresa editorial, es notoria la preferencia por la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) que expresó a través de las criticas sistemáticas a las autoridades de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), tanto en el nivel nacional como provincial, y en la desproporción en la cobertura periodística y publicitaria, al candidato a gobernador Enrique Gadano en detrimento del oficialista José Basail. Sin embargo fue la figura del diputado Julio Rajneri la que condensó de manera más clara este nudo de relaciones, intereses e identificaciones territoriales. Desde que en 1912 Fernando Rajneri fundara el Río Negro la dirección del periódico siempre estuvo en manos de algún miembro de su familia3. Las recurrentes notas a página completa publicitando los proyectos del diputado Julio Rajneri, sumado a las asiduas notas de opinión de su autoría publicadas por el diario, conforman una muestra del rol que le cupo a esta empresa periodística en la construcción política de la UCRP en general y del legislador Rajneri en particular.

Establecido el solapamiento de intereses regionales, partidarios y familiares que sellan el vínculo del diario con el Alto Valle cabe preguntarse nuevamente por la escasa incidencia de la mirada regional en las noticias vinculadas con Chile. La respuesta se encuentra precisamente en la fuerte identificación del Río Negro con las disputas regionales de la provincia, privilegiar un análisis regional sobre los procesos de integración binacional hubiera colocado en el centro de la información a la zona Andina, otro de los ejes geográficos y económicos con los que el Alto Valle disputaba el predominio regional.

3. ¿CÓMO SE HABLA DE CHILE?

La línea política de un periódico se explícita en la sección editorial, pero recorre y modela en forma implícita todo el temario publicado (Borrat 1989:33) una vez delimitado el campo de lo noticiable, separando los acontecimientos que ingresarán al diario de aquellos que permanecerán silenciados, la empresa periodística lo resignifica a través de operaciones como la jerarquización, el diseño sintáctico, la lexicación y la estructura de sus artículos, construyendo así los discursos que circularán socialmente a través de sus páginas. Estos criterios son compartidos por el lector porque se infiere la existencia de un contrato de lectura, entendido como la forma en que el texto programa su recepción a través de las convenciones del género y del lugar institucional en que se sitúa. (Calsamiglia y Túson 1999:85)

En esta parte del artículo nos proponemos analizar el contenido discursivo de dos de las temáticas más destacadas en que se encuadraron las noticias vinculadas a Chile, que fueron la "integración regional" y las "diferencias limítrofes". Donald Shaw define al "tema" como la acumulación de (una) serie de acontecimientos relacionados que se involucran en el tratamiento periodístico y que se agrupan unidos en una categoría más amplia. (Cit. en Dader 1992: 302) Diversas son las estrategias implementadas por la prensa para instalar temas que sean percibidos como relevantes por la opinión pública. En este caso nos centraremos fundamentalmente en aquellos cuya relevancia se desprende de la frecuencia con que se publicaron; de la ubicación que tuvieron dentro de la superficie redaccional del diario (aparición en tapa, apertura de sección, número de página, entre otros) y por último del tamaño del artículo y de sus titulares. Todos elementos no verbales de la escritura que "condicionan la significación que se trasmite" (Calsamiglia y Tusón, 1999:86) y que forman parte fundamental de la estrategia comunicacional de la prensa.

3.1 Proceso de integración regional

Durante el período relevado la integración regional comercial fue una de las temáticas que ocupó lugares destacados dentro de la geografía del diario, fundamentalmente entre los meses de enero y febrero de 1960, momento en el que los técnicos de las distintas cancillerías discutieron los términos del acuerdo4. Para entender el devenir de la política continental de esos años es necesario tomar en consideración la influencia ejercida por la CEPAL5 y la proliferación de gobiernos latinoamericanos en busca del desarrollo. En 1950 Raúl Prebisch, primer director de la CEPAL, advertía sobre la necesidad de realizar un "esfuerzo combinado de países" a través de una especialización industrial que permitiera a las empresas alcanzar la dimensión óptima para su productividad, la cual se distribuiría en forma equitativa gracias a que los países latinoamericanos poseían estructuras productivas equivalentes. En consonancia con este planteo en febrero de 1960 se firmó el Tratado de Montevideo que dio origen a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) con el propósito de acelerar el crecimiento económico a través del comercio intrazonal. (Cisneros y Escudé; 2000)

El Río Negro dedicó trece artículos a este tema, ocho de los cuales estuvieron precedidos por grandes titulares6, a esto debe sumarse las notas, columnas de opinión y el 32% de las tapas destinadas a noticias que incluyeran información sobre nuestros vecinos trasandinos, situando al proceso de integración como el tema más destacado por el diario. Sin embargo Chile no ocupó un lugar preponderante en estos artículos, el "Mercado Común del Sur" fue una temática que lo comprendió pero no lo tuvo como protagonista, la atención se centró fundamentalmente en la inclusión de Argentina, México y Brasil dentro del mercado regional7. Desde una mirada que privilegió expandir la demanda comercial, el modesto mercado trasandino quedó opacado por la potencialidad del brasileño y el mexicano. Si bien en la temática "Mercado Común Latinoamericano" Chile no ocupó lugares destacados, algunos artículos publicados por el Río Negro pusieron de relieve la voluntad del gobierno del presidente Jorge Alessandri Rodríguez de apoyar los procesos de integración regional, y también la buena predisposición argentina para que estos acuerdos no dificultaran los vínculos comerciales preexistentes8. En febrero de 1960 el diario publicó bajo el título "El impacto de los acontecimientos internacionales en América Latina"9 una serie de artículos que constituyen uno de los pocos análisis de la situación latinoamericana desde un actor local. No cualquier pluma tiene acceso a la siempre escasa superficie redaccional del diario; en este caso, la sola firma de Julio Raúl Rajneri nos exime de mayores explicaciones sobre los motivos de su inclusión. Estos artículos tuvieron un fuerte sesgo integracionista que se manifiesta a través de expresiones como: "Los pueblos han advertido que sus desarrollos económicos no podrán hacerse por compartimentos estancos y que el curso de los acontecimientos lleva inevitablemente a la cooperación internacional"10. Para Rajneri la integración no sólo era una necesidad imperiosa para el desarrollo económico sino también una tendencia mundial irrefrenable, cuyo exponente regional más destacado era el candidato a presidente chileno por la Democracia Cristiana, Eduardo Frei Montalva. Introduce la variable política afirmando la necesidad de "poner freno" a la creciente degradación social porque el conflicto que genera tendría una salida política incierta. Desde esta perspectiva, Latinoamérica enfrentaba un dilema que el autor elige expresarlo a través de las palabras de Radomiro Tomic11 "O los países latinoamericanos se unen en una sola comunidad de nacionales y encuentran la respuesta adecuada mediante la cooperación democrática o la otra alternativa [...] será viable, por la vía de la dictadura"12. Como se advierte, el contexto pone en juego el sistema de inferencias que le dan sentido al discurso, en este caso la palabra "dictadura" puede referirse tanto a la "dictadura del proletariado" que las elites latinoamericanas comenzaban vislumbrar en Cuba, como también al peligro de los golpes de Estado perpetrados por las FFAA, de los que estas tierras serán pródigas durante las décadas del cincuenta, sesenta y setenta. La saga de artículos de opinión concluyó resaltando la postura "americanista" de Brasil y Chile para cerrar advirtiendo que Argentina " debe acentuar su interés latinoamericano[...] o aislada y absorta en su exclusivo problema nacional, renunciará a obtener por la vía más factible la concreción de las aspiraciones de progreso de su pueblo"13. Esta línea argumental establece la integración económica como respuesta política a la crisis social por la que atravesaban los pueblos latinoamericanos. El acercamiento a nuestros vecinos trasandinos se presenta como una necesidad imperiosa basada no en privilegiar objetivos económicos sino políticos. Es importante agregar que si bien estas reflexiones sobre el momento histórico que atravesaba nuestro continente provienen de un actor de gran relevancia local y su tribuna fue un medio de importancia regional, nuevamente la escala de análisis no incluyó en forma específica las problemáticas norpatagónicas sino que se ubicó en la dimensión de "lo nacional".

3.2 Cuestión de límites

Durante el período relevado los límites territoriales fueron otro de los temas que tuvieron gran cobertura: de los veinte artículos identificadas ocho estuvieron precedidos de grandes titulares y cinco contaron con una extensión que alcanzó el cuarto de página, llevándose además el 23% de las tapas destinadas a las noticias vinculadas con Chile.14 La preeminencia del tema fronterizo no sorprende si retomamos el planteo de Pablo Lacoste sobre el carácter paradojal de la relación binacional durante esos años. (Lacoste 2005) En ese contexto las circunstancias se volvieron propicias para que se generaran roces fronterizos, prácticamente ausentes en la relación binacional desde los Pactos de mayo de 1902. (Lacoste 2003) Durante el gobierno de Arturo Frondizi y el de su par Jorge Alessandri Rodríguez los crecientes problemas fronterizos estuvieron alentados por las Marinas de Guerra de ambos países, situación que se mantuvo hasta setiembre de 1961 cuando ambos presidentes firmaron la "Declaración de Viña del Mar" estableciendo un sistema de consultas. (Nosiglia 1983)

Del total de los artículos relevados que se enmarcan en la cuestión limítrofe, el cincuenta por ciento se concentró entre marzo y abril de 1961. La explicación a esta irrupción temática la encontramos en el discurso pronunciado por el presidente Frondizi en la Isla Decepción, ubicada en el Sector Antártico cuya soberanía se la disputaban la Argentina, Chile e Inglaterra. En la primera plana del 9 de marzo de 1961 el Río Negro publica un artículo extenso cuyo título se destaca claramente del resto por su tamaño y contenido "Frondizi reafirmó la soberanía en la Antártida"15. El título expresa una doble afirmación de la soberanía, una se infiere del título al preanunciar el contenido del discurso presidencial y la otra por el escenario de enunciación de esas palabras. Llamativamente, este primer artículo no responde al tono que caracterizó la forma en que el Río Negro abordó este tipo de conflictos territoriales. La nota abandona toda pretensión de neutralidad y recurre a expresiones con una gran carga de nacionalismo. Si bien no menciona directamente a Chile era innegable, como se evidenció en los días subsiguientes, que el tema lo involucraba. El artículo en cuestión apelaba al nacionalismo esencialista de los lectores respaldando la decisión del presidente Frondizi de pronunciar su discurso en un territorio en litigio. Las expresiones elegidas son por demás elocuentes del tono pasional que se quiera imprimir a la narración. Comienza resaltando el sacrificio patriótico del presidente al pronunciar su discurso "Desde este extremo meridional de la patria [donde su palabra] "resonó firme y precisa"16, dos atributos destacados en la persona del presidente que funcionan como metáfora del carácter del Estado argentino para ejercer su soberanía. El de Frondizi no fue un discurso que apelara a la razón, erigido en "verdadero heraldo de la patria" su mensaje se dirige y encuentra "inmediato eco en los corazones de los hombres que montan guardia en estas lejanas latitudes"17. La estructura textual se completa introduciendo fragmentos del discurso de Frondizi en los que justifica su presencia en la Isla Decepción por entenderlo como un "imperativo nacional" y una "avanzada de la argentinidad"18 en una clara apuesta por una argumentación esencialista y ahistórica.

Dos días después el tema volvió a la tapa del diario pero con un tono que contrastó claramente con el anterior. Toma como fuente el diario de Mar del Plata "La Mañana"19 para publicar un artículo de opinión que analiza los motivos del viaje de Frondizi. La tesis del artículo era que, ante la intención del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Toranzo Montero de desmontar el plan de Conmoción Interna del Estado (Conintes), el presidente Frondizi se le adelantó "con el fin de adquirir netamente para sí las consecuencias prestigiosas de una medida de tal naturaleza"20 y dejar así a las fuerzas armadas en el papel de represoras. En otro pasaje extractado del diario marplatense se da a entender que algunos "voceros oficialistas" afirmaron que el viaje de Frondizi "al alejado sur" tuvo como principal objetivo entretener a la opinión pública del país "con un posible roce diplomático" mientras la presidencia "ultimaban detalles del posible desalojo del comandante en jefe"21. De una tapa a la otra se producen claros desplazamientos de sentido sobre el discurso pronunciado por Frondizi en la Antártida, en el último artículo "la razón del viaje" ocupa el lugar que el primero le asignó a la pasión, el "extremo meridional de la patria" que resalta el sacrificio por hacer valer la soberanía es reemplazado por un "alejado sur" y la acción del presidente ya no responde al trascendente "imperativo nacional" sino que se sumerge en el lodazal del mero cálculo de la política doméstica.

El Río Negro también recurrió a la prensa trasandina para abordar la temática limítrofe: en dos oportunidades ocuparon las tapas del diario artículos que extractaban noticias o editoriales publicados en diarios chilenos. En el primer caso toma como fuente al diario chileno Clarín, vinculado ideológicamente con los sectores de izquierda del arco político trasandino. En dicho diario se calificaba al presidente argentino como "El intruso Frondizi", corroborando como afirman Fermandois y Hulaud que en lo referente a las cuestiones limítrofes existía en Chile un nacionalismo de derechas y otro de izquierda. (2005) El Río Negro toma la postura del diario Clarín como totalizadora afirmando que la prensa trasandina reaccionó "Violentamente"22 contra el discurso y la presencia de Frondizi en la isla antártica. Sin embargo el diario rionegrino se apresura en aclarar que "con la sola excepción del suceso registrado en Punta Arenas [...] no se anotaron otros incidentes ni atentados contra ciudadanos o intereses argentinos"23 y a continuación advierte que en los círculos diplomáticos el viaje de Frondizi fue considerado un "traspié" que podría hacer peligrar la suerte de los protocolos limítrofes. En relación al incidente de Punta Arenas donde fue apedreada un edificio del consultado argentino, el diario afirma que "fuentes de crédito informan que quedó "amistosamente superado el incidente" y circunscribe la responsabilidad a "grupo de exaltados"24, buscando así neutralizar posibles lecturas que vean estas acciones como expresiones del sentir colectivo del vecino país. Otra inclusión de artículos publicados en la prensa trasandina fue el editorial del diario chileno El Mercurio25 publicado en primera plana por el Río Negro. El editorial del diario chileno define la visita de Frondizi a la Antártida como un "penoso incidente en la normal cordialidad" que caracteriza las relaciones chileno-argentinas; en otro pasaje afirma que "la opinión pública chilena ha sido conmovida ante el acto de amenaza de los derechos territoriales de Chile"26. Advertimos que la estrategia del Río Negro consiste en tomar como fuente la prensa chilena, no para interpelarla desde un discurso nacionalista sino para evidenciar hasta que punto el "traspié" del presidente Frondizi tensionó las relaciones entre ambos países. Esta estrategia guarda directa relación con la advertencia que hiciera desde esas mismas páginas el diputado Julio Rajneri al afirmar que la Argentina se encontraba "aislada y absorta en su exclusivo problema nacional"27 sin dimensionar la importancia del proceso de integración latinoamericano.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Podemos afirmar que durante el período en cuestión el Río Negro construyó la imagen de un Chile cercano en lo político pero geográficamente distante al privilegiar la escala nacional como marco referencial de las noticias sobre los vínculos con el país vecino. Esta última característica responde a una multiplicidad de causas entre las que se encuentran el propio contexto político nacional signado por el proyecto desarrollista; la dinámica político-económica de Río Negro atravesada por históricas tensiones regionales; el rol que desde su fundación buscó asumir el periódico Río Negro en defensa de los intereses de la zona del Alto Valle, menos vinculado con Chile que otras localidades de la región; y por último la lógica de funcionamiento del sistema de medios, en el cual los diarios regionales refuerzan sus líneas editoriales apelando al discurso producido y legitimado por la prensa nacional.

El Chile cercano se construye y anida en el marco de la política internacional, allí el diario apoyó los procesos de integración económica sudamericana, sin analizar el rol que en dicho proceso le cabía a la norpatagonia. En este línea se muestra un Chile encolumnado entre los países "americanistas" que proponen la integración regional como vía de superación del subdesarrollo y como barrera contra el comunismo. Sin embargo esta representación amigable del país vecino no estuvo exenta de contradicciones, el proceso de pretorización que atravesó al Estado argentino a partir del sesenta generó las condiciones para una mayor tensión entre ambos países, lo que se reflejó en la visibilidad que adquirieron las temáticas vinculadas con la cuestión limítrofe. Sin embargo el Río Negro no construyó la imagen de un Chile expansionista y agresivo sino que por el contrario bajó el tono del conflicto, señalando las causas domésticas de los roces diplomáticos y exaltando el entendimiento como el camino necesario a seguir.

Notas

1. Llamamos Norpatagonia al espacio comprendido por las actuales provincia de Neuquén y Río Negro

2. Entendido como la asunción por parte de la corporación militar de funciones estatales que exceden su tarea específica.

3. Sólo durante los años 1986 y 1987 la dirección recayó en James Nielsen debido a que Julio Rajneri fue nombrado Ministro de Educación del gobierno de Raúl Alfonsín.Durante el período analizado el diario estuvo a cargo de Fernando Emilio (hijo), el mayor de los hermanos Rajneri.

4. Ver los artículos publicados por el Río Negro: "Reunión de presidentes de Bancos Centrales" 10 de enero de 1960p.1; "Llegan ministros al país" 14 de febrero de 1960p.5; "Llegaron dos ministro chilenos" 13 de febrero de 1960p.1; "Arriban Cancilleres a Montevideo" 12 de febrero de 1960p.10; "Perú no participaría en el mercado común" 09 de febrero de 1960p.6; "Estudian detalles del mercado de libre comercialización sudamericano" 07 de febrero de 1960.

5. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año.

6. Ver los artículos publicados por el Río Negro: "Se Inauguró la Reunión Latinoamericana de Libre Comercio" 25 de julio de 1961.p. 1; "Hoy se reinician las tareas de la conferencia de los signatarios del tratado de Montevideo" 31 de julio de 1961. p. 1.

7. Ver artículo publicado por el Río Negro: "Ha quedado constituida en Montevideo la Asociación de libre comercio" 19 de febrero de 1960 p.1

8. "Argentina mantiene las ventajas existentes para el comercio con Chile", Río Negro, 16 de septiembre de 1961.p.1

9. Se publicaron los días 6, 7 y 8 de febrero de 1960, todos en la página 4 del diario.

10. "El impacto de los acontecimientos internacionales en América Latina", Río Negro, 7 de febrero de 1960. p.4

11. Político chileno democratacristiano, al igual que Eduardo Frei, que se presentó como candidato presidencial en las elecciones de 1970 que ganó Salvador Allende

12. "El impacto de los acontecimientos internacionales en América Latina" Río Negro 8 de febrero de 1960. p.4

13. "El impacto de los acontecimientos internacionales en América Latina" Río Negro 8 de febrero de 1960. p.4.

14. Ver los artículos publicados por el Río Negro: "Frondizi rafirmó la soberanía en la Antártida" 09 de marzo de 1961. p. 1; "Analizan la razón del viaje de Frondizi" 11 de marzo de 1961. p. 1.

15. "Frondizi reafirmó la soberanía en la Antártida". Río Negro. 9 de marzo de 1961. p.1

16. Ibídem. p.1

17. Ibídem. p.1

18. Ibídem. p.1

19. Este diario marplatense comienza a circular en 1948 con una clara tendencia peronista, que logra mantener durante el gobierno de Arturo Frondizi.

20. "Analizan la razón del viaje de Frondizi" Río Negro. 11 de marzo de 1961.p.1

21. Ibídem. p.1

22. "En Chile e Inglaterra repercutió el viaje de Frondizi" 12 de marzo de 1961 p.1;

23. Ibídem. p.1

24. "Demostración de hostilidad ante De P. Pardo". Río Negro. 19 de marzo de 1961. p.1

25. El Mercurio es uno de los diarios más influyentes de Chile, fundado en 1900 por una de las más acaudaladas del país, fue un referente permanente para el diario Río Negro.

26. "En Chile e Inglaterra repercutió el viaje de Frondizi" Río Negro. 12 de marzo de 1961.p.1

27. Ibídem. p.1

BIBLIOGRAFÍA

1. Bandieri, Susana. "Áreas andinas y relaciones fronterizas: un ajuste de periodización" en Jorge Pinto Rodríguez (editor) Araucanía y pampas. Un mundo fronterizo, América del Sur. Ediciones Universidad de la Frontera, 1996. (175-200)        [ Links ]

2. Bandieri, Susana. "Estado nacional, frontera y relaciones fronterizas en los andes norpatagónicos: continuidades y rupturas" en Bandieri, Susana (coord.) Cruzando la cordillera... La frontera argentino-chilena como espacio social. Siglos XIX y XX. Neuquén: CEHIR-UNCO, 2001. (345-374)        [ Links ]

3. Bandieri, Susana y Blanco, Graciela. "Invirtiendo en tierras y ganado: capitales chilenos en la frontera norpatagónica" en Bandieri, Susana (coord.) Cruzando la cordillera... La frontera argentino-chilena como espacio social. Siglos XIX y XX. Neuquén: CEHIR-UNCO, 2001. (375-396)        [ Links ]

4. Bandieri, Susana; Blanco, Graciela y Varela, Gladys (dir.) Hecho en Patagonia. La historia en perspectiva regional. Neuquén: CEHIR. Universidad Nacional del Comahue, 2005.         [ Links ]

5. Bergonzi, Juan Carlos. Periodismo en la Patagonia. Cambios en la presentación escrita y visual del diario Río negro 1980/2000. General Roca: Publifadecs, 2004.         [ Links ]

6. Bohoslavsky, Ernesto. El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile (siglos XIX y XX) Buenos Aires: Prometeo, 2009.         [ Links ]

7. Borrat, Héctor. El periódico, actor Político. Barcelona: Gustavo Gili, 1989.         [ Links ]

8. Calsamiglia Blancafort, Helena y Amparo Tusón Balls. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel, 1999.         [ Links ]

9. Cardone, Edgardo H. José María Guido. El presidente está solo. Buenos Aires: Eder, 2012.         [ Links ]

10. Cavarozzi, Marcelo. Autoritarismo y democracia. Buenos Aires: Ariel, 2006.         [ Links ]

11. Cisneros, Andrés y Escudé Carlos. Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina (1806-1989) 14ts. Buenos Aires. CARI, 2000. (Edición en Internet http://www.argentina-rree.com/historia.htm)        [ Links ]

12. Dader, J. L. "La canalizacion o fijacion de la "agenda" por los medios" en A. Muñoz Alonso, et al. Opinión pública y comunicación política. Madrid: Eudema, 1992, pp. 294-318.         [ Links ]

13. Diez, María Angélica. "Primer congreso de prensa territorial: el lugar de los territorios nacionales en la agenda pública, La Pampa 1917" en Prislei, Leticia (Dir) Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica. Buenos Aires: Prometeo, 2001, pp. 39-78.         [ Links ]

14. Fairclough, Norman. Discourse and social change. London-New York: Routledge, 1992.         [ Links ]

15. Fermandois, Joaquín y Hulaud, León Michelle. "¿Antinomia entre democracia y gobierno militar? Chile y Argentina en el momento de incertidumbre (1955-1973)" en Lacoste, Pablo (comp.) Argentina Chile y sus vecinos (tomos II). Mendoza: Caviar Blue, 2005, pp. 93-142.         [ Links ]

16. Iuorno, Graciela. "La provincialización de Río Negro. Interregno y conflictos de intereses nacionales y locales" en Iuorno, G. y Crespo, E. (ed.) Nuevos espacios, nuevos problemas. Neuquén: Universidad Nacional de la Patagonia - Universidad Nacional del Comahue: 2008, pp. 173-193.         [ Links ]

17. Lacoste, Pablo. La imagen del otro en las relaciones de la Argentina y Chile (1534-2000) Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003.         [ Links ]

18. Lacoste, Pablo. "Argentina y Chile 1810-2000. Asociación diplomática y desarticulación fronteriza (1930-1966)" en Lacoste, P. (comp.) Argentina Chile y sus vecinos (tomos I). Mendoza: Caviar Blue, 2005, pp. 29-92.         [ Links ]

19. Laurín, Alicia. "Revisiones conceptuales asociadas a la nueva territorialidad de la integración" en Navarro Floria, Pedro y Delrio, Walter (comp.) Cultura y Espacio. Araucanía-Norpatagonia. San Carlos de Bariloche: Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, 2011, pp. 15-25.         [ Links ]

20. Llul, Laura. "Bahía Blanca, prensa y política en la Liverpool del Sur (1900-1936)" en Prislei, Leticia (Dir) Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica. Buenos Aires: Prometeo, 2001, pp. 261-296.         [ Links ]

21. Martín Rojo, Luisa. "El orden social de los discursos" en Discurso 21/22; 1997, pp. 1-37.         [ Links ]

22. Méndez, Laura e Iwanow, Vladimiro. Bariloche. Las caras del pasado. Neuquén: Manuscrito Libros, 2001.         [ Links ]

23. Nosiglia, J. El desarrollismo. Buenos Aires: CEAL, 1983.         [ Links ]

24. Prebisch, Raúl. "El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas" en Desarrollo Económico 26, nº 103, 1986, pp. 479–502.

25. Rapoport, Mario. Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003) Buenos Aires: Ariel, 2005.         [ Links ]

26. Rodrigo Alsina, Miquel. La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós, 1989.         [ Links ]

27. Ruffini, Martha "Autoridad, legitimidad y representaciones políticas. Juegos y estrategias de una empresa perdurable: Río Negro y La nueva Era (1904-1930)" en Prislei, Leticia (Dir) Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica. Buenos Aires: Prometeo, 2001, pp. 101-126.         [ Links ]

28. Sidicaro, Ricardo. La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación 1909-1989. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1993.         [ Links ]        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License